
No me gusta usar en La Arbonaida el "cortar y pegar": eso de colocar "tal cual" algo que ha publicado otro blog, aunque me parezca muy interesante, lo veo un poco triste.
Para mostrar lo que considero interesante de otros lugares, hay un recuadro en La Arbonaida titulado "Navegando encontré esto:" al que se incorporan artículos continuamente. Una especie de "blog de blogs ajenos".
Pero, hoy... no me he podido aguantar. A este artículo estupendo de Rafael Martos, lo único que le he hecho ha sido entrecomillarlo y ponerlo en cursiva... porque no le puedo añadir ni quitar nada. Aquí lo tenéis:
Para mostrar lo que considero interesante de otros lugares, hay un recuadro en La Arbonaida titulado "Navegando encontré esto:" al que se incorporan artículos continuamente. Una especie de "blog de blogs ajenos".
Pero, hoy... no me he podido aguantar. A este artículo estupendo de Rafael Martos, lo único que le he hecho ha sido entrecomillarlo y ponerlo en cursiva... porque no le puedo añadir ni quitar nada. Aquí lo tenéis:
«El andaluz, y almeriense de Rioja Ginés Morata recibirá el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto con el británico Peter Lawrence. Esto es sin lugar a dudas una buena noticia, no sólo porque se reconoce el trabajo de unos científicos dedicados en cuerpo y alma a luchar contra el cáncer, sino también porque en el caso de Morata contribuye a destruir tópicos.
Y es que resulta triste observar que una persona que ha logrado la Medalla de Andalucía en 2003, el premio Rey Jaime I de Investigación Genética en 1996, el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2002 y el de México de Investigación y Tecnología en 2004, entre otros galardones y reconocimientos, no sea nunca referencia informativa no ya en su provincia, sino a otros niveles.
No se trata de desmerecer a personajes como David Bisbal o Manolo Escobar, a profesionales como Carlos Herrera o Juan “Ymedio”, que con orgullo siempre han lucido el nombre de Almería, pero es obvio que en una época tan “mediática” como la actual, son los que salen en la tele los que imprimen el carácter reconocido de una tierra.
Es bueno que se concozca que de aquí también salen científicos, y que son eminencias en sus campos de estudio... por mucho que las televisiones (la que más duele es “la nuestra”) se empeñen en abonar la imagen que de nosotros dió el mismísmo presidente Zapatero tras el referendum del Estatuto Andaluz. Achacaba el presidente la abstención catalana a una actitud crítica de la ciudadanía, pero en Andalucía a la “desgana”... ya le vale!!!.
Pues no, el “modelo Almería” es también el “modelo Andalucía”, y ese modelo es el de aprovechar todas las oportunidades por escasas que sean, luchar contra los elementos y ganar la partida del progreso... por más que algunos sigan intentando someternos al subsidio.
Es una pena que Ginés Morata y otros tantos como él no sean tan famosos como los mencionados, porque todos ellos son Almería.»
Tags Blogalaxia: gines+morata premio+principe+asturias rioja almeria rafael+martosdiario+almeria
Tags Technorati: gines+morata premio+principe+asturias rioja almeria rafael+martosdiario+almeria





