viernes, septiembre 21

Dios, qué buen vasallo...


... si hubiese buen señor.

vasallaje. 1. m. Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor. 2. m. Rendimiento o reconocimiento con dependencia a cualquier otro, o de una cosa a otra. 3. m. Tributo pagado por el vasallo a su señor. 
Fuente: DRAE.es

Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía, visitó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España. Nuestro Presidente ya ha sido informado de la fecha en que tiene que convocar las próximas Elecciones al Parlamento de Andalucía.

+Info: "Andaluces por unas elecciones propias"

jueves, septiembre 20

Chambers contra Dios



Que no es que uno le tenga especial inquina a los Estados Unidos de América, de hecho supongo que tienen un porcentaje de imbéciles similar al que tiene Europa. Pero, lo que es cierto (y no me lo puede negar nadie), es el gusto que tienen en aquel país a platear demandas judiciales absurdas buscando una indemnización millonaria o, simplemente, un minuto de gloria en cualquier informativo.

Buena prueba de ello es la creación, en 2002 de los Stella Awards (Premios Stella) que premian las demandas más absurdas presentadas por avispados ciudadanos. Estos premios están inspirados en la insigne y afamada Stella Liebeck.

La Sra. Liebeck le sacó a McDonald's 2'9 millones de dólares de los de aquel tiempo (1992). ¿El motivo? la Sra. Stella compró un café en McDonald's y se subió en su coche para continuar el viaje. Puso el café entre sus piernas y... en una maniobra con el coche, apretó las piernas y el vaso se derramó, quemándole una de las partes más delicadas de su anatomía. Su demanda se basaba en que no se advertía en el vaso sobre la temperatura del contenido. Aquella demanda le costó a McDonald's 2'9 millones de dólares, los mismos que ganó la Sra. Liebeck. Todos los demás ganamos, a partir de aquel día, una advertencia ridícula en los vasos de café de McDonalds que nos recuerda "lo caliente que está el café caliente que allí se contiene".

Hay otros casos memorables, como el del Sr. Grazinsky, En 2000 este ciudadano se compró una autocaravana, en su primer viaje con ella programó el ordenador de a bordo para que el vehículo fuera a una velocidad constante de 120 km/h. y... se fue a tomar café (que no era de McDonalds) al confortable comedor de su caravana. Ni que decir tiene que el Sr. Grazinsky y su autocaravana (marca Winnebago( acabaron estrellándose en la primera curva de aquella autopista de Oklahoma. El Sr. Grazinsky demandó al fabricante, ¿el motivo? en el manual del usuario no se advertía sobre la necesidad de permanencia del conductor cuando se encontraba programado y funcionando el ordenador. Demandó y ganó: casi dos millones de dólares y una autocaravana nueva.

Pero, no han sido las únicas, ni las últimas. Ayer mismo aparecieron dos demandas de este tipo en distintas informaciones:

En Pennsylvania, el Sr. Dylan Jayne ha demandado a 'Google': "Cuando mi número de la Seguridad Social está puesto al revés en su totalidad, es una palabra codificada que muestra el nombre 'Google'". Asegura que, por ello, su seguridad está en peligro, y reclama a Google 5.000 millones de dólares en concepto de daños. (+info: google.dirson.com)

Ernie Chambers, un senador de Nebraska, demandó el pasado 14 de septiembre a Dios, por ser el causante de todas las catástrofes naturales del mundo y, haber provocado con ellas, un número indeterminado (aunque cuantioso) de muertos y heridos. ¿Qué? ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Lo malo es... que como Dios no se presente al requerimiento del juzgado, lo pondrán en búsqueda y captura... (+info: 20minutos.es)
Con razón en los pueblos aún se dice aquello de 'Pleitos tengas, y los ganes'.


Tags Blogalaxia:

Tags Technorati:

Los trapitos de J.Lo

Moda


La buena de Jennifer López presentó, hace unos días, su nueva colección de ropa (llamada ‘Just Sweet’) en la Semana de la Moda de New York.

Reconozco mi ignorancia sobre la expresión "su nueva colección". Siempre que la emplean con algún famoso o famosete que lanza un perfume, una línea de ropa, de muebles, de alimentos... no sé muy bien cuál es la vinculación real del famoso con el producto.

Por ejemplo, la ropa de Jenni: ¿la diseña ella?, ¿aporta las ideas principales?, ¿tiene un taller de corte y confección y las confecciona allí? o... ¿sólo alquila su conocido nombre a una ropa hecha por otros?...

Dice J.Lo, sobre su ropa: "La chicas jóvenes van a vestir mis modelos para sentirse sofisticadas. Pero la gente que sea mayor y que quiera ponerse esta ropa se va a sentir joven y divertida. Realmente, es una bonita mezcla". Podéis ver algunos modelitos aquí, y que cada cual se forme su propia opinión sobre la ropa y sobre el personalísimo uso de la palabra "sofisticada" que hace Jennifer.

Ropa ponible, asegura J.Lo, aunque ¿quizás seria más adecuado decir "punible"?. Ojalá los productores de Hollywood se acuerden mucho de ella y no dejen de llamarla para rodar películas. Tantas, que no tenga tiempo para "presentar" colecciones de ropa en la más profunda línea Kiabi

miércoles, septiembre 19

Ganga inmobiliaria

¿Buscas un lugar donde vivir? ¿Te gustaría un piso de 10 habitaciones en el centro de Almería a muy buen precio? Aquí lo tienes:
El Defensor de Almería Año I Número 252 de 10/11/1916
Diez habitaciones por menos de cincuenta céntimos de euro al mes. Una ganga. ¿Quizás estén bajando los alquileres? ¿Estarán sirviendo de algo los Planes de Acceso a la Vivienda para Jóvenes del gobierno de la Junta y del gobierno del Estado? No!!! La realidad es que el anuncio es un poco antiguo: de 10 de Noviembre de... 1916.
Aunque puede que esté todavía disponible. Es cuestión de intentarlo.
Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

When I am laid in earth

Dido and Aeaneas - James THORNHILL

Hoy suena en La Arbonaida When I am laid in earth (Dido's Lament), el aria con el lamento que entona Dido poco antes de morir, rota de dolor ante el abandono de su amado.

Dido and Aeneas es una ópera del compositor inglés Henry Purcell (1659-1695), de tres actos. El libreto es de Nadum Tate y está basado en el Libro IV de la Eneida, de Virgilio.

Fue compuesta para ser representada al aire libre y fue estrenada en 1689 en la escuela para mujeres Boarding School for Girls en Chelsea (Londres), un colegio de "niñas bien" londinense.

Dicen los que saben que esta es una de las piezas maestras del Barroco. Para mi, la obra que conozco de Purcell tiene una belleza excepcional. Quizás esta ópera y la Funeral Music for Queen Mary (1695) sean mis preferidas. Escuchad este aria en la voz de Tatiana Troyanos y... ya me contaréis.

♫♫ When I am laid in earth - Dido y Eneas - Henry Purcell ♫♫
(canta Tatiana Troyanos)


Thy hand, Belinda,
darkness shades me.
On thy bosom let me rest,
more I would,
but Death invades me;
Death is now a welcome guest.
When I am laid in earth,
May my wrongs create
no trouble in thy breast;
remember me, but
ah! forget my fate.

Traducción al castellano:

Dame tu mano, Belinda,
la oscuridad me envuelve.
Déjame descansar en tu pecho
cuánto más quisiera,
pero la muerte me invade;
La muerte es ahora una visita bien recibida.
Cuando yazca bajo tierra,
mis equivocaciones no
deberán crearle problemas a tu pecho.
Recuérdame, pero olvida mi destino.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

martes, septiembre 18

Comer para vivir...

La pizza è un'arte!

«Come, Sancho amigo -dijo don Quijote-, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo…»
Miguel de Cervantes Saavedra. 
 El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha

lunes, septiembre 17

Sin novedad en el Pazo


La saga de los Franco se atrinchera y se hace fuerte en el Pazo de Meirás, uno de los últimos vestigios inmobiliarios del esplendor de otro tiempo. Hace ya algunos meses que el gobierno de la Xunta de Galicia manifestó su intención de declarar Bien de Interés Cultural (B.I.C.) la que fue residencia de la escritora Emilia Pardo Bazán y que, desde 1939, pertenece a los Franco, merced a una vergonzosa "suscripción popular". El procedimiento para la declaración de B.I.C. incluye una revisión del estado del edificio y de las condiciones de la propiedad que pretende efectuar la Xunta. Y claro, eso, parece que no les ha hecho especialmente felices.
 El caso es que normalmente, para estas fechas, los descendientes del "Caudillo por la Gracia de Dios" habrían abandonado ya la que es su residencia estival. Este año no, aún continúan allí. Entre las causas de esta prolongación de vacaciones podrían estar: ¿ven peligrar su propiedad campestre en Galicia?, ¿temen que se haga público el contenido de una casa que alberga 40 años de donaciones altruistas del "agradecido pueblo español"? o, acaso, ¿temen el asalto de las hordas rojas?

 Sea como fuere, ahí están, aguantando como los héroes del Alcázar. Y ahí aguantarán, mientras les queden alimentos y Albariño en las bodegas. Al final, si la cosa no se soluciona, sólo quedará como viable la "opción huelga de hambre", con encadenamiento a la verja de entrada. Seguro que, al final, hasta el primo Pocholo, Arantxa y la furgoneta de la Sexta aparecen por allí para pasar unos días y animar el cotarro. Aunque no veo yo a Pocholo encadenado y en huelga de hambre, no.

domingo, septiembre 16

Reproches

15:46 [aligan]: mareta.. p q te acuestas con todo el irc menos conmigo?


Nota: es un trozo de diálogo real, tomado del IRC. Vestigios de cuando trabajé en un Cibercafé. Los "alias" o "nicks", no son los reales. Los que no sepáis qué es el IRC, lo podéis ver en el enlace.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

sábado, septiembre 15

La herencia de mamá


Hace unos días, nació en Polonia una niña con una tasa de alcohol de 1,9 gramos por litro de sangre, después de que su madre, de 29 años y alcohólica, acudiese en estado de embriaguez al hospital de Dabrowia Górnicza (sur del país) para dar a luz.

La pequeña, que pesaba al nacer 2,300 kilos, permanece en la incubadora en situación muy grave, mientras que la madre todavía mantenía cinco horas después del parto un índice de alcohol en sangre de 1,5 gramos por litro.

«No sabía que beber era malo». Esas fueron las declaraciones de la madre cuando fue interrogada sobre el suceso, poco antes de pasar a disposición judicial.

Su hija sí va a tener oportunidad de saber que beber es malo: estos niños suelen sufrir el llamado síndrome del alcoholismo fetal y puede presentar retrasos en el crecimiento, tendencia a sufrir epilepsia, anormalidades faciales y problemas de aprendizaje y comportamiento.

Perplejo me quedo...


+Info: elPeriódico.com