sábado, marzo 6

El Plan C: Chocolate a la Taza

Chocolate a la taza

Sábado por la tarde. Invierno. Llueve (lo cual últimamente no es ninguna novedad). Si tus opciones para una aburrida tarde de sábado han quedado reducidas al uso de psicotrópicos o a cortarte las venas en el cuarto de baño, te será más recomendable este "Plan C": vete para la cocina y...

Ingredientes:
(por persona)
- 40 grs. de chocolate troceado
- 150 ml. de leche entera
- 50 ml. de nata
- 1 cucharada (de las de café) de azúcar
- 1 chorreón de anís dulce
- 1 pizca de chile o guindilla picante (esto es optativo, pero altamente recomendable)
- 1/2 cucharada (de las de café) de harina de maíz (Maizena)

Implementación:
Ponemos a calentar la leche a fuego medio, añadiendo el azúcar, la nata y el chocolate (reservando parte de la leche para desleír la harina). Movemos de modo suave y continuando con una cuchara de madera, durante todo el proceso. Cuando empiece a humear, añadimos el chorreón de anís dulce y la pizca de chile. Seguidamente icorporamos la harina de maíz, que habremos desleído previamente en un poco de leche fría (evitando así que se produzcan grumos). Dejamos calentar, sin parar de mover, hasta que espese. Es muy importante evitar que hierva y que se pegue al recipiente.

Servir y disfrutar, solo o en compañía.

Sé que lo del picante puede parecer... extraño. Prúebalo y después ya me dirás. La receta original maya llevaba chile...

Fotografía: Chocolate a la taza
Autor: Landahlauts

¿Infusiones Navideñas?

En algún bazar regentado por chinos en Andalucía, durante las pasadas Navidades:

Tila de Colol


La "tila de colol" no es una infusión para los nervios...es una "luz de navida", que quede claro...

Nota: Gracias, ErSebas, por la foto!!

viernes, marzo 5

Kids games

Flying

«La grabación del intercambio entre la torre de control del aeropuerto John F. Kennedy y los pilotos no deja lugar a dudas: un niño de unos siete años dio permiso para poder despegar al menos a dos aviones desde el aeródromo neoyorquino, uno de los más grandes de EE UU y una de las zonas de tráfico aéreo más congestionada del mundo.»

Durante décadas, nos hicieron creer que la labor de un controlador eran tan complicada y excepcional, que sólo estaban llamados a desempeñarla un grupo de elegidos, aquellos señalados por la divina mano de Dios. Y, claro, en base a ello, se les pagaba.

Y resulta que al final... casi parece un juego de niños.

Fotografía: Flying

jueves, marzo 4

El fin de una era

Hummer H2

«Cierra la fábrica de los míticos vehículos Hummer: La firma General Motors no pudo cerrar una operación de venta de las instalaciones, por lo que anunció oficialmente la cancelación de todas las actividades e esa planta.»

Hummer es un fabricante de vehículos todoterreno de uso civil cuyo diseño provenía de un vehículo militar. Arrogantes en forma y tamaño, disparatados en consumo (hasta 24'5 lt), en tamaño (4'85 mts. de largo) y peso (tres toneladas). Excesivos en precio (100.000 euros), dañinos para el medio ambiente y peligrosos para el resto de usuarios de la vía.

Las ventas, que llegaron a alcanzar 71.524 unidades en el 2006, cayeron a poco más de 9.000 en el 2009. En enero, GM vendió sólo 265 Hummers en Estados Unidos. Esto se debió principalmente, a la crísis económica y al aumento en los precios del combustible.

Reconozco que cuando leí que cerraba Hummer... me alegré. Hummer era el mejor reflejo de cómo ha sido nuestra sociedad en los últimos lustros: prepotente, arrogante con los débiles y destructora del entorno. Por eso me alegro de su cierre.

Espero que sea el fin de una era, y el principio de otra muy distinta. La crísis... que también tiene cosas positivas.

Fotografía: Hummer H-2
Autor: Landahlauts

martes, marzo 2

Isidoro, el amigo del Rey

Spirit of the Ecstasy

En algunos países del sur de Europa la envidia es una patología endémica, nos deleitamos criticando a aquel de los nuestros que triunfa en cualquier ámbito de la vida y, especialmente, en el ámbito económico. Podría parecer que esta entrada va en esa onda: una brusca reacción ante una subida del nivel de envidia en sangre. Y no, no es así. Me agrada que la gente triunfe, a todos los niveles, y que consiga hacer fortuna (siempre y cuando lo haga de un modo lícito).

Pero, sinceramente, cuando anoche leí esto... me sentí incómodo:

«La villa marroquí del ex presidente Felipe González está primera línea de playa, en Tánger. Según revelaba CRÓNICA este domingo, será una mansión valorada en 2,5 millones y edificada con el visto bueno del amigo Mohamed VI. (.../...)

González es un enamorado de Tánger, donde veranea desde su época como presidente del Gobierno. Gracias a sus excelentes relaciones con la Casa Real de Marruecos Procisa, propiedad de Luis García Cereceda —íntimo amigo del ex presidente (de hecho, su actual novia, María del Mar García Vaquero fue pareja de Cereceda años atrás)—, pudo comprar el terreno a la Casa Real marroquí y construir en primerísima línea de playa.

