viernes, diciembre 4

Si volviera a nacer...

Y Sevilla


Si volviera a nacer te escogería,
patria mortal, Tartesia de la muerte,
que morir es vivir sin poder verte,
mi verde y blanca y siempre Andalucía.


Si volviese a morir te nacería
niña en mi pecho, oh hija de tu suerte,
y te haría trajana, altiva, fuerte,
y tu pena no disimularías.


Tierra de dioses, héroes y poetas,
alza la frente y cíñete la toga
blanca y senatorial de la alegría.


Abandona tu pena en las glorietas
de ese falso jardín donde te ahogas,
mi verde y blanca y cuándo Andalucía.


De “Con la pena cabal de la alegría”.
Autor: Rafael Montesinos (1920-2005)
Poeta andaluz, de Sevilla
Fotografía: Y Sevilla
Autor: Landahlauts

Andalucía, 4 de Diciembre


Para una gran parte de la ciudadanía andaluza, el 4 de diciembre es el verdadero Día de Andalucía, un sentir que se antepone a la fecha institucional del 28 de Febrero.

Si bien el 28 de febrero es importante en el proceso de autogobierno, fue el 4 de diciembre de 1977 cuando Andalucía se levantó. Aquel 4 de diciembre de 1977, el Pueblo Andaluz se lanzó a la calle para exigir ser reconocida y tratada como lo que siempre ha sido: una Nación con pleno derecho a decidir su futuro.

Aquel día, Andalucía entera fue una fiesta: la fiesta de la Libertad.

Yo mismo me veo, en la nebulosa de mis recuerdos infantiles, con mi padre y mi hermano en la manifestación organizada en Granada. La imagen de los furgones de la Policía Armada avanzando a toda velocidad contra la multitud que atestaba la Gran Vía granadina es imborrable.

Pero la jornada de reivindicación se tiñó de sangre. En Málaga, ocurrió la tragedia: la Policía Armada disparó por la espalda a un joven manifestante de dieciocho años. Manuel José García Caparrós, andaluz de Málaga, caía muerto en la Alameda Colón. El crimen de este joven andaluz permanece aún impune.


Esta es la crónica del "El País" sobre aquel día.

«Tensión en Málaga por la muerte del joven manifestante
Partidos, centrales y ciudadanos responsabilizan al presidente de la Diputación
Una fotografía de Manuel José García Caparrós, malagueño, de diecinueve (*) años, rodeada de velas y claveles rojos, sirve hoy en el pavimento de la Alameda Colón para señalar el lugar que encontró su muerte el día, en que Andalucía y Galicia se echaron a la calle para pedir su autonomía. Un millón cuatrocientas mil personas, aproximadamente, se habían dado cita en las calles de las capitales de las dos regiones para, en un ambiente de alegría y exaltación, solicitar sus estatutos. Las provocaciones de la extrema derecha no consiguieron romper el orden de las concentraciones, pero los sucesos de Málaga dieron esa nota triste.»

JOAQUÍN MARÍN - Málaga
EL PAÍS - 06-12-1977

(*) El texto mencionaba diecinueve años, pero la edad correcta era dieciocho años

El Homenaje en la Alameda

Numerosos impactos de bala señalan el lugar exacto donde cayó muerto el joven Manuel José García Caparrós aquel domingo, junto a los muros del antiguo edificio del periódico Sur, en la Alameda de Colón, de Málaga. En ese punto, una foto de la víctima, velas encendidas y claveles rojos sirven hoy de lugar de concentración. Allí acuden numerosos malagueños para ofrecer su pésame y rendir homenaje al compañero caído por la causa de la autonomía andaluza.

La Chispa de la Provocación

Parlamentarios, partidos políticos, sindicatos y ciudadanos en general coincidieron en señalar que la tensión inicial fue encendida por la actitud del presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López. Este se negó categóricamente a que la bandera andaluza ondeara junto a la nacional en la sede del organismo provincial.

