sábado, junio 28

Absentismo

Luchando contra el absentismo 
¿La pareja de Emilio trata de motivarlo para que sea más responsable y trabajador? ¿Mensajes personalizados de la Universidad de Granada para evitar el absentismo en sus aulas? La "llamada al orden" aparece pintada en el Palacio de los Condes de Luque, más conocido como Palacio de las Columnas, donde tiene su sede la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada. ¿Y a ti? ¿te tienen que recordar tus obligaciones? ¿Quiere la pareja de Emilio mandarle algún mensaje subliminal además de motivarlo? Ese adjetivo que usa... ¿es por algo? ¿Soy yo el único que no vio el partido España-Rusia? Demasiadas preguntas para una tarde veraniega de Junio.

Fotografía: Luchando contra el absentismo 
Autor: Landahlauts

jueves, junio 26

La Tragantía

Castillo de Santa Catalina 

 
Cuenta la leyenda: En los sótanos del Castillo de la Yedra, en Cazorla (Andalucía), bajo la Torre del Homenaje, vive una mujer con cuerpo de serpiente. Dicen que se aparece cada noche de San Juan, para comerse a los niños de la localidad. Los descendientes de aquellos que la relegaron a su estado de monstruo.
Nació esta leyenda cuando las tropas cristianas invadían Andalucía para anexionarla a los reinos del norte. Durante el asedio de Cazorla, el rey musulmán de Cazorla, preocupado por la suerte de su hija, decidió esconderla secretamente en los sótanos del castillo hasta que el ataque fuera repelido. Sabía lo que había ocurrido años antes en la invasión de Quesada, cuando muchos ciudadanos fueron masacrados, los campos devastados, las norias y las acequias destruidas, los bosques quemados... A pesar de la feroz defensa, la ciudad cayó, y el mismo rey fue muerto por una flecha enemiga que atravesó su garganta. La joven quedó sola, recluida en un lugar tan secreto que era desconocido para los nuevos señores de la fortaleza. Cuando sus provisiones acabaron, comenzó a alimentarse de los pequeños animales y de los insectos que encontraba en su celda. Un día, su cuerpo se comenzó a transformar entre terribles dolores. En toda Cazorla se escuchaban sus gritos de dolor, durante la madrugada. Parecía provenir de las entrañas del castillo. Poco a poco, sus piernas se fueron transformando, recubriéndose de escamas y , de cintura para abajo, quedó convertida en serpiente. Cada noche de San Juan, regresa la Tragantía. Vuelve para consumar su venganza en los más jóvenes descendientes de aquellos que ocuparon su tierra, masacraron a los suyos y asesinaron a su padre. Y lo hace comiéndoselos, igual que devoraba aquellos pequeños insectos en su celda. Por eso, esa noche, la noche de San Juan, los niños de Cazorla van pronto a la cama. Saben que, si dan las doce y escuchan la canción de La Tragantía, estarán perdidos... ella aparecerá y se los comerá. De un solo bocado
.
Yo soy la Tragantía, hija del rey moro; el que me oiga cantar, no verá la luz del día
Conocí esta leyenda en la página: Cultura de Andalucía (un lugar muy interesante) También podéis ver la versión de la leyenda que hizo el grupo grupo de video-danza Pali Eléceri, de Jaén, aquí.

Fotografía: Castillo de Santa Catalina (Jaén) 
Autor: Landahlauts

miércoles, junio 25

Globalización

Eso que llaman "Globalización", aparece en el Diccionario de la R.A.E. definido como: «Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.»

A los detractores de la globalización, les voy a dar otro argumento para criticarla. Y, a los partidarios, les muestro una de sus infames consecuencias. Es un daño colateral que mide, casi, 14 x 7 cm:
Las etiquetas de la globalización 
Los mismos centímetros que tiene la molesta etiqueta cosida en el interior de esta camiseta de deporte. En ella se detalla la composición y los consejos de lavado: ¡¡en 18 idiomas distintos!!, algunos de los que se hablan en los 30 países distintos en que se vende. Y si esta no os parece incómoda y excesiva, recordad las etiquetas que traen las prendas adquiridas en ZARA: hay dominicales con menos letras.

Ahora, convencedme de que es buena la globalización...  

