Bajó las cajas del armario y las abrió en mitad de la habitación. Era algo que le gustaba hacer de vez en cuando. Todas aquellas cajas contenían la memoria de su vida: libros, cartas, discos, fotografías y cientos de pequeñas cosas que, para él, eran de un valor sentimental incalculable.
Allí estaba aquel primer LP que compró con tanto esfuerzo: Learning To Crawl de The Pretenders. O la vieja edición de bolsillo de "El Viejo y el Mar" de Hemingway (¿vendría de aquellas hojas amarillentas su amor por el mar?). Dietarios llenos de adolescencia, de risas, de llantos, de esperanzas, de frustraciones...
De entre las páginas de uno de los dietarios, cayó una pequeña hoja de papel. Era una vieja servilleta de la desaparecida Cafetería Victoria, cuidadosamente doblada por la mitad. Cuando la abrió contempló la marca de carmín que unos labios habían dejado en ella. Debajo había una palabra escrita a bolígrafo con letra inequívocamente femenina: "SIEMPRE".
Sonrió. Recordó el sabor adolescente de aquellos labios, escuchó de nuevo el susurro de amor que quedó transcrito en aquella servilleta. Volvió a percibir el aroma de aquella muchacha: olía a fresas. Sintió aquellos besos suaves, infinitos, con los que ella recorría su cuello. Recordó el tacto suave de sus pechos, fetiches del deseo, erguidos de juventud y de placer. Pero... no recordó su nombre. Lo intentó una y otra vez pero, no fue capaz de recordar su nombre.
Pasaron algunos días. Las cajas continuaban en mitad de la habitación. Su contenido estaba ahora disperso y revuelto. Buscaba un indicio, una pista. Su mente se esforzaba inútilmente por ponerle nombre a la muchacha que olía a fresas. No consiguió nada, excepto obsesionarse durante todas las horas del día y de la noche, tratando de iluminar su mente. Buscando un "click" mágico que le hiciera recordar aquel nombre de mujer. Nada.
Una tarde, agotado por la angustia y la falta de sueño, fue al hipermercado. Compró unos vaqueros, media docena de camisetas, unas zapatillas de lona y una mochila. Al llegar a casa se duchó. Cuando acabó de secarse, se vistió con la ropa que había comprado. Quitó las etiquetas y dobló cuidadosamente el resto de las camisetas en la mochila.
En la habitación reinaba el caos: las caja vacías estaban a un lado, en el centro de la estancia se amontonaba todo su contenido. Aquellas cajas y su contenido habían sido, hasta hace pocos días, su tesoro más precioso. Ahora eran un lastre inútil que le asfixiaba y le obsesionaba.
Sacó un cigarrillo. Después de encender el pitillo no apagó el fósforo, lo usó para prender sus recuerdos. A los pocos minutos todo ardía y el humo comenzaba a hacer difícil el respirar.
Salió y subió al coche. Al mirar por el retrovisor: contempló como la casa ya aparecía completamente envuelta en llamas. Sabía que en el centro de aquellas llamas desaparecían esos recuerdos que se habían transformado en un insoportable lastre.
Giró la llave de contacto y arrancó. Introdujo un CD en el reproductor, comenzó a oírse "Search and Destroy", de Iggy Pop.
No había recorrido ni doscientos metros cuando percibió un seco "click" en el interior de su cabeza. Podría haber jurado que notó como la sangre comenzaba a moverse de modo más fluido y oxigenaba su cerebro. Se sentía libre.
Sonrió y, de modo casi imperceptible, murmuró algo... un nombre de mujer. Teresa.
Pero, ya no supo porqué se le había venido ese nombre de mujer a la cabeza. Tampoco le importó. Aunque le gustaba pronunciarlo en voz alta. Olía a fresas.
Fotografía: Contraluz
Autor: Landahlauts
martes, enero 20
lunes, enero 19
Nevermore
Y el impávido cuervo osado aun sigue, sigue posado,
en el pálido busto de Palas que hay encima del portal;
y su mirada aguileña es la de un demonio que sueña,
cuya sombra el candil en el suelo proyecta fantasmal;
y mi alma, de esa sombra que allí flota fantasmal,
no se alzará...¡nunca más!.
El Cuevo" (1845)
Edgar Allan Poe
And the Raven, never flitting, still is sitting, still is sitting
On the pallid bust of Pallas just above my chamber door;
And his eyes have all the seeming of a demon's that is dreaming,
And the lamplight o'er him streaming throws his shadow on the floor;
And my soul from out that shadow that lies floating on the floor,
Shall be lifted - nevermore!
The Raven (1845)
Edgar Allan Poe
Grabado de Gustavo Doré
Vía Wikipedia
domingo, enero 18
Depreciación
Baja la gasolina, baja el precio de los pisos, baja el Euribor, baja el Ibex 35, baja el índice Nikkei...
