jueves, julio 31

Aterrizando

Felicidad

Bueno, pues, aquí estoy: de vuelta a lo cotidiano. Y lejos del mar, del chiringuito, de los espetos de sardinas, de los atardeceres en la playa... ¿Todo bien?
¿Cómo acaba Julio?

Fotografía: Felicidad
Autor: Landahlauts

domingo, julio 13

Hasta la vuelta

Durante las próximas semanas, Landahlauts se marcha. Vuelve a este mirador, junto al Mediterráneo...

海



Pero La Arbonaida continúa abierta de par en par para todos vosotros. Aquí sigue esta pequeña casa de pueblo andaluz, de fachada encalada y engalanada de geranios. Con sus anchos muros y sus pequeñas ventanas... fresca y acogedora en verano. Con su patio recién regado, cubierto por la vieja parra; donde se respira olor a jazmín y a galán de noche. Aquí podréis tomar el fresco de las noches andaluzas arrullados por los grillos.

Casa en Fuente Grande


Poneos cómodos y disfrutad de esta, vuestra casa en Andalucía.

Hasta la vuelta.

Fotografía:
Autor: LaPequeñaE

Fotografía: Casa en Fuente Grande
Autor: Landahlauts

sábado, julio 12

Soñando con la mar

Soñando con la mar

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar
y nombardla capitana
de un blanco bajel de guerra.

¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!

Rafael Alberti (1902 -1999) 
Poeta Andaluz, del Puerto de Santa María

La Arbonaida comienza a ondear con una suave brisa marina...

(Puedes oír el poema, en voz de Alberti, pulsando aquí).

Fotografía: Soñando con la mar 
Autor: Landahlauts

viernes, julio 11

Los buscarruinas

¿Prestaciones gratuitas?? 
Conversación real: un señor de cuarenta y pocos con otro de cincuenta y muchos:

- Entonces ¿ya no estás con el coche patrulla?
- No, eso para los novatos. Yo ahora me ocupo de la custodia de edificios municipales. Más tranquilo.
- Mejor, ¿no?. La calle ahora parece muy peligrosa, y más por la noche...
- ¡No! La calle está igual que siempre. Lo malo de la noche ahora es que en cualquier trifulca hay un niñaco grabándote con el móvil y luego te suben a 'la internet' y te buscan una ruina.
Ignoro, realmente, a que se refería al decir que los "niñacos", los móviles e internet buscan la ruina. No quisiera pensar que se refería a algo así.

Fotografía: ¿Prestaciones gratuitas? 
Autor: Landahlauts

jueves, julio 10

Abrir por abrir...

La Plaza de la Caleta, en Granada, es llamada por muchos "La Plaza Roja". No me preguntéis el motivo, lo desconozco. El otro día, pasé por aquella plaza y, en uno de los kioscos de prensa, aparecía este letrero:
Yo abriría pero...

" A partir del 1 de Julio
cerramos por las tardes, 
es que hace mucho calor... 
y además no venís ninguno"
 
Y es que, si hay que abrir, se abre. Pero, abrir por abrir... es tontería. ¿Qué? ¿Cómo va el verano? ¿Hace mucho calor? ¿Y el invierno, allá en el Hemisferio Sur? ¿Mucho frío?

Yo abriría, pero... - Landahlauts

miércoles, julio 9

Ángeles Caídos

Ángeles Caídos

Día a día
Los niños
Afilan sus dientes
Y sus uñas
Venden chicles
En la calle
Embolan zapatos
En las oficinas
Y por las noches
Ofrecen
Sus minúsculos cuerpos
En las esquinas
Ya no temen
A lobos
Ni a brujas
Pues los han devorado
Entre cartones
Y sueños.

Ángeles Caídos
Ricardo Contreras Suárez
Pamplona (Colombia), 1983

Fotografía: Ángeles caídos

martes, julio 8

Moussaka de Berenjena y Buey

Fiore Azzurro
Llegó la carta del Sr. Lecter, con su receta de esta semana. Aquí la tenéis: «Observo con espanto como son capaces de entregar, alegremente, su paladar y su salud a los experimentos de un 'cocinero-aprendiz de brujo' que, creyéndose inspirado por rayo divino brotado del 'laboratorio de sabores' de Ferrán Adriá, elabora platos incomestibles. Eso es no quererse. Digo esto después de leer la terrible experiencia del Sr. Landahlauts con una espantosa moussaka congelada. Ni debió de ingerir aquello, ni callarse cuando el chef vino a pavonearse delante de sus comensales. Así que hoy les mostraré mi receta de Moussaka, una receta según la tradicional elaboración griega: con carne picada de buey y berenjena. Es un plato que se elabora en muchos países de los Balcanes y del Cercano Oriente. En Bosnia-Herzegovina, por ejemplo, se prepara con patatas en lugar de berenjena.
Moussaka de berenjena
Ingredientes: 8 berenjenas grandes 500 grs. de carne de buey picada 300 grs. de salsa de tomate 3 cebollas medianas 1.5 dl. de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de perejil fresco picado 1/2 litro de salsa bechamel 100 ml. de vino fino de Montilla Moriles (u otro vino blanco seco de calidad) 150 grs. de queso Parmigiano-Reggiano 1 cucharada de pan rallado Sal, pimienta Nuez moscada Canela Orégano Implementación: La noche antes cortamos las berenjenas a lo largo, en rodajas gruesas (1'5 cm. de grosor). Las extendemos y les echamos abundante sal gruesa, a continuación las colocamos sobre un escurridor o colador. Así perderá el sabor amargo. Al día siguiente, lavamos las berenjenas con agua muy fría. Las secamos muy bien, aprisionando incluso con papel de cocina para que pierdan el agua. Saltearlas en aceite no muy fuerte. Dejarlas enfriar sobre paper de cocina que absorba el aceite sobrante. Picar la cebolla y salpimentar. A continuación freírla e incorporarle la carne de buey. Añadir sal, pimienta, nuez moscada, perejil y canela (según gusto). Cocinar durante 10 minutos. Seguidamente añadir la salsa de tomate y, por último, el vino fino. y el orégano Cocinar sin tapar para que reduzca y espese la salsa. En una fuente de horno dispondremos, sucesivamente, una capa de berenjenas, una capa de carne y otra de bechamel. Repetir la operación hasta que se acaben los ingredientes. Acabaremos con una capa de salsa bechamel y, sobre ella, espolvorearemos el queso parmesano y el pan rallado. Cocer en el horno durante 45 minutos, a temperatura media. Servir en la misma fuente en que se ha cocinado. Disfrutaremos nuestra Moussaka de Berenjena y Buey con una canción de Elefthería Arvanitáki llamada 'Tsifteteli Tourkiko'. Elefthería es una de esas voces femeninas del Mediterráneo llenas de luz, de magia y de alegría.

Desearía por último, pedirle algo Sr. Landahlauts. Proporcióneme, si es tan amable, el nombre y la dirección de ese restaurante vegetariano de Granada. Tengo planeado, a medio plazo, efectuar una 'escapada' a Granada y quisiera invitar a este señor a mi mesa. Estoy seguro de que, por su dieta vegetariana, constituirá un bocado delicioso. Si gustan, están están todos invitados a una 'Moussaka de Chef Memo'...
Ciao e... buon appetito a tutti!!!»
Hannibal Lecter, M.D»

lunes, julio 7

Dos noticias

Para los oyentes habituales de la radio nocturna, dos noticias, una buena y otra mala.
 
· La buena: Acabó el pasado domingo el programa Milenio 3, el reality show del esoterismo, que dirige Iker Jiménez en la Cadena SER.
 
· La mala: Regresará en Septiembre.

Este hombre hizo bueno al Dr. Jiménez del Oso...

Fotografía: Nekomata 
Autor: Landahlauts

domingo, julio 6

Vegetarianismo fundamentalista

Rollitos de pollo 

 
En un restaurante vegetariano de Granada, el chef-propietario apareció al final de la cena por nuestra mesa: «¿Qué? ¿Les ha gustado la cena? ¿Era todo de su agrado?» Algunos callamos (difícil olvidar la desagradable sensación de una moussaka de berenjena , mal descongelada, dando vueltas en mi boca). Otros asintieron, generosos ellos, a la pregunta de aquel señor. En su fuero interno creyó tener delante unos comensales satisfechos. Eso le animó: «¿Se dan cuenta de que, para alimentarnos, no tenemos que ir dejando a nuestro paso un rastro de cadáveres?» Un silencio incómodo, tan helado como el interior de mi moussaka, se extendió por el lugar...

En algunas ocasiones, resulta muy fácil ridiculizar la postura ajena como argumento a favor de la propia. Y, justamente, conseguimos el efecto contrario. Claro que, es mi opinión y, ya se sabe...

Fotografía: Rollitos de pollo
  Autor: Landahlauts