jueves, octubre 14

Contención del gasto

Pluma

«Isabel II cancela la fiesta de Navidad de sus empleados por la crisis. Ha decidido cancelar la fiesta para sus 600 empleados por los problemas presupuestarios que atraviesa la Familia Real británica.
“La Reina es muy consciente de las difíciles circunstancias económicas que afronta el país. Se ha decidido que era apropiado que la Casa Real mostrara contención y por tanto no celebrará la fiesta este año”, indicó un portavoz del Palacio de Buckingham.»

No queda claro, hasta este momento, si Su Majestad se plantéa suprimir también  la  entrega de cestas de Navidad a los empleados y la paga extra.
Lo que está claro es que ahora nadie podrá decir que la monarquía británica no sabe apretarse el cinturón en tiempos de crísis...

Música recomendada: God Save the Queen - Sex Pistols

Fotografía: Las Plumas

Cantando para su señoría


Canta, Isabel... canta. Canta sólo para mi.

«Isabel Pantoja pagará "con sus bienes" los 3,68 millones de fianza. El juez embargará los bienes de la tonadillera ya que "no dispone del dinero" que tiene que pagar por blanqueo de capitales»


miércoles, octubre 13

El precio

Todo se compra. Todo se vende. En un momento cualquier cosa tiene un precio que no tiene porqué ser, necesariamente, en metálico.

Para unos serán un buen fajo de billetes, para otros un jamón de las 5 jotas de Jabugo, un anillo de diamantes, una botella de güisqui, quince días en Seychelles, o una plaza reservada para la eternidad en el paraíso...

El precio

Pero, ¿qué necesidad hay de saber nuestro precio?

Jamás usaré ese chisme... prefiero quedarme con la incertidumbre.

Fotografía: El precio

martes, octubre 12

El estado moderno y la diversidad

Alianza de las Civilizaciones...


«Los Reyes Católicos crearon un estado moderno, fundamentado en las ideas de unidad y de libertad, es decir, del derecho a la diversidad. Para ello no dudaron en reducir a los que alzaban sobre los intereses nacionales sus egoísmos y sus pequeños intereses de campanario derribando, cuando fuera preciso, sus castillos.»


Discurso de Juan Carlos I - Día de la Hispanidad del año 1983




«Hemos decidido ordenar que todos los judíos, hombres y mujeres, de abandonar nuestro reino, y de nunca más volver. Con la excepción de aquellos que acepten ser bautizados, todos los demás deberán salir de nuestros territorios el 31 de julio de 1492 para no ya retornar bajo pena de muerte y confiscación de sus bienes (...)»

Edicto de Granada, 31 de marzo de 1492, dictado por Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el cual se obliga a todos los judíos de la península Ibérica a convertirse al catolicismo o ser expulsados, con término el 31 de julio de 1492.


«Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos con sus mujeres e hijos, que del día que esta ley fuera notificada y pregonada en nuestra corte, y en las villas, lugares y ciudades que son cabeza de partido hasta sesenta días siguientes, cada uno de ellos viva por oficios conocidos, que mejor supieran aprovecharse, estando atada en lugares donde acordasen asentar o tomar vivienda de señores a quien sirvan, y los den lo hubiese menester y no anden más juntos vagando por nuestros reinos como lo facen, o dentro de otros sesenta días primeros siguientes, salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna, so pena de que si en ellos fueren hallados o tomados sin oficios o sin señores juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos reinos; y por la segunda vez, que les corten las orejas, y estén sesenta días en las cadenas, y los tornen a desterrar, como dicho es, y por la tercera vez, que sean cautivos de los que los tomasen por toda la vida»

Pragmática de Medina del Campo, dictada por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1499, concrétamente del título destinado a los gitanos (egipcianos).


«Ellos construyeron una picota lo suficientemente larga como para que los pies pudieran tocar el piso y de esta forma prevenir la estrangulación, y así, los colgaban de a trece indios por vez en honor de Nuestro Salvador Jesucristo y los doce Apóstoles... Después, paja era envuelta alrededor de los cuerpos destrozados y quemados vivos.»

Fray Bartolomé de Las Casas - De su obra: "Brevísima Relación de la Destrucción de Las Indias"


«Y quedóse en Granada el arzobispo de Toledo don fray Francisco Ximenes, que después fue cardenal: con buen celo quísose informar de todos los moros que en qualquiera manera venian del linaje de xpistianos, y hazíales traer ante sí, y por buenas palabras y persuasiones procuraba con ellos que se convertiesen á nuestra saneta fé Cathólica, porque dezia que sin gravísimo pecado no se podia permitir que uiuiesen en ley de moros, y los que se convertían de esta manera en merced, dáualos y gratificáualos, y á los que no se querian convertir echáyalos en la cárcel, y trauajaba con ellos por todos los medios posibles, que se convertiessen. Pareció que esto tocaba á muchos moros y se escandalizauan de ello»

Chrónica de los Reyes Cathólicos
Hernando del Pulgar


Música Recomendada:
Miserlou - Eduardo Paniagua y Otros

Fotografía: Alianza de Civilizaciones (detalle de la tumba de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada)
Autor: Landahlauts

lunes, octubre 11

Reconversión de elementos productivos

Una vez renovada por otra más moderna, no hay porqué abandonar completamente aquella maquinaria que queda obsoleta en las empresas. Siempre se le puede encontrar una utilidad alternativa.