Nota: En la versión al castellano de las recomendaciones de lavado que aparecen en la foto, en lugar de aconsejar "lavar al revés", han escrito "lavar hacia la izquierda". ¡¡Cuánto queda por investigar y avanzar en el mundo de la traducción asistida por ordenador!!!

Fotografía:Las etiquetas de la globalización 
Autor: Landahlauts

martes, junio 24

Carpaccio de ternera

Pollo y Cerezas
Esta es la carta que recibí ayer de nuestro amigo, el Dr. Lecter: «Bueno, pues ya se desveló el misterio. Ya nos conocemos todos, y eso... está bien. Hoy les traigo un plato que puede no ser del agrado de algunos de ustedes. Y no digo esto por sus componentes, sino por su elaboración. Algunas personas tienen la obsesión de tomar la carne muy cocinada, me refiero a la carne elaborada a la parrilla o a la plancha. Personalmente, considero un insulto al paladar comer una ternera, por ejemplo, que esté carbonizada en su exterior para evitar que por dentro esté sonrosada, jugosa y apetitosa. Inexplicablemente existe, en muchas partes de Europa, una extraña animadversión hacia, no diré ya la carne cruda, sino simplemente "poco hecha". Pues, hoy, queridos amigos, yo les traigo un plato elaborado con ternera poco hecha. Tanto, que está cruda. Se trata del conocido Carpaccio de Ternera. Cuenta la leyenda que, a mediados del siglo XX, había una clienta del Harry's Bar de Venecia a la que su médico le había prescrito comer carne cruda (¿¿??). El propietario del local, Giuseppe Cipriani, buscó una forma de elaborarla que no fuera el habitual tartar. Así le fileteó finamente un solomillo de buey y se lo aderezó con una mahonesa con mostaza y salsa Perrin's y Worchestershide. El Sr. Cipriani buscó uno de esos nombres ridículos que muchos chefs gustan de poner a sus platos. Así, lo llamó Carpaccio, "por las similitudes cromáticas del plato con los cuadros del pintor veneciano del renacimiento italiano, Vittore Carpaccio". Ahí es nada. He de decirles que, sólo hay una cosa que aborrezca más que una carne traspasada: y es una carne cubierta de salsas y potingues que enmascaren su sabor (una costumbre muy habitual en el Reino Unido, por ejemplo). Por eso, nuestro Carpaccio será infinitamente más simple y puro en cuanto a sabores. Y más sencillo en su elaboración. Ingredientes: * 100 grs. de solomillo de ternera por comensal, cortada en láminas muy finas. * Sal de escamas Maldon (cara, pero es la ideal) * Pimienta recién molida (si no tienen, necesitan un molinillo de pimienta... ¡ya!) * Queso Parmigiano-Reggiano, cortado en virutas no muy grandes. Al gusto de cada cual. * Aceite Virgen de Oliva Extra Andaluz. Que sea suave de sabor, de la variedad Hojiblanca sería lo ideal. * Limón Implementación: 1.- Cortar el solomillo con un cuchillo muy afilado de forma que salgan filetitos muy, muy finos. Hay quien corta el solomillo congelado con un cuchillo eléctrico, personalmente no me gusta. Se puede cortar muy fino y luego cubrir con un film transparente de cocina y estirar apretándolo con una botella. 2.- Colocar los filetes de solomillo en un plato grande, de forma que no se tapen unos con otros. 3.- Echaremos por encima el zumo de un limón, a continuación el aceite de oliva. 4.- Pondremos la sal y las virutas de queso. 5.- Por último, y esto es optativo, podemos echar un poco de pimienta recién molida. Regaremos musicalmente este plato con una obra compuesta por Felix Mendelssohn-Barholdy. De su Lieder Ohne Worte escuchamos "Venetian Gondola Song" Opus 19 - número 6. Fue compuesto en 1833-34.
Espero que, si los tienen, abandonen los prejuicios que tengan y se atrevan a elaborar y comer este plato. Son sabores simples, puros y llenos de matices que les gustarán. Ciao e... buon appetito a tutti!!!»
Hannibal Lecter, M.D.
Tags: - - - - Tags: - - - -

lunes, junio 23

Indicios

Aquí os muestro los indicios, las pistas, que durante estos días han ido apareciendo en La Arbonaida para encontrar la solución al Concurso "El Colaborador Secreto"

- Indicios en el post "Alma prisionera"


En el póster de la película El Silencio de los corderos aparece una polilla. Es la Archrontia atropos (llamada también "esfinge de la calavera"). En la espalda de la Archrontia atropos del póster, entre sus alas,, hay una calavera formada por siete mujeres desnudas. Esa calavera está "inspirada" en la fotografía de Philippe Halsman que ilustraba ese post y que se titula Salvador Dali portrait, In Voluptas Mors (1951).



