martes, enero 27

Por ti tengo celos...

Black Solitude

Por ti tengo celos hasta de que te alcance mi mirada,
y temo que hasta el tacto de mi mano te disuelva.
Por guardarme de esto, evito encontrarme
y me propongo unirme contigo mientras duermo.
Así, mi espíritu, si sueño, está contigo,
separado de los miembros corporales, escondido y oculto,
pues para unirse contigo, la unión de las almas
es mejor mil veces que la unión de los cuerpos.

De: El Collar de la Paloma Autor: Ibn Hazm (994-1064)
(Abu Muhammad `Ali ibn Ahmad ibn Sa`id ibn Hazm)
Poeta andaluz nacido en Córdoba

Fotografía: Black Solitude 
Autor: Landahlauts

Martes en Retroback

Esta es la programación del Festival Retroback para hoy, martes 27 de Enero de 2009:
- Nuits Rouges. Dentro de la Sección Retratos: Georges Franju. En el Teatro Isabel la Católica a las 17:00 hrs. - El sueño eterno. Dentro de la Sección Clásicos Recuperados. En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 18:30 hrs. - La cassa dalle finestre che Ridono (presentada por Pupi Avanti). Dentro de la Sección El cine fantástico italiano (1957-1977). En el Teatro Isabel la Católica, a las 19:30 hrs. - Tengamos la guerra en paz. Dentro de la Sección Retrospectiva: Eugenio Martín. En la sala 9 de Cinema 2000. A las 20:00 hrs. Justificar a ambos lados - El horrible secreto del Dr. Hichcock. Dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977). Sala 8 del Cinema 2000. A las 20:00 hrs. - Fulano y Mengano. Dentro de la sección Los otros clásicos del Cine español. Sala 9 de Cinema 2000. A las 22:30 hrs. - Amacord. Dentro de la sección Panorámica: Federico Fellini. Sala 8 de Cinema 2000. A las 23:00 hrs. - La morte ha sonrriso all'assassino. Dentro de la sección El cine fantástico italiano (1957-1977) 20:00 Cinema 2000 - Sala 9. Además, claro, de las actividades paralelas. A disfrutar.

lunes, enero 26

Una mente dispersa

Hormigas
Desesperado estoy desde el jueves pasado. Ese día reponían el Capítulo 13 de la tercera temporada de House, en Fox. Comencé a disfrutar de las peripecias del buen doctor, como siempre, sin problema alguno. Unos instantes antes de que acabara el capítulo, quise saber si habría sesión doble de House y, comencé a buscar el mando a distancia. Nada. No lo encontré. Desde aquel momento, y hasta hoy, ando como loco tratando de recordar dónde pude dejarlo y mirando en todos los lugares habituales donde lo suelo olvidar: en el balcón, a los -18 °C del congelador, metido en el lavavajillas, en el cuarto de baño, en el cubo de la basura... nada. Y claro, como no puedo culpar a nadie de su pérdida, porque fui yo el que lo perdió... tengo que desahogar mi impotencia de alguna manera e intentar despistar: ¿Por qué no se inventa un único mando que sirva para todo (televisión, equipo de música, TDT, decodificador, DVD, VHS...)? ¿Qué interés oculto hay para que esto no se haga? ¿Presionan los fabricantes de pilas, principales beneficiario de esta situación, para evitar la fabricación de un único mando en nuestros hogares? ¿Para cuando un estudio serio, por parte del Servicio Andaluz de Salud, que evalúe las consecuencias sobre la salud mental de los andaluces referidas a la existencia de tantos mandos a distancia en nuestros hogares? ¿Cuántos partidos más tendrá que perder el Betis hasta que destituyan a su entrenador? ¿Podemos los tifosi de la Ferrari presionar de algún modo para evitar el fichaje de Fernando Alonso en la Scuderia Ferrari? ¿Se acabará jubilando D. Manuel Chaves como Presidente de la Junta de Andalucía? ¿Convocará un referendo para intentar hacer vitalicio su cargo?... Y por último ¿dónde c*** está el mando del Digital +? Sí, demasiadas preguntas para un lunes. Lo siento, pero no he podido evitarlo. Si podéis ayudarme a resolver alguna... en especial las referidas al mando... Gracias, en cualquier caso.
Fotografía: Hormigas Autor: Landahlauts

