jueves, octubre 1

El negocio del miedo

Paranoia


Paranoia

(Del gr. παράνοια; de παρά, al lado, contra, y νόος, espíritu).

1. f. Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas.

Fuente: DRAE

El negocio del miedo: un "Kit de Proteción para la Pandemia de Gripe" en el escaparate de una farmacia del Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga.


Fotografía: Paranoia
Autor: Landahlauts

Ad maiorem Ferrari gloriam

Eran tantos los interesados en cubrir la plaza del tristemente defenestrado Kimi Räikkönen... A saber:

Charles Darwin, il Tifoso

Charles Robert Darwin quien, en el segundo centenario de su nacimiento, quería demostrar como el ser humano puede evolucionar y adaptarse hasta el punto de poder conducir un coche de Fórmula 1, aunque hayas nacido en 1809.

Alberto, il Tifoso

Albert Einstein... este hombre lo habría hecho bien por narices: frío y calculador, estoy seguro de que no se le habría escapado ni un detalle.

Marie Curie y Ferrari

Marie Curie, con ella, el equipo de Ferrari podría haber cumplido las leyes y criterios de paridad hombre-mujer existentes en Europa. Habría sido muy impactante a nivel publicitario: una mujer conduciendo un coche de fórmula 1. Y ella... sabe arriesgar. Aunque, después de las carreras, habría dejado siempre el coche lleno de isótopos...

Incluso, modestamente, un servidor no habría tenido inconveniente alguno. Sólo habría puesto una condición, claro...

Ferrari Blanca y Verde

... que mis colores fueran el blanco y el verde. Algo lógico, por otra parte.

Pero no al final, se confirman los peores presagios. Se han decidido por:



Fernando Alonso Díaz, el piloto español-español, con domicilio fiscal en Suiza. Hay que reconocer que el muchacho se lo ha currado, llevaba arañando con la patita en la puerta de Ferrari unos cuantos años. Y tiene la ventaja  añadida de que sale cinco millones al año más barato que Kimi.

Eso sí, no me gustaría estar en su pellejo cuando se cruce por los pasillos de la Scuderia en Maranello con el heptacampeón mundial, Michael Schumacher:

«Zidane se fue con más gloria que Schumacher -respondiendo a una comparación en la pregunta-. Michael es el piloto con más sanciones y más antideportivo de la historia de la F-1.»
Declaraciones de Fernando Alonso Díaz realizadas el:
13/Septiembre/2006

En cualquier caso, deseo que le vaya muy bien, no por él. Por la Scuderia Ferrari, por el equipo: Ad maiorem Ferrari gloriam

miércoles, septiembre 30

Alarifes

Hay países donde los arquitectos parece que tienen la costumbre de "firmar" sus obras:

Cimetière du Père-Lachaise


En París comprobé como, en los edificios antiguos, aparecía (a la altura del primer piso) el nombre del arquitecto y el año en que se edificó (esculpido en la piedra de la fachada).

Sin embargo, aún no logro adivinar la razón por la que el arquitecto que diseñó y proyectó el edificio donde vivo no firmó "su obra":

76446746
¿Se os ocurre a vosotros algún motivo para que no lo hiciera?

Actualización 21:48 hrs.: Almutacén, un amigo y lector de La Arbonaida, me manda esta fotografía de un edificio en China:


Es una foto real de un bloque que "se volcó" el pasado mes de Junio. Conociendo "como las gastan" en China, mucho me temo que el nombre de este arquitecto está a estas alturas en... una lápida.

(Dedicado a Efter , del que me consta que no tiene inconveniente en firmar sus obras)
Autor: Landahlauts
Fotografía 2 y 3: De esas que llegan en un correo...

El cenador de la poesía: José Antonio Muñoz Rojas

Colegiata de San Sebastián - Antequera

Ahora que lo pienso bien
lo que me pasa es lo que no me pasa.
Qué es lo que me pasa, Dios mío?
Que no me pasa nada. Por eso
me quedo así sin hacer nada
Sabes lo que haces, o lo que dices
cuando dices, sin hacer nada?
Puede no hacerse nada? Sería
nada, lo que tú haces, Dios mío
Nada y nadie. Es eso todo?

De: Objetos perdidos
Autor: José Antonio Muñoz Rojas
In Memoriam
Poeta Andaluz, de Antequera
Hijo Predilecto de Andalucía



martes, septiembre 29

Viviendo como un señor

¡Y pensar que todavía hay quien reniega del sistema económico capitalista!

A ver.. ¿en qué otro momento de la historia de la humanidad ha habido una clase media tan numerosa y que viva de un modo tan opulento y desahogado? Nunca. Jamás.

¿Quién podría haber previsto (por poner un ejemplo) en la Europa del Siglo XI, durante los oscuros tiempos del feudalismo... que los descendientes de la chusma, todos aquellos "vasallos", acabarían viviendo como el "señor" que habitaba en el castillo?:

Castillos pareados


Ahí tenéis, los "siervos", los "vasallos" de la Europa Medieval, viven hoy en día en castillos, como si fueran "señores". Eso sí, en estos castillos del Siglo XXI las dimensiones del feudo no sobrepasan los 300 metros cuadrados. No hay población sobre la que ejercer una relación de vasallaje, ni derecho de pernada sobre las "vasallas" más atractivas... Y, aunque hay semisótano, carece de mazmorras donde encerrar a los niños cuando se ponen pesados, ni tampoco ahí cámara de tortura donde mostrarle a tu suegra lo mejor de tu exquisita hospitalidad...

