miércoles, octubre 22

Ruido de fondo

Los Maniquíes
Cualquiera que sea capaz de pasar por La Arbonaida con cierta frecuencia sabe que me gusta la música. Pero, a pesar de ello (o quizás, gracias a ello), no soporto la música de fondo en las tiendas, ascensores, hipermercados, ni en la consulta del dentista. Por culpa de esas músicas de ambiente hace tiempo que aborrecí, por ejemplo, a Loreena McKennitt, a Philips Glass o a José Feliciano (este último de un modo tremendamente visceral). Si a cualquiera le supone un mal trago ir al dentista, a mi me supone además un ataque de verdadero pánico. ¿El motivo? Tuve un dentista que siempre, siempre, escuchaba al insufrible y amortizado Julio Iglesias mientras toqueteaba en mi boca. Mi dentista y Julio Iglesias cantando a dúo "Gwendoline" mientras yo permanecía, allí, indefenso. La música tiene su tiempo y su lugar. Bueno, cada música, tiene su tiempo y su lugar. No es agradable conectar un hilo musical de diez de la mañana a diez de la noche para que sea esparcida sin piedad sobre aquel que está decidiendo si comprar pan de molde con corteza o sin corteza, o sobre la pobre cajera que pasa mecánicamente los artículos por el código de barras mientras piensa si le queda pan para la cena o no. Por si no fuera el único, os voy a recomendar un lugar donde no hay música de fondo. Una tienda de ropa de una cadena conocida a nivel mundial que tiene una tienda, una única tienda en todo el mundo, donde no suena música. Nunca. Sólo el ruido de los clientes y de las personas que atienden. Se trata de la tienda de la cadena ZARA que hay en la Calle Recogidas de Granada (Andalucía). ZARA es una cadena de tiendas de moda gallega perteneciente al grupo INDITEX, tiene unas 1.412 tiendas en 69 países distintos. Todas ellas tiene, desde que abren hasta que cierran, una insoportable música de fondo. Todas menos una. La tienda de la Calle Recogidas: tres plantas repleta de trapitos donde reina la más absoluta tranquilidad. Contó a Landahlauts, una "garganta profunda" que conoce en ZARA, cual es el motivo de que no haya música: me dijo (escondida en la privacidad de un probador) que, de madrugada, una vez está cerrada la tienda, vienen los camiones de reparto a reponer de mercancía a la tienda. Decía "garganta profunda" que una noche el personal que descargaba los camiones se animó y pusieron la música de la tienda y además, a un volumen... inapropiado. Tanto que los vecinos se despertaron y llamaron a la Policía Local. Esta comprobó que ZARA no tenían licencia para tener música, y menos a aquellas horas intempestivas y, clausuraron el equipo. Probablemente, el volumen diurno habitual de la música nunca habría molestado y jamás nadie se habría percatado de que aquel local no estaba preparado para tener música y que carecía de licencia. Pero, las ganas de marcha de unos reponedores animosos acabó con todo. Posteriormente se dieron cuenta de que la obra para adecuar el local a las exigencias del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada supondría una inversión importante y un tiempo grande de molestias en la tienda. Así que, se optó por suprimir la música en la tienda. Ya lo sabéis. Si queréis comprar trapitos de ZARA en la más absoluta tranquilidad, debéis de venir a Granada.
Fotografía: Los Maniquíes Autor: Landahlauts

martes, octubre 21

El gracioso, Bruce Willis y los Reyes Magos

El Gracioso
 
Aviso: Este post contiene un spoiler sobre "El Sexto Sentido", si no has visto la película... no sigas leyendo.

El Cine Madrigal es el último cine de Granada que sólo tiene una sala. Hasta no hace muchos años, la salida era por la misma puerta de entrada, con lo cual, los que entraban tenían que esperar a que salieran los de la sesión anterior. Recuerdo haber escuchado a un chaval que salía, decir a voz en voz alta, al pasar junto a los que esperaban para entrar: "¡Bruce Willis es un muerto... Bruce Willis es un muerto!". Salía de ver "El Sexto Sentido", una película en la que no tiene demasiada gracia que te digan algo así (quién la haya visto sabe de lo que hablo).

Hace unas semanas me encontré con la pintada que veis en la foto, estaba en una calle de Granada. Y, no es por nada, pero creo que la hizo el mismo gilipollas del cine...
Fotografía: El Gracioso 
Autor: Landahlauts

lunes, octubre 20

Fotografías retocadas

By the night
«La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se reescriben las biografías y la historia.»
Milan Kundera De: El libro de la risa y el olvido (Kniha smíchu a zapomnění) 1978
Fotografía: By the night Autor: Landahlauts

domingo, octubre 19

Ad memoriam rei perpetuam

Cien Pesetas (1953)
- Según los Presupuestos Generales del Estado, la inversión media prevista por el Gobierno Central en el Estado español, por habitante, será de:
673'00 Eur
- Según los Presupuestos Generales del Estado, la inversión media prevista por el Gobierno Central en Andalucía, por habitante, será de:
532'00 Eur
- Según los Presupuestos Generales del Estado, la inversión media prevista por el Gobierno Central en Granada, por habitante será de:
442'00 Eur
Poco más se puede añadir excepto, claro, dar las gracias por disfrutar de las más suculentas migajas. Esto es lo que sacamos en claro los andaluces, en general, y los granadinos, en particular, del buen entendimiento entre los presidentes Chaves y Zapatero. Fuente: 20minutos.es
Fotografía: 100 Pesetas (1953) Autor: Landahlauts

sábado, octubre 18

Queridos Reyes Magos

Reivindicando lo absurdo
Que digo yo, que una cosa es el Estado del Bienestar en Europa, ese modelo social mediante el cual es estado asegura, supuestamente, la protección social a los ciudadanos (y que la crisis mandará al limbo)... y otra cosa es acabar pidiendo lo absurdo. Porque vamos... pedir compresas... es pedir por pedir. Y lo demás son tonterías.
Fotografía: Reivindicando lo absurdo Autor: Landahlauts

Consternación en el infierno

No sé hasta donde llegará el auto de la Audiencia Nacional que investiga a Francisco Franco y a sus cómplices por las desapariciones y los asesinatos cometidos durante la dictadura. Sólo sé que, aunque sólo sea por ver una portada como esta... habrá merecido la pena.
+ info: El Barranco del Padre Nuestro

viernes, octubre 17

Aclarando conceptos

Es un momentillo...
Ser imbécil o gilipollas no es una discapacidad. Así que aquellos que, interiormente, se reconozcan como tales, deben de abstenerse de aparcar en las plazas reservadas para discapacitados. Yo sé que lo hacen sin mala intención, al reconocer (en su fuero interno) que son personas con las funciones intelectuales mermadas y pensar que eso les hace tener derecho al aparcamiento reservado... Pero, se equivocan, la ley no contempla esos supuestos como discapacidad. Estoy seguro de que ninguno de mis amables lectores/as se da, ni tan siquiera, por aludido/a. Pero yo lo comento para darle la máxima publicidad e intentar que se corra la voz...
Nota: Sí, reconozco que esto es más que ser impertinente... pero no lo puedo evitar. Hay cosas que me ponen de los nervios.
Fotografía: Es sólo un momentillo... Autor: Landahlauts

jueves, octubre 16

Audrey Hepburn en Granada

En enero del próximo año, Granada rendirá tributo a Audrey Hepburn, para conmemorar el 80º aniversario de su nacimiento. Y se hará con una exposición sin parangón, ya que mostrará objetos de la actriz que, hasta ahora, han sido totalmente inéditos. Así, en la exposición podremos ver los dos Oscar conseguidos por Audrey Hepburn, algunos de sus vestidos de alta costura más famosos (algunos de los que aparecieron en películas como Sabrina o Breakfast at Tiffany's) y una colección de afiches y programas de mano relacionados con la actriz. Todo este material se ha podido reunir gracias a la colaboración del hijo de la actriz, Sean Hepburn Ferrer, y de la Fundación para la Infancia de UNICEF.
Esta exposición se enmarca dentro del ciclo que el Retroback: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, dedicará a la actriz, y que incluirá una retrospectiva con buena parte de su obra y una serie de actividades paralelas. Yo, desde que me enteré, cada vez que escucho una Vespa me vuelvo para ver si me cruzo con su mirada...
Remember Audrey
Fotografía 1: Audrey Hepburn Fuente: ELPAÍS.com Fotografía 2: Remember Audrey Autor: Landahlauts

miércoles, octubre 15

La solución al enigma

Grafitti
¿Recordáis que hace unos días os hablé de "El Extraño Caso de los Cincuenta Euros"?

Os pedía ayuda para intentar explicar aparición de un billete de cincuenta euros, introducido por una mano desconocida, debajo de la puerta de mi casa.

Hubo conjeturas de todo tipo:

Iván dijo que había sido el ministro Solbes (lo tuyo es fe)...

Edurne, con el mágico influjo de las cuevas de Zugarramundi, apuntaba una posible autoría a las brujas o a los Reyes Magos.

Halo, mujer práctica, me deseaba que se siguiera repitiendo la visita del extraño donante de billetes, para poder comprarme algo a final de mes.

Manolo quería dejar la bella Costa del Sol y convertirse en mi vecino.

Miguel... ¡¡ay, Miguel!!... insinuar que yo soy banquero...

Lola Gracia pensaba en que fuera alguien con dinero negro que, arrepentido, se había puesto a repartirlo para reactivar la economía.

Merce.... otra mujer práctica: me dijo que la avisara si se repetía para venirse a vivir al piso contiguo (que precisamente, ella no lo sabe, está puesto en venta). También pensó que fuera algún deudor arrepentido.

Mari Carmen y su jarro de agua fría: "¿no serán falsos, Landa?" ¡¡¡Pues no!!!

Quetemeto: Aprovechó que esos días teníamos unos vientos huracanados para asegurar que el billete había venido volando ¡¡¡desde la costa oeste de Andalucía!!!

An, desde Galiza, me mandaba un buen deseo: que se repitiera el próximo sábado.

Peritoni: con los pies en el suelo, me decía que el billete se me había caído de la cartera.

Bornne: también de la escuela de "los pies en el suelo" y con un pelín de curiosidad me preguntaban si estaban doblados, en sobre... (doblados por la mitad, Bornne).

Bahtian: insinuando que tengo cuentas en Suiza.

Isobel: despistada ella también, me mandó un saludo solidario entre despistados.

Uno fue otro amigo de la fantasía y de la magia "el Ratoncito Pérez" (a mi no se me caen ya los dientes!!!)

Novicia Dalila, que no perdió la ocasión de intentar convencerme de que eran suyos (buen intento, pero no coló).

Y, por último, Conciertoarte (en mi álter ego de El País), pensó en la posibilidad de que fuera a cuenta de los 400 euros de Hacienda (que no veo yo a Hacienda repartiendo a domicilio como el Telepizza, pero bueno).

Pues bien... tal y como dije, el billete había aparecido realmente debajo de mi puerta. Y, tal y como dije, esta es la explicación de lo que pasó (una vez me he enterado):

Hace unas semanas compré por encargo de un amigo, unos libros. Él vive en Mataró (en la capital del Maresme). Por medio de otro amigo común, le hice llegar los libros. Al entregarlos en Mataró, recibió el dinero de los libros para que hacermelo llegar. Yo, con mi despiste congénito, había olvidado esta "deuda". Este amigo común vino ese sábado a "liquidarme", pero yo no estaba e introdujo el billete por debajo de la puerta (sin nota explicativa, ni nada). Y... ese fue el origen del misterio.

Contado así, lo sé, pierde magia, encanto... y toda esa dosis de humor que le habéis dado vosotros. Pero, esa es la verdad. Palabrita del "Ninio" Jesús.

Gracias por vuestra colaboración y ayuda.