martes, febrero 27

Freedom




"En la bandera de la Libertad bordé el amor más grande de mi vida. " 
Federico García Lorca



Freedom 
Originally uploaded by Silvia de Luque.

L'Estaca


Hoy suena en La Arbonaida L'Estaca, una canción que compuso el cantautor catalán Lluís Llach en el año 1968.

He escrito canción, y no es lo más exacto. L'Estaca era y es mucho más que una canción, es un himno de rebeldía y repulsa al regimen del dictador Francisco Franco. Un canto a la libertad, cuando no se disfrutaba de ella. Y lo fue en todo el Estado Español, no sólo en Catalunya. Fue algo muy parecido a lo que ocurrió con Libertad Sin Ira de Jarcha, aquí en Andalucía.

Imaginad por un momento lo que supuso esta canción para mucha gente: casi cuarenta años después de ser compuesta, todavía puede hacer estremecer y llorar a multidud de gente cuando la escucha en directo... sucedió en Granada, el domingo pasado. Lluís Llach además, ha anunciado su marcha de los escenarios. Se va el cantante pero queda una buena persona.


♫♫ L'Estaca - Lluís Llach ♫♫


L'Estaca
Lluís Llach, 1968


L'avi Siset em parlava
de bon matí al portal,
mentre el sol esperàvem
i els carros vèiem passar.

Siset, que no veus l'estaca
a on estem tots lligats?
Si no podem desfer-nos-en
mai no podrem caminar!

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.

Però Siset, fa molt temps ja
les mans se'm van escorxant
i quan la força se me'n va
ella es més forta i més gran.

Ben cert sé que està podrida
i és que, Siset, pesa tant
que a cops la força m'oblida,
torna'm a dir el teu cant

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.

L'avi Siset ja no diu res,
mal vent que se'l va emportar,
ell qui sap cap a quin indret
i jo a sota el portal.

I, mentre passen els nous vailets,
estiro el coll per cantar
el darrer cant d'en Siset,
el darrer que em va ensenyar.

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.


LA ESTACA
(L'ESTACA, en castellá)


El viejo Siset me hablaba
al amanecer, en el portal,
mientras esperábamos la salida del sol
y veíamos pasar los carros.

Siset: ¿No ves la estaca
a la que estamos todos atados?
Si no conseguimos liberarnos de ella
nunca podremos andar.

Si tiramos fuerte, la haremos caer.
Ya no puede durar mucho tiempo.
Seguro que cae, cae, cae,
pues debe estar ya bien podrida.
Si yo tiro fuerte por aquí
y tú tiras fuerte por allí,
seguro que cae, cae, cae,
y podremos liberarnos.

¡Pero, ha pasado tanto tiempo así !
Las manos se me están desollando,
y en cuanto abandono un instante,
se hace más gruesa y más grande.

Ya sé que está podrida,
pero es que, Siset , pesa tanto,
que a veces me abandonan las fuerzas.
Repíteme tu canción.

Si tiramos fuerte...

El viejo Siset ya no dice nada;
se lo llevó un mal viento.
- él sabe hacia donde -,
mientras yo continúo bajo el portal.

Y cuando pasan los nuevos muchachos,
alzo la voz para cantar
el último canto que él me enseñó.

Si tiramos fuerte...



lunes, febrero 26

La viuda alegre


" A ver si no tardamos mucho en morirnos y me puedo ir con mi hija a Barcelona"

(Oido al pasar a una señora mayor que hablaba con otra, mientras señalaba con disimulo a su marido achacoso).

domingo, febrero 25

Los hermanos gemelos



Mi Hermano
Autor: Rafael Novoa.

Nunca le perdoné a mi hermano gemelo que me abandonara durante siete minutos en la barriga de mamá, y me dejara allí, solo, aterrorizado en la oscuridad, flotando como un astronauta en aquel líquido viscoso, y oyendo al otro lado cómo a él se lo comían a besos. Fueron los siete minutos más largos de mi vida, y los que a la postre determinarían que mi hermano fuera el primogénito y el favorito de mamá. Desde entonces salía antes que Pablo de todos los sitios: de la habitación, de casa, del colegio, de misa, del cine -aunque ello me costara el final de la película. Un día me distraje y mi hermano salió antes que yo a la calle, y mientras me miraba con aquella sonrisa adorable, un coche se lo llevó por delante. Recuerdo que mi madre, al oír el golpe, salió de la casa y pasó ante mí corriendo y gritando mi nombre, con los brazos extendidos hacia el cadáver de mi hermano. Yo nunca la saqué del error.

Tags:

sábado, febrero 24

Finlandia

Hoy suena en La Arbonaida Finlandia Op. 26 de Sibelius, compuesta en 1899. “Finlandia” es un poema sinfónico bellísimo, en el que parece que vemos cada rincón de su patria: bosques inmensos de pinos y abedules, lagos de agua fría y cristalina, nevadas intensas, valles frondosos, grullas surcando el cielo.... En él, además, se refleja musicalmente el sentimiento patriótico hacia su país ocupado.

En 1899 el zar Nicolás II había limitado sin contemplaciones los derechos del parlamento finés, eliminando su autonomía. Esta obra supuso un manifiesto sonoro contra el imperialismo zarista, haciendo tomás conciencia a sus compatriotas de su propia identidad.

Jean Julius Christian Sibelius era un enamorado de la naturaleza: había veces que tocaba el violín en el bosque para "devolver a los árboles y a los pájaros lo que ellos me han dado". Se cuenta que siempre llevaba en una caja de cerillas un poco de musgo para olerlo y recordar el bosque.

Ni que decir tiene que, para los finlandeses, Sibelius representa la conciencia de su espíritu patrio y el orgullo de la belleza de su país.


