miércoles, abril 11

Enrique Iniesta y la biografía de Blas Infante



Hoy miércoles, 11 de abril, será presentado el tercer libro sobre la biografía de Blas Infante, escrito por D. Enrique Iniesta Coullaut-Valera con el que culmina toda la obra y trayectoria humana del Padre de la Patria Andaluza.

Ha sido editado por la Editorial Almuzara. Será presentado por el escritor José Luis Serrano y el lugar será el pequeño museo que dedicado a Blas Infante, hay en las instalaciones del Colegio de los Ecolapios, en Granada. A las 20:30 hrs.

Este último libro versa sobre el periodo más intenso de la vida de Blas Infante, desde la República hasta su muerte.

Un lujo disfrutar de Enrique Iniesta esta tarde.

Paganini Rhapsody


Hoy suena en La Arbonaida Rapsodia sobre un tema de Paganini (Op. 43) de Sergey Rachmaninoff, compuesto en 1934.

Rachmaninoff fue un pianista, compositor y director de orquesta ruso, nacido en 1873 y muerto en 1873. La revolución rusa lo exilió fuera de su país, por lo que residió el resto de su vida entre Europa y EE.UU. La nostalgia y el dolor por el exilio lo volvieron un hombre triste y enigmático. La dictadura estalinista prohibió que su música sonara en su patria.

Cuentan que, en algún momento de su vida, Rachmaninoff se lamentaba: "Toda mi vida he querido triunfar en tres cosas: como compositor, como pianista y como director, parece que por querer abarcar tanto, he fracasado en las tres. Recuerdo lo que se decía en mi Patria: he tratado de cazar tres conejos, y no estoy seguro de haber matado aunque sea uno de ellos." El crítico musical Charles Burr tuvo una gran respuesta: "Descansa en paz, gran compositor, magnífico pianista, excelente director y poderoso cazador de conejos: agarraste los tres."




♫♫ Pagannini Rhapsody - Rachmaninoff ♫♫

♫♫ Pagannini Rhapsody - Rachmaninoff ♫♫
(interpretado por Mikhail Pletnev)



Tags:

martes, abril 10

Generación espontánea



Alemania, Siglo XXI.

Una pareja acude a Clínica Universitaria de Lubek, al Departamento de Fertilidad.

¿Motivo? Llevan ocho años casados y no han tenido hijos.

Aparentemente ambos están bien, "son fértiles" (que poco me gusta esta expresión).

Los doctores interrogan a la pareja sobre su vida sexual.

¿Vida sexual?

¡No saben lo que es!

Nadie les había explicado que para procrear, los seres humanos tienen que mantener relaciones sexuales.

En su ambiente familiar, de un extremado puritanismo religioso, nadie les contó las "cochinadas que hay que hacer" para tener hijos.

Todo lo más... les contarían lo de que "vienen de París" o "que los trae la cigüeña" o "que vienen si rezas mucho, mucho"...

Ahora, les están dando unos cursillos intensivos. Esperemos que se rehabiliten y recuperen el tiempo perdido.

Repito: Alemania. Siglo XXI.

Es totalmente verídico, leído en El SkaPaRate, escrito PoliSeMia.


Tags:

Crimen imperdonable



Se llama Eddie Griffin. Si te cruzas con él, no te acerques demasiado, no intentes entablar conversación y avisa urgentemente a la policía. Es extremadamente peligroso.

Delito: Destrucción de una obra de arte, un Ferrari Enzo valorado en un millón de euros.

Estas son las pruebas:

Prueba 1: Fotografía

Prueba 2: Video

Prueba 3: Recorte de prensa

Y, lo peor de todo, a mi me gustaba

Para ahostiarlo, vaya.

Tags:

La Leyenda del Tiempo



Hoy suena en La Arbonaida La Leyenda del Tiempo, una canción interpretada por Camarón de la Isla en su álbum de 1979 de igual título.

Corría el lejano año de 1979 cuando José Monje Cruz, Camarón, grabó este álbum que supuso para el flamenco un punto de inflexión. El mundo del flamenco era por aquel entonces un mundo inmovilista y conservador, nadie osaba introducir ninguna innovación que supusiera una quiebra de los estándares establecidos. Y, en eso, llegó Camarón y "La Leyenda...". Introdujo en este disco instrumentaciones propias de rock y del jazz; incluyó poemas de García Lorca, de Omar Kayan o de Fernando Villalón; y se hizo rodear de gente como Kiko Veneno o de Tomatito...

Así, en una bulería como es esta que escuchamos hoy, podemos oir una batería o un bajo eléctrico, unos elementos que, si bien hoy en día no extrañan a nadie, en aquellos tiempos supusieron una ruptura importante. Y todo ello con la voz rota de Camarón, que entre porro y porro fue pariendo este disco, una auténtica joya de la música andaluza del Siglo XX.

A disfrutarlo.





La Leyenda del Tiempo



El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.

El tiempo va sobre el sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.

Sobre la misma columna,
abrazados sueño y tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.

Y si el sueño finge muros
en la llanura del tiempo,
el tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.


Tags:

lunes, abril 9

Ausencia

¡Oh muerte, cuán amarga es tu memorial! 
¡Cuán presto tu vanidad! 
¡Cuán secretos tus caminos! 
¡Cuán dudosa tu hora! 
¡Cuán universal tu señoría!  

Escritor andaluz, de Granada

Barriguitas




Homer, en un restaurante:

Camarero: ¿Que quiere usted de comer?

Homer: El filete más grande que tenga.

Camarero: ¿Y de beber?

Homer: Albóndigas



Homer... ese ejemplo a seguir...

Tags:

sábado, abril 7

La Cristiana Europa



Observe esta piedra: ha estado en el agua durante muchísimo tiempo. Si la rompemos, veremos que el agua no la ha penetrado.

 Mire: está completamente seca. Lo mismo le ha ocurrido a los hombres en Europa. Durante siglos han estado rodeado por el Cristianismo... pero Cristo no les ha penetrado. Cristo no vive en ellos.

 De la película: El Padrino III (1990)
Dirigida por:
Francis Ford Coppola