miércoles, septiembre 19

Ganga inmobiliaria

¿Buscas un lugar donde vivir? ¿Te gustaría un piso de 10 habitaciones en el centro de Almería a muy buen precio? Aquí lo tienes:
El Defensor de Almería Año I Número 252 de 10/11/1916
Diez habitaciones por menos de cincuenta céntimos de euro al mes. Una ganga. ¿Quizás estén bajando los alquileres? ¿Estarán sirviendo de algo los Planes de Acceso a la Vivienda para Jóvenes del gobierno de la Junta y del gobierno del Estado? No!!! La realidad es que el anuncio es un poco antiguo: de 10 de Noviembre de... 1916.
Aunque puede que esté todavía disponible. Es cuestión de intentarlo.
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

When I am laid in earth

Dido and Aeaneas - James THORNHILL

Hoy suena en La Arbonaida When I am laid in earth (Dido's Lament), el aria con el lamento que entona Dido poco antes de morir, rota de dolor ante el abandono de su amado.

Dido and Aeneas es una ópera del compositor inglés Henry Purcell (1659-1695), de tres actos. El libreto es de Nadum Tate y está basado en el Libro IV de la Eneida, de Virgilio.

Fue compuesta para ser representada al aire libre y fue estrenada en 1689 en la escuela para mujeres Boarding School for Girls en Chelsea (Londres), un colegio de "niñas bien" londinense.

Dicen los que saben que esta es una de las piezas maestras del Barroco. Para mi, la obra que conozco de Purcell tiene una belleza excepcional. Quizás esta ópera y la Funeral Music for Queen Mary (1695) sean mis preferidas. Escuchad este aria en la voz de Tatiana Troyanos y... ya me contaréis.

♫♫ When I am laid in earth - Dido y Eneas - Henry Purcell ♫♫
(canta Tatiana Troyanos)


Thy hand, Belinda,
darkness shades me.
On thy bosom let me rest,
more I would,
but Death invades me;
Death is now a welcome guest.
When I am laid in earth,
May my wrongs create
no trouble in thy breast;
remember me, but
ah! forget my fate.

Traducción al castellano:

Dame tu mano, Belinda,
la oscuridad me envuelve.
Déjame descansar en tu pecho
cuánto más quisiera,
pero la muerte me invade;
La muerte es ahora una visita bien recibida.
Cuando yazca bajo tierra,
mis equivocaciones no
deberán crearle problemas a tu pecho.
Recuérdame, pero olvida mi destino.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

martes, septiembre 18

Comer para vivir...

La pizza è un'arte!

«Come, Sancho amigo -dijo don Quijote-, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo…»
Miguel de Cervantes Saavedra. 
 El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha

lunes, septiembre 17

Sin novedad en el Pazo


La saga de los Franco se atrinchera y se hace fuerte en el Pazo de Meirás, uno de los últimos vestigios inmobiliarios del esplendor de otro tiempo. Hace ya algunos meses que el gobierno de la Xunta de Galicia manifestó su intención de declarar Bien de Interés Cultural (B.I.C.) la que fue residencia de la escritora Emilia Pardo Bazán y que, desde 1939, pertenece a los Franco, merced a una vergonzosa "suscripción popular". El procedimiento para la declaración de B.I.C. incluye una revisión del estado del edificio y de las condiciones de la propiedad que pretende efectuar la Xunta. Y claro, eso, parece que no les ha hecho especialmente felices.
 El caso es que normalmente, para estas fechas, los descendientes del "Caudillo por la Gracia de Dios" habrían abandonado ya la que es su residencia estival. Este año no, aún continúan allí. Entre las causas de esta prolongación de vacaciones podrían estar: ¿ven peligrar su propiedad campestre en Galicia?, ¿temen que se haga público el contenido de una casa que alberga 40 años de donaciones altruistas del "agradecido pueblo español"? o, acaso, ¿temen el asalto de las hordas rojas?

 Sea como fuere, ahí están, aguantando como los héroes del Alcázar. Y ahí aguantarán, mientras les queden alimentos y Albariño en las bodegas. Al final, si la cosa no se soluciona, sólo quedará como viable la "opción huelga de hambre", con encadenamiento a la verja de entrada. Seguro que, al final, hasta el primo Pocholo, Arantxa y la furgoneta de la Sexta aparecen por allí para pasar unos días y animar el cotarro. Aunque no veo yo a Pocholo encadenado y en huelga de hambre, no.

domingo, septiembre 16

Reproches

15:46 [aligan]: mareta.. p q te acuestas con todo el irc menos conmigo?


