sábado, febrero 28

Más soberanía y menos autonomía

F.A.
El Himno Andaluz, en su melodía, es una antigua canción religiosa de segadores y jornaleros andaluces. Desde tiempos inmemoriales, en el campo andaluz, se cantaba el Santo Dios, invocación a la Trinidad muy antigua en la Iglesia posterior al Concilio de Nicea (año 325), el Agios Theos, Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, hoy conservado en la liturgia del triduo de la Semana Santa. En el Colegio de los Escolapios de Archidona, en el periodo de 1896-1900, Blas Infante canto con sus compañeros del internado en las misas de Comunión mensuales. Así lo disponía el Reglamento Colegial en su articulo 132. La melodía, transcrita con su letra por el P. Jesús M* Robredo en papel pautado, se conserva en el Archivo del Colegio. Coincide totalmente con la actualmente cantada. El documento esta depositado en el Archivo de los Escolapios de Granada. La letra dice así: "Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, líbranos, líbranos, Señor, de todo mal Por la sal de nuestra frente, danos pan, salud, danos fe. Salva al pueblo que perece por tu nombre uno en tres." Cuando Infante ejercía de notario de Cantillana (Sevilla) y en Isla Cristina (Huelva) tuvo ocasión de escuchar y anotar el Santo Dios; tal como él mismo lo atestigua en diversos pasajes de sus escritos: "Este magnifico himno se canta en algunos pueblos andaluces por los segadores a la salida y la puesta del sol. Lo emplean en Cantillana los segadores, en cuyo campo hube de anotarlo yo. En crepúsculos inolvidables, yo oí cantar el Santo Dios;. Se entonan en algunos pueblos durante los solsticios, alrededor de maderos revestidos de ramajes y esmaltados de flores como el que cantan en algunos pueblos de la Sierra de Huelva, de entre los cuales tengo uno muy bello anotado en El Alosno durante una noche de San Juan. Mediante ellos se glorificaban los valores o empresas acometidas por la tribu. Estos cantos de los solsticios son restos indudables de la cultura heliolítica que se conserva en Andalucía. Los liberalistas andaluces, últimamente, adoptaron la música de este himno para himno de Andalucía." La nueva letra fue escrita por Blas Infante hacia 1933. El Himno es verdaderamente rapsódico (brotado de la música popular), no se trata de una elaboración en el gabinete de un compositor y concita en su historia un expresivo resumen de la andadura y el genio de Andalucía: canción de jornaleros moriscos trabajando bajo el sol, bebiendo el agua de la sed y de la fe cristiana a la que están en trance de conversión mas o menos "espontánea" y que, escuchada por el Padre de la Patria en las sierras y también en la cuenca del Guadalquivir (como él especifica) y por él anotada, recibe nueva letra. El Estatuto de Andalucía, en su artículo 6.2, expone: «Andalucía tiene himno y escudo propios que serán aprobados, definitivamente, por Ley del Parlamento de Andalucía, teniendo en cuenta los acuerdos dictados sobre tales extremos por la Asamblea de Ronda de 1918 y por las Juntas Liberalistas de Andalucía en 1933».
Fuente: CeCABA

Podéis escuchar esta Historia Sonora del Himno de Andalucía, en la voz de D. Enrique Iniesta Coullaut-Valera:


Hoy, 28 de febrero, se conmemora el referéndum del año 1980 que dio un Estatuto de Autonomía a Andalucía mediante la denominada vía o procedimiento agravado, recogida en el artículo 151 de la Constitución española. Hoy es, oficialmente, el Día de Andalucía. Sin embargo, para muchos andaluces, el verdadero Día de Andalucía es el 4 de Diciembre porque, un 4 de diciembre de año 1977, Andalucía entera se lanzó a la calle para reclamar un autogobierno que, como nacionalidad histórica, le correspondía. Para mi, que busco para Andalucía más soberanía y menos autonomía, el 4 de Diciembre es la fecha a la que me siento más vinculado sentimentalmente. Esto de los quereres, es así...

Dibujo: F.A. 
Autora: EGS

viernes, febrero 27

Contemplando el mar

Seeing the sea
Muchos meses sin contemplar el mar. Demasiados. Ya no podía más...
(Playas de La Herradura, pedanía de Almuñécar, en la Comarca de la Costa Tropical)
Fotografía: Seeing the Sea Autores: Landahlauts y Mi Princesa

miércoles, febrero 25

Homenaje

Para siempre

Yo... tampoco quiero calle, ni placa. En realidad, no creo que la merezca nunca. Pero, por si acaso, queda dicho.

"Cuando yo me muera se podrá leer la siguiente inscripción encima de mi tumba:


Aquí yace Gabriel Aresti Segurola
En paz descanse
Pérez y López - Marmolistas
Derio

Habrá también en la Biblioteca Provincial de Vizcaya (si no me excomulgan antes) un libro (acaso, no es seguro), que nadie leerá, con mi nombre.

Y un hombre dirá cuando florezcan los cardos: Como decía mi padre, yo también... (Me vendrá todos los años una mujer por Todos los Santos con una corona de flores.) No quiera Dios que pongan mi nombre a una calle de Bilbao.

(No quiero que un barbero borracho pueda decir: Yo vivo en Aresti con la cuñada vieja de mi hermano. Ya sabes, con la coja.) A veces los viejos decires se equivocan. Pienso que mi nombre es mi ser y que no soy sino mi nombre."


De: "Piedra y Pueblo"
Gabriel Aresti (1933-1975)
Escritor y poeta Euskal herritar



Fotografía: Para Siempre
Autor: Landahlauts

La casa de mi padre

La Casa del Pueblo

Defenderé
la casa de mi padre.
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.
Perderé
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé la casa de mi padre.
Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.
Me moriré,
se perderá mi alma,
se perderá mi prole,
pero la casa de mi padre
seguirá
en pie.
"Nire Aitaren Etxea" (La Casa de mi Padre)
Gabriel Aresti (1933-1975)
Escritor y poeta Euskal herritar


Nire aitaren etxea
defendituko dut.
Otsoen kontra,
sikatearen kontra,
lukurreriaren kontra,
justiziaren kontra,
defenditu
eginen dut
nire aitaren etxea.
Galduko ditut
aziendak,
soloak,
pinudiak;
galduko ditut
korrituak,
errentak,
interesak,
baina nire aitaren etxea defendituko dut.
Harmak kenduko dizkidate,
eta eskuarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
eskuak ebakiko dizkidate,
eta besoarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
besorik gabe,
sorbaldik gabe,
bularrik gabe
utziko naute,
eta arimarekin defendituko dut
nire aitaren etxea.
Ni hilen naiz,
nire arima galduko da,
nire askazia galduko da,
baina nire aitaren etxeak
iraunen du
zutik.

