viernes, febrero 18

La salchicha de frankfurt

La octopus-salchica

Un equipo multidisciplinar formado por más de 50 investigadores de la Universidad de Granada podrá desvelar en un futuro cercano la composición exacta y detallada de la popular salchicha de frankfurt (conocidas también como frankfurter, hot dog o perrito caliente). Está siendo un trabajo largo y complicado, que empezó hace más de seis años y que engloba a investigadores de áreas tan diversas como la nutrición, la química, farmacia, dietética, endocrinología...

El responsable del grupo de investigación ha declarado que "Es un proceso muy lento y laborioso pero, a la vez, muy gratificante por los asombrosos descubrimientos que están realizando: encontramos componentes y sustancias casi desconocidas en el mundo de la alimentación, hasta ahora más de 400 componentes distintos". Este responsable prefirió permanecer en el anonimato con el fin de evitar que se vuelva a producir las desagradables amenazas supuestamente realizadas por parte de las multinacionales alimentarias que fabrican la tradicional salchicha de frankfurt. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado públicamente su interés en el proyecto y anima a los investigadores e investigadores a que lleguen hasta el final: "cueste lo que cueste, por el bien de la humanidad". 

La salchica de frankfurt y su composición: ese mundo desconocido que probablemente pronto se abrirá al conocimiento general. ¿Lo veremos nosotros? ¿lo verán nuestros hijos?... sólo nos queda esperar y desear suerte a estos investigadores.

jueves, febrero 17

Sor Internet: la historia, la foto

Después de años llenos de jornadas infinitas sin sueldo desde las 5,30 de la mañana, después de largas sesiones de adoctrinamiento y salmodia. Después de perder todo lazo familiar y social,. Después de casi cuarenta años recluida, en los que sólo ha salido 'al mundo exterior' para ir al médico. Después de entregar tus herencia y bienes a la Madre Superiora. Después de que integrarse en un grupo con un nombre más digno de una asociación sadomasoquista que de una asociación religiosa ('esclavas', 'siervas'...). Después de entregar tu vida al Señor y a la Santa Madre Iglesia... un buen día recibes una carta en la que te dicen : "le agradecemos y valoramos los servicos prestados pero nos vemos obligados a prescindir de sus servicios".

Aquí está el estremecedor documento gráfico que muestra donde acabó la vida contemplativa de Sor Internet, en la Oficina del Paro (la monja de la derecha es, según todas las informaciones, su abogada laboralista):

Cuatro millones...

«Como una empresa que no respeta la antigüedad y toda una carrera fiel dentros. Ya ni la antigüedad se respeta. Como si fuera una empresa que no tiene en cuenta una vida dedicada a ella, el convento de Santo Domingo el Real, de Toledo, ha 'despedido' a María Jesús Galán, una monja de clausura que había permanecido 34 años entre sus muros.

La religiosa, más conocida como 'Sor Internet', ha anunciado en su Facebook que ha sido expulsada y que las culpables eran "tres keniatas ambiciosas". “El delegado de Vida Religiosa, la priora y otras dos monjas han decidido que yo me marchara para que quedaran tranquilas las keniatas. No tienen vocación pero vienen a recoger dinero para sus familias”, explicaba la monja, que había sido reconocida el año pasado por el Gobierno castellano-manchego por su trabajo de digitalización de los fondos documentales de su centenario convento.»


Fotografía: Cuatro Millones...

Arrojados a la vida

La vida nos es dada....

Vivimos aquí, ahora –es decir, que nos encontramos en un lugar del mundo y nos parece que hemos venido a este lugar libérrimamente. La vida, en efecto, deja un margen de posibilidades dentro del mundo, pero no somos libres para estar o no en este mundo que es el ahora. Cabe renunciar a la vida, pero si se vive no cabe elegir el mundo en que se vive. Esto da a nuestra existencia un gesto terriblemente dramático. Vivir no es entrar por gusto en un sitio previamente elegido a sabor, como se elige un teatro después de cenar –sino que es encontrarse de pronto, y sin saber cómo, caído, sumergido, proyectado en un mundo inmanejable, en estar de ahora. Nuestra vida empieza por ser la perpetua sorpresa de existir, sin nuestra anuencia previa, náufragos, en un orbe impremeditado.

