martes, julio 8

Moussaka de Berenjena y Buey

Fiore Azzurro
Llegó la carta del Sr. Lecter, con su receta de esta semana. Aquí la tenéis: «Observo con espanto como son capaces de entregar, alegremente, su paladar y su salud a los experimentos de un 'cocinero-aprendiz de brujo' que, creyéndose inspirado por rayo divino brotado del 'laboratorio de sabores' de Ferrán Adriá, elabora platos incomestibles. Eso es no quererse. Digo esto después de leer la terrible experiencia del Sr. Landahlauts con una espantosa moussaka congelada. Ni debió de ingerir aquello, ni callarse cuando el chef vino a pavonearse delante de sus comensales. Así que hoy les mostraré mi receta de Moussaka, una receta según la tradicional elaboración griega: con carne picada de buey y berenjena. Es un plato que se elabora en muchos países de los Balcanes y del Cercano Oriente. En Bosnia-Herzegovina, por ejemplo, se prepara con patatas en lugar de berenjena.
Moussaka de berenjena
Ingredientes: 8 berenjenas grandes 500 grs. de carne de buey picada 300 grs. de salsa de tomate 3 cebollas medianas 1.5 dl. de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de perejil fresco picado 1/2 litro de salsa bechamel 100 ml. de vino fino de Montilla Moriles (u otro vino blanco seco de calidad) 150 grs. de queso Parmigiano-Reggiano 1 cucharada de pan rallado Sal, pimienta Nuez moscada Canela Orégano Implementación: La noche antes cortamos las berenjenas a lo largo, en rodajas gruesas (1'5 cm. de grosor). Las extendemos y les echamos abundante sal gruesa, a continuación las colocamos sobre un escurridor o colador. Así perderá el sabor amargo. Al día siguiente, lavamos las berenjenas con agua muy fría. Las secamos muy bien, aprisionando incluso con papel de cocina para que pierdan el agua. Saltearlas en aceite no muy fuerte. Dejarlas enfriar sobre paper de cocina que absorba el aceite sobrante. Picar la cebolla y salpimentar. A continuación freírla e incorporarle la carne de buey. Añadir sal, pimienta, nuez moscada, perejil y canela (según gusto). Cocinar durante 10 minutos. Seguidamente añadir la salsa de tomate y, por último, el vino fino. y el orégano Cocinar sin tapar para que reduzca y espese la salsa. En una fuente de horno dispondremos, sucesivamente, una capa de berenjenas, una capa de carne y otra de bechamel. Repetir la operación hasta que se acaben los ingredientes. Acabaremos con una capa de salsa bechamel y, sobre ella, espolvorearemos el queso parmesano y el pan rallado. Cocer en el horno durante 45 minutos, a temperatura media. Servir en la misma fuente en que se ha cocinado. Disfrutaremos nuestra Moussaka de Berenjena y Buey con una canción de Elefthería Arvanitáki llamada 'Tsifteteli Tourkiko'. Elefthería es una de esas voces femeninas del Mediterráneo llenas de luz, de magia y de alegría.

Desearía por último, pedirle algo Sr. Landahlauts. Proporcióneme, si es tan amable, el nombre y la dirección de ese restaurante vegetariano de Granada. Tengo planeado, a medio plazo, efectuar una 'escapada' a Granada y quisiera invitar a este señor a mi mesa. Estoy seguro de que, por su dieta vegetariana, constituirá un bocado delicioso. Si gustan, están están todos invitados a una 'Moussaka de Chef Memo'...
Ciao e... buon appetito a tutti!!!»
Hannibal Lecter, M.D»

lunes, julio 7

Dos noticias

Para los oyentes habituales de la radio nocturna, dos noticias, una buena y otra mala.
 
· La buena: Acabó el pasado domingo el programa Milenio 3, el reality show del esoterismo, que dirige Iker Jiménez en la Cadena SER.
 
· La mala: Regresará en Septiembre.

Este hombre hizo bueno al Dr. Jiménez del Oso...

Fotografía: Nekomata 
Autor: Landahlauts

domingo, julio 6

Vegetarianismo fundamentalista

Rollitos de pollo 

 
En un restaurante vegetariano de Granada, el chef-propietario apareció al final de la cena por nuestra mesa: «¿Qué? ¿Les ha gustado la cena? ¿Era todo de su agrado?» Algunos callamos (difícil olvidar la desagradable sensación de una moussaka de berenjena , mal descongelada, dando vueltas en mi boca). Otros asintieron, generosos ellos, a la pregunta de aquel señor. En su fuero interno creyó tener delante unos comensales satisfechos. Eso le animó: «¿Se dan cuenta de que, para alimentarnos, no tenemos que ir dejando a nuestro paso un rastro de cadáveres?» Un silencio incómodo, tan helado como el interior de mi moussaka, se extendió por el lugar...

En algunas ocasiones, resulta muy fácil ridiculizar la postura ajena como argumento a favor de la propia. Y, justamente, conseguimos el efecto contrario. Claro que, es mi opinión y, ya se sabe...

Fotografía: Rollitos de pollo
  Autor: Landahlauts

sábado, julio 5

La cullarense enamorada del mar



«Noi siamo gente avvezza
alle piccole cose
umili e silenziose,
ad una tenerezza
sfiorante e pur profonda
come il ciel, come l'onda del mare!»
Madame Butterfly, Acto I.



«Nosotros somos gente acostumbradas
a las cosas pequeñas,
humildes y silenciosas,
a una ternura
sutil pero tan profunda
como el cielo,como las olas del mar.»
Madame Butterfly, Acto I.


Lola García Cano es una mujer amable, con una mirada profunda y una sonrisa que inspira tranquilidad.

También es una buena amiga.

Quizás por eso, desconfiéis si os digo que Lola es pintora, una buena pintora.

Y no me creáis al afirmar que sus cuadros tienen esa riqueza de matices y de sentimientos que sólo podría captar alguien con un alma sensible.

Probablemente os costaría creer que una persona nacida en Cúllar (en una de las comarcas más áridas del interior de Andalucía) conozca así el mar, su fuerza y sus secretos. Lo cierto es que Lola vive desde hace muchos años al borde del Mar Mediterráneo, en Mataró (Maresme catalán).

Por eso, para que me creáis, os muestro parte del trabajo de Lola García Cano. Para que juzguéis y decidáis por vosotros mismos.

Y, si os gusta su obra y os apetece, tendréis la oportunidad de verla en la Sala de Exposiciones del Aparthotel Tartessus Sancti Petri, de Chiclana (en la Comarca de la Bahía de Cádiz). La Exposición se desarrollará desde el día 15 al 30 de Julio próximo.

Podréis ver el Mar Mediterráneo en las Playas del Atlántico Andaluz.

Entonces, y sólo entonces, os daréis cuenta de que no está aquí sólo por ser mi amiga.

(Hotel Tartessus Sancti Petri - Carretera Loma de Sancti Petri, s/n - 11139-Chiclana)

viernes, julio 4

Disfruta tu lengua



La fotografía que veis arriba ilustra una campaña de las Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid. Es una de esas varraqueras que acostumbran a coger periódicamente con los idiomas: protestan por una supuesta marginación en el uso del castellano en los lugares donde no es la única lengua oficial.

Creo que detrás de esto hay un asunto muy feo, tanto que la Conferencia Episcopal debería de tomar cartas en el asunto y excomulgar a los responsables de este bodrio.

¿El motivo? Está claro: la fotografía tiene un contenido sexualmente explícito y hace, de modo subliminal, apología del sexo oral. ¿Y el título? Porque, vamos... eso de "disfruta tu lengua", ya me diréis...

Esto es algo que no debería estar permitido en un partido político de la Internacional Demócrata Cristiana, como es el Partido Popular.

Excomunión. Pero ya. Ipso facto.

Nota: al ver la fotito de marras, no he podido sino recordar esta fotografía que tomé hace unas semanas en una calle de Granada.

Gran Reserva

Paseando por la playa 
El vulgo comúnmente se aficiona
a la que sabe que es doncella y moza,
porque ansí le parece al que la goza
que le coge la flor de su persona.

