sábado, septiembre 29

La pequeña Nadia


La pequeña Nadia vino al mundo el pasado día 17 de Septiembre. Nació por cesárea, pero casi nada había en ella que la hiciera distinta.

Podría haber pasado completamente desapercibida entre el resto de los bebés del nido de la maternidad de Altai, en Siberia. Y más desapercibida aún en su familia, siendo como es la decimosegunda hija de la Sra. Tatyana Barabanova.

Sin embargo, hay un pequeño detalle que la hace ser distinta a los demás. Un detalle que estuvo a punto de hacerla entrar en ese catálogo mundial de lo bizarro, lo extraño y lo extravagante que es el libro Guinness de los Records.

La pequeña Nadia vino al mundo y, al nacer, pesó 7'75 kgs. Sí, 7'75 kgs... 17 lbs.

A ella, viéndola en la foto, parece que no le cause mucho problema tamaño y peso. Pero, el bebé de la cuna contigua, parece asustado.

Y es que la pequeña Nadia... acojona, ¿verdad, pequeño?


+Info: BBC MUNDO.com


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

viernes, septiembre 28

Retraso disculpable


[Michael Collins llega a la ceremonia de arriado definitivo de la bandera británica]

Oficial Británico: Llega siete minutos tarde, Sr. Collins.

Michael Collins: Ustedes nos han hecho esperar 700 años. Ahora pueden esperar siete minutos.

De la película: Michael Collins (1996)
Dirigida por: Neil Jordan




[Michael Collins arrives at the ceremony to take down the British flag]

British officer: You're seven minutes late, Mr. Collins.

Michael Collins: You've kept us waiting 700 years. You can have your seven.


From the film: Michael Collins (1996)
Directed by: Neil Jordan


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

West Side Story


Hoy suena en La Arbonaida Somewhere, una canción perteneciente al musical West Side Story, compuesto por Leonard Bernstein en 1957.

Ayer se cumplieron 50 años del estreno, en el Teatro Winter Garden de Nueva York, de esta obra que, aún hoy en día, sigue siendo uno de los musicales más representados y populares.

"West Side Story", ambientado se ambientaba en el West Side, uno de los barrios más marginales de NYC en aquel tiempo (los años 50). Relata la relación imposible de Tony y María por su pertenencia a bandas rivales: los Sharks y los Jets. Vitalidad, juventud, amor, conflictos, pop, jazz, clásico, danza, crítica social, teatro... toda una mezcla de ingredientes imposibles que dieron como resultado una de las páginas musicales más brillantes del siglo pasado.

La podéis oír en tres interpretaciones muy distintas: Kiri Te Kanawa, Barbra Streisand y la original de la película West Side Story (1961). Personalmente prefiero a la neozelandesa. Juzgue y decida cada cual.


♫♫ Somewhere - Bersntein - Kiri Te Kanawa ♫♫

♫♫ Somewhere - Bersntein - Barbra Streisand ♫♫

♫♫ Somewhere - Bersntein - Versión película ♫♫


There's a place for us,
Somewhere a place for us.
Peace and quiet and open air
Wait for us
Somewhere.

There's a time for us,
Some day a time for us,
Time together with time to spare,
Time to look, time to care,
Someday!
Somewhere.
We'll find a new way of living,
We'll find a way of forgiving
Somewhere.

There's a place for us,
A time and place for us.
Hold my hand and we're half way there.
Hold my hand and I'll take you there
Somehow,
Someday,
Somewhere!


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Patrimonio robado

El Toro Andaluz

"Al flamenco le ha ocurrido como a varios otros componentes centrales de la cultura andaluza: que ha sido objeto, durante siglos, de un proceso de fagocitación o vampirización para presentarlo como español, obviando su carácter específicamente andaluz. Con lo cual se conseguían dos objetivos: vestir al maniquí artificial de una presunta cultura española genérica, negadora del carácter plurinacional de España como estado, y descargar al flamenco mismo de su carácter étnico andaluz y de su carácter de clase, fundamentalmente popular, para convertirlo en un producto Light y degradado, de consumo fácil"


Isidoro Moreno (1944)

Andaluz, de SevillaDoctor en Antropología SocialCatedrático de Antropología Univ. de Sevilla

Fotografía: El Toro Andaluz
Autor: Landahlauts



jueves, septiembre 27

Servicios a la Carta

Tarta
Tarta de Chocolate
En los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, supongo que al igual que en resto del Estado español, a los pacientes se les entrega cada día una mini-carta donde pueden elegir sus comidas de ese día entre tres primeros platos, dos segundos, tres guarniciones y tres postres. Puede confeccionar así un menú a medida dentro de una serie de posibilidades que se les brindan. No cabe duda de que esa posibilidad de elección en el menú supone una mejora sustancial en la estancia del enfermo en un hospital. Supongo que es un síntoma, otro, de nuestra mejora general en el nivel de vida y un síntoma del acercamiento al nivel de bienestar de los países de nuestro entorno. Pero hete aquí que, de pronto, salta una noticia que nos hace darnos cuenta de lo lejos que estamos en este país de llegar a los niveles de sensibilidad social por parte de los gobiernos hacia su ciudadanos. ¿Un ejemplo? El Estado de Tennessee (EE UU) permite elegir a los condenados a muerte el método de ejecución entre dos posibilidades: silla eléctrica o inyección letal. Sí, ya sé que hay menos opciones que en los menús de los Hospitales del S.A.S., pero no me negaréis que las autoridades carcelarias de EEUU demuestran sensibilidad y un tratamiento casi exquisito hacia el condenado a muerte en un detalle tan trascendental para él. Entre eso, y la posibilidad de cenar "a la carta" que se ofrece a los condenados la noche antes de su ejecución... deben de estar encantados en el corredor de la muerte de Tennessee. Eso sí, la posibilidad de un último cigarrillo no está permitida. Sabido es, por todos, que "el tabaco perjudica seriamente la salud"...

Walkürenritt

Hoy suena en La Arbonaida La Cabalgata de las Valquirias (Walkürenritt) de la ópera Die Walküre, de Richard Wagner. Die Walküre (Las Valquirias) es una de las óperas que integran la tetralogía de Der Ring des Nibelungen, un drama escénico que Wagner compuso a lo largo de 25 años y que está basado en la mitología nórdica. El tercer acto de esta ópera, compuesta en 1869, se desarrolla en un lugar inhóspito y rudo, cerca de la cumbre de una montaña. La tormenta ruge alrededor de Brünnhilde, furiosa. La valquiria preferida del Dios Wotan ha desobedecido su voluntad. Los relámpagos iluminan a las valquirias que portan, en sus caballos alados, a los guerreros muertos. Jamás una tormenta pudo imponer tanto miedo como transmite esta...
♫♫ «The Ride of the Valkyries» - Die Walküre - Richard Wagner ♫♫ Radio Filharmonisch Orkest Holland conducted by Edo De Waart
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

miércoles, septiembre 26

Silencios


Ferrari en el Moma
Cargado originalmente por eprado

"Somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios"
Proverbio árabe


+Info: ELPAIS.COM

La fotografía corresponde al Ferrari 641/2 que John Barnard diseñó para la Scuderia Ferrari en el año 1990 y que fue conducido por Alain Prost. Se encuentra expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Una obra de arte.


Tag Technorati:
Tag Blogalaxia:

El último místico

Bosque fantasma Fotografía: Bosque Fantasma Autor: Landahlauts
Dios en viento, en agua, en pájaros y en sensaciones ha recorrido mi espíritu. Vino con su querencia de ser, vino, se encontró en su sombra esencia de los accidentes, se perfiló en ecos se completó en bienes.
Odón Betanzos Palacios (1925 — 2007) Poeta y prosista andaluz, de Rociana del Condado Medalla de Plata de Andalucía 1989
Tags Blogalaxia: Tags Technorati: