viernes, noviembre 23

Un hombre callado


«Desconfío de los hombres callados. Aprovechan el peor momento para hablar y siempre dicen lo que no deben.»
De la película: El Halcón Maltés
Dirigida por: John Huston


«I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.»
From the film: The Maltese Falcon 
Directed by: John Huston

jueves, noviembre 22

Deslumbrados


Upper East Side es una de las zonas más exclusivas y caras de Nueva York. Para hacerse una idea, allí se encuentra el Metropolitan Museum o, por ejemplo, el apartamento más caro de toda la ciudad (por el que hace unos días, se pagaron 150 millones de dólares -101 millones de Euros).

Allí se encuentra también el Serendipity 3, uno restaurante de moda, caro y muy exclusivo. En él se rodaron algunas escenas de la película "Serendipity", aquella comedia romanticona de John Cusak y Kate Beckinsale.

Es uno de esos locales en los que es prácticamente imposible encontrar mesa. En su página web se pueden ver fotos de visitantes tan conocidos como Bill Clinton.

Allí también se puede tomar el "Golden Opulance Sundae" un batido que cuesta 1.000 dólares (unos 850 Euros). Aparece en el Libro Guinness de los Records por ser la bebida más cara del mundo.

Allí también se puede tomar el "Frrozen Haute Chocolate" un helado exquisito hecho con 28 clases de cacao, procedentes de 14 países, y cinco gramos de oro comestible de 23 quilates, cuyo precio es de 25.000 dólares (21.000 Euros). cuya imagen dio la vuelta al mundo la semana pasada cuando se presentó en Nueva York. Aparece en el Libro Guinness de los Records por ser el helado más caro del mundo.

Allí también podemos encontrar una cocina que, aunque no está en el libro Guinness, tienen su mérito. En ella hay multitud de moscas, restos de heces de roedores en lugares de elaboración de alimentos y "al menos un ratón y más de cien cucarachas vivas en el local". Por ello, hace unos días, las autoridades sanitarias de NYC han procedido a la clausura del local.

En esta sociedad de cartón piedra, a veces, nos deslumbran tanto los reflejos del oro, que no notamos el olor a mierda que hay alrededor.

(Landahlauts en un instante de estoicismo hipócrita)

Tags Blogalaxia: - - - - - - - -
Tags Technorati: - - - - - - - -

miércoles, noviembre 21

Desarraigo


Fotografía: The Ugly Duckling 
Autor: Landahlauts

Recuerdo que en el colegio tuve una compañera que se llamaba M.C.

M.C. era una chica guapa, con un ensortijado pelo negro azabache y los ojos grandes, también negros. Se notaba a la legua que era andaluza. Ella, en realidad, no había nacido en Andalucía. Sus padres, como tantos andaluces, marcharon a otras tierras en busca de un futuro mejor. Su destino fue Alemania. Y allí nació, en Múnich (Baviera). 

Con el paso de los años, después de mucho trabajar, con algunos ahorros, cansados de la lejanía y viendo mejores expectativas en Andalucía, regresaron. En cuanto M.C. llegó al colegio "se le asignó" un alias, uno de esos que los niños emplean con tanta facilidad y que suelen ser dolorosamente crueles. A M.C., para diferenciarla de otra chica que se llamaba así, la llamábamos M.C. "La Alemana". Pasado algún tiempo, "La Alemana" llegó a ser una de mis mejores amigas. En cierta ocasión me comentó, con amargura, el dolor que le producía que la llamaran así. Decía que durante toda su vida, viviendo en Alemania, había sido considerada "La Española" y que, aunque jamás la rechazaron por ello, siempre le sirvió para considerarse distinta y extraña. Por eso, cuando sus padres decidieron retornar a Andalucía, se alegró pensando en que por fin estaría en su lugar. En el lugar de donde procedía y donde nadie la consideraría extranjera. La realidad fue distinta y M.C. comprobó con amargura como era considerada extranjera en dos países a los que amaba.

 Anoche, en el Canal Viajar, vi un documental que me recordó la historia de M.C.. Se llamaba "Viaje a mis raíces" (Family Footsteps). En el capítulo de anoche una chica australiana, hija de padre inmigrante, viaja al país de sus antepasados, a Egipto. Ella es una chica integrada en la vida de Australia, una mujer vitalista, practicante de deportes de aventura, independiente y autosuficiente. En Egipto se encontrará con los primos y los tíos que dejó atrás su padre, conocerá un país distinto al suyo, una realidad alejada de que le es cotidiana. Pero, a pesar de las diferencias entre la sociedad de la que viene y aquella, se da cuenta de que hay algo que la une a aquel país lejano. Un extraño vínculo existe, hay algo que la hace reconocer en su interior aquello que, paradójicamente, nunca ha conocido. Algo que la hace llorar de emoción al contemplar las Pirámides o al visitar la tumba de sus abuelos, a los que nunca conoció en persona. Pero, en el fondo, sabe que aquella no es, ni será nunca, su realidad. En cierto momento del documental, relata con tristeza como en Australia se ha considerado siempre distinta por su tono oscuro de piel y como en Egipto, por su mentalidad y su forma de comportarse y actuar, se ve como una extranjera más. Extranjera en todos lados, como M.C.

¡Cómo debe de doler en el alma ese desarraigo!

«Pienso que el hombre debe vivir en su patria y creo que el desarraigo de los seres humanos es una frustración que de alguna manera u otra entorpece la claridad del alma. Yo no puedo vivir sino en mi propia tierra; no puedo vivir sin poner los pies, las manos y el oído en ella, sin sentir la circulación de sus aguas y de sus sombras, sin sentir cómo mis raíces buscan en su légamo las substancias maternas.»
Pablo Neruda Confieso que he vivido

martes, noviembre 20

Hoy...


Fotografía: Concha (1)
Autora: Hoja_viva

Hoy, este día fue una copa plena,
hoy, este día fue la inmensa ola,
hoy, fue toda la tierra.

Hoy el mar tempestuoso
nos levantó en un beso
tan alto que temblamos
a la luz de un relámpago
y, atados, descendimos
a sumergirnos sin desenlazamos.

Hoy nuestros cuerpos se hicieron extensos,
crecieron hasta el límite del mundo
y rodaron fundiéndose
en una sola gota
de cera o meteoro.

Entre tú y yo se abrió una nueva puerta
y alguien, sin rostro aún,
allí nos esperaba.

Pablo Neruda (1904-1973)
"8 de Septiembre"
"Los versos del capitán" - 1952

Tags Blogalaxia: - -
Tags Technorati: - -

lunes, noviembre 19

La Cadena Trófica


Mientras cenaban unas pechugas de pollo a la plancha, mi hija de 6 años, aprovechó para dar unas nociones básicas a mi hijo, de dos, sobre el papel del ser humano en la cadena alimentaria:

«¿Tú sabes lo qué es un pollo? ¿No? Pues, las gallinas tienen bebés que, cuando crecen, los matan y nos los comemos.»

A veces, me da miedo que tenga las cosas tan claras.

domingo, noviembre 18

El Cumpleaños de Mickey


Hoy es 18 de Noviembre. ¿No os dice nada?...

Que sí... hoy es... tal día como hoy del año 1928 nació Mickey Mouse. Este ratón quizás sea el dibujo animado más popular del planeta y el icono de la factoría Disney.

No es que le tenga excesiva simpatía a Mickey, entre otras cosas porque mi infancia estuvo más cerca de los personajes de Hanna-Barbera (Cartoon Network Studios, como se llama en la actualidad). Pero, a pesar de ello, reconozco que es uno de esos iconos que nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra vida. Cuenta además a su favor el haber aparecido en dos de las películas de mi "lista de obras maestras" particular: Fantasia (1940) y Fantasia 2000 (1999)

El personaje de las orejas sin perfil está protegido no sólo por los derechos de autor. Según aparece en Wikipedia, Mickey es, como los demás personajes de Disney, una marca registrada (™ o ®). Significa esto que, mientras sus derechos son perpetuos siempre y cuando los esté utilizando comercialmente. En casa lo veo (¿soporto?) a diario, a través del Canal Playhouse Disney por lo que puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que Disney lo sigue utilizando con fines comerciales...

A pesar de esto, hay una ley en los Estados Unidos, la Copyright Term Extension Act, que permitirá que los primeros dibujos de Mickey Mouse dejen de estar protegidos por derechos de autor en algun tiempo.



Más antiguo que aquel Mickey Mouse del año 1928 es este que veis arriba (y que no es un híbrido entre Mickey y el señor Mojón). Corresponde al encontrado, hace unos meses, por un equipo de arqueólogos al sur de Suecia, en un yacimiento vikingo. Es un un broche del año 900 d.C. que tiene la forma y la cara de Mickey.

¿Y si los vikingos reclamaran ahora? ¿Plagió Disney las deidades vikingas?

¿Y tú? ¿Y tú de quién eres? ¿De Disney o de Hanna Barbera?

sábado, noviembre 17

Wikianda


Hace un par de días, la secretaria general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Pilar Rodríguez, presentó Wikianda, la primera wikipedia social de contenidos multimedia andaluces, basada en software libre y abierta a la participación de todos los ciudadanos. La Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía no tendrá, según informó la Sra. Rodríguez, ningún tipo de control editorial sobre Wikianda ni sus contenidos. La labor de la Junta ha sido, exclusivamente, la de facilitar los recursos necesarios para crear la plataforma.

Wikanda incluye ya una recopilación inicial de más de 10.000 artículos, extraídos fundamentalmente de wikipedia y de la labor realizada por lo editores de la Cordobapedia y Sevillapedia, dos proyectos referentes en la generación de contenidos que han inspirado a esta enciclopedia digital.

Rodríguez insistió en que Wikanda es una iniciativa completamente ciudadana “que parte de la necesidad de proyectar nuestra identidad y nuestra presencia en el entorno global en el que vivimos, volcando en Internet todo lo que los andaluces sabemos de nuestra tierra, de nuestra historia, de nuestras tradiciones y también de nuestra investigación, de nuestras empresas, y de nuestros avances en todos los terrenos”.

En mi opinión, la Wikianda tiene un fallo garrafal, seguramente introducido desde la propia Junta: establece una división de la obra en función de la antigua, y poco práctica, división provincial. No es de recibo que, pretendiendo la Junta, asentar la división administrativa en Comarcas, se utilice aún una división política carente de funcionalidad.

No queda más, ahora, que tratar de incorporar artículos que la llenen de contenido. Y eso es tarea nuestra, de todos los andaluces y andaluzas.


(Gracias a Jorge S. King, por ponerme sobre la pista)
+ Info:
Informativos Canal Sur


Tags Blogalaxia: - - - - - - - - -
Tags Technorati: - - - - - - - - -

viernes, noviembre 16

Sutiles diferencias

Accitania Sunset 
 
«Recuerdo haber leído en algún sitio que los hombres se van enamorando de quien se sienten atraídos, las mujeres se van sintiendo atraídas de quien se enamoran.» 
 

De: Sexo, Mentiras y Cintas de Video  
Dirigida por: Steven Soderbergh


«I remember reading somewhere that men learn to love the person that they're attracted to, and that women become more and more attracted to the person that they love.»
 




Fotografía: Accitania Sunset
Autor: Landahalauts

jueves, noviembre 15

Tecnología sin límites

Technology
Fotografía: Technology Autor: Landalauts
Probablemente el teléfono móvil es uno de los inventos que más rápidamente se ha incorporado a nuestras vidas. Tiene muchas ventajas, como la posibilidad de avisar de inmediato a la asistencia sanitaria en caso de un accidente de tráfico, por ejemplo. Nos permite estar perfectamente comunicados y controlados en cualquier momento (lo cual es tan bueno o malo como cada cual permita). Nos permite saber que el señor que se encuentra en la cola del cine con una bella compañía, no está allí, sino que está "en el receso de una complicada reunión de trabajo", según él mismo explica. Nos hace soportar una tediosa conversación de amor de nuestro compañero de asiento en el tren... Y es que, a veces, no sabemos poner el límite. Una prueba de esto es la instalación, a 6.500 mts. de altitud, de una estación repetidora de telefonía móvil, en la base del monte Everest. Permitirá que cualquier persona de las que sube al Everest se pueda comunicar con cualquier parte del mundo. Habrá a quien esto le parezca genial, y congratule de que ningún rincón del planeta pueda escapar a nuestras "fabulosas tecnologías". Personalmente me parece otra de esas cosas ridículas que demuestran el poco respeto que tenemos a nuestro entorno y que, desgraciadamente, contribuirán a seguir trasformando el monte más alto del planeta en un Parque Temático para Turistas Arriesgados. Cuánta punta le podría sacar Gila a las conversaciones desde el Everest...
Tags Blogalaxia: - - - - - - - Tags Technorati: - - - - - - -