Yo, para mí, más quiero una matrona
que con mil arteficios se remoza,
y, por gozar de aquel que la retoza,
una hora de la noche no perdona.
La doncella no hace de su parte,
cuando la gozan, cosa que aproveche,
ni se menea, ni da dulces besos.

Mas la otra lo hace de tal arte,
y amores os dirá, que en miel y leche
convierte las médulas de los huesos.
"Una Matrona" Anónimo, siglo XVI

Fotografía: Paseando por la playa
  Autor: Landahlauts

jueves, julio 3

Frialdad aséptica

Retozando 
Besar: (Del lat. basiāre) Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia.

Hay palabras que, al buscarles una definición, las corrompemos. Destruimos su verdadero sentido y sólo nos queda una definición fría y aséptica, de color acero inoxidable. Hay palabras que jamás deberíamos intentar definir, porque es imposible.

Fotografía: Retozando 
Autor: Landahlauts

miércoles, julio 2

El Cenador de la Poesía: Juan Rejano

Campos de Loja
Van cuatro jinetes
por la lejanía.

Largas capas negras,
negras sombras íntimas.

(Si yo me alejara,
¿tú me olvidarías?)

Se oscurece el campo
bajo la llovizna.

Altas sierras negras,
negras las encinas.

(Si estuviera ausente,
¿tú me olvidarías?)

Tañe la campana
de una vieja ermita.

Campanadas negras,
negra despedida.

(Si yo me muriera,
¿tú me olvidarías?)

… Los cuatro jinetes
por el campo oscuro
bajo la llovizna.



Poema Canción Segunda
Juan Rejano Porras (1903-1976)
Poeta Andaluz, de Puente Genil




Fotografía: Campos de Loja 
Autor: Landahlauts
 

Cortitos de bibliografía


Estos días hemos asistido, aún sin querer, a los fastos por la victoria en la Eurocopa 2008 de la Selección Española de Fútbol. En ellos hemos podido contemplar una imagen emocionante: al jugador andaluz, Sergio Ramos, luciendo una camiseta con la fotografía de su amigo Antonio Puerta y una bandera de Andalucía (una Arbonaida) en sus manos. Era su forma de rendir un sentido homenaje a un compañero tristemente desaparecido y a la tierra que vio nacer a los dos y que tanto aman: a Andalucía.

Así informaba la edición electrónica del periódico ABC sobre el particular:

«...Y allí estaba Sergio Ramos, con el torso desnudo y la bandera de la región de Andalucía...»

Después de leer esto podemos sospechar varias carencias muy graves en el servicio de biblioteca y documentación del diario ABC:

1.- Carecen de Libro de Estilo: si lo tuvieran se habrían dado cuenta que, Andalucía, no es región, sino Comunidad Autónoma. En realidad, hoy por hoy, sólo la Región de Murcia tiene esa denominación, la de región.

2.- Carecen de una actualización fiable de sus fondos: tienen una enciclopedia muy, muy antigua. Una de aquellas que se refería a Euskadi como las "Provincias Vascongadas" y que mencionaban a Castilla la Nueva y a Castilla la Vieja. Una enciclopedia en la que aparecerá el Sahara como la provincia número 53, y Francisco Franco como Caudillo de España ...por la Gracia de Dios.

3.- No han leído, ni obra en su poder, el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Si lo tuvieran y leyeran su Preámbulo, sabrían que ya en 1919 se describió a Andalucía "como realidad nacional" y que la Constitución Española (la vigente, les guste o no) "reconoce a Andalucía como una nacionalidad...". Asimismo, el el artículo 1, en su Título Preliminar define a Andalucía "como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución..."

Luego, se les llena la boca de palabros como "Constitución", "legalidad", "respeto al ordenamiento constitucional", "ordenamiento jurídico"... Flaco servicio hacen a esa Constitución que tanto quieren y al orden democrático vigente cuando emplear tales términos. Da la impresión de que pisotean todas esas palabras tan grandilocuentes para mantener contenta a la parroquia españolista que los sustenta.

Además, si en realidad tienen esas carencias en alguno de sus departamentos, siempre podrían haber consultado la Wikipedia: es gratis, muy accesible y está en permanente actualización.

Fotografía: Costa Tropical
Autor: Landahlauts