Cuando esté terminada la lujosa mansión, contará con 2.200 metros cuadrados de construcción repartidos en una casa principal de 600 metros, otra casa para el servicio, garajes, patios, porches y piscina. Todo ello, en una parcela de más de 5.000 metros cuadrados en la playa de Jbila.»
Ni envidio, ni critico, que aquel abogado laboralista sevilano llegara a ser Presidente del Gobierno de España y de ahí a jubilado pijo del "primer mundo" en la ciudad de marroquí de Tánger. Ni que su casa tenga 2.200 metros cuadrados y cueste dos millones y medio de euros.
Pero sí me "chirría" que, alguien que se definía políticamente como "socialista", se construya una mansión a la vera del mar (en un lugar donde está prohibido) gracias a que es amigo personal del Rey de Marruecos. Al igual que me resulta más que curioso (yo diría que lleno de morbo) imaginar a Felipe González jugando al padel con sus vecinos, los miembros de la Casa Real Saudí o con su amigo el Rey de Marruecos.

Hay que reconocer que, además, ha carecido de sentido de la oportunidad: desde este lado del Estrecho lo contempla alucinada una sociedad repleta de familias hipotecadas y/o en paro. Muchas de esas personas andarán preguntándose por el importe mensual del recibo de hipoteca que paga el "Compañero Isidoro" en una casa de 2,5 millones de euros... o si la duración de su hipoteca es de 30 o 40 años...

A disfrutarla, "Compañero".

Música recomendada: House by the sea - Iron & Wine

lunes, marzo 1

Obras y reformas

Reformas en casa

Mi vecino está de obras en casa: azulejos, suelos y sanitarios de los cuartos de baño. Eso me comentó él en el ascensor, aunque creo que la reforma es más mucho más profunda de lo que dijo:

Reformas en casa

¿Se habrá convertido en luterano?... ¿testigo de Jehová?... ¿budista?... ¿devoto de Krishna?... ¿pastafarista?... la curiosidad me corroe.

Fotografía -1-: Reformas en casa
Fotografía -2-: Reformas en casa

domingo, febrero 28

28-F

Paseo de Blas Infante

«Yo sé que el camino es largo y lleno de incomprensión y dificultades, pero sabed que a cada hombre que les hagáis llegar a conocer la historia de Andalucía; la personalidad de sus gentes, la manera de ser y entender la vida y la forma, sobre todo, de expresarla y desarrollarla, será una piedra firme de ese edificio que entre todos los andaluces, sin política falsa, sino con actuación legítima del querer hacia el pueblo, tenemos que levantar limpiamente y hacerlo relucir, con los valores que son propios de nuestra cultura, para ejemplo de esta humanidad perdida, hoy, en el caos de su conformismo. Será, será entonces, cuando todos los andaluces conozcan su verdadera historia y esencia ; cuando logremos llegar a obtener el poder necesario para exigir al respeto a nuestra personalidad, tan diferente de aquella que tratan de imponernos y, en cierta forma, la han hecho asimilar a nuestro desgraciado pueblo, indefenso y perdido, entre ambiciones de todo tipo, económicas, políticas y hasta culturales, tratando de matar previamente la nuestra...»

Fotografía: Paseo Blas Infante
Autor: Landahlauts

viernes, febrero 26

Con onor muore...

Greta Otto - La Mariposa de Cristal

Hoy suena en La Arbonaida "Con onor muore chi non può serbar vita con onore" , aria perteneciente al Acto III de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.

Madama Butterfly (Cio-Cio-San) sigue esperando a su marido. Pinkerton ha regresado a Japón, pero sólo de visita y acompañado por Kate, su legítima esposa norteamericana. Cuando Butterfly descubre a la extranjera comprende el motivo de su visita y, con todo el dolor de su corazón, se muestra dispuesta a ceder su hijo a su padre. Toma el puñal heredado de su padre, con el que éste se había hecho el harakiri por órdenes de Mikado, y repite las palabras que hay grabadas en su hoja "Quien ya no puede vivir con honor merece una muerte honorable". Se despide de su hijo (Tu tu piccolo iddio) y se suicida (seppuku, suicidio ritual japonés). En el desgarrador final, Cio-Cio-San moribunda escucha la voz de Pinkerton llamándola: "¡¡¡Butterfly!!!... ¡¡¡Butterfly!!!".

«Tu? tu? tu? tu? tu? tu? tu?
piccolo Iddio! Amore, amore mio,
fior di giglio e di rosa.
Non saperlo mai per te,
pei tuoi puri occhi,
muor Butterfly...
perché tu possa andar
di là dal mare
senza che ti rimorda
ai di maturi, il materno abbandono.
O a me, sceso dal trono
dell'alto Paradiso,
guarda ben fiso, fiso di tua madre la faccia!
che ten resti una traccia, guarda ben!
Amore, addio! addio! piccolo amor!
Va, gioca, gioca!»

Probablemente, no ha habido mejor Butterfly que la que interpretó Renata Scotto (y que Maria Callas me perdone). Así que, con la excusa de que hace unos días Renata Scotto cumplió 76 años, la escuchamos en la escena final de Madama Butterfly (pulsar aquí, para verlo en You Tube o aquí, para escucharlo en Spotify).

jueves, febrero 25

Un corazón infantil...


«La gente cree que soy una persona bastante extraña.

Eso es incorrecto: tengo el corazón de un niño pequeño...


Corazón - Ser Humano

...Está en un frasco de vidrio, sobre mi escritorio»
Escritor estadounidense

¿Y tú?... ¿tienes algo de niño aún?