¡¡Hasta las rubias están bajando de cotización, oiga!!
Tres rubias por cinco euros... Supongo que se refieren a rubias auténticas, no de bote.
Y eso que son una especie en vías de extinción...
Fotografía 3x5
Autor: Landahlauts
jueves, enero 15
Desavenencias conyugales
¿Recordáis a Manolo? Sí... aquel que, un buen día, tuvo que aprender a hacerse de cenar:
Según parece, ha aprendido a cocinar. Pero no a callarse.
No han acabado muy bien... Se les veía venir.
miércoles, enero 14
Apartheid
"El prejuicio social es tener una opinión o idea acerca de un miembro de un grupo sin realmente conocer al individuo. La antipatía, normalmente, se basa en información pasada y en la experiencia con un individuo en particular."
Estuve tentado de entrar. A pesar del cartel.
Hubiese querido entrar y admitir que... no soy fumador. Pero que, a pesar de ello, soy una buena persona y que nada tienen que temer de mi. Les habría contado que soy de ducha diaria, que habitualmente uso desodorante y que me gusta rociarme (discretamente) de Gucci Pour Homme II (hasta cuando bajo a comprar pan). Hubiese querido mostrarles un certificado médico para demostrar que tengo mis vacunas en regla y que no padezco, a día de la fecha, ninguna enfermedad infecto-contagiosa. Hubiese querido mostrarles unos documentos de Hacienda que certifica que estoy al corriente del pago de los tributos con la Hacienda Estatal, Andaluza y Local. Podría, incluso, buscar mi cartilla militar, y verían que fui declarado apto para el servicio militar: que si no lo hice fue porque pertenezco a la generación del baby-boom y me declararon excedente de cupo (Dios bendiga a aquel bombo de la suerte). Podrían haber llevado muchas referencias escritas y verbales... todas habrían sido positivas.
Todo eso habría hecho por entrar allí... y ver... cómo es un bar de fumadores... cómo pasan su tiempo libre los fumadores, qué hacen cuando no estamos... a qué se dedican... Pero, no me atreví. No quería sentirme rechazado...
Si alguno entráis, por favor, contadme cómo es por dentro y qué se hace. Y habladles bien de nosotros, los otros, los que no fumamos.
Fotografía: Only Smokers
Autor: Landahlauts
martes, enero 13
Vida cultural de Granada
Sinceramente, no sé qué fue lo que más me impactó de este cartel que vi ayer:
- Que el tema fuera "Noviazgo, ideas para acertar"
- Que la conferencia corriera a cargo de un Fiscal de la Fiscalía Provincial de Granada
- Que la organizara el Vicedecanato de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina (Universidad de Granada).
Visto lo visto, no me extrañaría que, en el mismo ciclo de conferencias, la siguiente fuera algo parecido a esto:
Conferencia: "El Uso de la Thermomix en la Repostería Morisca Andaluza"
Ponente: Concejal Delegado de Personal, Servicios Generales y Organización del Ayuntamiento de Granada.
Lugar: "Sala del Adiós" del Tanatorio Municipal de Granada.
La vida cultural de mi ciudad, como veis, es interesantísima, un hervidero.
Si alguno/a estáis interesados, avisadme. Os mantendré informados.
Fotografía: Conferencia
Autor: Landahlauts
lunes, enero 12
Una vida en común...
Un buen día decidieron que era suficiente, que había que enterrar los despojos de aquella relación.
Cuando ella se lo propuso a él, a él le pareció bien. Hacía años que no coincidían en algo sin que mediara una discusión. También acordaron que repartirían las cosas que habían adquirido durante estos años de vida en común.
Una cámara de vídeo estropeada para él.
Un portátil anticuado para ella.
No había más.
¿Las fotos?... no las quiso nadie... acabaron en la basura.
Fotografía: Buenos días...
Autor: Landahlauts
domingo, enero 11
La ministra, el locutor y la colaboradora
Siempre me ha gustado escuchar la radio. Y, aunque he tenido preferencias, con la radio me ocurre como con la prensa: me gusta escuchar emisoras de cualquier tendencia para poder contrastar opiniones y sacar mis propias conclusiones.
Hace unos días, escuchaba a Carlos Herrera en su programa de Onda Cero Radio llamado "Herrera en la Onda".
Si he de ser sincero, Carlos Herrera no es santo de mi devoción: aún reconociendo que es ocurrente e ingenioso, me molesta su habitual recurso al chascarrillo, al chiste fácil y, muchas veces, a lo escatológico y de mal gusto; me molesta su españolismo rancio y casposo. Aquí en Andalucía lo tuvimos en Canal Sur durante demasiado tiempo, tanto en radio como en televisión. No sé si el motivo de su incorporación a Canal Sur tuvo algo que ver con su falseado origen andaluz (aunque dicen sus "biógrafos oficiales" que nació en Cuevas de Almanzora, Blanca Crusset -su madre- reconoce que es natural de Barcelona).
