jueves, diciembre 10

Lentejas con sabor a dignidad

Palillos
«Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey.
Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas".
A lo que replicó Diógenes: "Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey".»

Diógenes, del libro El canto del pájaro
Autor: Anthony de Mello (1931-1987).
Sacerdote católico
Fotografía: Palillos
Autor: Landahlauts

miércoles, diciembre 9

Pequeños despistes

Maternal instinct

Si la bombona de butano estaba ahí, no quiero pensar dónde pudo acabar el bebé...

Claro que un despiste lo tiene cualquiera: ¿quién no ha buscado durante más de 30 minutos el lugar donde aparcó el coche, en el aparcamiento de un centro comercial?, ¿quién no ha comprado en dos o tres ocasiones el mismo libro, o el mismo cd, al olvidar que ya lo tenía?, ¿quién no ha  tirado a la basura una camisa sucia en lugar de meterla en la lavadora?, ¿quién no ha echado sal al café creyendo que era azúcar?, ¿quién no ha tenido que dejar la compra del hipermercado en caja, al darse cuenta de que  no llevaba la cartera?, ¿quién no ha hecho pudin de atún y se le ha olvidado echar el atún?, ¿quién no ha salido a la calle con las zapatillas de la casa y ha tardado más de diez minutos en darse cuenta?,  ¿quién no ha dado de baja todas las tarjetas de crédito, pensando que había perdido la cartera que llevaba en el bolsillo  trasero del pantalón? ¿quién no ha tenido que comprar el mando a distancia de un decodificador que no encontraba?, ¿quién no ha querido que se lo tragara la tierra después de preguntar a un conocido por la salud de un hermano, aquel en cuyo entierro estuviste meses atrás?, ¿quién...?

¿Cómo? ¿Vosotros no? ¡¡¡Venga ya!!!

Fotografía: Maternal Instinct
Autor: Landahlauts

lunes, diciembre 7

Postales desde el frío...

Sunset over the snow
El motivo de ese título es... porque me gustaba, queda bien.

Pero la realidad es que hay poca nieve, poco frío ¡y poca gente! Estamos de puente y, ustedes se hacen cargo, ¿verdad? Adentrándonos en el mágico mundo del snowboard: así que recen por mis rodillas.

Más "Postales desde el frío" pulsando aquí

Fotografía: Sunset over the snow
Autor: Landahlauts

domingo, diciembre 6

Precio ajustado

Exactitud

Dani sabe que no está la cosa para muchas alegrías, que la gente anda escasa de liquidez, que la Navidad está encima y que este año un millón de andaluces no tendrán ni paga extra, ni cesta de Navidad... Por eso, como persona sensible que es, ha sabido dar respuesta a ese problema y ha ajustado al máximo el precio de la habitación que alquila. Tanto que, en lugar de ser una cantidad "redonda" (150, 170, 200...), ha afilado el lápiz y cobra, exactamente, ciento cuarenta y ocho euros con setenta y cinco céntimos (148'75 €).

Dani es un chico sensible y honrado.

Fotografía: Exactitud
Autor: Landahlauts

sábado, diciembre 5

El Cenador de la Poesía: Leopoldo María Panero

Autorretrato

Yo soy un hombre muerto al que llaman Pertur.
En la cena de los hombres quién sabe si mi nombre
algo aún será: ceniza en la mesa
o alimento para el vino.
Los bárbaros no miran a los ojos cuando hablan.
Como una mujer al fondo del recuerdo
yo soy un hombre muerto al que llaman Pertur.
Requiem
"El último hombre" 1984
Poeta español, de Madrid.

Fotografía: Autorretrato
Autor: Landahlauts

viernes, diciembre 4

"Daos, fraternalmente, la Paz..."

Heil mein Monseñor!!!

Fotografía: Público.es

Si volviera a nacer...

Y Sevilla


Si volviera a nacer te escogería,
patria mortal, Tartesia de la muerte,
que morir es vivir sin poder verte,
mi verde y blanca y siempre Andalucía.


Si volviese a morir te nacería
niña en mi pecho, oh hija de tu suerte,
y te haría trajana, altiva, fuerte,
y tu pena no disimularías.


Tierra de dioses, héroes y poetas,
alza la frente y cíñete la toga
blanca y senatorial de la alegría.


Abandona tu pena en las glorietas
de ese falso jardín donde te ahogas,
mi verde y blanca y cuándo Andalucía.


De “Con la pena cabal de la alegría”.
Autor: Rafael Montesinos (1920-2005)
Poeta andaluz, de Sevilla
Fotografía: Y Sevilla
Autor: Landahlauts

Andalucía, 4 de Diciembre


Para muchos andaluces y andaluzas el 4 de diciembre es el  verdadero Día de Andalucía, en lugar de la fecha establecida institucionalmente del 28 de Febrero. Consideramos que, aún siendo importante la fecha del 28 de febrero en el proceso de autogobierno, fue el día 4 de diciembre de 1977 cuando Andalucía entera se lanzó a la calle para exigir que se la tratara como lo que era y es: una Nación con derecho a decidir plenamente dónde y cómo quiere estar. Así, aquel  4 de diciembre de 1977, el Pueblo Andaluz se lanzó a la calle a exigir un marco legal que diera a Andalucía la capacidad de autogobierno que, como Nacionalidad Histórica, le correspondía.

Aquel día, Andalucía entera fue una fiesta: la fiesta de la Libertad.

Me veo a mi mismo, en la nebulosa de mis recuerdos infantiles, con mi padre y mi hermano en la manifestación organizada en Granada. Y recuerdo a los furgones de la Policía Armada avanzando a toda velocidad entre la multidud que atestaba la Gran Vía granadina..

En Málaga, ocurrió la tragedia: la Policía Armada disparaba por la espalda a un joven manifestante de diecinueve años: Manuel José García Caparrós, andaluz de Málaga, caía muerto en la Alameda Colón. Su crimen permanece aún impune.

Esta es la crónica del "El País" sobre aquel día.


«Tensión en Málaga por la muerte del joven manifestante
Partidos, centrales y ciudadanos responsabilizan al presidente de la Diputación
Una fotografía de Manuel José García Caparrós, malagueño, de diecinueve años, rodeada de velas y claveles rojos, sirve hoy en el pavimento de la Alameda Colón para señalar el lugar que encontró su muerte el día, en que Andalucía y Galicia se echaron a la calle para pedir su autonomía. Un millón cuatrocientas mil personas, aproximadamente, se habían dado cita en las calles de las capitales de las dos regiones para, en un ambiente de alegría y exaltación, solicitar sus estatutos. Las provocaciones de la extrema derecha no consiguieron romper el orden de las concentraciones, pero los sucesos de Málaga dieron esa nota triste.»

JOAQUÍN MARÍN - Málaga
EL PAÍS - 06-12-1977


«Numerosos impactos de bala señalan el lugar donde cayó muerto el domingo el joven Manuel José  García Caparrós, junto a los muros del antiguo edificio del periódico Sur, situado en la Alameda de Colón, de Málaga. En el lugar exacto, una foto del finado, unas velas encendidas y unos claveles rojos sirven de punto de concentración de muchos malagueños que acuden al lugar para testimoniar su pésame a los compañeros de la víctima de la autonomía andaluza.

Parlamentarios, partidos políticos, centrales sindicales y ciudadanos en general, coinciden en señalar que la chispa que encendió todo fue la actitud tomada por el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, que se negó a que la bandera andaluza ondease junto a la nacional en la sede del organismo provincial. A pesar de esta actitud, que se cataloga en los comunicados de los partidos y de las centrales como una auténtica provocación, la manifestación pro autonomía, con más de 150.000 personas, pasó junto a la Diputación sin mayores incidentes. El edificio, en cuyo balcón ondeaba sólo la bandera nacional, estaba custodiado por efectivos antidisturbios de la Policía Armada. Junto a ellos, con banderas nacionales, se encontraban varios militantes de extrema derecha, conocidos en Málaga por sus acciones violentas. Los manifestantes, al pasar, pedían la dimisión del presidente y, en general, seguían su camino. Algunos, especialmente de los que venían al final de la marcha, se quedaron junto al edificio de la Diputación. Un joven escaló la fachada y colocó una bandera verdiblanca junto a la nacional. Después empezaron los enfrentamientos. Los agentes del orden cargaron contra los concentrados, que arrojaron piedras contra los ventanales del edificio. Las cargas de la Policía Armada fueron de una violencia extrema, como no se recordaba en Málaga.

Mientras tanto, el grueso de la manifestación continuaba su recorrido, sin saber que a su retaguardia se estaban produciendo enfrentamientos de gravedad.

El punto final de la manifestación era la zona del Puente de las Américas. Allí, desde un paso elevado, los parlamentarios malagueños y los organizadores pusieron fin al acto con unas palabras encendidas de entusiasmo del diputado socialista Rafael Ballesteros, aclamados incesantemente por los manifestantes. La manifestación, que se había desarrollado en un clima festivo y a la que la presencia de mujeres y niños confería un carácter auténticamente ciudadano, terminó con vivas a Andalucía, al pueblo andaluz y a la autonomía.

La muerte de Manuel José García

La ingente muchedumbre empezó a dispersarse con todo orden, haciendo el camino de vuelta hacia el centro de la ciudad, pero al llegar al puente de Tetuán se encontró con que allí se estaba librando una auténtica batalla, de una dureza inigualable. Los botes de humo y las balas de goma en un principio, más tarde aparecerían las de plomo, sembraron la confusión. Abundaron las carreras, los atropellos, las caídas al suelo de mujeres y niños.. Los manifestantes arrojaban piedras contra los policías, a un pelotón de los cuales rodeó. Este grupo de agentes, según la nota oficial del gobernador civil, hizo uso de sus armas reglamentarias y fue entonces cuando cayó sobre el pavimento, herido mortalmente, el joven de diecinueve años Manuel José García Caparrós, trabajador de una fábrica de cervezas y militante de Comisiones Obreras, que fue recogido por vanos compañeros y conducido a la residencia sanitaria de la Seguridad Social, donde ingresó cadáver.

Incidentes nocturnos

La noticia de la muerte de Manuel José se esparció rápidamente por toda la ciudad. La comisión organizadora celebró una reunión de urgencia, mientras que los parlamentarios se dirigieron al Gobierno Civil. A primeras horas de la tarde se hizo pública una nota oficial del Gobierno Civil, cuya veracidad es puesta en duda por los diversos partidos y organizaciones, sindicales.

La nota del Gobierno Civil afirmaba: «Numerosos grupos de manifestantes, sobre todo al final de la manifestación, se fueron concentrando ante dicho edificio oficial, comenzando a lanzar contra su fachada objetos diversos, para terminar apedreándola con gran intensidad y produciéndose rotura de cristales y lunas. En tal momento se dio orden de despejar el gran número de concentrados ante dicho edificio, lo que se efectuó seguidamente por las fuerzas de orden público. En el punto indicado se produjo la colisión de los manifestantes con las fuerzas de la Policía Armada, que fueron atacadas con piedras, de las que quedó literalmente sembrada la calzada. Un pelotón de las fuerzas de orden público fue acorralado, y agotados sus elementos antidisturbios se vio precisado a hacer uso de sus armas cortas.». Para intervenir en las investigaciones que se llevan a cabo para esclarecer los incidentes, llegó ayer a Málaga el subdirector general de Seguridad, José Sáinz.»

Leído en Andalucía Libre

jueves, diciembre 3

Colisión de dos AVEs



¿Esperábais hierros retorcidos y bomberos? No los hay, afortunadamente. En realidad lo que véis es un "ave indeterminada" que ha impactado contra  un AVE del corredor Sants-Madrid (un tren Avant S-104). Obviamente, la peor parte la ha llevado la pobre "ave indeterminada" .

Sí, ya lo sé, esta entrada es basura, puro amarillismo, una patochada... pero no siempre se puede ser sublime.

Fotografía: David Martín. laSexta