En la película Hannibal el doctor Lecter asiste a una representación de ópera, en ella se interpreta una canción titulada "Vide Cor Meum", compuesta por Patrick Cassidy. La letra de esta canción está inspirada en el poema que aparece en ese post, un poema de Dante Alighieri aparecido en el libro Vita Nuova.


- Indicios en el post Premios

Premio de "El Colaborador Secreto"

A mi me encanta curiosear en las librerías ajenas. Siempre que tengo oportunidad lo hago. El saber "qué leen", dice mucho de los habitantes de una casa. Yo desnudé parte de mi librería para que hurgarais en ella. Detrás de los cedes de Maria Callas se veían los lomos de dos libros. Eran distintos, pero fijándose se notaba que eran del mismo autor. En uno aparecía el nombre y en el otro el apellido, era Thomas Harris: el autor de los libros que dieron vida al Dr. Lecter.

Indicios en el post Últimos días...

Chianti

Detrás de león que es avatar de Landahlauts aparece una botella tumbada de vino. No se ve bien su nombre, pero sí su denominación de origen: Chianti, en la Toscana. ¿Recordáis...?:

"I ate his liver with some fava beans and a nice Chianti..."

"Me comí su hígado acompañado de habas y un buen Chianti..."



En ese mismo post se aclara, a raíz de la duda suscitada en algunos lectores por una foto anterior, que el Colaborador Secreto no era yo.

Indicios en el post: Diario de un hombre desesperado

Este post no era sólo por la actualidad de la huelga de transportes. En él hay una referencia muy clara al canibalismo. Además se menciona a una chica lituana llamada Mischa: el mismo nombre y nacionalidad que tenía la hermana del doctor Lecter.
Incluso algún comentario del Sr. Baldanders dió un nombre (no como solución, sino lo habría borrado al incumplir las normas del concurso). Un nombre castellanizado que equivocaba: Anibbal Lecter.

Indicios en el post. Presentaciones

En este post suena el Aria da Capo, de las Variaciones Goldberg, de J.S. Bach. Es una pieza que aparece en más de una ocasión en las películas del Dr. Lecter. Buscando por su nombre, en You Tube, se podía encontrar.

Además, se apuntan muchos detalles sobre la personalidad del Doctor: educado, refinado, de gusto exquisito, gastrónomo aficionado, escribe desde un lugar donde no es completamente libre de hacer lo que quiera...

También, en los comentarios, cuento alguna cosa más (a "La Hermana de..."). Incluso le dije a Peritoni que algún día podríamos comer con él. Textualmente: "¿Querría usted estar de invitado en su mesa?" (más correcto habría sido escribir "a su mesa", ¿no?).

Aclaré que no era italiano, aunque parte de su familia lo era... y entendía el italiano (claro, vivió allí).

Indicios en los post: Only one way y en Phantom Limb.

El primero era la historia real de alguien que tuvo que amputarse una mano para escapar de su destino ¿os suena esto?. El segundo, el título de la canción, nombra al "miembro fantasma". Así se denomina al síndrome que presentan algunas personas amputadas de una extremidad y que, a pesar de ello, creen sentir que les duele o que sigue estando ahí.

Indicios en el post El Cenador de la Poesía: William Blake

Como podéis ver en ese post, además de poeta, William Blake era grabador. Una de sus obras se llama "El gran Dragón Rojo y la Mujer Revestida de sol". De ese grabado se tomó el título de la novela de Harris y de la película "El Dragón Rojo". Además esa acuarela es relevante en el libro y en la película.

También, en los comentarios, se aclaraba que el colaborador no tenía porqué ser, necesariamente, una persona real. Y se citaba expresamente como indicio al autor, William Blake.

Indicios en el post: A Jugar...