Nota: es un trozo de diálogo real, tomado del IRC. Vestigios de cuando trabajé en un Cibercafé. Los "alias" o "nicks", no son los reales. Los que no sepáis qué es el IRC, lo podéis ver en el enlace.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

sábado, septiembre 15

La herencia de mamá


Hace unos días, nació en Polonia una niña con una tasa de alcohol de 1,9 gramos por litro de sangre, después de que su madre, de 29 años y alcohólica, acudiese en estado de embriaguez al hospital de Dabrowia Górnicza (sur del país) para dar a luz.

La pequeña, que pesaba al nacer 2,300 kilos, permanece en la incubadora en situación muy grave, mientras que la madre todavía mantenía cinco horas después del parto un índice de alcohol en sangre de 1,5 gramos por litro.

«No sabía que beber era malo». Esas fueron las declaraciones de la madre cuando fue interrogada sobre el suceso, poco antes de pasar a disposición judicial.

Su hija sí va a tener oportunidad de saber que beber es malo: estos niños suelen sufrir el llamado síndrome del alcoholismo fetal y puede presentar retrasos en el crecimiento, tendencia a sufrir epilepsia, anormalidades faciales y problemas de aprendizaje y comportamiento.

Perplejo me quedo...


+Info: elPeriódico.com

viernes, septiembre 14

El Estado del Bienestar


Fotografía: Benetton

« Los métodos de producción modernos nos han dado la posibilidad de la paz y la seguridad para todos; hemos elegido, en vez de esto, el exceso de trabajo para unos y la inanición para otros. Hasta aquí, hemos sido tan activos como lo éramos antes de que hubiese máquinas; en esto, hemos sido unos necios, pero no hay razón para seguir siendo necios para siempre»

De: "Elogio a la Ociosidad", 1935
Autor: Bertrand Russell (1872-1970)


«Modern methods of production have given us the possibility of ease and security for all; we have chosen, instead, to have overwork for some and starvation for the others. Hitherto we have continued to be as energetic as we were before there were machines; in this we have been foolish, but there is no reason to go on being foolish for ever.»

From: "In Praise of Idleness", 1935
By: Bertrand Russell (1872-1970)


Temas relacionados en La Arbonaida: Las vacas... son sagradas

jueves, septiembre 13

Compromiso Medioambiental

Mudanzas Albayzín 

Habrá luego quien, con una desconocimiento absoluto de nuestra realidad, piense que el ciudadano medio de Andalucía vive ajeno a los problemas que sufre el medio ambiente de nuestro planeta. Habrá quien piense que aquí se ignoran, a nivel de calle, las directivas del Protocolo de Kyoto sobre en cambio climático. O, incluso, crean que desconocemos el compromiso general de rebaja de un 5% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6). Pues no, quien piense eso de nosotros se equivoca. Este país y sus ciudadanos están plenamente concienciados con lo que consideran un problema global y están dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano para atajarlo. Y, como "obras son amores y no buenas razones", aquí os traigo una prueba simple pero concreta. Se trata de una empresa de mudanzas de Granada (pero con ámbito de trabajo peninsular) que ha decidido recuperar antiguos sistemas de transporte de mercancías, menos agresivos con nuestro entorno. Evita así el uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles y que favorecen el efecto invernadero. Y todo ello a un precio razonable. Gente emprendedora y concienciada.Para que luego digan. A ver si tomáis ejemplo, puñetas.

 Fotografía: Mudanzas Ecológicas
Autor: Landahlauts

miércoles, septiembre 12

El odio

Estupa de Benalmádena II

"El odio se come nuestro sistema inmunológico: si estamos llenos de enfado, no dormimos, mientras que las emociones positivas, como el amor o la compasión, no sólo nos traen paz sino que es bueno para nuestra salud".
Tenzin Gyatso XIV Dalái Lama del Tíbet
Fuente: LAVANGUARDIA.es





Hace algún tiempo escuché, en el autobús, hablar a dos mujeres entre si. Hablaban de una tercera, ausente, que tenía una enfermedad muy grave. Una de ellas apuntó cual era, en su opinión, el origen de la enfermedad: "Está enferma de mala que es, no quiere a nadie y siempre está de mal humor con todo el mundo". Cuando la oí, me sonreí incrédulo. Con el paso de los años, cada vez estoy más convencido de que aquella señora estaba en lo cierto. Y, ayer, cuando leí lo que había dicho este hombre en su reciente visita a Catalunya, no pude evitar recordar aquella conversación en un autobús.

Temas relacionados en La Arbonaida: La mala hostia


Fotografía: Estupa de Benalmádena II (Andalucía)
Autor: Landahlauts