martes, octubre 31

Epitafio

«Aquí yace un famoso cardenal que hizo mucho bien y mucho mal; pero el bien lo hizo siempre mal y el mal lo hizo siempre bien.»
Cuentan las crónicas que, una vez muerto Richelieu, corrió por París este epitafio que, por supuesto, nunca se puso en su tumba. El cardenal Richelieu (1585-1642) fue secretario de la Reina de Austria, esposa de Luis XIII de Francia y luego valido del Rey. Ojalá cuando nos vayamos, dejemos buen recuerdo.

Evitiamo la morte a piccole dosi




Muere lentamente

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca.
No arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente
quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente,
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.

Muere lentamente,
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que desconoce o
no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos
una espléndida felicidad.

Martha Medeiros



Lentamente muore
di Martha Medeiros

Lentamente muore chi diventa schiavo dell'abitudine,
ripetendo ogni giorno gli stessi percorsi,
chi non cambia la marea,
chi non rischia e chi non cambia colore dei vestiti,
chi non parla a chi non conosce.

Lentamente muore chi evita una passione,
chi preferisce nero su bianco e i puntini sulle "i"
piuttosto che una serie d'emozioni,
proprio quelle che fanno brillare gli occhi,
quelle che fanno di uno sbadiglio un sorriso,
quelle che fanno battere il cuore davanti
all'errore e ai sentimenti.

Lentamente muore chi non capovolge il tavolo,
chi è infelice sul lavoro,
chi non rischia la certezza per l'incertezza,
per inseguire un sogno,
chi non si permette almeno una volta nella vita
di fuggire dai consigli sensati.

Lentamente muore chi non viaggia,
chi non legge e chi non ascolta musica,
chi non trova grazia in se stesso.

Muore lentamente chi distrugge l'amor proprio,
chi non si lascia aiutare.

Lentamente muore chi abbandona un progetto
prima di iniziarlo,
chi non fa domande sugli argomenti che non conosce,
chi non risponde quando gli chiedono
qualcosa che conosce.

Evitiamo la morte a piccole dosi,
ricordandoci sempre che
essere vivo
richiede uno sforzo di gran lunga maggiore
del semplice fatto di respirare.

Doctor Ice Pick y el Lobotomobile.

Aviso: El contenido del presente artículo puede ser altamente desagradable para algunas personas.
La lobotomía es la ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro. Este procedimiento comúnmente (e incorrectamente) llamado "lobotomía", refiere a toda clase de cirugías en los lóbulos frontales del cerebro. Sin embargo, debe llamarse lobotomía a la destrucción de las vías nerviosas sin extirpación y lobectomía cuando sí haya extirpación. Esta técnica se comenzó a usar por el doctor Moniz en el año 1935. Este doctor la empleaba principalmente en el tramatiento de la depresión con riesgo de suicidio, la ansiedad crónica severa y el desorden obsesivo-compulsivo. En realidad, cerca del 6% de los pacientes no sobrevivieron la operación y con frecuencia se registraban cambios adversos en la personalidad y en el funcionamiento social de los individuos. A pesar de los riesgos el procedimiento se tomó con cierto entusiasmo, especialmente en los EE.UU., como tratamiento para las condiciones mentales previamente incurables. Moniz recibió un premio Nobel en 1949. Sin embargo, toda su fundamentación se había basado en un único caso clínico. El procedimiento fue popularizado en los Estados Unidos por Walter Freeman, que también inventó "el procedimiento de la lobotomía del "pica-hielo", quien utilizó literalmente un pica-hielo y un mazo de caucho en vez del procedimiento quirúrgico estándar. En un acto espantoso, Freeman martillaba el pica-hielo en el cráneo apenas sobre el conducto lacrimal y lo meneaba como haciendo mayonesa. Entre 1936 y los años 50, realizó lobotomías a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Tal era la dedicación de Freeman que comenzó a viajar alrededor de la nación en su propia furgoneta personal, que él llamó su "lobotomobile", demostrando el procedimiento en muchos centros médicos e incluso realizando lobotomías en cuartos del hotel. La abnegación de Freeman condujo al gran renombre para la lobotomía como curación general para todas las enfermedades psicológicas conocidas, incluyendo el mal comportamiento en niños. En última instancia entre 40.000 y 50.000 pacientes fueron lobotomizados, con poco o sin cualquier estudio de seguimiento para considerar si el tratamiento era eficaz. Las lobotomías como forma de tratar la enfermedad mental eran una barbarie, que sólo pudo ser frenada con el desarrollo de anti-psicoticos y hoy en día apenas se practica. La era de la lobotomía ahora se observa generalmente como episodio bárbaro en historia psiquiátrica.
No pensemos que hace siglos de este asunto, la última lobotomía se realizó en 1967.
Enlace de interés: Lobotomy-Info
Fuente: Wikipedia

Ich bin die fesche Lola.

Hoy suena en La Arbonaida Ich bin die fesche Lola una canción interpretada por Marlene Dietrich en la película Der Blaue Engel (El Ángel Azul), del año 1930. Una canción insinuante y picarona que la cantaba a horcajadas sobre una silla: "Soy la elegante Lola. Soy el gran amor de la moda. Tengo un pianola, en casa en mi salon. Soy la elegante Lola, todos los hombres me conocen, pero mi pianola, nadie lo toca..." El personaje de Lola-Lola, que interpretaba Marlene, era todo lo feminista que en aquel tiempo se podía ser: una mujer que explotaba su belleza para humillar y usar a los hombres hasta el extremo. Marlene Dietrich fue un simbolo de seducción perversa, cargada de sofisticación y ambigüedad. Fue una diva del cine en su tiempo y una firme anti-nazi que despreció las políticas antisemitas de su tiempo.
Podéis verla y oirla en otra canción cantada por ella, Lili Marlene

Ich bin die fesche Lola Ich bin die fesche Lola, der Liebling der Saison! Ich hab' ein Pianola zu Haus' in mein' Salon Ich bin die fesche Lola, mich liebt ein jeder Mann doch an mein Pianola, da laß ich keinen ran! Ich bin die fesche Lola, der Liebling der Saison! Ich hab' ein Pianola zu Haus' in mein' Salon. Und will mich wer begleiten da unten aus dem Saal, dem hau' ich in die Seiten und tret' ihm aufs Pedal! Lola, Lola - jeder weiß, wer ich bin Sieht man nur mach mir hin, Schon verwirrt sich der Sinn. Männer, Männer - keinen küß ich hier Und allein am Klavier, sing die Zeilen mit mir. Ich bin die fesche Lola, der Liebling der Saison! Ich hab' ein Pianola zu Haus' in mein' Salon Iich bin die fesche Lola, mich liebt ein jeder Mann, doch an mein Pianola, da laß ich keinen ran! Ich bin die fesche Lola, der Liebling der Saison! Ich hab' ein Pianola zu Haus' in mein' Salon. Doch will mich wer begleiten da unten aus dem Saal, dem hau' ich in die Seiten und tret' ihm aufs Pedal! Ich bin die fesche Lola, der Liebling der Saison! Ich hab' ein Pianola zu Haus' in mein' Salon ich bin die fesche Lola, mich liebt ein jeder Mann doch an mein Pianola, da laß ich keinen ran!

They Call me Naugthy Lola

They call me naughty Lola The wisest girl on earth At home my pianola It works for all it's worth The boys all love my music I can't keep them away So my little pianola keeps working night and day They call me naughty Lola The wisest girl on earth At home my pianola It works for all it's worth Now I tell you a secret Don't hammer on the keys For a little pianissimo is always bound to please Lola, Lola - everybody knows me Ask the first man you see He knows how to find me Old men, young men, all fall in to my net they all want me to pet there's a reason, you bet! They call me naughty Lola The wisest girl on earth At home my pianola It works for all it worth The boys all love my music I can't keep them away So my little pianola keeps working night and day They call me naughty Lola The wisest girl on earth At home my pianola It works for all it's worth Now I tell you a secret Don't hammer on the keys For a little pianissimo is always bound to please They call me naughty Lola The wisest girl on earth At home my pianola It works for all it's worth The boys all love my music I can't keep them away So my little pianola keeps working night and day

lunes, octubre 30

Ustéame, hay confianza.

El director general de un banco se preocupa por un joven director estrella, que después de un periodo de trabajar junto a él, sin parar nunca ni a almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces el director general del banco llama al detective privado del banco y le dice: - 'Siga al Sr. López un día entero, no vaya a ser que ande en algo raro'. El detective cumple con el cometido; vuelve e informa: - 'López sale normalmente al mediodía, coge su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes cigarros y vuelve a trabajar'. Responde el director: - 'Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso'. Pero el detective pregunta: - '¿Puedo tutearle, señor?' Sorprendido el director responde: - 'Sí, cómo no'.... El detective dice: - 'Te repito, López sale normalmente al mediodía, coge tu coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes cigarros y vuelve a trabajar. ¿Lo entiende ahora?'

domingo, octubre 29

El camachuelo trompetero.