Que recuerde... uno muy importante: la misma dirección de correo electrónico.: Sforza. El doctor Lecter es descendiente (figurado, claro) de la Casa de Sforza. Y así aparece en Wikipedia.

Indicios en el post: Baltimore

Entre 1970 a 1975, el Doctor Lecter adquiere el Título de Doctor en Psiquiatría en el estado de Maryland, en Baltimore. En 1975 el Dr. Lecter trabaja como perito en psiquiatría para las cortes de Maryland y Virginia.

Indicios en el post: Vilnius

Vinius es la capital de Lituania, el país donde nació el Dr. Lecter y su hermana Mischa...

Indicios en el post: Firenze

Bueno... para hacerse idea de la relación: en Florencia venden guías turísticas para visitar los lugares donde Lecter "estuvo"...

Como curiosidad os diré que, al día siguiente de acertar una concursante con la solución del concurso, viajaba a la Toscana. No sé si volverá: el Colaborador Secreto tenía mucho interés en conocerla, ignoro si habrán cenado en la misma mesa...

Hasta aquí este largo, larguísimo post. De esos que casi nadie acabará de leer pero que, a mi, me ha servido para mostrar que todo tenía un cómo y un porqué...

Saludos.

domingo, junio 22

Dos incógnitas

Diversos Puntos de Vista - Different points of view 
Había dos incógnitas: ¿Quién es el ganador o ganadora del Concurso "El Colaborador Secreto"? ¿Quién es "El Colaborador Secreto"? Esta es la solución a las incógnitas: El ganador del concurso "El Colaborado Secreto" es:
Uno
y el Colaborador Secreto es:
Gracias, muchas gracias todos. A los que jugaron y a los que no. Espero que os haya gustado.

Fotografía: Different points of view 
Autor: Landahlauts

Sólo puede quedar uno

Lecturas
Pues, aquí están los que han concursado y acertado. Ordenados por el mismo orden en que llegaron sus respuestas. Todos ellos entrarán en el sorteo del Concurso El Colaborador Secreto.
1.- Concursante: Caulfield Blog: Dame Mis poderes o no te desato Envió su respuesta correcta el: 5 de junio de 2008 13:47 2.- Concursante: Peritoni Blog: Ay omá!! Envió su respuesta correcta el: 6 de junio de 2008 20:33 3.- Concursante: Luna Azul Miradas de Luna Azul Envió su respuesta correcta el: 11 de junio de 2008 22:00 4.- Concursante: Uno Mentiras como la vida misma Envió su respuesta correcta el: 12 de junio de 2008 23:07 5.- Concursante: Pon La Montaña de la Espalda Quebrada Envió su respuesta correcta el: 12 de junio de 2008 23:36 6.- Concursante: Breuil Esto no es Tir-Nan-Og Envió su respuesta correcta el: 12 de junio de 2008 22:00 7.- Concursante: Merce Desde el rincón Envió su respuesta correcta el: 18 de junio de 2008 18:03 8.- Concursante: Suntzu Y total... ¿pa' qué? Envió su respuesta correcta el: 20 de junio de 2008 21:37 9.- Concursante: Bornne Llenando el Baúl Envió su respuesta correcta el: 21 de junio de 2008 21:37
Enhorabuena. Gracias a todos por vuestro interés y participación. Actualización: Había pensado en un sorteo más complejo: asignando un número a los participantes y haciendo un sorteo que subiría a You Tube. El sorteo habría sido mediante un programa de números aleatorios... He pensado posteriormente, hacer lo siguiente: El ganador será decidido por el número que resulte agraciado, hoy domingo, en el sorteo de la ONCE. Así, cada participante tiene un número del 1 al 9, que coincide con el número de orden en que llegó su respuesta. Las unidades del número que resulte agraciado en el sorteo de la ONCE será el que decidirá el vencedor. Si sale el "0", entonces el vencedor vendría establecido por el dígito de las decenas (no hay participante con un número "cero"). Si las decenas también fueran "0"... pues decidirían las centenas... Habrá noticias. Permaneced atentos.

sábado, junio 21

A toda alma prisionera

Título: Salvador Dali portrait, In Voluptas Mors (1951)
Autor: Philippe Halsman


A toda alma prisionera y gentil corazón,
a cuya presencia venga el decir presente,
por que me escriban su parecer,
salud en su Señor, es decir Amor.

