Mostrando entradas con la etiqueta cultura de andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura de andalucia. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 4

Calle del Aire

Calle del Aire

Esta es la Calle del Aire
la calle del remolino
donde se remolinea
tu cariño con el mío.

Calle del Aire
Villancico popular del Albayzín

(Escúchalo aquí)

Fotografía: Calle del Aire 
Autor: Landahlauts

domingo, diciembre 19

Carlos Cano

Viva Carlos Cano

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,

un andaluz tan claro, tan rico de aventura.

Yo canto su elegancia con palabras que gimen

y recuerdo una brisa triste por los olivos.
Federico García Lorca (Granada, 1898-1936)
"Llanto por Ignacio Sánchez Mejías"





«Nadie llore por mi. Si acaso, en el recuerdo, algunos versos. Llevádme donde la luz. Llevádme, quiero cantar»
Carlos Cano


sábado, diciembre 18

Copla Andaluza

Campos de El Valle

Entre los naranjos, la luna lunera
ponía en su frente la luz de azahar
y cuando apuntaban las claras del día
llevaba reflejos del verde olivar
del verde olivar

Antonio Vargas Heredia
Canta: Carlos Cano
Puedes escucharla completa aquí.

«No es Canción, ni es Española.
Es Andaluza y se llama Copla»
Carlos Cano

Fotografía: Campos de El Valle

martes, diciembre 14

Y de pronto no estaba

Cuesta de San Gregorio

«Y de pronto no estaba el pájaro en la rama,
El árbol en silencio, pero de pronto, el viento.
La tarde está en mis hombros y de pronto yo solo.
Un pájaro en el viento me trae tu recuerdo.
Y creyendo estar solo de pronto yo miraba con la luz de tus ojos»
"Y de pronto"
(Granaína y Taranta)
Canta: Enrique Morente

La letra de "Y de pronto" (granaína y taranta) está basada en un poema de García Lorca,  y la interpreta  un andaluz de Granada, Enrique Morente

Enrique se nos fue ayer. Extrañaremos sus convecinos a esa persona sencilla, de sonrisa bonachona y sincera. Y lo echará de menos su Vírgen de la Amargura, su Albayzín, su Sacromonte y aquella Cuesta de San Gregorio que lo vió nacer hace casi sesenta y ocho años...

Nos queda para siempre el consuelo de su voz, y su recuerdo. Enrique, Maestro, que la tierra le sea leve...

Puedes escuchar "Y de pronto" aquí.


Autor: Landahlauts

martes, noviembre 23

Manuel de Falla

Noche de fuego
Hoy suena en La Arbonaida la Danza Ritual del Fuego, es una pieza que forma parte del Ballet en un acto El Amor Brujo (Escenas Gitanas de Andalucía) de Manuel de Falla.

En 1915 compuso Manuel de Falla, a petición de Pastora Imperio, esta obra que incluía recitados y diálogos y que, no llegó a cuajar en el público. A decir de los entendidos porque era muy discutible en cuanto a calidad. Falla inició entonces su versión de ballet, que sería estrenada en París en 1925, protagonizada por La Argentina y que quedaría como versión definitiva.

Esta obra, como casi toda la de Falla rezuma las armonías y los ritmos andaluces, por los que Falla se sentía fascinado. Escribió Juan Ramón Jiménez refiriéndose a Falla: "Se fue a Granada por silencio y tiempo, y Granada le sobredió armonía y eternidad". Y aquí estuvo hasta que una guerra sin sentido y la muerte de Lorca lo exiliaron, como a tantos, con el corazón roto.

Manuel de Falla fue una persona peculiar. No penséis, leyendo esto que era introvertido y "raro". No. Él era amigo de sus amigos, que los tuvo y buenos: García Lorca, Maurice Ravel, Igor Strawinski, Ernesto y Rodolfo Halffter, Valentín Ruiz Aznar, Gerardo Diego, Zuloaga... Sin embargo Don Manuel era una persona muy particular: extremadamente religioso y a la vez muy supersticioso, no se le conoció pareja alguna, era tímido, sensible, serio, enfermizo (tuvo tuberculosis, anemia y artritis), hipocondriaco (sus manos sangraban de tanto lavarlas y su piano lo limpiaba con alcohol), se tomaba la temperatura varias veces al día, era espartano en el vivir y en el vestir, ayunaba y odiaba el dinero. A medio camino entre la genialidad y la locura.
Podéis oir y ver esta Danza Ritual del Fuego aquí.

Fotografía: Noche de Fuego
Autor: Landahlauts

martes, noviembre 16

El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Las doce acaban de dar

Las doce acaban de dar,
Y en el reloj de la Audiencia,
Las doce acaban de dar...
pendientes de mi sentencia.

Dios mio,
¿Qué pasará?
...
Las doce acaban de dar
Martinetes
Camarón de la Isla


De: Flamenco
Autor: Carlos Saura


«Este martes 16 de noviembre el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido desde este lunes y hasta el viernes en Nairobi (Kenya) y formado por 24 miembros, decidirá si finalmente el flamenco entra a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a la que optan 47 candidaturas de 31 Estados parte, y examinará otros cuatro elementos que concurren a su inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.»


jueves, octubre 15

Luz de luna

El Camino

Cante por bulerías

En los pechos de los montes me amamanto
En la cornisa de los riscos me sostengo
Por eso, esta noche, les voy a decir de dónde vengo

Vengo del ronco tambor de la luna
En la memoria del puro animal
Soy una astilla de tierra que vuelve
Hacia su antigua raíz mineral

Vengo de adentro del hombre dormido
Bajo la tierra gredosa y carnal
Rama de sangre florezco en el vino
Y el amor bárbaro del carnaval

Hembra se llama
Y no admite a los hombres ni en pura llama
Porque la luna
Por ser hembra es valiente como ninguna

Yo quiero luz de luna
Para mi noche triste
Para pensar, divina,
La ilusión que me trajiste
Para sentirte mía
Mía tú como ninguna
Desde que tú te fuiste
No he tenido luz de luna

Como todo mortal me pregunto quién soy
Y a dar con la verdad no acierto
Me aseguran que soy criatura de dios
Más yo como un retoño de la tierra me siento
Como todo mortal

Yo siento tus amarras
Como lazos, como garras
Que me ahogan en la playa
De la farra y el dolor
Si llevo tus cadenas
Arrastras
En la noche callada
Que sea plenilunada
Azul como ninguna
Desde que tú te fuiste
No he tenido luz de luna.

Fotografía: El Camino
Autor: Landahlauts

domingo, septiembre 6

Antonio Mairena

La Calle de la Luz
Mañana, 7 de Septiembre, se cumplen cien años del nacimiento del Maestro Antonio Mairena. Antonio Mairena fue un cantaor andaluz nacido en la Comarca de Los Alcores, en Mairena del Alcor concretamente. Se crió y trabajó en la fragua, con su padre, y allí aprendió y se formó musicalmente hablando. Reconozco que no soy particularmente "mairenista". Sin embargo, tengo que reconocer en Antonio Mairena su calidad como cantaor, su brillante labor recopiladora y de investigación tanto en estilos como en cantes y su interés por conservar la pureza de nuestro arte. Fue durante los últimos años de su vida cuando, en compañía del poeta cordobés Ricardo Molina, comenzó a teorizar y filosofar sobre el flamenco, sobre sus orígenes y su relación mundo gitano. Me quedo, si me permitís, más con el cantaor que con el teórico del flamenco.
Fotografía: La Calle de la Luz Autor: Landahlauts

martes, enero 27

Por ti tengo celos...

Black Solitude

Por ti tengo celos hasta de que te alcance mi mirada,
y temo que hasta el tacto de mi mano te disuelva.
Por guardarme de esto, evito encontrarme
y me propongo unirme contigo mientras duermo.
Así, mi espíritu, si sueño, está contigo,
separado de los miembros corporales, escondido y oculto,
pues para unirse contigo, la unión de las almas
es mejor mil veces que la unión de los cuerpos.

De: El Collar de la Paloma Autor: Ibn Hazm (994-1064)
(Abu Muhammad `Ali ibn Ahmad ibn Sa`id ibn Hazm)
Poeta andaluz nacido en Córdoba

Fotografía: Black Solitude 
Autor: Landahlauts

domingo, octubre 12

Marcha de Granaderos...

Contraluz en la Alhambra

«La Marcha Real es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el Libro de la ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la infantería de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos, sin autor conocido.

Se apunta a que pudiera haber sido un regalo del Rey Federico Guillermo I de Prusia, llamado el «Rey Sargento», a su sobrina y ahijada María Amalia de Sajonia con motivo de su boda con el Rey Carlos III, entonces Rey Carlos VII de Nápoles en 1738.

En 1770, el rey Carlos III declaró Marcha de Honor a la Marcha de Granaderos, y con ello formalizaba la costumbre de interpretarla en actos públicos y solemnes. Es durante el reinado de Isabel II cuando se transforma en himno oficial.

Tras la Revolución de 1868, el general Prim convocó un concurso nacional para crear un himno oficial, pero se declaró desierto, aconsejando el jurado que continuara considerándose como tal la Marcha de Granaderos. En tiempos de Alfonso XIII se estableció por una Real Orden Circular (27 de agosto de 1908) que se interpretara la armonización de la marcha realizada por Bartolomé Pérez Casas, Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. Durante la Segunda República se adoptó como himno oficial el himno de Riego aunque después de la Guerra Civil Española volvería a utilizarse la Marcha Real, cantada a veces con los versos del poeta José María Pemán en 1928.
...»


Eso dice Wikipedia... y eso nos han enseñado siempre. Pero, quizás, si pulsas el siguiente enlace y escuchas con atención, puede que cambies de opinión. Y comprenderás el título del post:

(You Tube)



¿Conocéis la Música Andalusí?. La Música Andalusí o arábigo-andaluza es la música culta que nació en Córdoba en el siglo IX y se extendió por todo Al-Andalus y en el Magreb. Hay numerosos cancioneros y, en lugares del norte de África, se sigue interpretando; aunque se hace de un modo minoritario por no ser muy popular. Es parte de la herencia musical de Al-Andalus, es cultura de Andalucía.

Su forma musical es la Núba. Una de las Núbas más populares es la Núba al-Istihlál, compuesta por Abú Bakr Ibn Yahya al Sâyigh (conocido como Ibn Báya) en el siglo XI. Este sabio andalusí era un artista polifacético que destacó en facetas tan diversas como la música, la poesía, la astronomía, la medicina, las matemáticas... Fue ministro en diversas ocasiones y dicen las crónicas que murió envenenado, víctima de la envidia de otros médicos. Fue un personaje relevante en su tiempo y posteriormente, influyendo claramente en personajes como Ibn Rushd (Averróes) y Alberto Magno.

Ahora, que nos vuelvan a contar la bella y emocionante historia de la "Marcha de Granaderos sin autor conocido..."que dió lugar al Himno de España.


Fotografía: Contraluz en la Alhambra
Autor: Landahlauts

sábado, julio 12

Soñando con la mar

Soñando con la mar

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar
y nombardla capitana
de un blanco bajel de guerra.

¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!

Rafael Alberti (1902 -1999) 
Poeta Andaluz, del Puerto de Santa María

La Arbonaida comienza a ondear con una suave brisa marina...

(Puedes oír el poema, en voz de Alberti, pulsando aquí).

