viernes, diciembre 12

Fly me to the Moon

Mensaje para los "luneros": «La Luna llena del próximo viernes es la Luna llena más grande del año. Es una 'Luna de Perigeo' que será hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que otras lunas llenas que hemos visto este año. .../... No se trata de una ilusión. Algunas lunas llenas son genuinamente más grandes que otras y la de este viernes es realmente una Luna gigante. ¿Por qué? La órbita lunar es una elipse y tiene un lado ubicado 50.000 km más cerca de la Tierra que el otro: diagrama. En lenguaje astronómico, estos dos extremos se denominan "apogeo" (más lejos) y "perigeo" (más cerca). El 12 de diciembre, la Luna se volverá llena a escasas 4 horas de alcanzar su perigeo, lo cual la hace un 14% más grande y un 30% más brillante que las lunas llenas que hemos visto antes en 2008.»
Leído en Ciencia@NASA

Así que esta noche... apagad la tele y, con buena compañía, id a mirar al cielo.

 Audición recomendada: Fly me to the Moon - Frank Sinatra

 Nota: La foto no es mía (ya quisiera yo).

Fotografía: Big Moon Rising Over Atlantic Ocean
Autor: Erion C

jueves, diciembre 11

Orgullo alcohólico

El balcón de Alhambra (1 lt.)
Ahí lo tenéis: es el balcón de un piso en el granadino Barrio de la Plaza de Toros. Claro que, en lugar de lucir la tradicional y hermosa decoración andaluza con macetas de claveles y geranios, este vecino lo ha decorado botellas vacías de cerveza. Concretamente con el práctico y económico envase familiar de 1 litro de cerveza Alhambra Premium Large (vacío, claro). Entre 140 y 160 botellas, aproximadamente, dispuesta en una fila doble y, en algunos casos, triple. Está bien que el hombre (hablo aquí en sentido de "ser animado racional, hombre y mujer" y no en el sentido de "varón adulto") sea curioso. Esa curiosidad es la que nos ha permitido, en muchos casos, progresar y enriquecernos como individuos y como especie. Y yo, que soy de naturaleza curiosa, nada más ver este balcón, empecé a darle vueltas a la cabeza (en sentido figurado, claro) tratando de averiguar qué extraña motivación había llevado a este vecino/a a exhibir tan original decoración en su balcón. Se me ocurrieron algunas posibilidades: - Que sufra una variante del Síndrome de Diógenes. Una variante original y especial que le ha llevado a tener este desorden del comportamiento pero de un modo selectivo y especializado: sólo con botellas vacías de cerveza. - Que sea una campaña de publicidad de Cervezas Alhambra para promocionar la venta de este envase. Algo parecido a lo que hace Cruzcampo pero a un nivel más bajo en cuanto a espectacularidad y presupuesto.
Publicidad Cruzcampo
- Que sea un intento de batir algún estúpido récord... - Que el contenedor de vidrios esté demasiado lejos de su casa y esté acumulando una cantidad suficiente como para poder avisar a un camión del servicio de recogida de vidrios y se los lleve todos, del tirón. - Que sea un piso alquilado: el inquilino está descontento con su casero y, antes de dejar el piso, le está dejando este "regalito" por toda la casa. - Que el vecino que habita en ese piso sea alcohólico y esté orgulloso de serlo. De ahí su interés en mostrarse al mundo... En lugar de alcohólico anónimo... alcohólico orgulloso. Yo... subiría a preguntar. Pero, no me atrevo, vayamos a que cuando abra la puerta... se venga sobre mi una avalancha de botellas vacías...