[…] La vida nos es dada –mejor dicho, nos es arrojada o somos arrojados a ella, pero eso que nos es dado, la vida, es un problema que necesitamos resolver nosotros. Y lo es no solo en esos casos de especial dificultad que calificamos peculiarmente de conflictos y apuros, sino que lo es siempre. Cuando han venido ustedes aquí han tenido que decidirse a ello, que resolverse a vivir este rato en esta forma. Dicho de otro modo: vivimos sosteniéndonos en vilo a nosotros mismos, llevando en peso nuestra vida por entre las esquinas del mundo. Y con esto no prejuzgamos si es triste o jovial nuestra existencia: sea lo uno o lo otro, está constituida por una incesante forzosidad de resolver el problema de sí misma.

[…] Hemos sido arrojados en nuestra vida y, a la vez, eso en que hemos sido arrojados tenemos que hacerlo por nuestra cuenta, por decirlo así, fabricarlo. O dicho de otro modo: nuestra vida es nuestro ser. Somos lo que ella sea y nada más –pero ese ser no está predeterminado, resuelto de antemano, sino que necesitamos decirlo nosotros, tenemos que decidir lo que vamos a ser; por ejemplo, lo que amos a hacer al salir de aquí. A esto llamo «llevarse a sí mismo en vilo, sostener el propio ser». No hay descanso ni pausa porque el sueño, que es una forma del vivir biológico, no existe para la vida en el sentido radical con que usamos esta palabra. En el sueño no vivimos, sino que al despertar y reanudar la vida, la hallamos aumentada con el recuerdo volátil de lo soñado.
J. Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?
Obras completas, VII. Alianza Editorial-Revista de Occidente, Madrid.

Fotografía: La vida nos es dada

miércoles, febrero 16

Un tipo afortunado

招き猫


"Supongo que sabrás el problema que tuve anoche, se ha enterado medio mundo... Hace semanas,  fui contratado como Responsable de Seguridad y Control de Accesos en la Gala, ya sabes, la de los  Premios Goya 2011. Todo iba bien hasta que el estúpido aquel de la barretina apareció en el escenario. Te juro que no sabemos por donde se nos coló... pero, cuando desde los monitores lo vi... allí, en el escenario... creí morir. He sido, y seré, el hazmerreir del gremio y de España entera.

Al acabar la Gala, lógicamente, presenté la dimisión. Un formalismo porque... en realidad estaba despedido desde que apareció el gilipollas este.

«En medio de la gala de los Premios Goya, presentada por Buenafuente, irrumpió el que nunca falta: Jimmy Jump, que en realidad se llama Jaume Marquet. Nació en Sabadell, y se dedica a interrumpir actos relevantes para hacerse el gracioso.»

Pero, macho, he tenido suerte. Hoy lunes he empezado a llamar a unos y a otros y... ¡¡¡he encontrado otro trabajo!!. Y me incorporo esta tarde mismo. Es en un lugar "sensible", de esos que la seguridad y el control de accesos y de extraños debe de ser muy vigilado por la actividad que se desarrolla. Pero, entre tú y yo, en esos sitios no pasa nunca nada, una balsa de aceite. Allí estaré controlando turnos, controlando al personal de vigilancia y control y sentado tan ricamente delante de mis monitores. No debería pero... a ti te lo puedo decir: mañana martes 15 empiezo a trabajar en la Central Nuclear de Cofrentes..."

«La Delegación del Gobierno tarda once horas en desalojar a Greenpeace de Cofrentes. El asalto a la planta se salda con 16 arrestos y cuatro guardias de seguridad heridos.Un grupo de activistas de Greenpeace burló ayer los controles de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) y mantuvo en jaque a las Fuerzas de Seguridad del Estado durante once horas con un asalto a la planta que no cuenta con precedentes... »

Martes, 15 de febrero de 2011

Fotografía: 招き猫
Autor: Landahlauts

Carne adulterada

Una oferta muy especial

El Comité de Competición retira el año de sanción contra el ciclista, que puede volver a competir, por su presunto positivo por clembuterol. La UCI tiene un mes para recurrir. .../...
La Federación de Ciclismo ha absuelto a Alberto Contador de su presunto positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia. Tal y como se había anunciado ayer, el Comité de Competición ha decidido archivar el expediente contra el ciclista, que podrá volver a competir desde mañana mismo.