A pesar de esta postura, que fue catalogada por las organizaciones como una auténtica provocación, la manifestación pro autonomía, con más de 150.000 personas, pasó frente a la Diputación sin mayores incidentes. El edificio, en cuyo balcón solo ondeaba la bandera nacional, estaba custodiado por efectivos antidisturbios de la Policía Armada. Junto a ellos se encontraban varios militantes de extrema derecha, conocidos en Málaga por sus acciones violentas, portando banderas nacionales.

El Estallido

Los manifestantes, al pasar, pedían la dimisión del presidente, pero la mayoría siguió su camino. Sin embargo, algunos, especialmente quienes cerraban la marcha, se quedaron junto al edificio. Un joven escaló la fachada y colocó una bandera verdiblanca junto a la enseña nacional.

Tras este acto, comenzaron los enfrentamientos. Los agentes del orden cargaron con una violencia extrema, inusual en Málaga, contra los concentrados, que respondieron arrojando piedras contra los ventanales del edificio.


La Muerte de Manuel José García Caparrós

Mientras el grueso de la manifestación continuaba su recorrido hacia el Puente de las Américas, ignorando la gravedad de los enfrentamientos en la retaguardia, el acto finalizó con discursos cargados de entusiasmo, como el del diputado socialista Rafael Ballesteros, aclamados por la multitud. La manifestación, que se había desarrollado en un clima festivo y familiar, terminó con vivas a Andalucía y a la autonomía.

La ingente muchedumbre comenzó a dispersarse ordenadamente, pero al llegar al puente de Tetuán se encontraron con una auténtica batalla de dureza inigualable. Los botes de humo y las balas de goma fueron el inicio de una escalada que pronto dio paso a las balas de plomo, sembrando el caos.

Hubo carreras, caídas y atropellos de mujeres y niños. Los manifestantes arrojaban piedras, llegando a rodear a un pelotón de policías. Este grupo de agentes, según la nota oficial del Gobierno Civil, hizo uso de sus armas reglamentarias. Fue en ese momento cuando cayó mortalmente herido Manuel José García Caparrós, trabajador de una fábrica de cervezas y militante de Comisiones Obreras. Fue recogido por compañeros y trasladado a la residencia sanitaria de la Seguridad Social, donde ingresó cadáver.

NOTA DE CONTEXTO: El autor del disparo mortal nunca fue juzgado ni condenado, manteniendo el crimen en la impunidad. Sin embargo, en el ámbito de las filtraciones de la época y las conjeturas periodísticas, se ha señalado al cabo de la Policía Armada Miguel Pastor como el presunto responsable, un nombre cuya confirmación oficial sigue pendiente de la desclasificación total de los archivos del Congreso de los Diputados.

La Versión Oficial Cuestionada

La noticia de la muerte de Manuel José se propagó rápidamente. La comisión organizadora se reunió de urgencia, y los parlamentarios acudieron al Gobierno Civil. A primeras horas de la tarde, se hizo pública una nota oficial cuya veracidad fue puesta en duda por los partidos y organizaciones sindicales.

La nota del Gobierno Civil afirmaba que "numerosos grupos de manifestantes, sobre todo al final de la manifestación, se fueron concentrando ante dicho edificio oficial, comenzando a lanzar contra su fachada objetos diversos, para terminar apedreándola con gran intensidad y produciéndose rotura de cristales y lunas". La versión continúa señalando que, al darse la orden de desalojo, se produjo una colisión donde los manifestantes atacaron a la Policía Armada con piedras, acorralando a un pelotón. Dicho pelotón, "agotados sus elementos antidisturbios se vio precisado a hacer uso de sus armas cortas". Para intervenir en las investigaciones, el subdirector general de Seguridad, José Sáinz, llegó a Málaga al día siguiente.






jueves, diciembre 3

Colisión de dos AVEs



¿Esperábais hierros retorcidos y bomberos? No los hay, afortunadamente. En realidad lo que véis es un "ave indeterminada" que ha impactado contra  un AVE del corredor Sants-Madrid (un tren Avant S-104). Obviamente, la peor parte la ha llevado la pobre "ave indeterminada" .