En el lado positivo, te sorprenderá saber que dispone de "Torre del Homenaje": coqueta y aislada del resto del castillo...  Disponen, además, de cochera, piscina y ¡¡¡agua corriente caliente y fría!!! (con lo cual se evita uno bajar al pozo del patio, baja cubo, sube cubo...). Un lujo, vaya.

 Nota: La fotografía corresponde a una urbanización existente en Peligros, un pueblo del área metropolitana de Granada, en la Comarca de la Vega de Granada. Allí hay, además de casas "normales", castillos aislados y castillos pareados. Aquí podéis encontrar el enlace con la imobiliaria que los construyó. En este enlace con Google Maps, además de encontrar su ubicación exacta, podréis notar la sombra de los "castillos".

Fotografía: Castillos Pareados

lunes, septiembre 28

Turismo funerario

Cuando se va a París, uno de los lugares que, inevitablemente, visitan los turistas es la Cathédrale Notre Dame de Paris (la Catedral de Nuestra Señora de París). Yo, no tenía intención de saltarme esa tradición y... estuve:
Cathédrale Notre Dame de Paris

Fue impresionante. Todo aquello que ilustraba mis antiguos libros de Historia del Arte en policromía, en arquitectura, en escultura... todo eso estaba allí.

Cathédrale Notre Dame de Paris

Delante de mis ojos.

Cathédrale Notre Dame de Paris

Pero no era la única "Notre Dame" que quería ver. Desde antes de comenzar mi viaje llevaba en la cabeza la idea de acudir visitar a la otra "Notre Dame" que descansa en París. Una tarde, me arreglé, me perfumé... y fui a a verla:
Tomb of Maria Callas


Y allí estaba, Nuestra Señora María Callas. Lástima que un gran número de descerebrados prefieran (en lugar de llevar una flor o rezar una oración) escribir sobre la tumba a modo de reconocimiento y homenaje.

Allí estaban las palabras de la esposa que agradecía a María Callas «como hacía "bibrar" a su Manel» o aquella más inspirada pero igualmente irrespetuosas que decía "por tu vida y por lo que has dado a la nuestra"...

Algo parecido le ocurría a la tumba de Oscar Wilde (cubierta de marcas de carmín)
Tomb of Oscar Wilde


Tomb of Oscar Wilde


o la de Jim Morrison (esta última protegida con vallas y con circuito de televisión para evitar estos actos vandálicos).

Tomb of Jim Morrison


Ya sé que habrá a quien le parezca raro este "turismo de cementerios". Todo aquel que sea de esa opinión... quizás debería echarle un vistazo al siguiente enlace para hacerse una idea de porqué el Cementerio de Pere Lachaise recibe cerca de dos millones de visitas al año:


Fotografías:
Autor: Landahlauts

domingo, septiembre 27

September

September

"Cuatro últimas canciones" (Vier letzte Lieder) para soprano y orquesta fue la última obra de Richard Strauss. Las compuso en 1948 a la edad de 84 años.

Hoy suena, en La Arbonaida, la titulada September, y en ella Strauss puso música a un poema de Herman Hesse. He elegido la interpretación de Lucia Popp, bajo la dirección de George Solti.




SEPTEMBER

Der Garten trauert,
kühl sinkt in die Blumen der Regen.
Der Sommer schauert
still seinem Ende entgegen.

Golden tropft Blatt um Blatt
nieder vom hohen Akazienbaum.
Sommer lächelt erstaunt und matt
In den sterbenden Gartentraum.

Lange noch bei den Rosen
bleibt er stehn, sehnt sich nach Ruh.
Langsam tut er
die müdgeword'nen Augen zu.

SEPTIEMBRE


El jardín está triste,
la fría lluvia pesa sobre las flores.
El verano tiembla
dulcemente hacia su fin.

Doradas, gota a gota, caen las hojas
de lo alto de la acacia.
El verano sonríe, sorprendido y cansado,
entre el sueño de los jardines que se mueren.

Largamente, entre las rosas
se detiene todavía, desea el reposo.
Lentamente cierra
sus ya cansados ojos.


Fotografía: September
Autor: Landahlauts

sábado, septiembre 26

El País del Sol


Desde hace unos días opera en Sanlúcar la Mayor (en la Comarca de El Aljarafe, Andalucía) la Central Solar de torre más grande del mundo. Se trata de la Central Solar PS20, situada en la Plataforma Solúcar, junto a la PS10 (ambas han sido pioneras mundiales en la explotación comercial de este tipo de centrales).

La PS20 está formada por un campo solar de 1.255 heliostatos, diseñados por la empresa andaluza Abengoa Solar. Cada helióstato (diseñado por la propia empresa), tiene 120 metros cuadrados de superficie, y refleja la radiación solar que reciben sobre el receptor situado en la torre de 165 metros de altura, allí se produce el vapor que permite la generación de electricidad en una turbina.


Su potencia es de 20 megavatios y produce energía para alimentar a 10.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de unas 12.000 toneladas de CO2.

Está muy bien que usemos el sol para algo más que tostar guiris en las playas..Y más si  lo hacemos con tecnología andaluza.

Fuente: ADN.es y Wikipedia
Fotografías: AfloresmKoza1983

viernes, septiembre 25

La friki del Décimo Distrito

¿Qué ocurre cuando, mientras te ponen un tinte en la peluquería, tus ganas de fumar vencen a tu paciencia???

La clienta de la peluquería
Que te puedes ver fumando en mitad de una calle del Distrito Décimo, con un casco de papel de aluminio en la cabeza y una capa negra. Eso sí, en caso de encontrar a alguna persona conocida mientras vistes este atuendo, puedes hacerle creer que eres una friki de las películas de ciencia ficción y que vas a una convención internacional.