Ya eran casi terciadas las horas,
del tiempo en que toda estrella está luciente,
cuando aparecióseme Amor súbitamente,
cuyo aspecto recordar me causa horror.

Alegre me parecía Amor, teniendo
mi corazón en la mano, y en sus brazos una
dama, envuelta en un lienzo, dormida.

Después la despertaba, y de este corazón ardiendo
ella espantada humildemente comía,
y después irse lo vi llorando.

De "Vita Nuova" ("Vida nueva")
Autor: Dante Alighieri


A ciascun’alma presa e gentil core
Nel cui cospetto ven lo dir presente,
In ciò che mi rescrivan suo parvente,
Salute in lor segnor, cioè Amore.

Già eran quasi che atterzate l’ore
Del tempo che onne stella n’è lucente,
Quando m’apparve Amor subitamente,
Cui essenza membrar mi dà orrore.

Allegro mi sembrava Amor tenendo
Meo core in mano, e ne le braccia avea
Madonna involta in un drappo dormendo.

Poi la svegliava, e d’esto core ardendo
Lei paventosa umilmente pascea:
Appresso gir lo ne vedea piangendo.

De "Vita Nuova" ("Vida nueva")
Autor: Dante Alighieri


Nota: este post contiene varios indicios para el concurso El Colaborador Secreto.

Tags Blogalaxia: - - - - - - -
Tags Technorati: - - - - - - -

viernes, junio 20

Premios

Premio de "El Colaborador Secreto"  

Premios para el vencedor del concurso El Colaborador Secreto (Pulsando sobre la foto la puedes ver con mayor detalle) 
«Yo siempre he sido vieja Ben, y ¿sabes qué?, no me importa. Los músculos me duelen porque los he utilizado, ahora me cuesta subir esas escaleras porque he subido todas las noches para tenderme junto al hombre que me amaba, tengo unas cuantas arrugas si, pero he visto miles de cielos y días soleados, si. Yo soy y me siento asi porque he bebido y fumado, vivido y cantado, sudado, amado, bailado y hecho el amor tanto que he tenido una vida estupenda, en serio. Envejecer no es malo Ben. Envejecer, es un premio.»
De la película: The Guardian (2006) Dirigida por: Andrew Davis

 
«Hell, I've always been old Ben. Ya' know what though, I don't mind. I mean if my muscles ache, it's because I've used 'em. It's hard for me to walk up them steps now, its 'cuz I walked up 'em every night to lay next to a man who loved me. I got a few wrinkles here and there, but I've layed under thousands of skies with sunny days. I look and feel this way, well cuz I drank and I smoked. I lived and I loved, danced, sang, sweat and screwed my way thorough a pretty damn good life if you ask me. Getting old ain't bad Ben. Getting old, that's earned.»
From the film: The Guardian (2006) Directed by: Andrew Davis

Decían en este fragmento de diálogo de la película "The Guardian", que envejecer es el premio de haber vivido. Y probablemente sea así, cuando has envejecido de "vivir", de disfrutar el regalo de la vida. Y, si envejecer es el premio de vivir, lo que veis en la foto es el premio del concurso "El Colaborador Secreto". Una elección hecha a mi gusto, pero pensando en quien la pueda recibir. Está compuesto de : - "Grandes Éxitos de Otros" - CD del grupo granadino "Niños Mutantes". Un CD muy interesante donde N.M. versionan canciones de Raphael, Fangoria, The Cure, Depeche Mode, The Monkees... - "The Greatest Arias" - CD Doble de María Callas. Algunas de las mejores interpretaciones de Callas en grabaciones realizadas entre 1949-1955. - "Cuentos de la Alhambra" - Un libro de Washington Irving (diplomático, historiador y viajero norteamericano). Tuvo su primera edición en 1832. Leyendas y tradiciones locales vistas por los ojos de un viajero romántico. Todo ello será para aquel de vosotros/as que acierte la identidad del personaje "El Colaborador Secreto" y resulte agraciado en el sorteo que se realizará a partir del próximo día 22. Suerte a todos/as y ánimo a los rezagados/as. Todavía estáis a tiempo.
Nota: la foto de este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto