martes, junio 17

Últimos días...

Chianti Fotografía: Chianti Autor: Landahlauts
El próximo domingo a las 12 de la mañana (hora CET) finaliza el concurso El Colaborador Secreto. Hay ya muchos lectores que han mandado sus respuestas. Y algunos de ellos han acertado. Todos ellos, los que han acertado y los que no, han debido de recibir un correo-e informándoles de su acierto o fallo. Si alguna persona ha concursado y no ha recibido correo de confirmación, debe volver a ponerse en contacto con la dirección de correo-e del concurso. Es muy fácil encontrar la solución. Para ello debéis de buscar los post que tiene la etiqueta HLMD (pulsando sobre el enlace anterior os aparecerán). A partir de ahí mi consejo es: ir anotando los posibles indicios que encontréis y... usad GOOGLE. Cualquier posible duda que tengáis podéis consultarla en el correo que aparece en el primer comentario de este post (no aparece aquí para evitar spam). Ánimo y a ganar!!!
Aclaración: Algunos concursantes pensaron, de modo equivocado, que yo era El Colaborador Secreto. Lo pensaron al leer el título de una foto relacionada con el concurso (la titulada "Sono io, Landahlauts" - soy yo, en italiano). No es así: el título se refería a la imagen (el león). No soy yo. Mi nivel de ego no alcanza un nivel tan preocupante, por lo menos de modo continuo. Saludos.
Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto

lunes, junio 16

La viajera más triste del mundo

Soul Travelling Alone Overseas 
Allí estaba ella. A diez mil kilómetros de casa: rodeada de extraños, escuchando palabras desconocidas y en el bullicio de una fiesta que no comprendía. Ajena, perdida, absorta. Apretada contra su pecho estaba su mochila. Allí guardaba todo lo que la unía a los suyos: su pasaporte, un billete de avión de Málaga a Narita, su teléfono móvil, el iPod con su música, sus pastillas para el mareo, los chicles de su marca favorita, su tarjeta de Japan Rail Pass. Aquella mochila era el frágil hilo que la mantenía unida a su hogar. Y pensó que, quizás, este viaje a Andalucía no era el mejor modo de olvidar a Kimutaku. Que eran muchos kilómetros esos diez mil kilómetros. Que el corazón le seguía doliendo. Que no había dejado de pensar en él ni un solo instante. Que no era huir la solución para el desamor. Y que, además, no se lo podía decir a nadie. Porque nadie la entendía. Se sentía sola. Jodidamente sola. Y le dolía el alma.

Fotografía: Soul Travelling Alone Overseas
  Autor: Landahlauts

sábado, junio 14

Euroescepticismo


Perplejo seguí, ayer tarde, las reacciones que ha provocado el rechazo de Irlanda al Tratado de Lisboa. "El resultado mete a la UE en un nuevo y profundo atolladero", aseguraba ELPAÍS.com esta tarde. Opiniones parecidas se escuchaban a los comentaristas de los informativos radiofónicos. El "NO" de Irlanda tiene el mismo valor que tuvo el "SI" de España en el referéndum de la Constitución para Europa. ¿Recuerda alguien aquel referéndum? Los Estados de segunda división no pintan nada en Europa. Y pintarán menos aún cuando el Tratado de Lisboa entre en vigor. Mientras no sea, por ejemplo, Alemania quien muestre su negativa al Tratado, este seguirá su curso. El voto de un europeo de Andalucía no vale lo mismo que el voto de un europeo de Sajonia. No me gusta la Europa que están construyendo, a espaldas de los ciudadanos. Es un simple entramado de burócratas bien pagados y de políticos amortizados en un retiro de lujo, paridores de miles de directivas que casi nunca se cumplen. Ahora, además, pretenden echar marcha atrás en las conquistas sociales de los trabajadores. Pretenden cargarse de un plumazo eso que ellos llamaban hace unos años, de modo rimbombante, "El Estado del Bienestar". Esta caterva de políticos absurdos pretenden recuperar y legalizar la semana laboral de 65 horas. Después, seguro que se les ocurre retrasar la edad de jubilación a los 70 años. No cejarán hasta "equipararnos" en derechos sociales con la mano de obra infantil de China. Para hacernos "competitivos". Con un par. Quiero una Europa libre, democrática. Que mire al futuro y se preocupe por el bienestar de sus ciudadanos y del resto del Planeta. Quiero una Europa que respete el medio ambiente. Que respete el derecho de los pueblos a ser lo que quieran ser, que tenga en cuenta a las minorías. Que tenga peso específico en los foros internacionales... No me gusta vuestra Europa. No contéis conmigo.

viernes, junio 13

Compromisos insoslayables

Cinco Mil Pesetas (1992) 
«No hay nada tan inexorable como la muerte y hacienda»
De la película: ¿Conoces a Joe Black? (1998) Dirigida por: Martin Brest

«We all know this deal is as certain as death and taxes»
From the film: Meet Joe Black (1998) Directed by: Martin Brest

Hay momentos... hechos... circunstancias... a los que, tarde o temprano, nos hemos de enfrentar. Inevitablemente. ¿Han cumplido ya con la Hacienda Pública?
Aclaración: Este post no es publicidad. Ni está patrocinado por la Agencia Tributaria.

jueves, junio 12

Diario de un hombre desesperado


Jueves, 12 de Junio de 2008 - 00:03 AM
Día Cuarto de la Huelga de Transporte

Querido diario:

Nuestra situación se torna insostenible. Tras varios días de huelga, estamos hambrientos y desesperados.

En las tiendas, en los hipermercados... las estanterías están vacías, no quedan alimentos. En el mercado negro, un simple tarro de garbanzos cocidos alcanza precios prohibitivos. Se acabó la leche, incluso la desnatada.

Hoy me hice un café con los restos de leche infantil de una lata que encontré en un contenedor de basura, fue lo único que tomé durante todo el día.

En casa todo va a peor: los niños duermen mal, intranquilos por escasez de alimento. Un poco de perejil marchito, medio yogur caducado y un paquete de salchichas: eso es lo que reservamos en el frigorífico para ellos.

No podemos seguir así mucho tiempo. En realidad, no vamos a seguir así: acabo de tomar una decisión y mañana todos comeremos bien, y tendremos provisiones para varios días.

Voy a limpiar la bañera a fondo, con cepillo y lejía.

Después, sólo me quedará esperar. A la una de la madrugada suele regresar a casa Mischa, mi vecina lituana del segundo. Esa chica regordeta que vive sola.

Te dejo, querido diario. Tengo muchas cosas que hacer, la noche se presenta ajetreada...

Actualización 13:20 hrs.: ¿Alguien sabe cómo puedo quitar unas manchas de sangre de un tejido de algodón blanco? ¿Agua fría o caliente? Gracias.

Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto

Tags: - - - -
Tags: - - - -

miércoles, junio 11

Es Navidad

Bah! Humbug! 

El pasado domingo, 8 de Junio, paseaba con mis hijos por la Calle Recogidas, una calle del centro de la ciudad de Granada. Hace unas semanas que acabaron las Fiestas del Corpus, a pesar de ello, y hasta que acabe el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la ciudad conserva el alumbrado extraordinario de fiesta en sus calles principales. De pronto mi hijo señaló a las bombillas del alumbrado y gritó:
 
- Mira, Papi, es Navidad.
 
- No, hijo, las luces están por las fiestas, pero no por las de Navidad. La Navidad es en invierno, en diciembre. Ahora es Junio, no es Navidad

Continuamos calle arriba. Apenas a doscientos metros, un hombre tocaba un acordeón sentado sobre la acera. Sonaba "O Tannenbaum", un villancico tradicional alemán muy popular en toda Europa.
 
- ¿Ves, Papi?, es Navidad
 
- No hijo, ese señor está hasta las narices de tocar siempre "Muñequita Lida" y hoy toca eso para variar el repertorio.

Luego, en el coche, los dos niños cantaron todos los villancicos infantiles que pudieron recordar. Muchos... demasiados. El día siguiente, lunes 9 de junio, a las tres de la tarde: la hora de la comida. La tele está puesta, tenemos la Sexta. Comienza Padre de Familia. Hoy echan el capítulo 16 de la Tercera Temporada. Se titula "A Very Special Family Guy Freakin' Christmas" (Una navidad de Padre De Familia muy especial).

Al final del capítulo, los Griffin se despiden deseando a los espectadores una Feliz Navidad.
 
- ¿Ves, Papi?, es Navidad. (Desistí. No tenía argumentos. Él sí.)
 
- Sí, hijo. Es Navidad.
 
¡¡¡Feliz Navidad a todos!!! (...y a todas)

Fotografía:  Bah! Humbug! 
Autor: Landahlauts

martes, junio 10

Presentaciones

Osias Beert
Still life with oysters, c. 1610
Staatsgalerie Stuttgart

Esta fue la primera carta que, para vosotros, queridos lectores/as, me remitió el Colaborador Secreto:

«Permítanme que no me presente por mi nombre y apellido, como sería lo cortés en este momento. Como ya les informó mi buen amigo Landahlauts, atravieso una delicada situación personal que hace poco recomendable que se conozca mi colaboración con La Arbonaida. Les pido disculpas por ello y, si lo desean, pueden llamarme por mis iniciales: HLMD. Al menos de momento.

Landahlauts dijo de mi que era "un gastrónomo, un sibarita... un bon vivat". Siempre se hace extraño leer cómo te definen otros. Probablemente las palabras que él uso, aún con matices, se podrían considerar correctas. Admito, sí, ser un sibarita en el sentido de que trato de disfrutar de lo bello y agradable allí donde esté. Y no me refiero exclusivamente al placer de disfrutar de un exquisito plato, también está el placer al disfrutar de una obra de arte, de una obertura de Wagner... o de una mujer.

No encontrarán en mi el sibarita presuntuoso y petulante, mantenedor complacido de tiendas de delicatessen y henchido de una arrogancia ostentosa. No. La belleza, el placer, la capacidad de disfrutar de la vida la encontrarán, queridos y queridas, en cualquier lugar. Sólo tienen que buscarla. Y no tiene porqué ser gravosa, en realidad... no siempre tiene porqué pagarse por tenerla.

La gastronomía ocupa un papel fundamental en mi visión de lo bello y lo agradable del mundo. Piensen, queridos y queridas, que tras miles de años de evolución, nos diferenciamos del resto de los animales del planeta en pocas cosas. Una de ellas es que somos capaces de convertir en excepcional algo tan vulgar y necesario como la ingesta de alimentos.

Que les quede claro que no soy un cocinero. No se desenvuelve mi vida profesional entre fogones. Soy un gastrónomo y, como tal, degusto, transformo, investigo, experimento en torno a los alimentos y su mundo. Como hacían los creadores del Renacimiento, trato de vincular entre si todas las ciencias: "las bellas artes, las ciencias sociales, las ciencias naturales e incluso las ciencias exactas girando alrededor del sistema alimenticio del ser humano."

Me he extendido demasiado y, por mis circunstancias no puedo remitir a Landahlauts cartas con una extensión superior a un par de cuartillas. Esta semana, queridos amigos y amigas, sólo tendrán mi presentación. La próxima semana les prepararé algún suculento plato. Como aperitivo, he regado sus oídos con un suculento caldo: de J.S. Bach, el Aria da Capo de las Goldberg Variationen BWV 988. Disfruten, queridos y queridas.



Sólo me resta decirles que es para mi un placer, un inmenso placer, el poder dirigirme a ustedes desde estás páginas virtuales en las que, he de admitir, me considero como en mi propia casa. Gracias a Landahlauts por su hospitalidad (la misma que alguna vez me ha brindado en su casa) y a todos ustedes por su atención.

Ciao e…..Buon appetito a tutti!!!

HLMD»

Hasta aquí la carta enviada por El Colaborador Secreto. El martes próximo volverá por aquí.

Nota: este post contiene indicios para el concurso El Colaborador Secreto

Tags: - - - -
Tags: - - - -

lunes, junio 9

El antiguo manuscrito

Homo Sapiens for Sale



En un antiguo manuscrito se ha encontrado el siguiente relato acerca de una larga y sangrienta lucha tribal:

«...El enfrentamiento lo desató hace ocho años un perro del clan de los qalandari, que mordió a un burro de los chakrani. El can debía de tener rabia y el asno murió. Desde entonces, estos dos clanes se han enzarzado en una pelea sin sentido que ha costado la vida a 13 personas: 11 qalandaris y un hombre y una mujer chakranis. La yirga (consejo de notables locales) pretendía con su intervención acabar con el derramamiento de sangre para lo que recurrió a su más ancestral sentencia: el ofrecimiento de impúberes en matrimonio sin tener en cuenta la edad de los hombres con los que se desposarán...»

Tengo que admitir que, en realidad, os he mentido. No es un antiguo manuscrito. Es una noticia aparecida en el periódico ELPAÍS.com de ayer domingo. Podéis ver la noticia aquí.

Doscientos mil años (dicen) lleva el homo sapiens sobre la tierra. Doscientos mil años en los que se supone que hemos evolucionado, que nos hemos dado unas normas y unas leyes para la convivencia... Doscientos mil años y encontramos un relato de un suceso que podría haber ocurrido hace ciento cincuenta mil años.

¿En qué hemos evolucionado? ¿Hemos mejorado realmente en algo?

Fotografía: Homo Sapiens for Sale
Autor: Landahlauts