lunes, febrero 23

Abu Ghraib Hotel & Resort

«Las autoridades de Iraq han reabierto y restaurado la cárcel de Abu Ghraib, conocida mundialmente por las torturas de soldados estadounidenses a presos iraquíes, según han informado fuentes del Ministerio de Justicia.»
Fuente y fotografía: ELPAÍS.com
¿Podría ser esta la publicidad para su reapertura?:
¡Atención: Abu Ghraib abre de nuevo sus puertas para nuestra distinguida clientela! Nueva dirección, 100% iraquí. Respetamos los derechos humanos. NO torturamos ni vejamos a nuestros huéspedes. Nuestros clientes son lo primero. Instalaciones remozadas y ampliadas en las que encontrarán: amplios espacios al aire libre, una cancha donde podrán jugar sus hijos, biblioteca, gimnasio, sala de ordenadores... Amplias y luminosas habitaciones con cuatro camas individuales. Mejora sustancial en nuestra oferta gastronómica. Estamos donde siempre, a las afueras de Bagdad:
Abu Ghraib, Hotel & Resort (Baghdad Central Prison) Bagdad (Iraq)
Les esperamos con los brazos abiertos. Vengan a disfrutar de nuestra hospitalidad, no les defraudaremos.

Yo quiero verte bailar

En pointe

«Frente a la entrada había una preciosa bailarina de papel. Llevaba una falda rosada de tul y una banda azul sobre la que brillaba una lentejuela. La bailarina tenía los brazos alzados y una pierna levantada hacia atrás, de tal manera que no se le alcanzaba a ver. ¡Era muy hermosa! "Es la chica para mí", pensó el soldadito de plomo, convencido de que a la bailarina le faltaba una pierna como a él. Esa noche, cuando ya todos en la casa se habían ido a dormir, los juguetes comenzaron a divertirse. El cascanueces hacía piruetas mientras que los demás juguetes bailaban y corrían por todas partes. Los únicos juguetes que no se movían eran el soldadito de plomo y la hermosa bailarina de papel. Inmóviles, se miraban el uno al otro.»

Adaptado de: El Valiente Soldadito de Plomo (Den Standhaftige Tinsoldat) Hans Christian Andersen Escritor y poeta danés

Fotografía: En Pointe 
Autor: Landahlauts

domingo, febrero 22

Titulares sensacionalistas

Imaginando titulares propios de la prensa sensacionalista:
Madonna ha encontrado por fin a Jesús ¿Abandonará ahora su fé en la Kabbalha?
Sí, ya sé que es un titular demasiado amarillista, parcial y, casi, irreverente. Pero, podría haber sido peor. A ver este qué os parece:
Escándalo sin precedentes: Madonna pretende que Jesús se convierta a la Kabbalha. El Vaticano elude pronunciarse al respecto.
Como se me dé bien esto, acabo mandando el currículo a Tele 5... + Info: Madonna sale con el brasileño Jesús Luz de 22 años

sábado, febrero 21

Nuevos tiempos

"Arriba, desdichada! Arriba la cabeza. Endereza tu cuello. Esto ya no es Troya ni somos ya reyes de Troya. Afronta el cambio de tus hados. Navega siguiendo la corriente, siguiendo el destino y no opongas la proa de tu vida al oleaje mientras navegas llevada por los designios del azar."

Extraido de "Las Troyanas", 415 aNE 
Autor: Eurípides (Εὐριπίδης), Salamina, 485-406 adE.

viernes, febrero 20

El Señorito que vino de Madrid

El Señorito Bermejo, vino de Madrid con unos amigos para una montería, aquí en Jaén. Y le han armado un follón muy gordo. Por nada... una simpleza... que le faltaba un papel... la licencia de caza. Los chupatintas de la Junta de Andalucía le han abierto "un expediente informativo". No lo multarán, porque el Señorito es un pez gordo y está muy bien relacionado en la capital, pero lo van a marear. Seguro que todo ocurrió de pronto, sin planearlo, que lo llamaron al móvil un rato antes: "Mariano (así llaman sus amigos al Señorito Bermejo), vente de montería este fin de semana". Él, pensó que tenía licencia, o que no hacía falta o... yo que sé. El caso es que se decidió a venir, porque además era en fin de semana y hacía muy buen tiempo. Bueno... y también porque mi mujer, la Régula, prepara una caldereta de liebre con gurumelos que quita el sentío. Cuando llegó, el Señorito Bermejo pensó que estaba en Puertollano, que es Castilla-La Mancha, y allí si tiene licencia de caza. Parece ser que el GPS del Señorito Bermejo no funciona bien, porque en realidad estaba a doscientos kilómetros al sur de Puertollano...y había tenido que atravesar hasta Despeñaperros. A fuerza de marear con papeleos y tonterías a los Señoritos de Madrid, los burócratas de la Junta van a conseguir que dejen de venir a gastarse los cuartos en Andalucía. Y, entonces, ¿de qué viviremos?
¡Qué mala sangre tienen los burócratas de la Junta! +Info: elmundo.es - Público.es - LAVANGUARDIA.es
Películas recomendadas: Los Santos Inocentes, La Escopeta Nacional y Licencia para Matar.

Brevedad y exactitud

Brevedad y Exactitud

¡¡¡0,01 Minutos... increíble!!!
 
Ya lo dijo aquel insigne andaluz, Lucio Séneca:

"...No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho. Asaz larga es la vida y más que suficiente para consumar las más grandes empresas si se hiciera de ella buen uso; pero cuando se desperdicia en la disipación y en la negligencia; cuando a ninguna cosa buena se dedica, al empuje de la última hora inevitable sentimos que se nos ha ido aquella vida que no reparamos siquiera que anduviese. Y es así: no recibimos una vida corta, sino que nosotros la acortamos; ni somos de ella indigentes, sino manirrotos..."

Aunque, viendo la foto, me cuesta decidir qué es más encomiable: la brevedad de la ausencia o la exactitud en prever su duración. Cada cual que se quede con lo que quiera...
Fotografía: Brevedad y Exactitud 
Autor: Landahlauts

jueves, febrero 19

Nosotros, los marginados

"Una estación de trenes británica ha instalado unas señales pidiendo a los pasajeros que no se besen con sus parejas en determinadas áreas durante las despedidas. El aviso informa a los viajeros de que pueden dar rienda suelta a sus desahogos amorosos en el área de estacionamiento de la estación. Las señales 'anti-besos' han sido colocadas en los muelles donde baja la gente en la estación Warrington Bank Quay, en la ciudad de Warrington, entre Liverpool y Manchester, en el noroeste de Inglaterra."
Despedidas
Cuando leí esta noticia, tuve varias sensaciones muy distintas. La primera reacción fue de tristeza. Imaginé lo fría e impersonal que debe de ser una estación de tren sin besos de despedida, ni lágrimas de adiós... Seguidamente, y dejándome llevar por mi calenturienta imaginación, pensé en las consecuencias de: "... el aviso informa a los viajeros de que pueden dar rienda suelta a sus desahogos amorosos en el área de estacionamiento de la estación..." Y así, imaginé, unos aparcamientos dignos de Sodoma y Gomorra, repletos de "desahogos amorosos" y sólo aptos para mayores de dieciocho años. Por último, hubo un detalle que me provocó un tremendo enfado. Una circunstancia que me hizo sentir una profunda y sincera indignación: como heterosexual, me consideré tratado de modo injusto y marginado por la prohibición. Me explico: a poco que uno se fije el cartelito de marras, el de "no-kissing zone", notará que la prohibición de besar en la estación de Warrington Bank Quay es, sola y exclusivamente, para parejas heterosexuales. El cartel no prohíbe besarse a las parejas del mismo sexo. ¿Qué pasa con nosotros, los heterosexuales? ¿No tenemos nuestro corazoncito? ¿No necesitamos tener muestras de afecto con nuestra pareja? ¿Por qué esa injusta desigualdad de trato entre parejas heterosexuales y homosexuales? ¿Por qué se nos pretende marginar? ¡¡Vamos, hombre... por favor!!!! Aviso: El aparcamiento es "zona hetero", que conste.
Foto 1: Yahoo! Noticias Foto 2: Despedidas - Landahlauts

miércoles, febrero 18

Amor certificado

Postman of love
Hoy estaba decidido. No había nada en reparto para ella: ni cartas, ni certificados, ni paquetes postales. Sin embargo, Pedro aparcó la furgoneta amarilla con letras azules y llamó a su puerta. Cuando Irene abrió, vió el rostro amable de un hombre vestido con el uniforme de Correos. Él le dijo que se llamaba Pedro, que era su cartero desde hacía más de seis años. Confesó que la amaba desde la primera vez que la vió: desde que le trajo aquella sanción de Hacienda, certificada y con acuse de recibo. También le dijo que era el autor de las cartas que había estado recibiendo, de modo ininterrumpido, durante los últimos cinco años. Esas cartas sin remitente que puntualmente llegaban a su buzón. Esas cartas de amor de un extraño. Cuando todo comenzó, Irene se asustó. Le preocupaba pensar que era el objeto del deseo de un desconocido. Podía tratarse de algún perturbado, de un desequilibrado. Había tanto loco suelto, que le asustaba pensar que alguno hubiese puesto los ojos precisamente en ella. A pesar de todo, poco a poco, se fue acostumbrando a encontrar aquel sobre de color vainilla en su buzón. Embriagada por las palabras de aquel desconocido seductor, educado y tierno, se sentía como una quinceañera enamorada. Feliz y llena de ilusión. Después, y siguiendo las instrucciones de Pedro, ella tuvo oportunidad de responder. "Escríbeme a la 'lista de correos', no hace falta más dirección, a nombre de Pedro Medina Suárez". Así, se completó la comunicación, desde aquel momento ambos eran destinatarios y remitentes. Cientos de cartas fueron en un sentido y en otro durante algunos años. Y hoy, tenía a Pedro delante. Podría decirse que era un tipo corriente, como él le había advertido. No había en su apariencia nada especialmente sobresaliente, ni distinto a lo que cabía esperar en un "cuarentón medio". Era la primera vez que lo veía o, al menos, la primera vez que reparaba en él. Era un extraño, no cabía duda. Sin embargo, le resultaba extrañamente cercano. Quizás porque ambos se habían mostrado sin tapujos, abriendo su corazón al otro, durante los últimos cinco años. - Te necesito - dijo ella. Él, no respondió. La abrazó y la besó. Música recomendada: Please Mr. Postman - The Beatles.
Fotografía: Postman of Love Autor: Landahlauts

lunes, febrero 16

Carroña para los buitres

TV: mata la visión
Necrofagia: 1. f. Acción de comer cadáveres o carroña.
Fuente: DRAE
Comienza una semana en la que, por higiene mental, deberíamos de considerar seriamente el permanecer alejados de algunos medios de comunicación...
+info: Detenido un menor involucrado en la muerte de Marta del Castillo Fotografía: TV mata la visión Autor: Landahlauts