sábado, julio 5

La cullarense enamorada del mar



«Noi siamo gente avvezza
alle piccole cose
umili e silenziose,
ad una tenerezza
sfiorante e pur profonda
come il ciel, come l'onda del mare!»
Madame Butterfly, Acto I.



«Nosotros somos gente acostumbradas
a las cosas pequeñas,
humildes y silenciosas,
a una ternura
sutil pero tan profunda
como el cielo,como las olas del mar.»
Madame Butterfly, Acto I.


Lola García Cano es una mujer amable, con una mirada profunda y una sonrisa que inspira tranquilidad.

También es una buena amiga.

Quizás por eso, desconfiéis si os digo que Lola es pintora, una buena pintora.

Y no me creáis al afirmar que sus cuadros tienen esa riqueza de matices y de sentimientos que sólo podría captar alguien con un alma sensible.

Probablemente os costaría creer que una persona nacida en Cúllar (en una de las comarcas más áridas del interior de Andalucía) conozca así el mar, su fuerza y sus secretos. Lo cierto es que Lola vive desde hace muchos años al borde del Mar Mediterráneo, en Mataró (Maresme catalán).

Por eso, para que me creáis, os muestro parte del trabajo de Lola García Cano. Para que juzguéis y decidáis por vosotros mismos.

Y, si os gusta su obra y os apetece, tendréis la oportunidad de verla en la Sala de Exposiciones del Aparthotel Tartessus Sancti Petri, de Chiclana (en la Comarca de la Bahía de Cádiz). La Exposición se desarrollará desde el día 15 al 30 de Julio próximo.

Podréis ver el Mar Mediterráneo en las Playas del Atlántico Andaluz.

Entonces, y sólo entonces, os daréis cuenta de que no está aquí sólo por ser mi amiga.

(Hotel Tartessus Sancti Petri - Carretera Loma de Sancti Petri, s/n - 11139-Chiclana)

viernes, julio 4

Disfruta tu lengua



La fotografía que veis arriba ilustra una campaña de las Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid. Es una de esas varraqueras que acostumbran a coger periódicamente con los idiomas: protestan por una supuesta marginación en el uso del castellano en los lugares donde no es la única lengua oficial.

Creo que detrás de esto hay un asunto muy feo, tanto que la Conferencia Episcopal debería de tomar cartas en el asunto y excomulgar a los responsables de este bodrio.

¿El motivo? Está claro: la fotografía tiene un contenido sexualmente explícito y hace, de modo subliminal, apología del sexo oral. ¿Y el título? Porque, vamos... eso de "disfruta tu lengua", ya me diréis...

Esto es algo que no debería estar permitido en un partido político de la Internacional Demócrata Cristiana, como es el Partido Popular.

Excomunión. Pero ya. Ipso facto.

Nota: al ver la fotito de marras, no he podido sino recordar esta fotografía que tomé hace unas semanas en una calle de Granada.

Gran Reserva

Paseando por la playa 
El vulgo comúnmente se aficiona
a la que sabe que es doncella y moza,
porque ansí le parece al que la goza
que le coge la flor de su persona.

Yo, para mí, más quiero una matrona
que con mil arteficios se remoza,
y, por gozar de aquel que la retoza,
una hora de la noche no perdona.
La doncella no hace de su parte,
cuando la gozan, cosa que aproveche,
ni se menea, ni da dulces besos.

Mas la otra lo hace de tal arte,
y amores os dirá, que en miel y leche
convierte las médulas de los huesos.
"Una Matrona" Anónimo, siglo XVI

Fotografía: Paseando por la playa
  Autor: Landahlauts

jueves, julio 3

Frialdad aséptica

Retozando 
Besar: (Del lat. basiāre) Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia.

Hay palabras que, al buscarles una definición, las corrompemos. Destruimos su verdadero sentido y sólo nos queda una definición fría y aséptica, de color acero inoxidable. Hay palabras que jamás deberíamos intentar definir, porque es imposible.

Fotografía: Retozando 
Autor: Landahlauts

miércoles, julio 2

El Cenador de la Poesía: Juan Rejano

Campos de Loja
Van cuatro jinetes
por la lejanía.

Largas capas negras,
negras sombras íntimas.

(Si yo me alejara,
¿tú me olvidarías?)

Se oscurece el campo
bajo la llovizna.

Altas sierras negras,
negras las encinas.

(Si estuviera ausente,
¿tú me olvidarías?)

Tañe la campana
de una vieja ermita.

Campanadas negras,
negra despedida.

(Si yo me muriera,
¿tú me olvidarías?)

… Los cuatro jinetes
por el campo oscuro
bajo la llovizna.



Poema Canción Segunda
Juan Rejano Porras (1903-1976)
Poeta Andaluz, de Puente Genil




Fotografía: Campos de Loja 
Autor: Landahlauts
 

Cortitos de bibliografía


Estos días hemos asistido, aún sin querer, a los fastos por la victoria en la Eurocopa 2008 de la Selección Española de Fútbol. En ellos hemos podido contemplar una imagen emocionante: al jugador andaluz, Sergio Ramos, luciendo una camiseta con la fotografía de su amigo Antonio Puerta y una bandera de Andalucía (una Arbonaida) en sus manos. Era su forma de rendir un sentido homenaje a un compañero tristemente desaparecido y a la tierra que vio nacer a los dos y que tanto aman: a Andalucía.

Así informaba la edición electrónica del periódico ABC sobre el particular:

«...Y allí estaba Sergio Ramos, con el torso desnudo y la bandera de la región de Andalucía...»

Después de leer esto podemos sospechar varias carencias muy graves en el servicio de biblioteca y documentación del diario ABC:

1.- Carecen de Libro de Estilo: si lo tuvieran se habrían dado cuenta que, Andalucía, no es región, sino Comunidad Autónoma. En realidad, hoy por hoy, sólo la Región de Murcia tiene esa denominación, la de región.

2.- Carecen de una actualización fiable de sus fondos: tienen una enciclopedia muy, muy antigua. Una de aquellas que se refería a Euskadi como las "Provincias Vascongadas" y que mencionaban a Castilla la Nueva y a Castilla la Vieja. Una enciclopedia en la que aparecerá el Sahara como la provincia número 53, y Francisco Franco como Caudillo de España ...por la Gracia de Dios.

3.- No han leído, ni obra en su poder, el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Si lo tuvieran y leyeran su Preámbulo, sabrían que ya en 1919 se describió a Andalucía "como realidad nacional" y que la Constitución Española (la vigente, les guste o no) "reconoce a Andalucía como una nacionalidad...". Asimismo, el el artículo 1, en su Título Preliminar define a Andalucía "como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución..."

Luego, se les llena la boca de palabros como "Constitución", "legalidad", "respeto al ordenamiento constitucional", "ordenamiento jurídico"... Flaco servicio hacen a esa Constitución que tanto quieren y al orden democrático vigente cuando emplear tales términos. Da la impresión de que pisotean todas esas palabras tan grandilocuentes para mantener contenta a la parroquia españolista que los sustenta.

Además, si en realidad tienen esas carencias en alguno de sus departamentos, siempre podrían haber consultado la Wikipedia: es gratis, muy accesible y está en permanente actualización.

Fotografía: Costa Tropical
Autor: Landahlauts

martes, julio 1

Frescor Veraniego

Ventana de Verano
Ayer recibí la carta del bueno del Doctor, en ella nos regala otro plato para esta semana. «Nada mejor para estas noches veraniegas que una cena fresca y ligera, algo que ayude a reponernos de los calores estivales y que no interfiera en nuestro sueño. Hoy les traigo una Ensalada de Espinacas con Vinagreta de Miel de Frigiliana. Un plato que, estoy seguro, será de su completo agrado.
Ingredientes: 250 grs. de espinacas fresca 6 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra Andaluz (un aceite de la D.O. "Sierra de Segura", de variedad picual, irá bien por su sabor ligeramente picante y amargo) 2 cucharada de Vinagre de Yema (en su defecto, un vinagre de Jerez) 1 cucharadita de salsa de soja 1 cucharada de miel de caña de azúcar de Frigiliana 25 grs. de pasas de la Axarquía Implementación: Lavar y secar las espinacas. Cortar en trozos no muy pequeños (similares a los trozos de hoja de lechuga para ensalada). Mezclar en un tarro de cristal el aceite, el vinagre, la salsa de soja y la miel. Cerrar y agitar hasta que los ingredientes emulsionen perfectamente. Aliñar las hojas de espinaca con la vinagreta de miel. Enfriar en el frigorífico durante cinco o diez minutos. Remover de nuevo, añadir las pasas y servir. Aclaraciones: - Sobre el aceite: en su defecto, se puede usar otro aceite de oliva virgen extra de sabor afrutado. - Sobre el vinagre: el vinagre de Jerez tiene un sabor muy intenso, probar a usar menos cantidad (siempre tendremos oportunidad de rectificar). - Sobre la miel de caña de azúcar: La miel de Frigiliana no es un producto fácil de encontrar fuera de Andalucía. En su defecto se puede usar una miel de sabor suave, una miel de Azahar podría ir bien. Hemos regado nuestra Ensalada de Espinacas con un corte de la banda sonora de la película In the Mood for Love, dirigida en cineasta chino Wong Kar-Wai. Una música suave y delicada para un plato lleno de suaves contrastes. Ciao e... buon appetito a tutti!!!»
Hannibal Lecter, M.D»

lunes, junio 30

Shut up!

Shut up!


Tranquilos. No voy a hacer una crónica deportiva de la final de la Eurocopa 2008, que ha acabado hace un rato.

Y no lo haré por varios motivos: no me interesa el fútbol, ni la selección española y, además, tampoco vi el partido.

Pero, relacionado con ese partido, hay algo que me ha dejado impresionado. Tengo un vecino de un país de la Europa del Este (no sabría especificar de cuál). Es un tipo callado, discreto y trabajador.

Hoy ha mutado: lleva casi dos horas en el balcón gritando "¡España, España... oe, oe, oe!". Desde antes de que acabara el partido.

Desde aquí solicito formalmente que se otorgue a este hombre la nacionalidad española, de modo inmediato, por méritos propios. Por favor.

Y sino, que manden a los GEO y lo hagan callar. Del modo que sea.

Gracias.

Fotografía: Shut up!
Autor: Landahlauts

domingo, junio 29

Salida de emergencia

Ausgang 
Cada año se registran 58.000 suicidios en Europa, según informes de la Organización Mundial de la Salud. En Bélgica, un país de menos de once millones de habitantes, se quitan la vida diariamente siete personas. En ese país, el suicidio es la primera causa de muerte, entre la categoría de 24 a 45 años, referido a hombres y la segunda entre las mujeres.
Fuente: BBC Mundo
Algo falla en la Europa de la opulencia, del Estado del Bienestar, de los frigoríficos rebosantes, de los gimnasios llenos, de la televisión por satélite, de los móviles, del Wi-Fi, de la casa en la playa, del crucero por las Islas Griegas... ¿Hace falta algo más? ¿Qué es? ¿Qué nos falta para ser felices?

Fotografía: Ausgang 
Autor: Landahlauts