Pues bien, en ese programa, el Sr. Herrera saludaba a una colaboradora, Beatriz Ramos Puente, que se reincorporara tras una baja por maternidad. El Sr. Herrera le reprochaba, con su habitual tono jocoso, que hubiera unido los días de vacaciones, con los de baja por maternidad (disfrutándolos a continuación unos de otros). Era el típico comentario que se hace "medio en broma, medio en serio", y que enmascara una seria con la apariencia de una broma. No me pareció apropiado que un comunicador al que escucha tanta gente dijera algo así. Era un comentario machista, estaba fuera de lugar y, sobre todo, de época.
El Sr. Herrera puede tener su opinión sobre el tema, y expresarla. Pero... de ahí a reprocharle en directo a una colaboradora el disfrute de sus derechos laborales... va un mundo. Si este señor está en contra de los permisos por maternidad, de las vacaciones o cualquier otro derecho de los/as trabajadoras/es en la Europa del Siglo XXI, quizás debería de fijar su residencia en un país de Asia o de África donde los trabajadores son todavía un mero elemento en la cadena de producción, sin derecho alguno. Y por supuesto, abstenerse de disfrutarlos él y su Señora Esposa.
Con comunicadores así, no es de extrañar que se generen "polémicas" por estupideces machistas como si el modelito de Purificación García que vestía la Ministra de Defensa era o no adecuado para la celebración de la Pascua Militar...
Fotografía: Moda
Autor: Landahlauts
Hace unos días, escuchaba a Carlos Herrera en su programa de Onda Cero Radio llamado "Herrera en la Onda".
Si he de ser sincero, Carlos Herrera no es santo de mi devoción: aún reconociendo que es ocurrente e ingenioso, me molesta su habitual recurso al chascarrillo, al chiste fácil y, muchas veces, a lo escatológico y de mal gusto; me molesta su españolismo rancio y casposo. Aquí en Andalucía lo tuvimos en Canal Sur durante demasiado tiempo, tanto en radio como en televisión. No sé si el motivo de su incorporación a Canal Sur tuvo algo que ver con su falseado origen andaluz (aunque dicen sus "biógrafos oficiales" que nació en Cuevas de Almanzora, Blanca Crusset -su madre- reconoce que es natural de Barcelona).
Pues bien, en ese programa, el Sr. Herrera saludaba a una colaboradora, Beatriz Ramos Puente, que se reincorporara tras una baja por maternidad. El Sr. Herrera le reprochaba, con su habitual tono jocoso, que hubiera unido los días de vacaciones, con los de baja por maternidad (disfrutándolos a continuación unos de otros). Era el típico comentario que se hace "medio en broma, medio en serio", y que enmascara una seria con la apariencia de una broma. No me pareció apropiado que un comunicador al que escucha tanta gente dijera algo así. Era un comentario machista, estaba fuera de lugar y, sobre todo, de época.
El Sr. Herrera puede tener su opinión sobre el tema, y expresarla. Pero... de ahí a reprocharle en directo a una colaboradora el disfrute de sus derechos laborales... va un mundo. Si este señor está en contra de los permisos por maternidad, de las vacaciones o cualquier otro derecho de los/as trabajadoras/es en la Europa del Siglo XXI, quizás debería de fijar su residencia en un país de Asia o de África donde los trabajadores son todavía un mero elemento en la cadena de producción, sin derecho alguno. Y por supuesto, abstenerse de disfrutarlos él y su Señora Esposa.
Con comunicadores así, no es de extrañar que se generen "polémicas" por estupideces machistas como si el modelito de Purificación García que vestía la Ministra de Defensa era o no adecuado para la celebración de la Pascua Militar...
Fotografía: Moda
Autor: Landahlauts
Etiquetas:
baja maternidad,
carlos herrera,
caspa,
cope,
derechos laborales,
españa,
españolismo,
facha,
fuerza nueva,
herrera en la onda,
machismo,
onda cero
viernes, enero 9
Gestión eficiente de fondos públicos
La comunidad internacional está tomando conciencia (poco a poco) de que el cambio climático es un problema global que requiere actuaciones a todos los niveles que frenen sus consecuencias. El Gobierno Andaluz (¡¡sí!!, lo tenemos, aunque no lo parezca) ha establecido un conjunto de medidas a ejecutar por los distintos departamentos que se denomina “Plan de Acción por el Clima”. Y, parece que se lo han tomado en serio. Esta es una foto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada, Andalucía):
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