domingo, enero 25

Crónica de Retroback

Esta es la crónica de lo que ayer, 24 de Enero, aconteció en torno a Retroback, el Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. No pretende ser un relato exhaustivo de todos los actos y actividades que generó el Festival (demasiado para mi). Será... una selección.
Exposición "Constelación Audrey"
En la Carrera del Genil se encuentra la Exposición Constelación Audrey. A lo largo de una alfombra roja, que ocupa el centro del paseo peatonal de la calle, se encuentran unos mupies que recogen la filmografía de Audrey Hepburn: algún fotograma de la película, su ficha técnica y una breve sinopsis. Una exposición en plena calle que resulta muy agradable y cómoda de ver. ¿Alguna pega? Pues, al tratarse de mupies, se podrían haber iluminado por la noche. Seguramente habría quedado más espectacular.
Exposición "La Historia del Cine en Granada"
En el hall del Teatro Isabel la Católica se inauguró la Exposición "La Historia del Cine en Granada". Es un viaje en el tiempo a través de los años dorados del cine en nuestra ciudad: programas de mano, carteleras, recortes de prensa anunciando los estrenos... todo ello proveniente de la colección de Felipe Calera, un granadino aficionado al cine, y que posee una colección de estos elementos que va desde los años 30 a los 60.
Inauguración del Gran Teatro Isabel la Católica
Resulta también muy curiosa de ver una de las vitrinas dedicada a la historia del Teatro Isabel la Católica. Allí podemos encontrar, entre otras cosas: un programa de mano del día de la inauguración del Teatro, el 6 de Junio de 1952 (con Ópera Carmen, de Bizet, a 90 pesetas la butaca de patio); hasta los "cuadernos de bitácora" de la sala de proyecciones, donde se recogían todas las películas proyectadas desde el año 1952 hasta el 1992 (propiedad de José Antonio Caballero). Respecto a esta Exposición de "La Historia del Cine en Granada"... quizás se podría haber sacado mucho más partido a su contenido: un lugar más amplio, otro tipo de expositores, podrían haber mostrado con mayor lucimiento un contenido tan interesante.
Gala Inaugural del Retroback 2009
Al final del día, el Festival se puso de tiros largos para asistir a la Gala de Inauguración.
La gala inaugural comenzó a las 20:30 horas. Fue presentada por la actriz granadina Carmen Huete y, a lo largo de la noche pudimos ver un repaso de las películas y las caras que formarán parte de este Festival: Audrey Hepburn, Federico Fellini, Kaneto Shindo, John Phillip Law, y volvimos a disfrutar del baño de Anita Ekberg en la Fontana di Trevi...
Inaugurando Retroback
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, inauguró el festival a través de una filmación en blanco y negro (¿sólo a mi le recordaron a las imágenes del NO-DO?). Se agradeció, fuera de guión, a Juan García Montero (el concejal de Cultura y alma máter del Festival). A continuación hubo un premio especial al cineasta granadino Eugenio Martín, un homenaje más que merecido. Eugenio Martín, guionista y director de cine, nació en Granada en 1925. En su filmografía hay títulos como "Hipnosis", "Una Vela para el Diablo", "Pánico en el Transiberiano", "Aquella casa en las afueras", "Sobrenatural" y westerns como "El Precio de un hombre". Dicen, y no sin motivos, que Eugenio Martín podría ser el próximo ganador de un premio Goya de Honor como reconocimiento a su trayectoria.
Monica Mancini en el Retroback 2009
Cerró la gala Monica Mancini, hija del compositor Henry Mancini, y dos veces nominada a los premios Grammy en 2005. Algunos de las canciones que compuso su padre, desde el tema principal de "La Pantera Rosa" hasta "Moon River" fueron interpretados por Monica Mancini y su grupo. Sonó emocionante. Continúa desarrollándose la Exposición "Audrey Hepburn" en el Centro Cultural Gran Capitán. Está siendo un completo éxito de público. Ayer sábado, por ejemplo, el público se agolpó para entrar durante toda la tarde. Visitantes de Bilbo, de Barcelona, de toda Andalucía... Recordar, a los que tengan interés, que los domingos por la tarde y los lunes, permanecerá cerrada. Nota: todas las fotografías que ilustra esta anotación han sido realizadas por mi. Cualquier persona que tenga interés por ellas puede solicitarlas a través de mi correo-e.

sábado, enero 24

Cuestión de prioridades

φάρμακον
"En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven".
Fotografía: φάρμακον Autor: Landahlauts

viernes, enero 23

Observaciones

El observador


Él, la observaba a ella.
Yo, lo observaba a él.
Y ¿a mi?... ¿quién me estaría observando a mi?
(ella nos observaba a todos, pero... indiferente)

Observar (Del lat. observāre).
1. tr. Examinar atentamente. Observar los síntomas de una enfermedad. Observar el movimiento de los astros.
2. tr. Guardar y cumplir exactamente lo que se manda y ordena.
3. tr. Advertir, reparar.
4. tr. Mirar con atención y recato, atisbar.
Fuente: DRAE


Fotografía: El observador
Autor: Landahlauts

jueves, enero 22

Exposición sobre Audrey Hepburn en Granada

Audrey Hepburn estuvo ayer en Granada o, al menos, su espíritu. Y lo estuvo gracias a la presentación de la exposición que se inaugurará en los próximos días, dentro de las actividades paralelas del Festival Internacional de Cine Clásico de Granada - Retroback. La Sala de Exposiciones de Gran Capitán se llenó ayer de glamour. De la mano de Sean Ferrer Hepburn (hijo de Audrey Hepburn y del actor de origen catalán Mel Ferrer) pudimos disfrutar de una selección de los objetos y vestidos que acompañaron a su madre durante toda su vida.
Sean Ferrer Hepburn
Allí estaban los dos Oscar que ganó Audrey a lo largo de su carrera:
Los Oscars de Audrey Hepburn
El abrigo naranja de lana diseñado por Givenchy que apareció en "Desayuno con Diamantes", en el año 1961:
Abrigo Audrey Hepburn
El vestido de Givenchy para la película "Sabrina" (1954), en seda organza bordado con motivos florales...
Vestido de la película "Sabrina"
Cartelería diversa:
Cartel de "Vacaciones en Roma"
de diseños muy variados:
Carteles de Audrey Hepburn
Cartas de destinatarios y remitentes tan conocidos como Truman Capote, o Spencer Tracy y Katherine Hepburn...
Spencer Tracy y Katherine Hepburn
En fin, una exposición muy completa e interesante en la que se han implicado en cuerpo y alma mucha gente, incluyendo al Concejal García Montero (artífice y alma máter del proyecto). Me consta que el concejal llegó a participar activamente en la colocación y montaje de la exposición. El Sr. Ferrer, se ha convertido en el sucesor de la tarea humanitaria que llevó a cabo su madre como embajadora de UNICEF por medio de la Fundación "Audrey Hepburn Children". Comentaba Sean Ferrer Hepburn que, los vestidos que usaba su madre en las películas, no eran vestidos diseñados por Hubert de Givenchy ex profeso para tal fin. Eran tiempos en los que, ni Audrey era muy conocida, ni Givenchy tampoco. Así que escogían modelos de la temporada. Aundrey les daba su toque personal quitándole todos los complementos y adornos accesorios hasta dejar esos "little black dress" que tanto asociamos con ella. Simples y elegantes. ¿Alguna otra anécdota curiosa? Las tallas de Audrey Hepburn eran tan sumamente delgadas y pequeñas que no se encontraban maniquíes que pudieran ser usados (la legislación española prohíbe ese tipo de maniquíes, por aquello de la apología de la anorexia). Parece ser que se solucionó el problema usando maniquíes infantiles. Nota: Todas las fotografías que ilustran esta anotación han sido tomadas por mi. Podéis ver más aquí. Pueden ser usadas siempre y cuando se soliciten por correo-e.

miércoles, enero 21

La gran esperanza negra

Veía a Barack Obama paseando con su mujer por las calles de Washington, mientras era aclamado por sus compatriotas (Memento Mori), una vez investido como cuadragésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos de América. Se me ocurrieron algunas reflexiones que quisiera compartir con vosotros:
¿Cuántos de nosotros podríamos pensar, hace un par de años, que un ciudadano negro podría ser Presidente de los Estados Unidos? ¿Cuántos de nosotros podríamos imaginar, después del 11-S, que un ciudadano de nombre "Barack Hussein" y de familia mayoritariamente musulmana, podría ser Presidente de los Estados Unidos? Creo que, prácticamente nadie habría apostado un céntimo porque se dieran, al menos, uno de los dos supuestos. Pues, ahí está Barack Hussein Obama Jr. el cuadragésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos de América. El listón, lo ha dejado su antecesor muy, muy bajo (era, ¿cómo era?... Bush, ¿no?). A pesar de ello, mucho me temo que Barack defraudará, en mayor o menor medida, porque son demasiadas las expectativas que se han puesto en él. Pero él y su país (ese que tantas, tantas veces se ha portado de modo prepotente y chulesco con otros países) nos han dado una lección. ¿Algún Jonathan Heredia Maya, gitano y de religión evangelista, para Presidente del Gobierno de España? ¿Y de alguna Comunidad? ¿Vosotros lo veis posible? Yo, sinceramente, no.
Nota: Hoy hay dos anotaciones en La Arbonaida, un 2 x 1 muy especial, no os despistéis!!!

RETROBACK

Desde el próximo 24 de enero, y hasta el 1 de febrero, tendrá lugar en Granada un evento singular y único en su género: RETROBACK Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Hace unos meses, en Octubre pasado, comenté algo sobre este Festival. Concretamente sobre una de las actividades paralelas que más expectativas había creado desde que se anunció: la Exposición "Audrey Hepburn". El próximo jueves, 22 de Enero, se inaugura esta exposición en el Centro Cultural Gran Capitán. Un evento al que asistiré, si no hay novedad, ya que La Arbonaida es uno de los medios de comunicación acreditados oficialmente por la organización de RETROBACK. Por ello no faltaran durante estos días,noticias de primera mano sobre la exposición y el resto de actividades paralelas, así como sobre las proyecciones que se realicen. Cine gótico italiano, Federico Fellini, Monica Mancini, Kaneto Shindô, John Phillip Law, Fernando Fernán-Gómez... son algunos de los nombres propios que formarán parte de la primera edición del Festival. Os recomiendo que vayáis echando un vistazo a la programación y que vayáis buscando un hueco para visitar Granada durante los próximos días.