Fotografía: Soñando con la mar 
Autor: Landahlauts

jueves, junio 26

La Tragantía

Castillo de Santa Catalina 

 
Cuenta la leyenda: En los sótanos del Castillo de la Yedra, en Cazorla (Andalucía), bajo la Torre del Homenaje, vive una mujer con cuerpo de serpiente. Dicen que se aparece cada noche de San Juan, para comerse a los niños de la localidad. Los descendientes de aquellos que la relegaron a su estado de monstruo.
Nació esta leyenda cuando las tropas cristianas invadían Andalucía para anexionarla a los reinos del norte. Durante el asedio de Cazorla, el rey musulmán de Cazorla, preocupado por la suerte de su hija, decidió esconderla secretamente en los sótanos del castillo hasta que el ataque fuera repelido. Sabía lo que había ocurrido años antes en la invasión de Quesada, cuando muchos ciudadanos fueron masacrados, los campos devastados, las norias y las acequias destruidas, los bosques quemados... A pesar de la feroz defensa, la ciudad cayó, y el mismo rey fue muerto por una flecha enemiga que atravesó su garganta. La joven quedó sola, recluida en un lugar tan secreto que era desconocido para los nuevos señores de la fortaleza. Cuando sus provisiones acabaron, comenzó a alimentarse de los pequeños animales y de los insectos que encontraba en su celda. Un día, su cuerpo se comenzó a transformar entre terribles dolores. En toda Cazorla se escuchaban sus gritos de dolor, durante la madrugada. Parecía provenir de las entrañas del castillo. Poco a poco, sus piernas se fueron transformando, recubriéndose de escamas y , de cintura para abajo, quedó convertida en serpiente. Cada noche de San Juan, regresa la Tragantía. Vuelve para consumar su venganza en los más jóvenes descendientes de aquellos que ocuparon su tierra, masacraron a los suyos y asesinaron a su padre. Y lo hace comiéndoselos, igual que devoraba aquellos pequeños insectos en su celda. Por eso, esa noche, la noche de San Juan, los niños de Cazorla van pronto a la cama. Saben que, si dan las doce y escuchan la canción de La Tragantía, estarán perdidos... ella aparecerá y se los comerá. De un solo bocado
.
Yo soy la Tragantía, hija del rey moro; el que me oiga cantar, no verá la luz del día
Conocí esta leyenda en la página: Cultura de Andalucía (un lugar muy interesante) También podéis ver la versión de la leyenda que hizo el grupo grupo de video-danza Pali Eléceri, de Jaén, aquí.

Fotografía: Castillo de Santa Catalina (Jaén) 
Autor: Landahlauts

viernes, julio 27

Cultura Andaluza



«Porque mirar a nuestra cultura hoy produce el mismo escalofrío que mirar un desierto nocturno y enemigo. Pertenecemos a un pueblo que no se reconoce, que se encuentra distante de sí mismo, despreocupado a la fuerza de cuanto fue y cuanto puedo ser; un pueblo al que se ha condenado a la ignorancia. A ignorancia perpetua: pena que no se abole con ningún indulto, ni ninguna amnistía; pena que hay que quebrar como se quiebra una cadena -con rebeldía, decisión y brío- o en la que moriremos sin haber vislumbrado la luz nueva.»

El texto que habéis podido leer, está entresacado del Prólogo a un Congreso de Cultura Andaluza que Antonio Gala escribió en el año 1978. Nada parece haber cambiado, conserva una triste y penosa frescura.


Fotografía: Palacio de los Patos - Granada (Andalucía)
Autor: Landahlauts

domingo, marzo 4

Diversamente iguales


“Todas las tierras en su diversidad son una,
y los hombres todos son vecinos y hermanos”

Al-Zubaydi
Andaluz, de Córdoba
Preceptor de al-Hakam
II (S. X))

martes, febrero 6

Los destinos

 

¿Quién podría decirle qué bien huele

a la rosa, en su tallo ensimismada?

¿Cómo poder quejársele a la espada

de que su voz de acero corta y duele?


¿Es enero culpable de que hiele

los ramos olorosos su llegada?

¿Puede el amor, que alegra la mirada,

impedir que el amor la desconsuele?


Trazan las firmes rayas de la vida

en la mano la red de sus caminos

como una oscura e incurable herida.


Nadie elige ni muda los destinos:

cuando más necesita su venida

se van del olivar los estorninos.
De "Sonetos de la Zubia" 
Autor: Antonio Gala 
Poeta, dramaturgo, novelista y escritor andaluz, 
nacido en Brazastortas (Ciudad Real)

Originally uploaded by Silvia de Luque

martes, octubre 24

El Expolio a Andalucía


La Dama de Baza

La Dama de Baza, procede de la necrópolis ibérica del Cerro del Santuario, ligada a la antigua ciudad ibérica de Basti (Cerro Cepero), situada junto a la actual Baza, en la la Comarca del Altiplano granadino (Andalucía). Fue hallada en el fondo de una tumba de la que era su urna cineraria. Es decir, servía para guardar las cenizas del difunto en la oquedad dispuesta para tal uso en su lateral derecho, bajo el asiento.
La escultura representa probablemente a una diosa según se desprende del trono alado con garras de felino sobre el que está sentada, y responde a un tipo de estatuaria muy desarrollado en el Mediterráneo en época clásica.
La Dama de Baza es de factura local, destacando la buena conservación de su policromía. Llama la atención igualmente la riqueza de sus adornos personales: joyas y arracadas.
Si el interés de esta pieza es grande desde el punto de vista estético y cultural, no es menor su importancia para el conocimiento de la escultura ibérica y su cronología. Puede fecharse en torno a la primera mitad del siglo IV a.C. según el tipo de tumba en que se halló y por el ajuar que le acompañaba.

Tanto la Dama de Baza como su ajuar se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Ayer se registró, en el Parlamento de Andalucía, ... una proposición no de Ley con el objetivo de que el Gobierno del estado devuelva a Andalucía la titularidad de la 'Dama de Baza', así como que incluya en los próximos presupuestos una partida para la ampliación y adecuación del Museo de la localidad.

En este sentido, la vicesecretaria general del PA (que fue el grupo que presentó la proposición), Antonia Agudo, advirtió de que es «muy importante» que se produzca la vuelta de la 'dama de Baza', ya que se trata de una pieza que forma parte del «patrimonio andaluz y que ha sido desterrada». «Tiene que tener titularidad andaluza porque es propiedad de Andalucía», indicó Agudo, que destacó que «no queremos una copia, sino el original».

sábado, septiembre 30

Pavón, Linares y Triana

Hoy suena en La Arbonaida "Banderas Republicanas", unos tangos de la Niña de los Peines. Escuchamos la versión de Carmen Linares, que aparecieron en su CD "Carmen Linares En Antología - La Mujer en el Cante", aparecidos en el año 1996.

Y suena por varios motivos: por su intérprete original, por la intérprete que hizo la versión y... por su letra.

Pastora Pavón (la Niña de los Peines) es un mito en el mundo del flamenco. Su voz tiene todavía ecos en algunos de los cantaores de hoy en día. Tanto que el Gobierno andaluz declaró su voz Bien de Interés Cultural de Andalucía.

Carmen Pacheco Rodríguez (Carmen Linares), es una de las mejores cantaoras que hay en la actualidad, conoce e interpreta casi todos los estilos y este es uno de sus discos más interesantes. Esta es, claro está, la opinión de un simple aficionado (la mía).

Las letras: El flamenco ha sido siempre, entre otras cosas, la voz del pueblo andaluz, no hay más que ver sus letras. El flamenco resistió la invasión gala, alabó al bandido romántico, tomó conciencia de clase, criticó los desmanes borbónicos... y ondeó banderas republicanas. El franquismo lo volvió folclore de España, para entretenimiento de juerguistas borrachos en los tablaos madrileños. Desgraciadamente las letras del flamenco actual se han vuelto como la mayoría de nosotros: grises, intranscendentales, aburguesadas y anodinas.

"Triana, Triana / Qué bonita está Triana / Cuando le ponen al puente Banderas republicanas..."