Según un estudio de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía podemos encontrar indicios del cambio climático del planeta en la expansión a nuestro país de aves típicamente africanas, como el camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus). Los primeros camachuelos se encontraron en Almería en 1969, como invernantes. Posteriormente apareció nidificando, ya en el 1972. La presencia de estas aves en nuestro país se centra en Comarca de Guadix y en la de Cabo de Gata, estando censadas en esta última unas 800 parejas reproductoras. En zonas limítrofes se puede encontrar por toda la costa peninsular, hacia el norte, llegando hasta el delta del Ebro. Esta ave se distribuye habitualmente en toda el área que va desde Turquía y el mar Rojo hasta las islas Canarias, siempre en zonas áridas y abiertas.
Curiosamente el camachuelo trompetero está considerado especie amenazada en Andalucía por la Junta de Andalucía, según su Informe de Medio Ambiente 2004, lo cual entra en contradicción con su carácter de especie invasiva al estar expandiendose por la península debido a la desertificación.

sábado, octubre 28

Holiday.

Hoy suena en La Arbonaida Holiday, una canción de Madonna. Es una canción aparecida en su primer disco, llamado también Madonna (1983).

Volvemos este sábado a los orígenes de Madonna, musicalmente hablando. El sencillo, tercero del álbum, salió al mercado en Septiembre de 1983. "Holiday" y "Lucky Star" entraron al mismo tiempo en el Billboard Hot Dance Music/Club Play, convirtiéndose en hits no. 1 casi de manera simultánea.

La podéis ver y oir, no sabemos por cuanto tiempo, aquí, en la actuación en directo que dio en el JFK Stadium con motivo del Live AID en el lejano año de 1985. Bob Geldof ya andaba con esta movida por aquel entonces.

Holiday Holiday Celebrate Holiday Celebrate Chorus: If we took a holiday Took some time to celebrate Just one day out of life It would be, it would be so nice Everybody spread the word We're gonna have a celebration All across the world In every nation It's time for the good times Forget about the bad times, oh yeah One day to come together To release the pressure We need a holiday (chorus) You can turn this world around And bring back all of those happy days Put your troubles down It's time to celebrate Let love shine And we will find A way to come together And make things better We need a holiday (chorus) Holiday Celebrate Holiday Celebrate (chorus) Holiday Celebrate Holiday Celebrate Holiday, Celebration Come together in every nation

viernes, octubre 27

King Kong.

"And lo, the beast looked upon the face of beauty... and beauty stayed his hand. And from that day foward, he was as one dead." From the film: King Kong (2005) Directed by: Peter Jackson

"Y la bestia contempló el rostro de la bella... y la bella detuvo su mano. Y desde aquel día fue como si ya hubiera muerto."

De la película: King Kong (2005) Dirigida por:: Peter Jackson

Errores.

"Ladran, Sancho. Señal que cabalgamos.”
Frase atribuida a Don Quijote de la Mancha y que, en realidad, no aparece en el libro de Miguel de Cervantes Saavedra. Parece ser que su origen está en la versión que hizo Orson Welles de Don Quijote, filmada en la década de los años treinta y que él la tomó de la tradición popular.

-----

"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"

Atribuida erróneamente a Berton Brecht, es en realidad una cita de Martin Niemoeller (pastor protestante, 1892-1984).

-----

"Afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias".

Atribuida erróneamente a Carl Sagan, pertenece al sociólogo Marcello Truzzi, cofundador del movimiento escéptico fallecido a principios de 2003.

-----

"Elementary, my dear Watson" ("Elemental, mi querido Watson")

Atribuida al personaje Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle. No aparece en las obras del autor original. Aparecen expresiones como: "Superficial, mi querido Watson" y "Elemental" por separado. Las combinaciones "Elemental, mi querido Watson" y "Elemental, mi buen Watson" sólo aparecen en libros, películas e historietas posteriores de otros autores.

-----

"Play it again, Sam." ("Tócala de nuevo, Sam.")

Frase de la película Casablanca, atribuía al personaje de Rick (Bogart), y que no se pronuncia en toda la película. El personaje de Ilsa (Ingrid Bergman) dice "Play it, Sam. Play 'As Time Goes By'" ("Tócala, Sam. Toca 'El tiempo pasará'". Más adelante, Rick dice a Sam "You played it for her, you can play it for me. Play it!" ("La tocaste para ella, la puedes tocar para mí ¡Tócala!". La frase "Play it again, Sam" aparece realmente en la película de los hermanos Marx A Night in Casablanca (1946) (Una noche en Casablanca) y es el título original de la película Sueños de seductor, de Woody Allen. Del mismo modo, "Play it again" ("Tócala otra vez") es el título de la primera novela de Stephen Humphrey Bogart, hijo del actor y de la actriz Lauren Bacall.

Also sprach Zarathustra.

Hoy suena en La Arbonaida el fragmento "Amanecer" correspondiente al poema sinfónico Also sprach Zarathustra, compuesto por Richard Strauss en el año 1896. Richard Strauss fue un compositor y director de orquesta alemán y uno de los orquestadores y polifonistas modernos más excepcionales. El viernes, por si no os habéis dado cuenta o no seguís La Arbonaida de modo habitual, es día de cine. En la música, normalmente, también. El fragmento de Also sprach Zarathustra tiene relación con la película de Kubrick 2001: A Space Odyssey. Kubrick eligió la introducción del poema sinfónico de Richard Strauss para ilustrar una de las escenas más míticas de la historia del cine: la primera escena de la película con el rótulo de su título, mientras vemos la Tierra, la Luna y el Sol, alineados. Es el tema del "misterio del mundo", transcrito cinematográficamente. La podéis oir aquí.

jueves, octubre 26

Nueve Toneladas.

Ahora no sólo habría que preguntar a general golpista Augusto Pinochet Ugarte por los miles de desaparecidos en Chile. También habría que preguntarle por las nueve toneladas de lingotes de oro robadas al pueblo chileno. El depósito, estaba a nombre de Augusto Pinochet Ugarte en el Hong Kong & Shangai Banking (HSBC) y fueron las autoridades de Hong Kong las que informaron de su existencia a Chile, por medio del Ministerio de Exteriores. El general golpista tiene la suerte de que la sangre seca se limpia fácilmente del oro, con lo cual sus lingotes brillan como sin fueran nuevos. Ahora que se ha destapado este asunto quizás le vuelva a dar un "ataque temporal" de Alzhaimer y, desvalido, con pinta de venerable anciano, vuelva a su sillita de ruedas.

Landahlauts hablando de un individuo que le resulta particularmente despreciable.

Las Lenguas Muertas

Cuentan las crónicas que de Cabra, una bella ciudad de la Comarca de la Subbética Cordobesa, era natural un ministro franquista llamado José Solís Ruiz. Este individuo era "Ministro Secretario General del Movimiento" defendía con ahínco lo de «más gimnasia y menos latín». Y dicen igualmente las crónicas que, Adolfo Muñoz Alonso, profesor de la Universidad Complutense, le dijo que se tentara la ropa, ya que «por de pronto, señor ministro, el latín sirve para que a su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense... y no otra cosa».

La Estantería: Federico García Lorca



Sensualidad, incesto, tragedia, muerte...

Lorca, como casi siempre, transgrediendo los límites.

Poesía en estado puro.

Que la belleza os acompañe...



THAMAR Y AMNÓN


Para Alfonso García-Valdecasas

La luna gira en el cielo
sobre las tierras sin agua
mientras el verano siembra
rumores de tigre y llama.
Por encima de los techos
nervios de metal sonaban.
Aire rizado venía
con los balidos de lana.
La tierra se ofrece llena
de heridas cicatrizadas,
o estremecida de agudos
cauterios de luces blancas.

*

Thamar estaba soñando
pájaros en su garganta,
al son de panderos fríos
y cítaras enlunadas.
Su desnudo en el alero,
agudo norte de palma,
pide copos a su vientre
y granizo a sus espaldas.
Thamar estaba cantando
desnuda por la terraza.
Alrededor de sus pies,
cinco palomas heladas.
Amnón, delgado y concreto,
en la torre la miraba,
llenas las ingles de espuma
y oscilaciones la barba.
Su desnudo iluminado
se tendía en la terraza,
con un rumor entre dientes
de flecha recién clavada.
Amnón estaba mirando
la luna redonda y baja,
y vio en la luna los pechos
durísimos de su hermana.

*
...



Amnón a las tres y media
se tendió sobre la cama.
Toda la alcoba sufría
con sus ojos llenos de alas.
La luz, maciza, sepulta
pueblos en la arena parda,
o descubre transitorio
coral de rosas y dalias.
Linfa de pozo oprimida
brota silencio en las jarras.
En el musgo de los troncos
la cobra tendida canta.
Amnón gime por la tela
fresquísima de la cama.
Yedra del escalofrío
cubre su carne quemada.
Thamar entró silenciosa
en la alcoba silenciada,
color de vena y Danubio,
turbia de huellas lejanas.
Thamar, bórrame los ojos
con tu fija madrugada.
Mis hilos de sangre tejen
volantes sobre tu falda.
Déjame tranquila, hermano.
Son tus besos en mi espalda
avispas y vientecillos
en doble enjambre de flautas.
Thamar, en tus pechos altos
hay dos peces que me llaman,
y en las yemas de tus dedos
rumor de rosa encerrada.

*

Los cien caballos del rey
en el patio relinchaban.
Sol en cubos resistía
la delgadez de la parra.
Ya la coge del cabello,
ya la camisa le rasga.
Corales tibios dibujan
arroyos en rubio mapa.

*

¡Oh, qué gritos se sentían
por encima de las casas!
Qué espesura de puñales
y túnicas desgarradas.
Por las escaleras tristes
esclavos suben y bajan.
Embolos y muslos juegan
bajo las nubes paradas.
Alrededor de Thamar
gritan vírgenes gitanas
y otras recogen las gotas
de su flor martirizada.
Paños blancos enrojecen
en las alcobas cerradas.
Rumores de tibia aurora
pámpanos y peces cambian.

*

Violador enfurecido,
Amnón huye con su jaca.
Negros le dirigen flechas
en los muros y atalayas.
Y cuando los cuatro cascos
eran cuatro resonancias,
David con unas tijeras
cortó las cuerdas del arpa.


Federico García Lorca (1898 - 1936)
De: Romancero Gitano

Tabú.

Tabú. (Del polinesio tabú, lo prohibido). 1. m. Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar. 2. m. Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas religiones de la Polinesia. Fuente: DRAE

A Love That Will Never Grow Old.

Hoy suena en La Arbonaida A Love That Will Never Grow Old, una canción perteneciente a la Banda Sonora de la película Brokeback Mountain. La intérprete es Emmylou Harris, la música de esta canción es de Gustavo Santaolalla y la letra de Bernie Taupin. La intérprete, Emmylou Harris, es a sus 56 años, la gran diva del country. Aquí hemos sabido algo de ella a raiz de esta banda sonora y de un álbum reciente grabado con Mark Knopfler. Canta estupendamente y la canción es muy buena. La podéis ver y oir aquí.
A Love That Will Never Grow Old Go to sleep, may your sweet dreams come true Just lay back in my arms for one more night I've this crazy old notion that calls me sometimes Saying this one's the love of our lives. Refrain: Cause I know a love that will never grow old And I know a love that will never grow old. When you wake up the world may have changed But trust in me, I'll never falter or fail Just the smile in your eyes, it can light up the night, And your laughter's like wind in my sails. (Refrain) Lean on me, let our hearts beat in time, Feel strength from the hands that have held you so long. Who cares where we go on this rutted old road In a world that may say that we're wrong. (Refrain)

miércoles, octubre 25

ArtFutura 2006

El Parque de las Ciencias de Granada acoge, desde el próximo jueves 26 y hasta el domingo 29 de octubre, la decimoséptima edición de Artfutura. El festival, que este año se celebra simultáneamente en diez ciudades: Barcelona, Granada, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Tenerife, Vigo, Vitoria, Astillero y Zaragoza, proyectará las obras de los artistas digitales más relevantes del panorama internacional. Artfutura Show 2006-I, Artfutura Show 2006-II, Full Motion Theater 2006, 3D en España 2006, Renaissance, del realizador Christian Volckman, A Scanner Darkly, la adaptación al cine de una de las obras del novelista Philip K. Dick, Avance Refest-10 y Retrospectiva Moebius son las secciones en las que se estructurará el festival. Además, en el marco de Artfutura, el Parque de las Ciencias ha organizado un programa paralelo que incluye la exposición de tres proyectos que combinan la creatividad y expresión artística con las nuevas tecnologías: Creación artística audiovisual de la Universidad de Granada, Fiesta 3D 2005 y Asteroide B 612 de la Universidad de Málaga. Como novedad de la edición de este año destaca la organización de tres videoconferencias: ‘Aardman: de la plastilina a los pixels’, ‘Renaissance’ y ‘Dentro de ‘A Scanner Darkly’, que podrán seguirse en tiempo real desde el Parque de las Ciencias el próximo sábado 28 de octubre a partir de las 18.00 horas.
Vía: Parque de la Ciencias

Aviso a navegantes



"Andaluces: Andalucía es una nacionalidad, una realidad nacional (...) La personalidad de Andalucía (...) se destaca hoy más poderosamente que la de ninguna otra nacionalidad hispana".
Manifiesto de Córdoba. Redactado por Blas Infante, 1 de enero de 1919.

¿Secuelas?

"Computer games don’t affect kids; I mean if Pac-Man affected us as kids, we’d all be running around in darkened rooms, munching magic pills and listening to repetitive music."
Kristian Wilson, Nintendo CEO - 1989
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos" Atribuida a Kristian Wilson, portavoz de Nintendo - 1989

Tu quoque, Brute, filii mei!



La Comisión Constitucional, integrada por 39 diputados del Congreso y otros tantos del Parlamento de Andalucía, votó hoy el texto de la reforma del Estatuto por casi unanimidad, ya que ésta se consiguió en la delegación del Congreso pero no en la del Parlamento andaluz, al votar en contra el PA...

Antes de la votación del conjunto del texto el presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, dijo que el Estatuto 'se parece poco al vigente y, en algunos aspectos, al que llegó a esta Cámara'.

Recordó que salió con un 61 por ciento de apoyo del Parlamento andaluz y que ahora tiene un 95 por ciento, que la toma en consideración en el Pleno del Congreso obtuvo el respaldo del 57 por ciento de los diputados y que 'tal vez' logre el cien por cien en el Pleno del Congreso que lo debatirá la semana que viene.

La sesión de la tarde, en la que sólo quedaban por debatir el artículo 1 y el preámbulo, comenzó tres horas más tarde de lo previsto, ya que delegaciones del PSOE y del PP negociaban dos transaccionales sobre la definición de Andalucía, lo que finalmente consiguieron.

Esas dos transaccionales contaron con el rechazo del PA, la abstención de IU y el respaldo del resto de los grupos.

El secretario general del PP en Andalucía y portavoz de este grupo en el Parlamento autonómico, Antonio Sanz, consideró el nuevo Estatuto aprobado un 'Estatuto de primera' al servicio de la 'inmensa mayoría de los andaluces'.

Afirmó que servirá de 'garante de la cohesión de España frente a las desigualdades que amenazaban' a la comunidad autónoma y pidió que ningún partido político se considere 'dueño' del texto.

Su homólogo socialista, Manuel Gracia, manifestó que el objetivo del PSOE se ha cumplido, por cuanto se mantiene 'la esencia' del texto aprobado en Andalucía y ha logrado finalmente un apoyo mayor que el que contaba cuando comenzó la tramitación en el Congreso.

En su opinión, 'el espíritu de los constituyentes' se encuentra también en el nuevo Estatuto andaluz, lo que hace del texto una 'reforma útil a los ciudadanos' que 'no quita nada al Estado'.

El diputado del PSOE Javier Torres Vela dijo que Andalucía tiene 'una voluntad inequívoca' de participar en el Estado autonómico sin aceptar discriminaciones, lo que 'no entra en contradicción con la unidad de España'.

Javier Arenas, diputado autonómico del PP, que señaló que el acuerdo supone 'objetivo cumplido', lamentó que los andalucistas no se hayan sumado e insistió en que la reforma hace dos meses no era 'acorde con la Constitución y hoy consideramos que es impecable'.

Subrayó que la transaccional 'clarifica mucho' y muestra 'el compromiso ineludible de Andalucía con la Constitución y el autogobierno' en el marco de la unidad española.

Reconoció que en Andalucía no hay ningún problema identitario, pero en el futuro 'si no lo aclarábamos podíamos crear un problema' y aclaró que el Estatuto 'no traía ni se lleva ninguna tentación separatista, ni soberanista'.

Gaspar Llamazares, diputado de IU, aseguró que con la transaccional 'se ha ido demasiado allá' y agregó que no tienen problemas con la incorporación del PP 'a un Estatuto de máximos, pero no vemos bien que en esta materia entren bajo palio'.

Destacó que el PSOE 'ha sobreactuado en su voluntad de consenso con el PP', al haber aceptado la inclusión de la 'indisoluble unidad de la nación española', que 'traslada cierta inseguridad sobre la unidad de España en los españoles, inseguridad que no tienen'.

Dijo que IU 'marcará la diferencia con el acuerdo' y 'seguirá defendiendo que es posible defender la nación, igual que la nacionalidad'.

El ponente de esta misma formación Antonio Romero puso énfasis en recalcar que 'sobra' la enmienda transaccional del PSOE para mantener la expresión 'realidad nacional' con vinculaciones históricas.

A su juicio, esa redacción alternativa que finalmente apoyó el PP es 'una desconfianza que no merece el pueblo andaluz' por cuanto 'nadie amenaza' la 'unidad indisoluble de la nación española'.

También dio al PP la 'bienvenida' al consenso, pero censuró que en ello al PSOE le hayan 'temblado las piernas'.

Pilar González, diputada autonómica del PA, reconoció que habían intentado el acuerdo con el resto de grupos, 'pero no podemos renunciar a lo que creemos: que Andalucía es una nación' y apreció que España 'no se debilita cuando se reconoce la identidad de sus pueblos'.

Lamentó 'la extraordinaria oportunidad que se pierde con esta reforma' y manifestó que con la transaccional aprobada 'se achica' el Estatuto.
Terra Actualidad - EFE

Relax.

Hoy suena en La Arbonaida Relax, una canción del grupo de techno pop inglés Frankie goes to Hollywood. Pertenece a su álbum "Welcome to the Pleasuredome", del año 1984. Frankie Goes To Hollywood fue una de las bandas más exitosas de los 80. Formada el primer año de esa década en Liverpool, por el cantante Holly Johnson, el cantante, Paul Rutherford, el guitarrista Nasher Nash, el bajista Mark O’Toole y el baterista Peter Gill, debe su nombre al título de un reportaje de la revista New Yorker, sobre la carrera de Frank Sinatra en Hollywood. El grupo lanzó oficialmente “Relax” a fines de 1983, e inmediatamente se encontró con problemas ante la sugerente letra del tema. La imagen homosexual elegante y extravagante del primer video de “Relax” hizo que prohibieran la canción en la BBC y en BBC Radio 1 y se los obligaran a filmar una nueva versión. Pero hay pocas cosas mejores que pueden hacerse para promocionar un disco que censurarlo, así que tanto el single “Relax” como el álbum “Welcome To The Pleasuredome” llegaran al puesto número uno de prácticamente todos los charts en 1984. La puedes ver y oir aquí.

Relax Oh oh Wee-ell-Now! Relax don't do it When you want to go to it Relax don't do it When you want to come Relax don't do it When you want to come When you want to come ... Relax don't do it When you want to to go to it Relax don't do it When you want to come Relax don't do it When you want to suck to it Relax don't do it When you want to come Come-oh oh oh But shoot it in the right direction Make making it your intention-ooh yeah Live those dreams Scheme those schemes Got to hit me Hit me Hit me with those laser beams I'm coming I'm coming-yeah Relax don't do it When you want to go to it Relax don't do it When you want to come Relax don't do it When you want to suck to it Relax don't do it (love) When you want to come When you want to come When you want to come Come-huh Get it up The scene of love Oh feel it Relax Higher higher Hey- Pray

martes, octubre 24

Osos y atunes

Las Capturas de Su Excelencia.

¿Habéis visto alguna vez aquellas cintas del NO-DO en las que se podía ver al "Generalísimo" pescando unos atunes que le doblaban en tamaño? Restultaba curioso, pero "Su Excelencia" tenía siempre una suerte increible: su pesca a bordo del yate Azor llegaba a ser tan "afortunada" que en una ocasión, incluso, pescó un cachalote.

 Está científicamente probado que los Jefes de Estado son cazadores y pescadores excepcionales. No lo digo yo, claro, lo dicen los que saben del tema. Además nos dan los motivos: si son seres excepcionales, designados por Dios para llevar el timón de los destinos de sus países... ¿cómo no van a ser hábiles a la hora de pescar un atún o... por ejemplo, cazar un oso?

Hay, incluso, investigadores que establecen una relación matemática con respecto a esta conclusión científica: la habilidad con la caña o la escopeta es directamente proporcional la falta de libertad en los países que gobiernan.

Pues bien, atención, pregunta de examen: ¿quién ha cazado, presuntamente, un oso en una cacería amañada en la que el oso había sido previamente emborrachado con vodka y miel? ¿Alguna pista?... Es un ciudadano de nacionalidad española. La denuncia se ha producido por un guarda de la región de Vólogda, a 400 km. de Moscú, a raiz de la caza en agosto pasado de "Mitrofán" un oso "bondadoso y alegre". Según el guarda forestal, Mitrofán fue llevado al coto enjaulado, desde la localidad turística de Novleskoye, donde actuaba como atracción para niños. Allí fue emborrachado con una mezcla de vodka y miel. Su "certero" cazador lo derribó de un solo disparo. Su nombre empieza con la letra "J"...

El Expolio a Andalucía


La Dama de Baza

La Dama de Baza, procede de la necrópolis ibérica del Cerro del Santuario, ligada a la antigua ciudad ibérica de Basti (Cerro Cepero), situada junto a la actual Baza, en la la Comarca del Altiplano granadino (Andalucía). Fue hallada en el fondo de una tumba de la que era su urna cineraria. Es decir, servía para guardar las cenizas del difunto en la oquedad dispuesta para tal uso en su lateral derecho, bajo el asiento.
La escultura representa probablemente a una diosa según se desprende del trono alado con garras de felino sobre el que está sentada, y responde a un tipo de estatuaria muy desarrollado en el Mediterráneo en época clásica.
La Dama de Baza es de factura local, destacando la buena conservación de su policromía. Llama la atención igualmente la riqueza de sus adornos personales: joyas y arracadas.
Si el interés de esta pieza es grande desde el punto de vista estético y cultural, no es menor su importancia para el conocimiento de la escultura ibérica y su cronología. Puede fecharse en torno a la primera mitad del siglo IV a.C. según el tipo de tumba en que se halló y por el ajuar que le acompañaba.

Tanto la Dama de Baza como su ajuar se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Ayer se registró, en el Parlamento de Andalucía, ... una proposición no de Ley con el objetivo de que el Gobierno del estado devuelva a Andalucía la titularidad de la 'Dama de Baza', así como que incluya en los próximos presupuestos una partida para la ampliación y adecuación del Museo de la localidad.

En este sentido, la vicesecretaria general del PA (que fue el grupo que presentó la proposición), Antonia Agudo, advirtió de que es «muy importante» que se produzca la vuelta de la 'dama de Baza', ya que se trata de una pieza que forma parte del «patrimonio andaluz y que ha sido desterrada». «Tiene que tener titularidad andaluza porque es propiedad de Andalucía», indicó Agudo, que destacó que «no queremos una copia, sino el original».

Casta Diva




Hoy suena en La Arbonaida Casta Diva, de la ópera Norma, de Vincenzo Bellini. Por supuesto, en la voz de La Callas. Maria Callas supo darle no sólo una voz excepcional, que la tenía, también esa capacidad dramática que llenaba de vida cualquier personaje.

En Andalucía tenemos un dicho muy popular, cuando queremos decir que algo nos emociona en extremo, decimos que nos pone los pelos como escarpias. Define muy bien lo que me ocurre la mayoría de las veces que escucho a Maria Callas.

Año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada... Es de noche y brilla la luna en el bosque sagrado en donde se reúnen los druidas. Ante el deseo de los galos de alzarse contra el yugo romano, la sacerdotisa y vidente Norma intenta calmar sus ánimos, pues está escrito en el cielo que Roma ha de caer, pero no por ahora ni por mano de los galos. Invoca entonces a la luna, la Casta Diosa, mientras comienza a recoger el muérdago sagrado y todos se postran....
La puedes ver y oir aquí.

Norma

Casta Diva, che inargenti
queste sacre antiche piante,
a noi volgi il bel sembiante
senza nube e senza vel.


Oroveso y Coro

Casta Diva, che inargenti
queste sacre antiche piante,
a noi volgi il bel sembiante
senza nube e senza vel!

Norma

Tempra, o Diva,
tempra tu de' cori ardenti,
tempra ancora lo zelo audace.
Spargi in terra quella pace
che regnar tu fai nel ciel.

Oroveso y Coro

Diva, spargi in terra
quella pace che regnar
tu fai nel ciel


Traducción:

Norma

Casta Diosa, que plateas
estas ancestrales plantas sagradas,
vuelve a nosotros tu hermoso rostro
sin nubes ni velos.

Oroveso y Coro

Casta Diosa, que plateas
estas ancestrales plantas sagradas,
vuelve a nosotros tu hermoso rostro
sin nubes ni velos.

Norma

Templa, oh Diosa,
templa tú los corazones ardientes,
templa aún el celo audaz.
Derrama sobre la tierra aquella paz
que haces reinar en el cielo.

Oroveso y Coro

Diosa, derrama sobre la tierra
aquella paz que haces
reinar en el cielo

lunes, octubre 23

El Primer Mundo.

Islandia ha sido el país de la vergüenza. Después de veinte años de moratoria mundial en la caza de la ballena, Islandia la ha reanudado con fines comerciales y de modo unilateral. Ayer domingo mataron el primer ejemplar de una especie en peligro de extinción. Y a estos los llamamos "primer mundo". Será en nivel de vida, sino... ¿de qué?

Landahlauts en un ataque de incontinencia ecologista.

domingo, octubre 22

Su último Gran Premio.

Durante más de una década la Fórmula 1 se ha visto marcada por él: Michael Schumacher. Pocas fueron las ocasiones en que el alemán no estuvo presente en el podio de ganadores, la mayor parte con copa en mano. Schumacher de 37 años de edad se convirtió en un fenómeno de la historia del automovilismo internacional. Durante su trayectoria el principal piloto de Ferrari acumuló récords y títulos. "Schumi", como se le llama cariñosamente en Alemania fue siete veces campeón de Fromula 1, disputó 290 Grandes Premios, venció en 91 ocasiones, subió 153 veces al podio y ocupó 68 veces la pole position. En siete ocasiones Michael Schumacher se coronó campeón mundial, por última vez en 2004. (...)Casi durante 16 años Schumacher fue el líder en las pistas y uno de los corredores de Fórmula 1 más exitosos de todos los tiempos. Las primeras competencias las ganó con Benetton-Ford. Con el equipo del ahora jefe de Renault, Flavio Briatore, logró llevarse en 1994 el Campeonato Mundial. "En Adelaide fue paradójicamente un error lo que hizo llevarme el título a Schumacher. Cuando después de un derrapón regresó a la pista, fue golpeado por Hill. Schumacher quedó fuera, pero también Hill." Schumacher venció por un punto de ventaja al británico Damon Hill. Después de la segunda victoria de un título en 1995 cambió a Ferrari a Italia, en donde comenzó una nueva era. "En aquellos tiempos era uno de los equipos con más problemas internos por lo que no era de esperarse que ganaríamos". "Schumi" ganó cinco títulos con los rojos de Maranello, más que ningún otro piloto de Ferrari antes. Pero Schumacher a pesar de sus victorias jamás fue soberbio. Siempre hizo hincapié en la relación familiar con la escudería, pero el mayor apoyo lo recibió siempre de su mujer Corinna y sus dos hijos. "Cuando regreso a casa, las carreras son tema al margen. Mis hijos me reciben contentos y quieren jugar conmigo". Por mucho tiempo se especuló que Schumacher prolongaría su carrera, incluso posiblemente para otra escudería. Pero en el mes de septiembre anunció en Monza su retirada para finales de la temporada. "Llega el momento en el que hay que pensar sobre el futuro. Y para mi futuro ya no veía posibilidad de encontrar la energía y la fuerza que necesito para seguir compitiendo con éxito en la Fórmula 1."

Leído en Deutsche Welle.

Biografía y Palmarés de Michael Schumacher... Fecha de nacimiento: 3 de enero de 1969 Lugar de nacimiento: Hürth-Hermülheim (Alemania) Lugar de residencia: Vufflens-le-Château (Suiza) Estatura: 1,74 metros Peso: 74,5 kilos Estado civil: Casado Nombre de su esposa: Corinna Hijos: Dos, María y Michael Aficiones: Karting

ESTADÍSTICAS: Equipo: Ferrari F1 Debut: Bélgica 1991 (Jordan) Número de GPs: 247 Victorias: 91 Segundos puestos: 43 Victorias en una temporada: 13 (2004) Victorias consecutívas en una temporada: 7 (2004) (Gp de Europa, Gp de Canadá, Gp de EEUU, Gp de Francia, Gp de Inglaterra, Gp de Alemania, Gp de Hungría) Puntos en una sola temporada: 148 (2004) Consiguió puntos: 186 GPs Puntos totales conseguidos: 1354 Poles: 68 Podios: 154 Vueltas rápidas: 75 Victorias de un sólo GP: 8 (Francia, Circuito de Nevers Magny-Cours) "Hat-Tricks" (Pole, Vuelta Rápida y Carrera Ganada en un solo premio): 22 Único piloto en la historia en terminar una temporada entera en el podio: 17 (2002) Podios seguidos: 19 (2001 - 2002) Mayor margen de puntos con el segundo clasificado del campeonato: 67 (2002) Campeonato del mundo más precoz: el 11º de los 17, en el mes de Julio 2002 Vueltas rápidas en una temporada: 10 (en 18 carreras, 2004) Carreras acabadas consecutivamente sin retirarse: 24 (2004 Es el único piloto de fórmula 1 que consiguió ganar un GP realizando 4 paradas en boxes. Las realizó en el circuito de Magny-cours en el GP de Francia de 2004. Carreras ganadas con un equipo: 72 (Ferrari) Carreras ganadas desde la pole position: 40 Único piloto en dar más de 5000 vueltas. (Conseguidas en el Gp de Alemania del 2006) Títulos mundiales consecutivos: 5 Títulos: 7 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 Campeón del Mundo. PALMARÉS: 1984 Karting Junior, Germany, 1° 1985 Karting Junior, Germany, 1° 1986 Karting, Germany, 3° / Karting, Europe, 3° 1987 Karting, Germany, 1° / Karting, Europe, 1° 1988 Formula Koenig, 1° / FF1600, Europe, 2° / FF1600, Germany, 6° 1989 F3, Germany, 3° 1990 Prototypes, 5° / F3, Germany, 1° 1991 - Fórmula 1 14º (Jordan, Benetton), Prototipos (Mercedes) 1992 - Fórmula 1 3º (Benetton), 1 victoria 1993 - Fórmula 1 4º (Benetton), 1 victoria 1994 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Benetton), 8 victorias 1995 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Benetton), 9 victorias 1996 - Fórmula 1 3º (Ferrari), 3 victorias 1997 - Fórmula 1 Descalificado (Ferrari), 5 victorias 1998 - Fórmula 1 2º (Ferrari), 6 victorias 1999 - Fórmula 1 5º (Ferrari), 2 victorias 2000 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Ferrari), 9 victorias 2001 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Ferrari), 9 victorias 2002 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Ferrari), 11 victorias 2003 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Ferrari), 6 victorias 2004 - Fórmula 1 Campeón del Mundo (Ferrari), 13 victorias 2005 - Fórmula 1 (Ferrari), 3º con 62 puntos 1º - Estados Unidos 2006 - Fórmula 1 (Ferrari) 2º

In Horse We Trust

sábado, octubre 21

Jump.

Hoy suena en La Arbonaida Jump, el cuarto single extraido del CD Confessions on a Dance Floor. Este single tiene en la cara B una canción inédita que no aparecía en el COADF: History. El video de la canción fue grabado en Japón, aprovechando la estancia de Madonna por el Cofessions Tour. La grabación fue dirigida por el sueco Jonas Akerlund (quien ya dirigiera los clips de Ray Of Light y Music, y I'm Going To Tell You A Secret). El video, en mi opinión, es quizás un poco flojito, a pesar de que la canción en muy buena y de la espectacularidad que le añaden los parkour. La canción aparece en la banda sonora de The Devil wears Prada (2006). Podéis ver fotos del rodaje del video clip de JUMP aquí. Podéis ver y oir la canción y el video aquí.

Jump There's only so much you can learn in one place The more that I wait, the more time that I waste I havn't got much time to waste It's time to make my way I'm not afraid of what I'll face But I'm afraid to stay I'm going down my road and I can make it alone I'll work and I'll fight till I find a place of my own [Chorus] Are you ready to jump Get ready to jump Don't ever look back oh baby Yes, I'm ready to jump Just take my hand get ready to jump We learned out lesson from the start My sisters and me The only thing you can depend on Is your family Life's gonna drop you down like a limb from a tree It sways and it swings and it bends until it makes you see [Chorus] Are you ready? There's only so much you can learn in one place The more that you wait The more time that you waste I'll work and I'll fight till I find a place of my own It sways and it swings and it bends until you make it your own I can make it alone [repeat] (my sisters and me)

viernes, octubre 20

XXV Aniversario del Estatuto de Andalucía.