¿Se podría decir de otro modo?:

La Federación de Ciclismo pone bajo sospecha a los carniceros vascos al dar por buena la versión de Alberto Contador. El ciclista, según el análisis, dió positivo en  Clembuterol, él jura y perjura que jamás lo tomó, asegurando  que provenía de un filete adquirido en una carnicería de Euskadi. Así que, según el Comité de Competición, hay filetes de ternera en las carnicerías de Euskadi.... que tienen clembuterol.


Presentación RETROBACK 2011

Cartel Retroback 2011

El próximo viernes, día 19 de febrero, arranca la tercera edición de RetroBack, el Festival de Cine Clásico de Granada. Hasta el día 27 de febrero tendremos oportunidad de asistir a numerosas actividades relacionadas con el mundo del cine. Durante nueve días, y en distintos emplazamientos de la ciudad, podremos asistir a numerosas proyecciones (en forma de ciclos diversos) y un montón de actividades paralelas. Estas son algunas:

- Iconos del Celuloide: Marilyn Monroe. Ella será la "estrella especial" del Festival, al igual que ya lo fueron, en años anteriores, Audrey Hepburn o Humphrey Bogart. Se proyectará lo más selecto de su carrera cinematrográfica, en Versión Original y con pantalla grande (Bus Stop, Con faldas y a lo loco, Niágara, Los caballeros las prefieren rubias, La tentación vive arriba, El principe y la corista, Vidas Rebeldes y El Multimillonario). Simultaneamente habrá dos grandes exposiciones y una obra de teatro sobre ella nos acercarán al mito.

- Tributos: Luis de Funes. Con películas como "Jo, un cadáver revoltoso", "Óscar: una maleta, dos maletas, tres maletas", "Fantômas", "El gendarme de Saint-Tropez", "Las locas aventuras de Rabbi Jacob" y "El abuelo congelado" .

- Tributos: José Luis Borau. Con películas como: "En el río", "Tata mía", "Hay que matar a B", "Furtivos" y "Río abajo". 

- Fantasías Clásicas: Con aquella primera versión de "King Kong", de 1933, y algunos clásicos de la "Serie B", como "Planeta Prohibido", "El hombre que tenía Rayos X en los ojos", "Un viaje alucinante" o "El Experimento del Dr. Quatermass".

IMG_4742-1

- Érase una vez...: Con títulos como "Matar un ruiseñor", "This gun for hire", "Encubridora", "Gritos y susurros" o "Blade Runner"

- Cine y Aviación: Podremos ver a James Stewart cruzando el atlántico en una avión, en la película de Billy Wilder "El héroe solitario", "Sólo los ángeles tienen alas", "Escrito bajo el sol", "El vuelo del Fenix"o al Peter Sellers en la obra de Kubrick "¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú".

- Retroback en las aulas: Cine clásico infantil. porque hubo vida antes del manga: "Dumbo" o "El libro de la selva"....
IMG_4732

- El Musical: Con "Melodías de Broadway", "Un día en Nueva York", "Qué noche la de aquel día", "The Rocky Horror Picture Show" o la primera película montada en sistema digital "Corazonada".

- Retrospectiva: Louis Malle: con películas como: "Zazie en el metro", "Los amantes", "El Fuego Fatuo", "El soplo al corazón" o "Ascensor para el cadalso"

- Clásicos Contemporáneos: "Blow up", "Alguien voló sobre el nido del cuco", "Blade Runner", "After hours", "Día de perros" y "El triunfo de un hombre llamado caballo"

- Clásicos del Cine Europeo (en colaboración con la Filmoteca de Andalucía). Un repaso al cine europeo a través de Alfred Hitchcock, Alexander Mackendrick y Jean Renoir: "La Chienne", "El quinteto de la muerte" o "El hombre que sabía demasiado"

Y un montón de actividades paralelas de las que, poco a poco, tendréis cumplida cuenta en La Arbonaida, que vuelve a ser medio acreditado en el Festival: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, música, incluso moda textil relacionada con el mundo del cine.