♫♫ Finlandia -- Sibelius ♫♫


Tags:

viernes, febrero 23

Casting de imbéciles

A veces creo que, para ser político, ocurre como para tener un Golf GTI... hacen castings de imbéciles.

Y si no lo creéis, ahí tenéis la foto. Es el ministro de Defensa de Israel, pasando revista a las tropas.

Además, no es el primer caso, ya le pasó a George W. Bush...

Vía: 20 Minutos

Tags:

Free Kareem!



El blogger egipcio Abdel Karim Nabil, de 22 años, fue condenado ayer a cuatro años de cárcel por ejercer su libertad de expresión, en el que supone el primer juicio contra un blogger en el país.

Abdel Karim Nabil, estudiante de la Universidad egipcia de Al Azhar detenido el pasado mes de noviembre, se declaró inocente de los cargos que se le imputaban y contaba con el apoyo de distintos grupos de Derechos Humanos, que pedían su liberación.

Nabil, que participaba con asiduidad en el blog Karim Amer كريم عامر , había criticado fuertemente a Al Azhar, además de dirigir otras críticas contra Mubarak (Presidente de Egipto). La universidad le expulsó el pasado año y le denunció ante los tribunales.


Propuesta para solidarizarnos con Abdel Karim Nabil:

- Enlazar su blog al vuestro para que aumente su influencia en los buscadores, multiplicando por tanto su voz.

- Dejarle comentarios de apoyo, preferentemente en inglés, indicando vuestra procedencia.

- Pasar la iniciativa a otros bloggers.

Por la libertad de expresión
Por el derecho a pensar distinto.


Vía: Luz de Gas

+Info: Amnistía Internacional

Tags:

Háblame de tu hogar...



Drácula: Absenta, es el afrodisíaco del yo. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma, pero tú estás a salvo conmigo

Mina: Háblame, príncipe, háblame de tu hogar.

Drácula: El lugar más hermoso de toda la creación.

Mina: Sí, debe serlo. Una tierra más allá de un bosque grande y vasto, rodeada de montañas majestuosas, ubérrimos viñedos y flores de tal fragilidad y belleza como no se encuentran en ningún sitio.

Drácula: Has descrito mi lugar como si lo conocieras perfectamente.

Mina: Es tu voz, tal vez. Es tan familiar. Es como, como una voz en un sueño que no puedo situar, y me conforta

Ambos: cuando estoy a solas.

Mina: ¿Y la princesa?

Drácula: ¿Princesa?

Mina: Siempre hay una princesa con deslizantes vestidos bancos y su rostro , su rostro es un río. La princesa es un río lleno de lágrimas de tristeza y congoja

Drácula: Hubo una princesa, ...Elisabeta. Era la mujer más radiante de todos los imperios del mundo. El engaño humano se la arrebató a su antiguo príncipe, saltó hacia su muerte en el río del que has hablado. En mi lengua materna se le llama Archís, Río Princesa.
De la película: Drácula (1992)

Dirigida por: Francis Ford Coppola



Dracula: Absinthe is the aphrodisiac of the soul. The green fury who lives in the absinthe wants your soul. But you are safe with me.

Mina: Tell me, Prince, tell me of your home.

Dracula: The most beautiful place in all creation.

Mina: Yes, it must be. A land beyond a great, vast forest surrounded by majestic mountains, lush vineyards, and flowers of such frailty and beauty as to be found nowhere else.

Dracula: You describe my home as if you had seen it firsthand.

Mina: It's your voice, perhaps. It's so familiar. It's like a...it's like a voice in a dream I cannot place, and it comforts me

Both: when I am alone.

Mina: And what of the princess?

Dracula: Princess?

Mina: There is always a princess with gowns flowing white. Her face...her face is the river. The princess, she is the river filled with tears and with sadness and with heartbreak.

Dracula: There was a princess...Elisabeta. She was the most radiant woman in all the empires of the world. Man's deceit took her from her ancient prince. She leapt to her death into the river that you spoke of. In my mother's tongue, it is called "Artzeche (or Arges?)", River Princess.

From the Film: Drácula (1992)

Directed by: Francis Ford Coppola

Heigh-Ho

Hoy suena en La Arbonaida “Heigh-Ho”, una canción aparecida en la Banda Sonora de la película Snow White and the Seven Dwarfs (1937) interpretada por: Sabio, Gruñon, Feliz, Mudito, Dormilón, Mocoso y Tímido. Dedicada a mi Princesa, para que pierda sus miedos nocturnos. ♫♫ Heigh-Ho - O.S.T. Blancanieves y los Siete Enanitos ♫♫

Artist: Snow White And The Seven Dwarfs Song: Heigh-Ho We dig dig dig dig dig dig dig in our mine the whole day through To dig dig dig dig dig dig dig is what we really like to do It ain't no trick to get rich quick If you dig dig dig with a shovel or a pick In a mine! In a mine! In a mine! In a mine! Where a million diamonds shine! We dig dig dig dig dig dig dig from early morn till night We dig dig dig dig dig dig dig up everything in sight We dig up diamonds by the score A thousand rubies, sometimes more But we don't know what we dig 'em for We dig dig dig a-dig dig Heigh-ho, Heigh-ho Heigh-ho, Heigh-ho Heigh-ho [Chorus] Heigh-ho, Heigh-ho It's home from work we go [Whistle] Heigh-ho, Heigh-ho, Heigh-ho [Chorus] eigh-ho, Heigh-ho [Whistle] Heigh-ho, Heigh-ho Heigh-ho, Heigh-ho Heigh-ho, Heigh-ho Heigh-ho hum [Chorus three times] Heigh-ho [until fade]

Tags: