viernes, septiembre 5

El cielo perfecto

Cuando cojo tu seno y bebo doy gracias al vinatero y al botellero que hicieron el cielo perfecto.
 Zéjel XX Autor: Abu Abd Al-Jatib Talik (1210-1283) 
Aparecido en: Antología Traducida De: Max Aub (1903-1972)

Fotografía: Landscape 
Autor: Fabster3333 

jueves, septiembre 4

El síndrome post vacacional

Dar cabezadas

Escuchamos hablar, cada vez con más frecuencia, del llamado síndrome post vacional. Dicen que surge por la incapacidad de adaptación al trabajo una vez finalizadas las vacaciones y, entre algunos de sus síntomas, está la irritabilidad, el insomnio, la ansiedad, dolores musculares... Yo, desde mi infinita ignorancia militante, pienso que este síndrome es una de esas inexistentes enfermedades "inventadas" por los profesionales de la medicina y los laboratorios con la finalidad llenar consultas y vender pastillas. Si me apuráis, creo que no falta mucho para que El Corte Inglés lance su "Semana Fantástica Anti Síndrome Post vacional", con la finalidad de animarnos y, de camino, darle un empujón a las ventas de principios de temporada. Tengo que reconocer que siempre cuesta un poco la vuelta a la normalidad y a la rutina del trabajo diario. Pero, de ahí a un "síndrome"... hay un mundo. En cualquier caso, hay quien se lo cree, y jura y perjura que lo sufre. Aquí os traigo un ejemplo de su posible existencia...
La compradora feliz

Es una conversación escuchada ayer, en una lujosa joyería del centro de la ciudad de Granada (Andalucía). Dos amigas, muy bien vestidas, se dirigen a una dependienta, muy atractiva (sí, ya sé que no viene a cuento... pero lo era). Y escuché esta conversación:  
Amiga 1: Hola, ¿te acuerdas de mi?, estuve aquí ayer a esta hora. Viendo unos pendientes de rubíes. Los "art-decó"...
Dependienta: Sí, claro que me acuerdo.
Amiga 1: Quisiera verlos de nuevo, por favor.  
Dependienta: Sí, ahora mismo. (Pasan unos instantes, vuelve la dependienta con una bandeja negra de terciopelo y sobre ella, unos pendientes).  
Amiga 1 (mientras mira los pendientes y comienza a colocárselos): Sí, sí... esos era. ¿Te gustan, Julia?
Amiga 2: Sí, son divinos.
Amiga 1: Son como los que llevó "laprincesaletizia" en la... (aquí me perdí, contó algo sobre una de esas fiestas de la realeza europea)
Amiga 2: ¡Es verdad! Ideales, de verdad. Y te quedan muy, muy bien.
Amiga 1: ¿En cuanto se quedan?
Dependienta: 10.325 Euros, con el descuento.
Amiga 2: ¡¡Están muy bien de precio!!  
Amiga 1: ¿Verdad? Son unas pelas, pero es un capricho razonable. Y, de camino, a ver si se me quita la depresión postvacacional.... que estoy, que no levanto cabeza.  
Amiga 1 dirigiéndose a la dependienta: Me los llevo...
Cada cual... según su gusto y en la medida de sus posibilidades. Personalmente, comprándome algún libro, un CD, un par de camisas o tomando un helado en Los Italianos, se me quitan todos los síndromes (y lo dice un ex comprador compulsivo). ¿Y vosotros? ¿Sufrís algún síndrome post vacacional? ¿Con cuánto se cura vuestro síndrome?

Fotografía 1: Título: Dar cabezadas 

Fotografía 2: Título: La compradora feliz 
Autor: Landahlauts

miércoles, septiembre 3

Aprender en cabeza ajena

¡¡¡¡Cuidado!!!!
Dicen que "nadie aprende en cabeza ajena". Que no sirve la experiencia de los demás, ni sus consejos, ni sus advertencias... que repetimos sus errores. Y tiene su lógica porque cada cual debe vivir su vida y aprender de sus propios fallos. Pero, quizás deberíamos de vez en cuando de dejar a un lado algo de nuestro orgullo y, al menos, escuchar a los que nos aconsejan. Aunque luego tomáramos nuestras propias decisiones. Quizás, así, escuchando las experiencias ajenas, sabríamos que no debemos poner "basos" sobre la vitrina de helados del restaurante de Badolatosa (Comarca de la Sierra Sur de Sevilla, de Andalucía). Y no lo deberíamos de hacerlo porque, la experiencia del dueño, nos avisa de que si los ponemos... "os se caen". Advertidos quedáis...
La foto me llegó vía Er Sebas (¡¡¡muchas gracias joven!!!)

lunes, septiembre 1

Con sabor a sal...


Aún con sabor a agua del mar y con un montón de buenos ratos, de buenos recuerdos... Me cuesta, pero no puedo resistirme a compartirlos con vosotros. Y me cuesta compartirlo porque vengo de un lugar que es el último rincón virgen del mediterráneo peninsular. Un lugar lleno de la magia y del encanto que podía tener cualquier pueblo de la costa andaluza hace 75 años. Se trata de La Isleta del Moro, en la Comarca del Cabo de Gata, muy cerca de la ciudad de Almería, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Bueno, aquí estoy. De vuelta. Iré poniéndome al día en lecturas atrasadas y visitando a los amigos/as.

sábado, agosto 23

Cambio de ambiente

Durante estos días es muy habitual escuchar aquello de:
«A mi me gusta pasar el mes de Agosto en mi ciudad. Es cuando más se disfruta de todo: se está tranquilo, no hay agobios de gente, ni prisas y aparcas donde quieres.»
Pero, si te fijas, la realidad es bastante distinta:
Agosto: obras Vacaciones Calle cortada por obras
Autovías en obras, calles levantadas, las obras del metro, bares y restaurantes cerrados, nula actividad cultural... Así que hay que aprovechar cualquier oportunidad para salir de la "tranquilidad de la ciudad en el mes de agosto". Y eso voy a hacer yo. Cambiaré (durante unos días) todo lo anterior por esto:
Mar Plateado
Creo que el cambio merece la pena. Aunque sea breve. Saludos.

viernes, agosto 22

Orgía de dolor

Dolor
Náusea. Una gigantesca náusea me sacude estos días, a raíz del accidente del avión de Spanair en Barajas, cuando contemplo el tratamiento que los medios de comunicación, que se dicen "serios", vienen dando a este suceso. Náusea. De verlos violar la intimidad de los muertos, de los heridos y de sus familiares. De oírlos quejarse porque un juez no les permite emitir las imágenes más crueles del suceso. De oír invocar la sacrosanta libertad de expresión y el derecho a la información para emitir cualquier imagen. Náusea. De escuchar preguntar a una periodista "¿qué siente de estar aquí? ¿tiene miedo?" a usuarios de Barajas que hacían cola, veinticuatro horas después, con el mismo destino y en el mismo mostrador del Aeropuerto de Barajas. Y he recordado el 11 de Marzo de 2004 en el que la mayoría de los medios se revolcaron en la sangre y en el dolor, sin respetar la intimidad de familiares, heridos, moribundos o fallecidos. Y he recordado como repetían, sin piedad, una y otra vez aquellas duras imágenes de un modo inmisericorde, por vender unos periódicos más, por tener unos cientos de espectadores más... Y me vino a la cabeza como en el atentado de Londres de 7 de Julio de 2005, reinó la cordura y no necesitamos ver muertos, ni sangre, ni vísceras para sentirnos solidarios con su pena. No necesitamos ese "periodismo gore", ni esas orgías de dolor. Y no sólo por los afectados o por su familiares: también por nosotros. No queremos acostumbrarnos al dolor y a la muerte en directo, en "prime time". No queremos que se encallezcan nuestros corazones y se vuelvan insensibles. Comprendemos la necesidad de llenar páginas y minutos de contenidos en medio de la sequía informativa de un mes de agosto pero... ¿por qué no recurren a las Caras de Bélmez, a Nessie (el monstruo del lago Ness) o al socorrido y veraniego "fenómeno ovni"? Al menos no harán daño a nadie ni causaran repugnancia.
Fotografía: Dolor Autor: Landahlauts

miércoles, agosto 20

Mala suerte

Reproches
Ni ricos, ni pobres. Hay veces en que ni la suerte, ni la fortuna... ni Dios, está de nuestra parte. Y no hay forma de cambiarlo: «Un anciano de la localidad bonaerense de Punta Alta intentó suicidarse efectuándose seis disparos y, pese a que cinco impactaron en su cabeza y otro en su tórax, la policía lo encontró con vida, consciente y sentado en un sillón de su casa, informó el martes la policía.» Fotografía: Reproches Autor: Landahlauts

martes, agosto 19

To Protect and Serve

La última promoción de agentes del Cuerpo Nacional de Policía podría pasar a la historia del instituto armado por un récord que será difícil de superar. Todo surgió a raíz de que el Ministerio del Interior realizara una prueba entre 500 de los 2.750 alumnos de la última promoción de Ávila. Y la prueba fue superada por más del 20% de los alumnos. Es digna de tener en cuenta: aproximadamente uno de cada cinco. Pulverizando el anterior récord, en poder de la anterior promoción, y que se encontraba en un 12% de los aspirantes. ¿La prueba? Es verdad, no he dicho en qué consistía la prueba. Estaréis haciendo conjeturas: ¿será una prueba de conocimientos de idiomas? ¿será un examen de conocimiento sobre la Constitución Española? ¿algún tipo de prueba de tiro, quizás? ¿alguna especialización en delitos tecnológicos o en armas químicas? No. Frío, frío. Era un test de consumo de estupefacientes. Según publica elmundo.es, el Ministerio del Interior de España ha hecho un test de consumo de drogas entre los alumnos de la última promoción de Policía Nacional y más del 20% de ellos han consumido drogas. Habrá quien vea esto como algo negativo. Es un error verlo de ese modo. Estos futuros agentes de policía están sacrificándose, llegando a poner en riesgo su salud, a cambio de adquirir un valiosísimo conocimiento del mundo de los estupefacientes. Y de primera mano. Ese conocimiento les puede ayudar enormemente en una de las funciones que, según la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tienen encomendadas. La citada ley, en el Capítulo II, artículo 12, en su apartado 1-a, establece como funciones del Cuerpo Nacional de Policía (entre otras) la siguiente: «La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.» Es encomiable la capacidad para involucrarse en su trabajo de estos servidores públicos. Aunque, por otro lado, no me gustaría estar cerca de ellos si ese consumo de drogas fuera habitual, les lleva a una dependencia y tuvieran, en un momento de carencia, un síndrome de abstinencia. Pero no, eso no puede pasar. Tranquilos.

domingo, agosto 17

Palabras que gimen

Olive Grove in Andalusia  
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

Alma Ausente Extraido de: "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" (1935) 
Autor: Federico García Lorca (1898 - 1936)

Fotografía: Olive Grove in Andalusia  
Autor: Landahlauts