IMG_4664

Dentro de estas activades paralelas ayer se presentó la Exposición de Láminas Asfaan: Colección de Films Selectos - Estrellas de los Años 30. José Moreno Portales, presidente de la Asociación de Festivales de Andalucía (Asfaan) será el comisario de esta exposición donde ser recogen 35 láminas inéditas de estrellas del cine de los años 1930 a 1935. Son unas preciosas fotografías, retocadas con los medios de la época (anilinas), que fueron rescatadas en el rastro madrileño a principios de los setenta y que aparecieron en el Semanario Cinematográfico Films Selectos durante los años treinta. Fotografías de estrellas como Mae West, Gary Cooper, Sylvia Sidney o Fredic March que podrán ser vistas desde el 15 de febrero hasta el 5 de marzo, en horario ininterrumpido de 8 a 20 horas o durante los eventos que tengan lugar en el Centro Cultural Manuel de Falla (donde tiene lugar la exposición).
Presentación RETROBACK 2011

La presentación oficial del Festival tuvo lugar ayer, en el Centro Cultural Manuel de Falla con la asistencia de Juan García Montero, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada , Emilio Egea, el flamante Director del Festival, el coordinador de Asfaan y Comisario de la Muestra, José Moreno Portales y un representante de Cruzcampo, patrocinador principal del Festival.

Las entradas para las películas y los eventos están ya a la venta. De hecho, de algunas proyecciones, hay una gran cantidad de ellas vendidas.

¡Mucha suerte a Retroback 2011!

Autor Fotografías: Landahlauts

martes, febrero 15

Aparcar de oído

Soy torpe para aparcar, muy torpe, lo reconozco. Me refiero a aparcar en línea, en la calle, entre dos coches. Quizás sea porque habitualmente no tengo necesidad de aparcar así. Y, ¿os cuento un secreto?, las pocas veces que lo hago, lo hago "de oído". Sí, eso que el chascarrillo machista dice que sólo hacen las mujeres  "porque, claro, los hombres tenemos una capacidad innata en todo aquello relacionado con el 'universo automóvil'...". Lo hago con cuidado, claro está, para no dañar al coche ajeno ni al propio. Es disculpable, supongo.

Ahora, hacer zanjas con una excavadora y encontrar las tuberías "de oído", no es tan disculpable...

Agua!!!

... entre otras cosas porque es complicado y no suele funcionar. Al final acabas pinchando una tubería y dejando al barrio entero sin agua. ¿O no?

Fotografía: ¡¡Agua!!!
Autor: Landahalauts

O sink hernieder, nacht der Liebe

Sperāre

Los amantes se reencuentran, protegidos por el manto de la noche. Tristan lleva a Isolda a un banco rodeado de flores y se pone a sus pies, apoyando la cabeza sobre sus brazos. Allí ceden a la pasión de la noche que los une. El día es para ellos la muerte, la muerte de su amor. Por eso se sienten liberados de la necesidad de despertar, por eso temen la llegada del día que los separe...

O sink hernieder,
Nacht der Liebe,
gib Vergessen,
dass ich lebe,
nimm mich auf
in deinen Schoß,
löse von der Welt mich los!...

¡Oh, desciende sobre notrosos, / noche de amor, / hazme olvidar / que vivo; / acógeme / en tu seno, / libérame / del mundo!...


Hoy suena en La Arbonaida O sink hernieder, nacht der Liebe, aria perteneciente a la Escena Segunda del Acto II, de la ópera Tristan und Isolde de Richard Wagner. Fue estrenada en Múnich, en el Teatro de la Corte, el 10 de Junio de 1865. Tristán e Isolda es un drama musical en tres actos, con libreto del propio Richard Wagner.

La podéis escuchar en las voces de voz de Kirsten Flagstad y Rudolf Schock en el enlace siguiente:


Fotografía: Sperāre

lunes, febrero 14

Love is in the glass

Díselo....

14 de Febrero: Día de los Enamorados. 

¿No le has dicho aún que le/la amas?. No lo dejes, díselo. Pero díselo con cerveza.

Fotografía: Díselo...