jueves, abril 30

Duelo de titanes


Modo irónico, grosero y chismoso on

En el duelo entre Carla Gilberta Bruni Tedeschi de Sarkozy (Su Alteza Serenisima Coprincesa de Andorra y Primera Dama de Francia) y Letizia Ortíz Rocasolano (Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Viana y Gerona, Duquesa de Montblanc, Condesa de Cervera y Señora de Balaguer) los imparciales medios de comunicación españoles dan como vencedora a S.A.R. Letizia (¿alguien pensaba que podía ser de otro modo?).

Llamadme afrancesado, antiespañol o lo que os plazca, pero yo hubiera dado por vencedora a S.A.S. Carla. Su silueta es más sexy, sus tobillos y muñecas no recuerdan a la anorexia, lleva bolso, sabe sonreír y tiene además una profesión conocida que ejerce. En cualquier caso, aquí tenéis la "foto oficial" de ambas, para que podáis decidir y, sobre todo, dar vuestra opinión. Como en la fotografía de arriba no se les ve muy bien la cara (un inexplicable error del fotógrafo), dejaré claro quién es quién: - S.A.S. Carla (a vuestra derecha) viste un modelo de Christian Dior, con bolso a juego y unos elegantes Kitten Heels, también de Dior, en gris. - S.A.R. Letizia (a vuestra izquierda) viste un modelo de Felipe Varela y unos Peep Toes con plataforma (no soporto las plataformas, son muy poco elegantes).

  Modo irónico, grosero y chismoso off

miércoles, abril 29

Entorno cambiante

Afeitado mañanero

La supervivencia del individuo cuando las condiciones de un medio cambian se verá condicionada por su capacidad de adaptarse al nuevo entorno.

Capacidad de adaptación... ¿si se la pido a los Reyes Magos me la traerán?


Fotografía: Afeitado Mañanero
Autor: Landahlauts

Por Alegrías

Por alegrías
A dibujar esta rosa
Ayúdame compañera
Que yo solito no puedo
Dibujarla tan hermosa.

Si yo mismo no me entiendo
¿Quién me va a entender a mí?
Que digo que no te quiero
Y yo estoy loquito por ti.
Alegrías

Fotografía: Por Alegrías 
Autor: Landahlauts

martes, abril 28

El Ojo del Zapatero

El ojo del zapatero
Digo yo que, cada cual, desnuda su intimidad hasta donde le parece... Aunque, personalmente, creo que los clientes del zapatero de mi barrio no necesitan tantas explicaciones... ¿O sí?
Nota: ¿Verdad que por el título habíais pensado que la entrada tenía algo que ver con José Luís? ¡¡Pues no!!
Fotografía: El Ojo del Zapatero Autor: Landahlauts

Los dibus del Niño

... Y la araña
En numerosas ocasiones he mostrado dibujos de mi hija (la Princesa), pero nunca los de mi hijo (El Niño). Aquí tenéis uno, es de los más recientes. Con sus cuatro años ha dibujado a la familia al completo: a la Princesa, a la mamá, al papá y a él mismo. Bueno... también está el sol... y una araña que pasaba por allí. Eso fue lo que él me contó. Ayer estuve con "la Sita Raquel", para que me hablara sobre los progresos de El Niño en el cole. Dice que va muy bien y que, aunque es un pelín inquieto, no debemos de preocuparnos "inquieto, sí, pero... una cosa normal". Se hace querer. Aunque a veces sea un poco "trasto".

lunes, abril 27

Política de altura

Nicolás Sarkozy y sus Bertulli... Los zapatos Bertulli están fabricados en Sevilla, entre sus usuarios hay gente muy famosa, como el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. Los Bertulli son unos zapatos "con trampa". ¿El motivo? llevan un tacón un poco más alto y un alza interior que hace ganar a sus usuarios unos 7 cm. de altura. Dice el director de Bertulli (hablando de altura, ¡ojo!) que unos centímetros más "ayudan a los hombres a ganar confianza en sí mismos". Pero, a veces, esos siete centímetros más no son suficientes y hace falta... un poco más. Al menos, esa impresión da viendo la foto. Fotografía: MailOnline

Banda Sonora

Por cierto... la Gripe Porcina ya tiene música: ¡Qué nos pille bailando!
Es la noticia del dia La influenza ya llegó Compren todos medicina pa’ enfrentar al batallón. Ya mejor que te de un sida Un cancer o comezón Hoy mas vale ser suicida con taquitos de pastor. Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta No te vayas a perder cuñado todo se acabó Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta Y no saben quel chilango vive abajo del esmog. Vete de la capital Pronto todo va a estallar Quedaremos como zombis bien quemados por el sol Y ahora quien nos va a ayudar Todos le llaman a superman Todos estaremos muertos cuando llegue Indiana Jones Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta No te vayas a perder cuñado todo se acabó Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta Y no saben quel chilango vive abajo del esmog.

domingo, abril 26

Han sido ustedes


El día 26 de Abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana (cómplices de las tropas españolas sublevadas) bombardearon sin piedad la población civil de Gernika. Fue la llamada Operación Rügen.

La República Española encargó al andaluz Pablo Picasso un cuadro que mostrara al mundo la barbarie que supuso la Operación Rügen. El Gobierno de Negrín pretendía exponer el cuadro en la Exposición Internacional de 1937.

«No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.»
Pablo Picasso

Pablo Picasso pintó el Guernica en Quai das Grands Augustins (París). En 1940, con París ocupada por las tropas del III Reich, un oficial alemán, al contemplar la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso que si era él el que había hecho eso. El pintor respondió: «No, han sido ustedes».

Vivir en un sinvivir

PhotoFunia-9e0b7
Esto que os cuento es una impresión totalmente personal. Y además está contada con prisa (tengo que hacerle la cena a los niños que mañana es lunes). Se me ha ocurrido a raíz de leer hoy sobre la llamada "gripe porcina". Contemplo con asombro la aparición de un terror colectivo que nos ha llevado, en doce horas, a la "casi locura". Anoche fuimos a la cama tranquilos e ignorantes de la amenaza que se cernía sobre nosotros, hoy a muchos les costará conciliar el sueño. Seguramente mañana más de uno mirará con recelo al vecino que tose en el ascensor. Estoy convencido de que la mayoría de la gente necesita vivir con miedo. Siempre hay de actualidad algún "motivo estrella" que aterroriza al personal: el SIDA, Al-Qaeda, la crisis, el dengue, el desempleo, el cáncer, la peste bovina, el futuro de las pensiones, los terremotos, la amenaza etarra, la monarquía, el cambio climático, la peste aviar, el nacionalismo, la unidad de Ejpaña, la subida del Euribor, los inmigrantes, la seguridad ciudadana, la energía atómica, la amenaza china, la amenaza comunista, la amenaza islámica... Y no es que afirme que esos temas no tienen importancia (al menos algunos). Sólo digo que muchas veces los miramos con un terror totalmente irracional que no lleva a ningún lado. Quizás no sea culpa de los ciudadanos. Quizás sólo sea una estratagema de los medios de comunicación para vender periódicos o un oscuro ardid del poder para despistarnos de los temas que son realmente graves. No lo sé. Hace unos días cumplí 43 años. Si me leéis regularmente lo sabéis. ¿Sabéis? Ni uno solo de los años que he vivido, ni de los que me quedan por vivir, los amargará ningún miedo colectivo: ni de los presentes, ni de los futuros. Aunque mis días acaben por cualquiera de esas terribles y negras amenazas. Si alguien quiere vivir en un sinvivir durante su corta existencia, allá él. Yo no viviré así, me niego. Cuando me encuentre la muerte, me encontrará mirándola a la cara.
Audición Recomendada: La Cumbia de la Influenza (dedicada a la gripe porcina)

sábado, abril 25

Adioses presentidos

Mirador de Lindajara
Cuentan que Jorge Luis Borges visitó la Alhambra en 1976, estando ya completamente ciego. Borges jamás pudo ver la Alhambra. Pero tocó las paredes, abrazó sus columnas, escuchó el agua de las fuentes y el canto de los ruiseñores en el bosque. No la vio, pero se impregnó de su espíritu. Poco después escribió este poema:
Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas, grato a la mano cóncava el mármol circular de la columna, gratos los finos laberintos del agua entre los limoneros, grata la música del zéjel, grato el amor y grata la plegaria dirigida a un Dios que está solo, grato el jazmín. Vano el alfanje ante las largas lanzas de los muchos, vano ser el mejor. Grato sentir o presentir, rey doliente, que tus dulzuras son adioses, que te será negada la llave, que la cruz del infiel borrará la luna, que la tarde que miras es la última.
Poema: Alhambra De: Historia de la Noche, 1976 Autor: Jorge Luis Borges
Fotografía: Ataurique Autor Landahlauts

viernes, abril 24

Motivos para creer

4 x 106
"esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios"
+info: Público.es

Esta chica promete...

Del blog de Iñaki Anasagasti: «Conocí a Rosa Aguilar en el Congreso. Llegó de la mano de Julio Anguita. Nos traía por la calle de la amargura en la Junta de Portavoces. Hablaba mucho, no dejaba pasar una, era muy dogmática, convertía aquellas sesiones de ordenación del debate en auténticos mítines y estaba obsesionada con su imagen y las ruedas de prensa posteriores. Ni que decir sobre sus críticas a Cristina Almeida y Diego López Garrido cuando éstos dejaron IU para irse al PSOE, algo que acaba de hacer ella. Viajé con Rosa a Moscú a una reunión de la UIP y allí pude comprobar que IU se le había quedado pequeña a su ambición. Quería dejar de hacer política, para ella, testimonial, en definitiva, pisar moqueta. Manolo Núñez del PP y yo, nos quedamos extrañados de la crudeza con la que hablaba de su partido. Al poco y siguiendo la estela de Anguita y con el apoyo del PSOE fue elegida alcaldesa de Córdoba. Su trabajo por ésta ciudad, decía, le impedía implicarse más en la gestión de una IU que le pedía dar el paso y ser su cara visible. Ayer no tuvo esos impedimentos y dejó la organización que le había promocionado para dejarles colgados de la brocha. En definitiva, IU, ha sido para ella, solo una escalera. En el tema vasco trató de aproximarse en su día a la solución de la violencia apoyando a Madrazo en su implicación en estos asuntos, llegando a tener charlas con burukides del EBB en Getaria, pero a medida que se acercaba al PSOE se alejaba de Ezker Batua. Hasta hoy. Su salto es calculado. Tiene los ojos puestos en la presidencia de la Junta si Griñán deja de presidirla y, ante el deterioro del PSOE, es la única líder con imagen y trayectoria, para mí mala en lo político, aunque buena en una gestión que ha sabido vender. Terca, perseverante, ambiciosa, lista, de carácter difícil, con rasgos humanos, olfato y visión de la jugada, ésta le ha salido redonda. Pero dejar en la estacada al perrito con pulgas que es hoy IU, mandando un correo a Cayo Lara como despedida, habla mal de su elegancia y de su coherencia y hace que la política, como vocación de servicio, quede a la altura del barro. Una pena.» Sobre el mismo tema: Manuel Harazen en Supersticiones Imagen: Otra Córdoba es Posible

jueves, abril 23

Vivir, es lo que tiene

De vuelta al puerto
Hoy hace 1.356.976.800 segundos que nací. Cuarenta y tres años, para que no os molestéis haciendo cálculos innecesarios. Que yo recuerde, jamás me he sentido especialmente feliz en el día de mi cumpleaños, más bien al contrario... me pone de mal humor. Pero vivir, es lo que tiene, que cumples años. Es inevitable. Así que lo asumo con elegancia y acepto complacido felicitaciones, besos y regalos... Hace unos años Mercedes-Benz emitió un anuncio que me llamó la atención (algo muy meritorio, teniendo en cuenta que soy seguidor de la Scuderia Ferrari). Y no es que haya encontrado en un spot de publicidad parte de mi filosofía de vida, pero lo que se decía puede resultar digno de tenerse en cuenta. Este era su texto (y aquí lo podéis ver): «Supongamos que cada mañana al levantarte te encuentras 1.440 euros. Sin hacer nada para ganarlos. Sin esfuerzo alguno. Puedes regalarlos, gastarlos, divertirte con ellos o quemarlos. La única condición es que los que no uses, al final del día desaparecerán. Así funciona la vida. La diferencia es que lo que te encuentras cada día no son 1.440 euros. Son 1.440 minutos. Piensa bien qué vas a hacer con ellos. Los que no uses, se perderán.» Pues eso, que no están los tiempos para mucho despilfarro...
Música recomendada: Para animar, lo suyo sería La Vie en Rose de Marlene Dietrich, pero el cuerpo me pide más Confutatis Maledictis de Mozart. Cada cual que escuche lo que prefiera.
Película recomendada: American Beauty
Fotografía: Regreso al puerto Autor: Landahlauts

miércoles, abril 22

Retozad, malditos

Recuerdos
Sentada en la plaza, aquella mañana de primavera, tomaba el tibio sol. A pocos metros de ella una pareja retozaba. Su mirada... ¿era mirada de reproche?, ¿una mirada escandalizada?, ¿una mirada de ira?... Quizás... viéndolos, el recuerdo de alguna lejana primavera alegró su mañana...
Música recomendada: Maledetta Primavera - Loretta Goggi Fotografía: Recuerdos Autor: Landahlauts

martes, abril 21

Mejoramos para usted

Cajero Nuevo

«Estimados clientes: Estamos mejorando nuestras instalaciones para ustedes. Rogamos disculpen las molestias. Gracias.»
«BBVA: Recuerda que este verano llevar tu tarjeta siempre encima te puede hacer ganar 6.000 Euros semanales...»

Música recomendada: Baguala Del Gaucho Pobre - Atahualpa Yupanqui

Fotografía: Cajero Nuevo
Autor: Landahlauts 

Hemeroteca: BBVA y yo... esa larga historia de amor...

lunes, abril 20

Tasa de Bilirrubina

El pepino
«La envidia como la ictericia se conoce en el color de los ojos y en el de la piel.»
Ahora, ya sé porqué se me queda ese color tan extraño cuando veo pasar una motocicleta...
Música recomendada: Juan Luis Guerra - La Bilirrubina Fotografía: El Pepino Autor: Landahlauts

domingo, abril 19

Déjà vu

Cascabel de Cola Negra
«Casi todos nosotros hemos tenido la experiencia de "déjà vu", de haber visto antes todo esto, en verdad, de recordar demasiado bien estos pantanos y lagunas. Los recuerdos biológicos son casi siempre desagradables, ecos de peligros y terrores. Nada dura tanto como el miedo. En toda la naturaleza ves ahora ejemplos de mecanismos liberadores innatos, que han estado dormidos durante miles de generaciones, pero que conservan todo su poder. El ejemplo clásico es el miedo atávico que siente el ratón de campo por el gavilán: basta mostrarle una figura de papel para que se precipite a esconderse. ¿y de que otro modo puedes explicar la repugnancia universal y completamente injustificada que inspiran las arañas, aunque solo una especie pica a sus victimas? ¿y el odio que sentimos por las serpientes y reptiles, también sorprendente, pues estos animales no son muy comunes? Solo porque todos llevamos en nosotros mismos un recuerdo oculto del tiempo en que las picaduras de arañas gigantes eran mortales, y los reptiles dominaban el planeta.»
El Mundo Sumergido (1963) James Graham Ballard (1930-2009)
Decía J.G. Ballard en otro de sus libros (Rascacielos, 1975) que: "Una norma de vida: si puedes oler a ajo, todo anda bien". Lamentablemente, él ya no puedo oler a ajo... Descanse en paz. Fotografía: Cascabel de Cola Negra Autor: Landahlauts

Bee at work

Bee at work - Abeja Trabajando
No hay problemas de trabajo en la colmena. Ha llegado la primavera y la cosecha de polen es mejor aún que que la del año pasado. Se trabaja en la recolección todos los días, incluso los domingos. De sol a sol... Algo muy loable, teniendo en cuenta que es un insecto con una esperanza de vida de cincuenta días. Nota: Hoy me he enterado de que las abejas llevan el polen en las patas (¡sí, hoy! ¿qué pasa?) . Hacen unas bolas (se aprecian en la foto) al mezclar el polen con saliva y néctar. Pueden llegar a llevar bolas de 20 mg (cuatro millones de granos de polen). Una pasada...
Fotografía: Bee at Work (cliquéa sobre la foto para verla más grande) Autor: Landahlauts

sábado, abril 18

La Nueva Pasión de Mel Gibson


El bueno de Mel: 29 años de matrimonio, severo padre de siete hijos, ultraconservador, fundamentalista católico, homófobo, antisemita... Y, un buen día, se cruzo por su recto camino (no sabemos si enviada por el mismísimo Satanás):
 
Oksana Pochepa: modelo y cantante rusa. Con 24 exultantes primaveras.

(lo que disfrutaría Landahlauts si, además, la Srta. Pochepa fuera judía, maoísta... y transexual)
 
Audición recomendada: Loquito por tus huesos - Maíta Vende Cá  
+info: europapress.es

viernes, abril 17

Resolución de Conflictos

«Secuestrar al jefe se está convirtiendo en una preocupante costumbre de los trabajadores franceses que corren el peligro de perder sus puestos de trabajo por la crisis actual. El último episodio, el secuestro de cuatro directivos desde el martes por la tarde y aún en curso de una empresa del este del país que cerrará en los próximos meses dejando en la calle a unos 60 empleados...»
Mientras esto ocurre en Francia, aquí, gracias a las Clases Magistrales que en su momento nos dieron los Tomás de Torquemada o los Jiménez de Cisneros, no nos andamos con tantos miramientos ni diplomacias. Nuestra forma de proceder es radicalmente distinta. Estudiándola con detenimiento podríamos establecer dos escuelas o tendencias a la hora de resolver conflictos del tipo "mi jefe no me paga" o "mi jefe me despide". A saber: La Escuela Disyuntiva: Ofrece posibilidades de una salida airosa a la parte empresarial, siempre y cuando se acceda completamente a las reivindicaciones de los trabajadores. Hay quien la considera débil y poco efectiva:
Disyuntiva
Y una segunda escuela, que sería la Escuela del "Aquí te pillo, aquí te mato". No admite negociaciones, ni da opciones, ni salidas airosas... ni paparruchas de esas. Tiene el inconveniente de que daña el medio ambiente y es favorecedora del cambio climático. Además hay quien asegura que, a largo plazo, podría tener efectos perniciosos sobre el tejido empresarial del país:
Barbacoa empresarial
Somos así: gente sencilla y directa. Sin dobleces. Incluso para resolver los problemas. Esas bobadas de retener en la oficina al jefe, hasta que acceda a nuestros propósitos, las dejamos para las nenazas del norte.
Fotografía -1-: Disyuntiva Fotografía -2-: Barbacoa empresarial Autor: Landahlauts

jueves, abril 16

Motivando la voluntad

La voluntá

Junto a la Alcaicería, la Capilla Real o la Catedral, extiende la mano cada vez que se aproxima algún turista y le intenta dar una rama que, normalmente, es de romero... pero que esta vez es de ¿ciprés?.

«Anda, guapo... cógelo. Es gratis, no te costará nada. Sólo me tienes que dar... la voluntá»

El "guapo" echa mano al monedero... su voluntad llega a un par de euros que encuentra después de mucho rebuscar.

«¡¡¡Uy!!! No, guapo, ¡¡¡monedas no... que traen mala suerte!!!»

Aquí... el que no corre, vuela...

Aclaración: no pretendo hacer mofa de su forma de ganarse la vida y menos aún, de su forma de hablar. Lo cuento porque... me hizo gracia la forma de "motivar la voluntá ajena" de esta señora.


Fotografía: La Voluntá
Autor:
Landahlauts

El Plan B

De paseo
Este es el "Plan B". Es la opción alternativa, aunque mucho menos espectacular, que el "Plan A" que veíamos ayer. Personalmente, me sentiría ridículo "paseando" un barril de cerveza así.
Fotografía: De Paseo Autor: Landahlauts

miércoles, abril 15

La desvalida doncella

El Sexo Débil
El otro día volví a escuchar la expresión "sexo débil" para referirse a las mujeres. No lo podía creer porque salió de boca de un chaval joven que se quedó... tan pancho. Querido Chaval: Si lees estas líneas, fíjate atentamente en la foto. Verás a una "desvalida doncella", integrante de lo que tú llamas "sexo débil". Porta un barril de Cerveza Hofbräu München, en su práctico y funcional envase de aluminio de 50 litros. Y te doy mi palabra de que estaba lleno. ¿Sería capaz el joven caballero de ayudar a esta desvalida y débil doncella?
Fotografía: El Sexo Débil Autor: Landahlauts

lunes, abril 13

El deportivo de Jack Sparrow

Me gustan las películas de piratas. Por eso me resulta muy difícil de creer que pueda haber dado una cabezada viendo Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto.
Esta posibilidad, la de haberme quedado dormido, es la única que se me ocurre para no haber visto durante la película este "Skeletal Sprinter". Supongo que hay una escena en la que, subido al Skeletal Sprinter, Jack Sparrow escapaba a toda velocidad de Lord Cutler Beckett. ¿Vosotros habéis visto a a Jack Sparrow conduciendo el "Skeletal Sprinter"????

domingo, abril 12

Periodismo de Altura

Informativos Telecinco
Si yo fuera un borde malintencionado diría, a la vista de la foto, que los reporteros de Telecinco no están a la altura de la noticia.

Menos mal que no lo soy. Por eso, diré que la reportera se preparaba para retransmitir una noticia de altura.

Fotografia: Informativos Telecinco
Autor: Landahlauts

sábado, abril 11

Denn alles fleisch es ist wie gras

Ein deutsches Requiem
Johannes Brahms estrenó "Un Réquiem Alemán" (Ein deutsches Requiem) en 1868. No era un réquiem en el sentido estricto de la palabra: ni era una misa de difuntos, ni su intencionalidad era estrictamente religiosa. Los textos que lo componen está tomados, sin embargo, de la traducción luterana de la Biblia y son pasajes de dolor y lamento por la pérdida de los seres queridos, y alegría por su resurrección. Parece ser que Brahms hizo un pre-estreno de su obra, de las tres primeras partes concretamente, en 1867. Dicen que fue un fracaso porque uno de los maestros de la orquesta, el encargado de la percusión, era un admirador de Wagner. Los partidarios de Wagner y los de Brahms eran enemigos irreconciliables: no sólo por temas musicales, también había una componente política. Así que este buen señor se dedicó a "reventar" el estreno del Réquiem, entrando a destiempo con los timbales en numerosas ocasiones. Hoy suena en La Arbonaida Denn alles fleisch es ist wie gras, la segunda parte de Ein deutsches Requiem, op.45, de Johannes Brahms. Me gusta, es bello, grandioso, emocionante. A ver qué os parece a vosotros.

viernes, abril 10

En misa y repicando

Un domingo por la tarde es, para muchos, sinónimo de tarde de fútbol.
Un Domingo de Ramos es, para muchos, el primer día de la Semana Santa y el comienzo de los desfiles procesionales en Granada.
Y, hay que decidir entre las dos pasiones (si se tienen): fútbol y procesiones.

¿Hay que decidir?... O, ¿quizás no?


Me gusta el fútbol...

Compartiendo pasiones: tocando el tambor en el desfile procesional y escuchando "Carrusel Deportivo" por los auriculares.

Me gusta el fútbol...


Yo no podría: soy incapaz de bicicleta y masticar chicle a la vez. Si ellos pueden... los envidio.


Actualización 25/Abril/2009: Me comenta una persona relacionada con la Semana Santa que el uso de estos auriculares es para escuchar al director. ¿Alguien me lo podría confirmar???

jueves, abril 9

ɐɯǝlqoɹd un oƃuǝʇ

Sombra
sǝʌǝɹ lɐ ǝlɐs ǝɯ oƃɐɥ ǝnb ol opoʇ ǝnb ɐsɐd ǝɯ ǝnb ǝs ou ǝʇuǝɯɐɯıʇln
Fotografía: Sombra Autor: Landahlauts Hecho en: Flip

martes, abril 7

Indeseable


No me deja pasar el guardia.
He traspasado el límite de edad.
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.
Me desemplearon hoy y para siempre.
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
Y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.