Sí, ya lo sé, esta entrada es basura, puro amarillismo, una patochada... pero no siempre se puede ser sublime.

Fotografía: David Martín. laSexta

Másters, Posgrados y Maestrías

Formación Especializada
En Andalucía estamos llegando a unos niveles de especialización laboral a-co-jo-nan-tes. Ya quisiera el resto de Europa acercarse siquiera a nuestro nivel. Después de de este Curso sobre el Corte del Jamón, ya sólo nos queda recibir Másters en Emborrizado de Boquerones, Posgrados de Napado con Almibar del Pestiño Artesano y Maestrías en Escanciar Jerez y Manzanilla.

Es la herencia de la sabia gestión del Virrey Chaves I (el Eterno), impecablemente continuada por Griñán I  (El Interino).

Y todo esto, con un millón de parados y el Betis en segunda. ¡Qué el Jesús del Gran Poder y la Virgen del Rocío nos ayuden!

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

Se fue...

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia.
Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia

Este texto se publica multitud de sitios web. Si estás de acuerdo, publícalo también en tu blog.

Fotografía: Se fué...
Autor: Landahlauts

miércoles, diciembre 2

En el día de la boda de mi hija

¿Recordáis el video de apoyo al PSOE en su campaña electoral, aquella que protagonizaron numerosos artistas españoles?:


«Algun dia - y puede que ese dia nunca llegue - te necesitaré para que me hagas un favor. Pero hasta ese momento, acepta mi amistad como regalo en el dia de la boda de mi hija»  
De: El Padrino
dirigida por Francis Ford Coppola


Pues... llegó ese día:


«Casi de tapadillo, el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, ha puesto en la picota a las páginas P2P. Con cuatro modificaciones legales, una comisión del Ministerio de Cultura podrá ordenar el cierre de los sitios con enlaces a archivos sujetos a derechos de autor. Las operadoras (ISP) estarán obligadas a cumplir sus órdenes.»



«'El Gobierno ha hecho los deberes' para frenar las descargas de contenidos protegidos en Internet.»
Ángeles González-Sinde,
Ministra de Cultura


Ahora, es de suponer que están en paz, ¿no?

Motivo de peso


«Los nostálgicos de Mecano están de enhorabuena. El grupo español más famoso del pop de los años 80 se ha reencontrado de nuevo para grabar una canción, María Luz, una pieza cercana a la copla y con forma literaria de romance que cuenta una historia de amores y desamores. La canción se incluye en el libro-disco Mecano Siglo XXI, que saldrá a la venta el 17 de noviembre con motivo del 30° aniversario de la fundación del grupo. El paquete llegará a las tiendas coincidiendo con el lanzamiento del juego SingStar Mecano, para la consola Play Station.»


«Ana Torroja presenta SingStar Mecano(PS2, PS3). El legendario grupo madrileño protagoniza en exclusiva el nuevo lanzamiento de la saga SingStar. La vocalista del grupo, Ana Torroja ha presentado SingStar Mecano, el nuevo título de Sony Computer Entertainment España (SCEE) para PlayStation 3 y PlayStation 2 que ya está a la venta en tiendas.»


Después de tantos años de separación, sin querer saber nada los unos de los otros... Mecano publica este refrito pre-navideño con "la zanahoria" de una novedad para fanes nostálgicos y, además, un karaoke para fanes cantantes-frustrados...

Ana Nacho y José María deben de tener una razón muy fuerte para haber descriogenizado  parcialmente a Mecano. ¿Cuál puede ser el motivo?

«Ana Torroja se enfrenta con la Justicia. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial desestimó el recurso de apelación presentado por la cantante y ex componente del grupo Mecano, Ana Torroja. En éste solicitaba la nulidad y el sobreseimiento de las investigaciones enmarcadas en el caso Relámpago y en las que se le imputan a la artista dos delitos fiscales, a raíz de que la Agencia Tributaria le atribuyese una deuda a Hacienda de 655.000 euros.»

Euro Coins

Les sobran los motivos: sólo Ana tiene más de seiscientos cincuenta mil presuntos motivos para interesarse en que Mecano vuelva a las listas de superventas esta Navidad. Venga... no seáis roñicas, comprad el libro-disco y el videojuego.

¡Y no lo vayáis a bajar de internet, piratas! (que luego los "artistas" se mosquean y van a llorarle a ZP).

Sed solidarios con la buena de Ana, comprad el disco.

Fotografía -1-: Promo del libro-disco
Fotografía -2-: Promo del videojuego
Fotografía -3-: Euro Coins
Autor -3-: Landahlauts

martes, diciembre 1

Perímetro de seguridad

Calle Señores Curas

Casualidad o no, en 300 metros a la redonda no hay guarderías ni colegios...

No ocurre lo mismo con la Iglesia de Fray Leopoldo, en Granada. A escasos cien metros hay un colegio.

Zona Peligrosa

Pero allí han optado por avisar.

Fotografía: Calle Señores Curas
Fotografía: Zona Peligrosa
Autor: Landahlauts

lunes, noviembre 30

Vaya con la Baya

Ventana de una casa de Capileira (Comarca de La Alpujarra, en Andalucía):

Acoso

«Estas plantas NO son ALOE VERA. Por favor, no las corten»

Los seres humanos no evolucionamos. Es mentira, poco o nada nos diferencia de nuestros antepasados más remotos, ni siquiera los detalles más oscuros y primitivos. Así, podríamos pensar que la magia y la superchería quedaron atrás, que son cosas propias de la Edad Media en la Europa profunda... que ya nadie cree en la piedra filosofal, ni en ungüentos mágicos que den la eterna juventud y curen todos nuestros males.

Pues no es cierto: el doctor Dulcamara, aquel charlatán embaucador que describía Donizetti en su L'Elisir d'amore, sigue haciendo creer que sus botellas de Burdeos peleón son un elixir milagroso que curan hasta los problemas del amor. Una legión de "Nemorinos" crédulos compramos todo los productos-milagro que nos venden, con la única diferencia de que ahora el elixir no se va vendiendo de pueblo en pueblo con una carreta, sino que se compran hasta por internet

En nuestros tiempos estos elixires mágicos pueden adquirir formas más sofisticadas y elaboradas: pomadas, geles, cremas de belleza, espumas de afeitar, infusiones... Y todos tienen un denominador común: son productos exóticos, traídos de lugares muy lejanos (con lo que resulta más fácil venderlos a un precio elevado). Vamos, que los producto-milagro nunca serán, por poner un ejemplo, higos secos de La Alpujarra a 5 €/Kg, sino más bien bayas del Himalaya a 20 €/Kg.

Y, como todo en nuestro tiempo, se ponen de moda y... pasan de moda. Para el recuerdo quedaron ya el té rojo, la avena, el aloe vera o repugnante la baba de caracol. En estos momentos lo más "cool" en cuanto a elixires mágicos son: el exótico veneno de serpiente, el zumo de noni y, sobre todo, las bayas de Goji (se cuenta, y habrá quien lo crea, que en el Himalaya hay gente que ha llegado a vivir 252 años gracias a los beneficios de la ingesta de esta milagrosa baya ¿¿¡¡!!??).

Y, estoy seguro, de que más de uno/a de vosotros/as ha caído en alguno de estos productos milagrosos... ¿o no?. Venga, no seáis tímidos/as...

Consulta: ¿Alguien me puede decir si las bayas de Goji echadas en Anís Machaquito pierden sus "extraordinarias facultades"? Es que compré 100 gramos y no puedo con su sabor...

Fotografía: Acoso
Autor: Landahlauts