"Nire Aitaren Etxea"
Gabriel Aresti (1933-1975)
Euskarazko idazle eta poetar


Fotografía: La Casa del Pueblo
Autor: Landahlauts

martes, febrero 24

Los Olivos

Olive Grove in Andalusia


I
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!
¡El campo andaluz, peinado
por el sol canicular,
de loma en loma rayado
de olivar y de olivar!
Son las tierras
soleadas,
anchas lomas,
lueñes sierras
de olivares recamadas.
Mil senderos. Con sus machos,
abrumados de capachos,
van gañanes y arrieros.
¡De la venta del camino
a la puerta, soplan vino
trabucaires bandoleros!
¡Olivares y olivares
de loma en loma prendidos
cual bordados alamares!
¡Olivares coloridos
de una tarde anaranjada;
olivares rebruñidos
bajo la luna argentada!
¡Olivares centellados
en las tardes cenicientas,
bajo los cielos preñados
de tormentas!...
Olivares, Dios os dé
los eneros
de aguaceros,
los agostos de agua al pie,
los vientos primaverales,
vuestras flores racimadas;
y las lluvias otoñales
vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos,
tus olivitas irán
caminando a cien molinos.
Ya darán
trabajo en las alquerías
a gañanes y braceros,
¡oh buenas frentes sombrías
bajo los anchos sombreros!...
¡Olivar y olivareros,
bosque y raza,
campo y plaza
de los fieles al terruño
y al arado y al molino,
de los que muestran el puño
al destino,
los benditos labradores,
los bandidos caballeros,
los señores
devotos y matuteros!...
¡Ciudades y caseríos
en la margen de los ríos,
en los pliegues de la sierra!...
¡Venga Dios a los hogares
y a las almas de esta tierra
de olivares y olivares!



Los Olivares
Antonio Machado
Audición recomendada: Andaluces de Jaén - Jarcha

Fotografía: Olive Grove in Andalusia
Autor: Landahlauts

lunes, febrero 23

Abu Ghraib Hotel & Resort

«Las autoridades de Iraq han reabierto y restaurado la cárcel de Abu Ghraib, conocida mundialmente por las torturas de soldados estadounidenses a presos iraquíes, según han informado fuentes del Ministerio de Justicia.»
Fuente y fotografía: ELPAÍS.com
¿Podría ser esta la publicidad para su reapertura?:
¡Atención: Abu Ghraib abre de nuevo sus puertas para nuestra distinguida clientela! Nueva dirección, 100% iraquí. Respetamos los derechos humanos. NO torturamos ni vejamos a nuestros huéspedes. Nuestros clientes son lo primero. Instalaciones remozadas y ampliadas en las que encontrarán: amplios espacios al aire libre, una cancha donde podrán jugar sus hijos, biblioteca, gimnasio, sala de ordenadores... Amplias y luminosas habitaciones con cuatro camas individuales. Mejora sustancial en nuestra oferta gastronómica. Estamos donde siempre, a las afueras de Bagdad:
Abu Ghraib, Hotel & Resort (Baghdad Central Prison) Bagdad (Iraq)
Les esperamos con los brazos abiertos. Vengan a disfrutar de nuestra hospitalidad, no les defraudaremos.

Yo quiero verte bailar

En pointe

«Frente a la entrada había una preciosa bailarina de papel. Llevaba una falda rosada de tul y una banda azul sobre la que brillaba una lentejuela. La bailarina tenía los brazos alzados y una pierna levantada hacia atrás, de tal manera que no se le alcanzaba a ver. ¡Era muy hermosa! "Es la chica para mí", pensó el soldadito de plomo, convencido de que a la bailarina le faltaba una pierna como a él. Esa noche, cuando ya todos en la casa se habían ido a dormir, los juguetes comenzaron a divertirse. El cascanueces hacía piruetas mientras que los demás juguetes bailaban y corrían por todas partes. Los únicos juguetes que no se movían eran el soldadito de plomo y la hermosa bailarina de papel. Inmóviles, se miraban el uno al otro.»

Adaptado de: El Valiente Soldadito de Plomo (Den Standhaftige Tinsoldat) Hans Christian Andersen Escritor y poeta danés

Fotografía: En Pointe 
Autor: Landahlauts

domingo, febrero 22

Titulares sensacionalistas

Imaginando titulares propios de la prensa sensacionalista:
Madonna ha encontrado por fin a Jesús ¿Abandonará ahora su fé en la Kabbalha?
Sí, ya sé que es un titular demasiado amarillista, parcial y, casi, irreverente. Pero, podría haber sido peor. A ver este qué os parece:
Escándalo sin precedentes: Madonna pretende que Jesús se convierta a la Kabbalha. El Vaticano elude pronunciarse al respecto.
Como se me dé bien esto, acabo mandando el currículo a Tele 5... + Info: Madonna sale con el brasileño Jesús Luz de 22 años