José Emilio Pacheco
(México, 1939)



Imagen: Recorte de prensa APRESADOS EN VENEZUELA 160 INMIGRANTES ILEGALES CANARIOS. Imagen de los tripulantes de "La Elvira" a su llegada a Puerto de Garupano, Venezuela, en Mayo de 1949.

lunes, abril 6

La Compostura

Hace unos días, la propietaria del taller donde suelo llevar el coche me hablaba sobre la famosa crisis. Aseguraba que los clientes ya no son tan "alegres" para una reparación, una revisión o para sustituir una pieza. Algunos, incluso, le piden piezas de desguace en lugar de piezas nuevas originales... Cualquier cosa que suponga un 'apaño' más económico.

Unos días después, en el aparcamiento de un hipermercado, me di cuenta de que llevaba razón:

El apaño

Esparadrapo, vendas, gasas, tiritas...

Alguien debería explicarle al propietario de este automóvil que, por mucho que inmovilice y entablille "la fractura del espejo retrovisor", esta no se va a curar jamás.

Ni creo que el Servicio Andaluz de Salud se haga cargo de la asistencia sanitaria a un Renault Clío.

Fotografía: El Apaño
Autor: Landahlauts

Cambio en el Virreinato del Sur

Se lo llevan. Madrid lo puso, Madrid lo quita. El Presidente Putativo de Andalucía vuelve al lugar de donde vino y de donde jamás debió salir. Le van a encomendar tareas de más enjundia que un aburrido virreinato vitalicio. Es una buen noticia, de esas que tan faltos estamos los andaluces. Aunque sólo sea para renovar de nuestra mente una cara que llevamos viendo diecinueve años. Aunque las directrices que le marquen al sucesor sean las mismas. Aunque no varíen las formas, ni los modos. Aunque sólo sea por profilaxis democrática...

domingo, abril 5

Necrofilia

Kurt Cobain, gitarrista y cantante de Nirvana, murió tal día como hoy del año 1994. A pesar del tiempo trascurrido, todavía hay quien lo recuerda. Tanto que es capaz de empapelar las paredes en una ciudad del Sur de Europa con esta "necrológica artesanal".
Necrofilia
A mi no me gustan demasiado estos detalles de "necrofilia". Pero... hay que reconocer que tiene su mérito que todavía lo recuerden de esa manera. A muchos de nosotros, probablemente, no nos recordarán ni los más allegados cinco años después de nuestra muerte.

 Peor para ellos, ¿no?

Audición Recomendada: Come As You Are - Nirvana 

Nota: La foto es del año pasado (por eso pone "14 años") pero este año, también las pude ver por algunos lugares de la ciudad.

Fotografía: Necrofilia
Autor: Landhalauts

Proveedores de la Casa Imperial


El Monte Testaccio o Monte dei Cocci es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. en la ciudad de Roma, cubre un área de 20.000 m² en su base y se alza hasta los 40 metros, si bien con toda probabilidad fue algo más alta. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está semicubierta por la vegetación, se la conocía como Mons Testaceum.


La colina, de forma triangular está compuesta por restos de alrededor de 26 millones de ánforas rotas. Un 80% de esas ánforas procedían de la Bética (actual Andalucía). ¿Su contenido? Aceite de Oliva.

Las ánforas llegaban al puerto de Roma conteniendo aceite de oliva, allí se vaciaba su contenido. A continuación se trasladaban al monte Testaccio, donde se rompían. Posteriormente se amontonaban cuidadosamente y se les echaba cal para evitar malos olores. Era más rentable romper las ánforas que lavarlas y enviarlas de vuelta a la Bética.


Y es que, ya en tiempos del Imperio Romano, Andalucía (Baética) era la mayor productora mundial de aceite de oliva. Igual que lo es en la actualidad.

Landahlauts estuvo ayer comprando aceite de oliva. Y lo hizo en este agradable "hipermecado":

Casillas de Gumiel

Bueno, no es exactamente el pasillo de un hipermecado. La foto es de Casillas de Gumiel, una minúscula pedanía de Moclín, en la Comarca de Los Montes de Andalucía. Uno de los edificios que veis ahí, es la almazara a la que acudo, cada cinco o seis meses, para hacer acopio de aceite de oliva virgen extra. Pertenece a la Denominación de Origen Montes de Granada y la variedad de aceituna principal es la Picual o Marteña. No lo venden ya en ánforas de barro, ni lo llevan a domicilio en barco.

Pero hoy, igual que en tiempos de la Bética, Andalucía es la mayor productora mundial de Aceite de Oliva. Y es aceite de calidad.

Por cierto, para evitar suspicacias, haré una aclaración: Landahlauts no posee ni un sólo olivo, ni acciones en empresas del sector. Sólo quería mostrar "mi hipermercado" y contar la curiosa historia del Monte Testaccio.


+info: Expo Monte Testaccio 
Imagen 1: Monte Testaccio a finales del S. XIX
Imagen 2: Monte dei Cocci - Stefaniav 
Imagen 3: Exposición el Monte de las Ánforas
Imagen 4: Testaccio - Yakanama 
Imagen 5: Casillas de Gumiel - Landahlauts

viernes, abril 3

Tacita a tacita...

Mi hija creo que se adaptará a los tiempos que vienen: tiempos de escasez en los que hay que evitar derroches.
Apurando
Aunque, algo me dice que lo de "evitar derroches" quizás se lo ha tomado demasiado en serio. Me gustaría saber qué pensó "La Seño" cuando la vio usar este lápiz que le encontré en el portalápices del cole.

jueves, abril 2

Vida cultural madrileña

Para que luego digan que no hay buenos conciertos en Madrid:
Gira 2009
The King of Glory European Tour 2009 ¡¡¡Dos únicos conciertos en España!!!!
Sólo dos conciertos en España y los dos son en Madrid. Y que luego haya quien critique a Doña Esperanza...
Fotografía: Gira 2009 Autor: Landahlauts

miércoles, abril 1

La Venida del Salvador

“Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro” (Mateo. 24:30)

 Tranquilos. Él, ya ha venido. Y está entre nosotros...

  Música recomendada: We Don't Need Another Hero - Tina Turner 

+info: ELPAÍS.com

Super hiper mega diver diver

Declaraciones de Dayana Mendoza (Miss Universo 2008) después de que ella y Miss EE.UU., Crystle Stewart, visisitaran la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y sus dependencias:
"Fue una experiencia increíble", señaló la venezolana. "Todos (en Guantánamo) sabían que Crystle y yo veníamos de visita y lo primero que hicimos fue asistir a un enorme almuerzo, y luego visitamos uno de los bares que tienen allí". Mendoza dijo que ella y su acompañante conversaron con el personal de Guantánamo "acerca de la base y cómo es la vida allí, y los próximos días lo pasamos maravilloso, en un viaje realmente memorable". El personal de la base naval llevó a las dos mujeres a una visita a un "barco", no identificado por Mendoza, y a un recorrido por tierra que "fue muy, muy divertida". "También vimos los perros militares y nos hicieron una demostración muy linda de sus destrezas", agregó Mendoza. "Toda la gente del Ejército se portó muy bien con nosotras". "Visitamos los campos de detenidos y vimos las cárceles, dónde se bañan, cómo se entretienen con películas, clases de arte, libros", agregó. "Fue muy interesante". La joven venezolana añadió que "el agua de la Bahía de Guantánamo es taaan hermosa. Fue increíble y pudimos disfrutarla por lo menos por una hora".
Vía: ABC.es
Para que luego digan que la silicona y el botox no tienen efectos secundarios...

Juegos de guerra

«El Juego es la primera ocupación de los niños, y através del cual se socializan, e ingresan al mundo de los adultos aprendiendo las reglas que lo rigen...» Fotografía: Agustí Centelles i Ossó