miércoles, diciembre 10

Similitudes

Muerte a los Payos
«Muerte a los payos»
Al final... payos, gitanos, moros, blancos, sudacas, negros, judíos... somos iguales. Incluso en las actitudes más despreciables, como el racismo. «Bassanio: Si os agradase comer con nosotros. Shylock: ¡Sí, para recibir el olor del puerco! ¡Para comer en la casa en que vuestro profeta, el Nazareno, hizo entrar, por medio de exorcismos, al diablo! Me parece bien comprar con vosotros, vender con vosotros, hablar con vosotros, pasearme con vosotros y así sucesivamente; pero no quiero comer con vosotros, beber con vosotros, ni orar con vosotros.»
Obra: El Mercader de Venecia Acto I Escena III Autor: William Shakespeare

martes, diciembre 9

Dido's Lament

Hins-al-Monacar
Eneas, el héroe troyano, deja la ciudad de Cartago. Tiene que cumplir el supuesto designio de los dioses: fundar Roma. Dido, la reina de Cartago no puede vivir sin él. A pesar de ello le ha hecho creer que ya no lo quiere para que marche a cumplir la voluntad divina. Ella, sabedora de que no soportará tenerlo lejos... decide arrojarse a una hoguera para quitarse la vida. Paradójicamente esa hoguera será la que ilumine el camino del barco de Eneas. Instantes antes de morir, Dido dice sus últimas palabras a Belinda, su doncella... es el aria Lamento de Dido (When I am laid in earth), una chacona interpretada por soprano o mezzosoprano. Hoy suena en La Arbonaida When I am laid in earth, aria perteneciente a la ópera Dido y Eneas (Dido and Æneas) de Henry Purcell. Fue estrenada en Chelsea (Londres) en el año 1689. El libreto es de Nahum Tate, basado en su tragedia Brutus of Alba or The Enchanted Lovers y en el canto IV de la Eneida de Virgilio. Es, sin duda, uno de los pasajes más bellos de la música barroca y, en mi opinión, una de las mejores arias de la historia de la música. Tanto que, creo recordar que ya sonó alguna vez por aquí. La podéis escuchar en la voz de Tatiana Troyanos en el enlace siguiente:
Fotografía: Hins-al-Monacar Autor: Landahlauts

lunes, diciembre 8

Shqipëria

La Bandera de Albania
En los lugares que yo conozco es habitual que los hoteles exhiban en su fachada una serie de banderas. Es una cuestión de protocolo, una deferencia a sus clientes, por ejemplo: si tienen un número relevante de huéspedes alemanes, suelen poner la bandera de Alemania. Por eso, me resulta difícil de entender que en Granada, en la fachada de la Pensión Vista Nevada (en la Calle Doctor Guirao Gea) estén las banderas (de izquierda a derecha) de: Austria, España, Albania y Suiza. La bandera de España... se puede comprender porqué está ahí. La de Austria y Suiza... pues, bueno... piensas: "será por las vistas a Sierra Nevada, y por el esquí: tienen unos huéspedes relacionados con el mundo de la nieve...". Pero ¿la de Albania? ¿un país de poco más de 3.500.000 habitantes? Desde que la vi, no paro de preguntarme cuál es el motivo por el que ondea ahí la bandera de Albania. Y sólo se me ocurre que sea un homenaje a país de origen de Agnes Gonxha Bojaxhiu (a.k.a. Madre Teresa de Calcuta). Un día de estos, entro y pregunto, fijo. Mientras tanto, admito sugerencias.
+info: Para los espíritus curiosos, aquí podéis escuchar el himno de Albania (Shqipëria) que se llama, por cierto, Hymni i Flamurit (Himno a la Bandera). Fotografía: La Bandera de Albania Autor: Landahlauts

sábado, diciembre 6

Motivos de celebración

Fuegos artificiales
A todos los que no nos sentimos vinculados con la celebración del Día 6 de Diciembre, nos convendría recordar que ese mismo día: 1631.- Kepler observa la primera transición de Venus predicha con anterioridad. 1768.- Se publica la primera edición de la Enciclopedia Británica. 1876.- El arqueólogo Schliemann descubre las tumbas de Micenas. 1882.- Los astrónomos registraron el llamado Paso de Venus, interposición de este planeta entre la tierra y el sol. No volvió a ocurrir hasta el día 7 de junio del año 2004. 1914.- Los revolucionarios mexicanos Pancho Villa y Emiliano Zapata hacen su entrada triunfal en la capital de México. 1922.- Publicación de la novela "Ulises", de James Joyce. 1927.- Primera transmisión de imágenes por telégrafo entre Berlín y Viena. 1982.- Se realiza en Costa Rica el Primer Congreso Mundial de Derechos Humanos. 1990.- Gran Bretaña queda unida al Continente europeo por el túnel del canal de La Mancha. Actualización 08/12/2008: 2008.- Nace el prestigioso blog Maritoñi. Lo cual demuestra que, siempre, se puede encontrar un motivo para la celebración... Fotografía: Fuegos Artificiales Autor: Landahlauts

viernes, diciembre 5

La eterna sonrisa


Jamás había pasado por su cabeza, ni un solo instante, que Kent le estuviera siendo infiel. Y menos aún, que lo hiciera con la insoportable arpía de Stacey.
Por eso, cuando aquel día volvió a casa antes de lo habitual, se sorprendió tanto al abrir la puerta del dormitorio. Allí estaban ellos, en su cama. Durante un largo instante, su mente se nubló y perdió la razón. Cuando la recobró, sus manos y ropas estaban ensangrentadas. A sus pies, Stacey y Kent, desnudos, yacían muertos en mitad de un enorme charco de sangre. Perdió los papeles, sí. Pero no la sonrisa. Esa, jamás.
Dicen los que presenciaron la ejecución, que esa sonrisa tampoco la abandonó en los instantes finales. Cuentan que su último deseo fue retocar, con exquisita parsimonia, el carmín de sus labios. Seguidamente los perfiló con precisión milimétrica. Una vez hubo acabado, el verdugo cubrió su carita con una bolsa de tela negra y ajustó los electrodos en su maquillada frente.

Y el alcaide dio la orden.

jueves, diciembre 4

Una ilusión

Andalusian National Flag


Hoy es 4 de Diciembre. Estas son algunas imágenes de nuestra historia.





Manifestación de Andaluces y Andaluzas en Catalunya, en la Plaça de Sant Jaume
 


Hoy, 4 de Diciembre, en este blog se vuelve a ver La Arbonaida, la bandera blanca y verde de Andalucía.

Y vuelve a sonar: Má Vlast (Mi Patria) de Bedřich Smetana.

miércoles, diciembre 3

Mi palabra favorita


Ayer lo decidí: elegí mi palabra favorita de la lengua castellana. Podría haber escogido una de esas palabras que suenan tan bien, que definen bellos sentimientos y están cargadas de buenos propósitos: libertad, amor, solidaridad, esperanza... pero busqué algo más accesible y cotidiano. Quizás porque últimamente estoy poco trascendental, demasiado mundano.

Y me dió igual que no estuviera recogida en el Diccionario escrito por las sesudas eminencias de la Real Academia de la Lengua Española (¡qué sabrán ellos de bellas palabras, esos vejestorios mojigatos!).

Mi palabra favorita es "canalillo". Es sonora, alegre, optimista. Está llena de sensualidad y tiene un punto de erotismo, pero no cae en lo vulgar ni en lo soez. Y todo ello, a pesar de la definición tan fría y aséptica que, para esta palabra, tiene la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas: "región del cuerpo, surco intermamario". ¡¡¡No!!! el canalillo no es eso, no es sólo eso. Es más, mucho más.

Desde aquí hago un llamamiento a la Academia de la Lengua Española para que incluyan en la próxima edición del Diccionario esta palabra (si lo hacen, me retractaré de lo de "vejestorios mojigatos", para que no haya mal rollo entre nosotros).

Quiero "canalillo" en el diccionario.... ¡¡ya!!

¿Y vosotros? ¿Tenéis "palabra favorita"? ¿Cuál es?

(Pensarán alguno/a que este post es una simple excusa para poner una foto de Scarlett Johansson... chi lo sa?)