El Estatuto de Autonomía de Andalucía conmemora hoy el XXV aniversario de su aprobación en referéndum popular justo cuando el debate para su reforma alcanza uno de sus puntos más álgidos con la llegada del texto a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. El texto elaborado en el Parador Nacional de Carmona fue aprobado el 20 de octubre de 1981 por mayoría abrumadora, ya que 2.172.577 andaluces se pronunciaron a favor del texto, lo que representaba el 89,39 de los votantes, con una participación del 53,49 por ciento.... Los votos en contra, 170.190, apenas contabilizaron el siete por ciento de los sufragios emitidos, mientras que los votos en blanco, 69.873, alcanzaron el 2,87 por ciento y los nulos, 17.963, se quedaron en el 0,73 por ciento de los votos emitidos. La aprobación del Estatuto de Carmona se produjo una vez modificada la Ley de Referéndum para suplir la carencia de Almería por una ley orgánica promulgada a solicitud de los diputados y senadores de esa provincia y, tras recibir el apoyo mayoritario en las unas, fue ratificada por las Cortes en diciembre de 1981. Una de las primeras decisiones de la Junta Preautonómica tras la entrada en vigor del Estatuto fue la convocatoria de elecciones para el 23 de mayo de 1982, en las que por primera vez en la historia los andaluces designaban a sus representantes para la constitución de su propio Parlamento. Los siete 'padres' del vigente Estatuto de Carmona fueron José Rodríguez de la Borbolla, Ángel López, Miguel Ángel Pino, por parte del PSOE; Carlos Rosado y Pedro Luis Serrera, por parte de UCD; Javier Pérez Royo, por parte del PCE; y Juan Carlos Aguilar, por parte del PSA. Vía: Canal Sur Web

Nuestra libertad.

"Aye, fight and you may die, run, and you'll live... at least for a while. And dying in your beds, many years from now, would you be willin' to trade ALL the days, from this day to that, for one chance, just one chance, to come back here and tell our enemies that they may take our lives, but they'll never take... OUR FREEDOM!"

From the film: Braveheart (1995) Directed by: Mel Gibson

"Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí y decirle a nuestros enemigos que nos pueden quitar la vida, pero hay algo que nunca nos quitarán... ¡¡NUESTRA LIBERTAD !!"

De la película: Braveheart (1995) Dirigida por: Mel Gibson

Intensidad


"Es mejor quemarse que apagarse lentamente"
(Kurt D. Cobain) (1967-1994)

Smells Like Teen Spirit

Hoy suena en La Arbonaida Smells Like Teen Spirit del grupo estadounidense de grunge Nirvana. Fue el primer sencillo del álbum Nevermind, del año 1991. Supuso una bocanada de aire fresco para el rock and roll y el comienzo del éxito del rock alternativo o "Grunge" (como lo denominaban algunos medios). La puedes ver y oir aquí. "Teen Spirit" es una marca de... desodorantes estadounidense que vende Colgate-Palmolive. Cobain tomó el nombre de la canción cuando una amiga, Kathleen Hanna, cantante de la banda de punk Bikini Kill en ese entonces the time, pintó con spray "Kurt Smells Like Teen Spirit" en su muro. Desde que estaban hablando sobre anarquía, punk rock y temas similares, Cobain lo tomó como un eslogan de esta causa. El significado verdadero, sin embargo, era que Kurt olía como el desodorante, que Vail, además de novia de Cobain por ese entonces compañera de banda de Hanna, usaba. Cobain alegó que no sabía que era una marca de desodorantes, y finalmente estuvo de mal humor porque una marca era nombrada en la canción. En los meses posteriores al éxito de la canción, Colgate-Palmolive creó una campaña publicitaria para tratar de hacer algún beneficio por la conexión. Un comercial de televisión incluía líneas cómo "Do you smell like teen spirit?" ("Hueles a espíritu adolescente?") y "Deodorant made for your generation" ("Un desodorante hecho para tu generación").

Smells Like Teen Spirit Load up on guns and bring your friends It's fun to lose and to pretend She's over bored and self assured Oh no, I know a dirty word Hello, hello, hello, how low? I'm worse at what I do best And for this gift I feel blessed Our little group has always been And always will until the end Hello, hello, hello, how low? And I forget just why I taste Oh yeah, I guess it makes me smile I found it hard, it was hard to find Oh well, whatever, nevermind hello, hello, hello, how low? With the lights out it's less dangerous Here we are now, entertain us I feel stupid and contagious A mulatto An albino A mosquito My Libido Yay, a denial

jueves, octubre 19

El alivio del mediocre.

A veces me alegro de ser un hombre corriente. Un ciudadano medio, con una vida como la de tantos y sin más poder de decisión que aquel que cualquiera pueda tener sobre sí y sobre su entorno más próximo. Este regocijo en mi mediocridad fue la conclusión que tuve ayer, leyendo una noticia que apareció en El País... "Inmaculada Echevarría Ramírez, la mujer de 51 años que sufre distrofia muscular progresiva, lo que la obliga a estar postrada en una cama, ha afirmado esta tarde en rueda de prensa que "no es justo vivir así" ya que su vida es "soledad, vacío y opresión" y ha pedido que respeten su decisión de morir porque es "libre" y "nadie tiene que meterse". La mujer ha solicitado por carta a la asociación Derecho a Morir Dignamente ayuda para acabar con un sufrimiento que empezó cuando tenía 11 años." Sinceramente, me alegro de no tener poder alguno de decisión sobre un tema como el de la eutanasia. Sé que puede parecer una cobardía, pero así lo pienso. Me alegro de no ser juez con competencias en el caso o político que tenga que legislar sobre el particular. Y, mucho más me alegro de no ser el médico que, en última instancia, apaga el respirador que mantiene viva a una persona. Sé que es una hipocresía y que, en condiciones normales, cualquier persona puede quitarse la vida si así lo decide... por tanto no habría que prohibirselo a otros. Estamos hablando de... cuarenta años encadenada a una cama. Viendo pasar los días sin esperar nada de ellos. Ansiando la muerte como una liberación. Reprochando a Dios el estar vivo, en lugar de agradecerlo. Viendo tu cuerpo como una argolla pesada que te encadena al mundo... Pero también hablamos... de que el ser humano debe hacer lo posible para mantener vivos a sus semejantes, que no tenemos derecho a quitarle la vida a nadie, bajo ninguna circunstacia. Por ello, me pregunto: ¿hasta que punto una persona en esas circunstancias desea la muerte por un "bienestar" particular o, la desea porque piensa que pueda suponer una "liberación" para aquellos que la quieren y que sufren con su potración?, ¿está viciado su supuesto "derecho a morir"? La vida, a veces, es demasiado complicada. Ojalá nunca nos veamos en una situación parecida. Ojalá.

La Estantería: Ramón Sampedro.

Mar Adentro Mar adentro, mar adentro. Y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños se juntan dos voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo, es como penetrar al centro del universo. El abrazo más pueril y el más puro de los besos hasta vernos reducidos en un único deseo. Tu mirada y mi mirada como un eco repitiendo, sin palabras 'más adentro', 'más adentro' hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos. Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto, para seguir con mi boca enredada en tus cabellos.

Del libro "Cando eu caia" (1998)

Nessun Dorma.

Hoy suena en La Arbonaida Nessun Dorma, una aria perteneciente a la ópera Turandot (1926), de Giacomo Puccini. Suena interpretada por un granadino, el tenor José Manuel Zapata, una de nuestras promesas andaluzas del bel canto. Y suena en homenaje a otra granadina Inmaculada Echevarría Ramírez . José Manuel Zapata interpretó esta aria en una película muy conocida. Estoy seguro que la habéis oido todos. ¿No me creéis?... comprobadlo aquí. Además, os daréis cuenta de que estáis ante una de las arias más bellas que se han compuesto jamás.
Nessun dorma! Nessun dorma…! Tu pure, o Principessa nella tua fredda stanza guardi le stelle che tremano d'amore e di speranza. Ma il mio mistero è chiuso in me, il nome mio nessun saprà! No, no, sulla tua bocca lo dirò quando la luce splenderà! Ed il mio bacio scioglerà il silencio che ti fa mia! Dilegua, o notte! Tramontate, stelle! All'alba vincerò! Vincerò! Vincerò!

miércoles, octubre 18

La rebelión de las máquinas.

Leo en El Mundo que el Ministerio del Interior de España ha abierto una investigación sobre el superordenador de la Policía, conocido como "Clara". Parece ser que en el entorno de trabajo de dicho ordenador se han desarrollado, de un modo preocupante,tipos diversos de cáncer. Las cifras son las siguientes: 5 muertos y 7 personas afectadas, en un entorno laboral de 250 personas. Convendría recordarle a Clara las "Tres Leyes de la Robótica" dictadas por el Maestro Asimov, a saber: 1. Un robot nunca dañará a un ser humano, ni dejará por inacción que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las ordenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando esas ordenes estén en oposición con la Primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esa protección no esté en conflicto con la Primera o Segunda Leyes. Ojo con Clara, mata. Y nos vigila.

Calidad y cantidad

Lanjarón y el secreto de la longevidad

Según aparecía en BBC Mundo hace unos días, parece ser que hay un número importante de ancianos centenarios viviendo en Cuba. Entre las causas que los propios ancianos dan para su longevidad parece estar el consumo de café, cigarros y al interés en el sexo, evitando por otro lado el consumo de alcohol... La población de Cuba es de poco más de once millones de personas y cuentan con alrededor de 3.000 personas mayores de 100 años. El estilo de vida de estos ancianos centenarios no es, precisamente, austero. Ninguno es alcohólico, pero tienen un consumo alto de cigarros y café. Suelen conservarse mentalmente lúcidos, realizan labores manuales en áreas rurales y su dieta incluye pescado, leche, huevos, pan blanco y vegetales cocinado con poca sal. En Europa sucede algo parecido en Andalucía, concretamente en el pueblo de Lanjarón (en la comarca de las Alpujarras), a 700 metros de altitud y rodeado por las montañas de Sierra Nevada. Dicen las estadísticas que la población de Lanjarón es de las más longevas del mundo. Los manantiales de agua de Sierra Nevada, el balneario de Lanjarón, la dieta mediterránea y la falta de stress dicen que son las claves para que, entre sus 5.000 habitantes, haya 50 personas de más de 90 años y más de 150 con más de 80 años. Luego, cuando digo que en Andalucía se vive más y mejor que en ningún sitio... todavía hay quien lo pone en duda. Enlace recomendado: Reportaje en la televisión coreana sobre Lanjarón y la longevidad de sus habitantes. Aquí.

Yahoo!, Teotihuacan y Andalucía.

Probablemente hayáis leído ya que algo sobre el proyecto de Yahoo!, 'Una Cápsula del Tiempo': fotos, vídeos, canciones, ideas, dibujos o cualquier cosa que se pueda digitalizar pueden pasar a formar parte del "primer proyecto electrónico antropológico de la historia" que será lanzada al espacio con documentación sobre el ser humano y la Tierra en su interior. El portal celebrará en la Pirámide del Sol de Teotihuacan (México) una ceremonia que durará tres días y comenzará el 25 de octubre. Hasta aquí, todo bien. Bueno... bien, depende... Da la impresión de que Yahoo! pretende montar una campaña publicitaria, que más parece una nueva secta o algo parecido. De otro modo no se entiende el hecho de que organicen una especie de ceremonia en un lugar como la Pirámide del Sol de Teotihuacan y durante tres días. En realidad, lo que me preocupa es la información que sobre Andalucía se va a enviar al espacio exterior. ¿Sabéis quién ha sido la persona que ha recopilado información sobre Andalucía para este proyecto? Sarah Ferguson, duquesa de York. Temblando estoy de pensar lo que va a contar allí fuera sobre nosotros... que Dios nos ayude. Enlace interesante: > Yahoo! Time Capsule

Lazarus.

Hoy suena en La Arbonaida Lazarus, una canción de la banda de rock inglesa Porcupine Tree. Esta banda apareció en el lejano año de 1987. La canción pertenece a su reciente Cd Deadwing, del año 2005. Su música, dicen, que es una mezcla de rock progresivo, psicodelia, música ambiental y heavy metal ¿¿??. El caso es que suenan bien, no por nada está detrás Steven Wilson, un ingeniero de sonido y productor con una trayectoria muy amplia en cuanto a variedad de grupos. Podéis oirlos y verlos aquí.
As the cheerless towns pass my window I can see a washed out moon through the fog And then a voice inside my head breaks the analogue And says "Follow me down to the valley below You know Moonlight is bleeding from out of your soul" I survived against the will of my twisted folk But in the deafness of my world the silence broke And said "Follow me down to the valley below You know Moonlight is bleeding from out of your soul" "My David don't you worry This cold world is not for you So rest your head upon me I have strength to carry you" (Ghosts of the twenties rising Golden summers just holding you) "Follow me down to the valley below You know Moonlight is bleeding from out of your soul Come to us Lazarus It's time for you to go"

martes, octubre 17

Cinemas Alhambra

Cuando una empresa quiebra o un negocio cierra hay algo más que pérdida económica. Casi siempre hay un montón de dramas humanos: el de cada trabajador que se queda sin trabajo, por ejemplo. También, porque no decirlo, un dolor en la persona o personas que lo crearon, que pensaron que aquello podía ser un negocio viable y que les dedicaron su trabajo, su ilusión y un montón de dinero. La mayoría de las veces todo esto no trasciende. Sólo trasciende cuando es una empresa grande que deja una gran cantidad de gente en la calle y que luchan, de modo justo y digno, por defender su puesto de trabajo. Cuando la empresa es pequeña muere sin hacer ruido. En Alcampo Granada había, hasta hace pocas fechas un multicine. No creáis que era un cine de esos de solera, muy antiguo y con mucho lujo. Se llamaba Cinemas Alhambra. Eran unos multicines pequeños, doce salas, creo recordar. Esta tarde he visto que habían cerrado. Han cerrado sin pena ni gloria. Sin hacer ruido, a pesar del dolor que habrá supuesto para todos y cada uno de los que trabajaban allí. Sería fácil buscar culpables. Podríamos decir que la multinacional Kinépolis ha instalado a un kilómetro escaso un multicine super-hiper-mega-de-lo-más: moderno, confortable, cómodo, caro… Podríamos recordar que Kinépolis ha alquilado este verano la última terraza de verano de Granada(Los Vergeles)… probablemente para que no se percibiera el posible daño que pueda haber hecho a los demás cines su irrupción en una ciudad tan pequeña. Pero no lo haré. Esta es una economía libre, la competencia se supone que favorece al consumidor y nadie ha faltado a la legalidad. Yo acudo regularmente a Kinépolis Granada y me gustan bastante. Pero esta tarde, cuando he ido a Alcampo y he visto el Cinemas Alhambra, he visto las carteleras sin afiches, las taquillas abandonadas, el hall vacío y sucio… he sentido pena, he sentido nostalgia y un pelín de amargura. ¿Qué tendrá de especial un cine? ¿Qué lo hace especial y distinto a cualquier otro negocio arruinado? ¿Quedarán sus paredes impregnadas de las risas, los miedos, los buenos ratos, los sobresaltos... de sus espectadores? Descanse en paz el Cinemas Alhambra.

Un buen español

Que sí, que sé que lo que voy a decir no es muy ortodoxo... Que a la mayoría os parecerá muy mal... Que es poco democrático... Que hay que ser tolerante... pero, a ver, ¿quién no tiene contradicciones?

Ayer el senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado por un grupo de jóvenes, que le llamaron "fascista" y "asesino", antes y durante la conferencia que impartía en la Facultad de Ciencias Políticas de Granada.

Recordemos que Manuel Fraga es uno de los dos políticos activos que nos quedan del franquismo. (¡¡Cómo!!! ¿Que no sabéis cual es el otro?)

Recordemos que no hace tanto tiempo, en un ámbito muy parecido (el de una conferencia en la Universidad de Granada) un grupo de extrema derecha increpó e intentó agredir al lehendakari de Euskal Herria, Juan José Ibarretxe.

Puede que, alguno de los adjetivos, no fuera el adecuado... como el de asesino. No parece muy correcto interrumpir a nadie que está expresando su opinión, y menos en un foro como el de la Universidad de Granada.

Pero, ante ese tufillo fascista, casposo y retrógrado que casi siempre se respira en esta ciudad... estos jóvenes nos han traído un soplo de rebeldia. Y eso, a veces, es una bocanada de aire fresco en un aire viciado y enrarecido.

Nothing Else Matters.

Hoy suena en La Arbonaida Nothing Else Matters, una canción que originariamente grabó la banda californiana de trash metal Metallica en el año 1991. Sin embargo, prefiero la versión que la cantautora británica Lucie Silvas grabó para su Cd titulado Breathe In (2004). Una de esas versiones que, mejoran el original. Podéis escucharla aquí. Y, cantada por Metallica, aquí.
Nothing Else Matters
So close no matter how far couldn't be much more from the heart forever trusting who we are and nothing else matters never opened myself this way life is ours, we live it our way all these words I don't just say and nothing else matters trust I seek and I find in you every day for us something new open mind for a different view and nothing else matters never cared for what they do never cared for what they know
Atención: comentario sexista y ¿poco afortunado? Convendréis conmigo en que, además, no es lo mismo de atractiva Lucie Silvas que James Hetfield. Aunque conozco a alguna que no opina lo mismo.

lunes, octubre 16

¿Sana? envidia - Semana 41/06

Lo mejor de la semana en la Blogosfera. No está todo, sería demasiado...
- Marga nos contó, desde Venezuela, en Fusiladas una historia con moraleja. Relaciona el café y la vida. Aquí.

- Lola Gracia en Vivir en el Filo me demostró, una vez más, que en Murcia hay algo más que una huerta y cogollos de lechuga. Dijo sobre la música y los sentimientos cosas muy similares a las que yo pienso pero que soy incapaz de decir, al menos igual de bien. Aquí.

- Marta Salazar nos enlazó en Alemania, Economía, Sociedad y Derecho, con un post que nos mostraban com las balas de plomo pueden perjudicar al ser humano y como la industria armamentística está muy preocupada por ello y le va a poner remedio. Aquí.

- Francisco Yuste García, en Andeandare, contó la historia de dos mujeres y de un navegante... Lo podéis leer aquí.

- Ranganatha2 nos contó en Ranganatha2: atrévete a pensar (Think ahead) una noticia sobre Saramago que desconocíamos. El premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, ha donado su bibilioteca particular a la biblioteca de la Universidad de Granada (con lo difícil que es deshacerse de los libros de uno...). Recordemos que Saramago es portugués de nacimiento pero granadino de adopción (¿recordáis La Balsa de Piedra?). Podéis leerlo aquí.


- Aberron nos contó en Fogonazos como el ser humano es algunas veces tan absurdo que es capaz de condenar a muerte y ahorcar en plaza pública a una elefanta. Y, peor aún, con cientos de enfervorizados espectadores "esperando a que se hiciera justicia". Aquí.

domingo, octubre 15

Andalucía sí paga traidores.

Parlamento de Andalucía
Estamos en el último empujón del debate sobre la denominada reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, y lo que estamos viendo en Madrid sólo es un remedo de la traición que los políticos andaluces están consumando contra quienes les eligieron. La mayoría del Congreso de los Diputados está formada por andaluces, andaluces que están dispuestos a anteponer sus cortos intereses de partido a los intereses de Andalucía, y por supuesto a los intereses de España. El asunto de la denominación de Andalucía que tanta tinta ha hecho correr no es ninguna tontería. Lo triste es que nadie ha mirado más allá de sus propias narices políticas a la hora de apostar por una u otra calificación. Así, son ridículas las salvedades que pone el PP ante la expresión "realidad nacional" que aparece en el preámbulo, ya que en ese mismo texto la palabra "España" y "nación española" está presente casi tantas veces como "Andalucía", y por si fuera poco se ponen permanentes referencias a la Constitución y su contenido. Si a esto añadimos que los andaluces no son mayoritariamente independentistas, es un poco absurdo querer seguir colgando salvaguardas a la "unidad de la nación española" de nuestro Estatuto. Pero no es menos absurdo escuchar al PSOE defender el término "realidad nacional", cuando no creen que Andalucía sea una nación. Si no es una nación, no puede ser una realidad nacional, ¿o es que las palabras están vacias de sentido?. Por si eso fuera poco, resulta que apuntan a que esta expresión, la de "realidad nacional", es del ex ministro de la UCD Manuel Clavero, cuando en realidad ya aparece en el Manifiesto Andalucista de Córdoba, firmado entre otros muchos por Blas Infante, y en el que se planteaba si no había llegado ya el momento de separarnos de España. Más allá de esto es el rídiculo que hace IUCA. No saben ni qué quieren ni qué son, ni ellos ni Andalucía. Hablan de la "nación" con el único fin de asimilarnos a los niveles de autonomía que puedan tener Cataluña o Euskadi, pero no porque en realidad crean que Andalucía es una nación. Si resulta que están dispuestos a aceptar menos autogobierno que otros territorios con tal de mantener el pacto con el PSOE para que el PP se quede fuera, entonces a IUCA no le queda nada que defender. Los del PSA acatan el concepto de "realidad nacional", que entiende que es mejor que nada. Los del PA quieren o "nación" o nada. En ambos casos sus argumentos tienen sentido, pero les pesa su estrategia electoral. El PSA que en las pasadas elecciones municipales no tenía ni un euro para campaña, en estas va de sobrao, y algunos nos preguntamos si el motivo no estará por ejemplo en su postura con el Estatuto, es decir, si el PSOE no está impulsándolo para que sea su apéndice. Respecto al PA, hay que decir que llega tarde -quizá demasiado tarde- a defender de modo radical su propia identidad política: el nacionalismo. Ese es el panorama básico. Es cierto que hay más cosas, algunas tan importantes como la financiación y otras tan absurdas de incluir en un Estatuto autonómico como el testamento vital. La financiación está sometida a los intereses del PSOE, y así no es raro encontrarse con que los socialistas estaban dispuestos a tratar con el sistema que les impusieran -si beneficia a Cataluña perjudica a Andalucía, es así de claro- pero necesitaban la coartada de otros partidos, y de ahí el juego con la identidad nacional andaluza. No usan. Nos manosean. ¿Pero dónde está el debate en los medios de comunicación sobre la reforma del Estatuto? ¿dónde está aunque sólo sea en los medios públicos andaluces? Ellos lo están haciendo allí, en Madrid, y todos reconocen públicamente que el texto que están elaborando allí, en Madrid, nada tiene que ver con el que salió de Andalucía. Y mira que el que salió de Sevilla era como para echarle de comer aparte. Posturas ante el Estatuto Andaluz De: Rafael M. Martos Director del Diario de Almería

sábado, octubre 14

No, no tengo abuela.

La Arbonaida nació en enero pasado. La única finalidad que perseguía, y persigue, es la de ser un ágora: un punto de encuentro donde exponer cada uno nuestra opinión sobre temas diversos. No sólo mi opinión cuenta, siempre me ha interesado conocer la opinión de los/as lectores/as. La busco y la agradezco cuando se produce.

El caso es que casi nueve meses después La Arbonaida tiene casi 500 artículos o post, más de 8.000 visitas, más de 3.500 comentarios por parte de sus lectores, ocupa el número 62 en el Ránking de Blogs de Andalucía elaborado por Alianzo y ha tenido algún artículo en la portada de Menéame. Estos datos son, para mi, la mejor recompensa que puedo tener.

Pero lo más importante: todavía tengo muchas cosas que decir y, parece ser que, incluso, vosotros ganas de leerlas y de opinar. El día que algo de lo anterior cambie... adiós muy buenas y a otra cosa.
Gracias a todos los que, de una manera u otra, apoyáis a La Arbonaida. VAL.

Aclaración: Como habéis podido comprobar, no tengo abuela y mi nivel de ego en sangre sigue, como siempre, altísimo.

Lucky Star.

Portada y contraportada descartadas del primer disco de Madonna.
Hoy suena en La Arbonaida Lucky Star, una canción de Madonna. Es una canción aparecida en su primer disco, llamado también Madonna (1983). El sencillo salió al mercado el 8 de agosto de 1984 y fue todo un éxito en mútiples países. Una buena canción, que nos muestra una Madonna gamberra y desvergonzada, como fue en sus orígenes.
Otro sábado de lujo en La Arbonaida, para que comencéis a bailar. La podéis ver y oir aquí.
You must be my Lucky Star 'Cause you shine on me wherever you are I just think of you and I start to glow And I need your light And baby you know Chorus: Starlight, starbright first star I see tonight Starlight, [starbright] make everything all right Starlight, starbright first star I see tonight Starlight, [starbright] yeah You must be my Lucky Star 'Cause you make the darkness seem so far And when I'm lost you'll be my guide I just turn around and you're by my side (chorus) Come on shine your heavenly body tonight 'Cause I know you're gonna make everything all right You may be my lucky star But I'm the luckiest by far.

viernes, octubre 13

Responsables de nuestros actos

"You see, none of us chose our end really. A King may move a man, a father may claim a son, but remember that even when those who move you be Kings, or men of power, your soul is in your keeping alone. When you stand before God, you cannot say, 'But I was told by others to do thus.' Or that, "Virtue was not convenient at the time." This will not suffice. Remember that." From the film: Kingdom of Heaven (2005) Directed by: Ridley Scott "Nadie puede elegir su destino. Un rey puede mover a un hombre, un padre reclamar a un hijo, pero no olvides que aunque aquellos que te mueven sean reyes, o sean hombres con poder, tú eres el único responsable de tu alma. Cuando compadezcas ante Dios, no puedes decir que otros fueran responsables de tus actos, o que la virtud no era oportuna en aquel momento. Eso no es suficiente. Recuérdalo." De la película: El Reino de los Cielos (2005) Dirigida por: Ridley Scott