Central Hidroeléctrica de Tranvias

¿Qué tal para secar una ristra de pimientos?

domingo, octubre 10

Propuesta de supresión

Forever

"Siempre" y "nunca", dos palabras vacías. Son mentira. Deberían ser suprimidas del diccionario, de un plumazo, y prohibida su utilización...


Fotografía: Forever

sábado, octubre 9

Circular

Circular a los padres

A veces, parecería que el tiempo se encuentra detenido, congelado. Y que nada cambia, todo permanece igual en esencia... intalterable.


viernes, octubre 8

Crónica de una muerte anunciada

En condiciones normales, a estas alturas de año la producción tendría que estar situada en niveles máximos. Las cadenas de montaje y ensamblado deberían estar funcionando de día y  de noche en tres turnos continuados de ocho horas cada uno, durante siete días a la semana. Los pedidos deberían de amontonarse, uno tras otro,  en espera de ser preparados, facturados y enviados. Así sin parar, hasta finales de diciembre

Y, aunque las previsiones eran desde principios de año poco halagüeñas, por su cabeza jamás pudo pasar que llegaran a ser tan, tan negativas. Quizás por eso no ha reaccionado nada bien. Desde hace un mes, más o menos, Nicolás empezó a mostrar un caracter agrio, se negaba a levantarse de la cama por las mañanas, dormía hasta las dos de la tarde... y cuando hacía, dedicaba el tiempo a beber vodka hasta desfallecer. Pero lo peor estaba aún por llegar: hace tres semanas sus asesores le indicaron la conveniencia de no contratar personal eventual y deshacerse de buena parte de la plantilla: "al menos, un cincuenta por ciento" le dijeron. El día en que comunicó la reestructuración a Rodolfo, buen amigo (hasta entonces) y presidente del comité de empresa, se armó un follón terrible. Las voces se podían oir hasta en los almacenes, se faltaron al respeto y, hay quien dice, que llegaron a las manos. A raíz de aquello no ha sido raro verlo solo, deambulando borracho por la fábrica, cubierto de suciedad y apestando a vómitos y orines, mietras trataba de "mantener una conversación" de contenido filosófico con un descomunal oso de peluche.

Hace una semana su hija aprovechó el malestar reinante: tomó el poder del emporio y la dirección del Consejo de Administración. Entre las primeras medidas tomadas por el nuevo Consejo se encontraban la de confirmar a los sindicatos el Expediente de Regulación de Empleo y... el envío de un burofax. El destinatario de aquel burofax no era otro que su propio padre, el fundador de la compañía,  en él se le informaba de que su vinculación laboral con la empresa cesaba de forma inmediata "por su bajo rendimiento, así como por las reiteradas e injustificadas faltas de asistencia al trabajo". Aseguraban que "su actitud negativa les había forzado a tomar la determinación irrevocable de despedirlo, no sin agradecerle los servicios prestados", y ofreciéndole un finiquito liquidación de 8.253'63 euros en concepto de indemnización máxima, a razón de 45 días por año trabajado, junto con 788'07 euros netos "en concepto de liquidación, saldo, finiquito y nómina".

Coincidiendo con el despido de Nicolás, Rodolfo pasaba a tener un cargo de confianza como adjunto a la gerencia: jamás volvería a verse dirigiendo su pequeño departamento, de siete subordinados, con los  que atendía las labores de reparto por esos mundos de dios... Dasher pasaba a ocupar el puesto que, hasta este momento, había ostentado Rodolfo.

Hoy no lo habían visto durante todo el día. Nadie sabía de él y, lo que es peor, a nadie echaba de menos su ausencia, ni siquiera su esposa (se hacian conjeturas sobre una posible ruptura de la pareja, y así lo había publicado algún tabloide inglés). Y, esta tarde, uno de los vigilantes lo encontró en los bloques de pisos abandonados, esos que eran el hogar de muchos de los trabajadores despedidos y que ahora se encontraban deshabitados. "Hay un vagabundo aquí, en el bloque C. Está muerto, colgado de una cuerda"

Santa Claus e' morto

A pesar del terrible suceso, el suicido de Nicolás, la actividad en la factoría no se ha visto seriamente afectada. Por parte del Consejo de Administración, se han mandado unas flores al tanatorio y un telegrama de pésame a la Sra. de Claus, ahora viuda de Claus. Su hija no ha querido hacer declaraciones, aunque fuentes cercanas a su secretaría particular aseguran que no será ella la persona designada por el consejo de administración para representar a la compañía en las honras fúnebres.

La actividad sigue en la gigantesca factoría de juguetes fundada por Santa Claus y situada en la Laponia Finlandesa. A pesar de la crisis y a pesar de la muerte del Sr. Claus....


miércoles, octubre 6

Robert y su hijo, Charles

Robert no estaba muy contento con el enfoque que su hijo, Charles, daba a su vida. Así le escribía, allá por 1828:

«Sólo piensas en la caza, en los perros y en atrapar ratones, ¡serás una desgracia para ti y para toda tu familia!»

Lo cierto es que Charles dedicaba más tiempo y esfuerzo a la equitación y al tiro que a sus estudios de medicina o a la preparación para ordenarse como pastor anglicano...

A final plea

Unos años después Charles dando más motivos para el enfado a su padre, se marchó en un barco que pretendía cartografiar América del Sur, con un puesto de trabajo que ni siquiera estaba remunerado.

Embarcando

A pesar de todo, con el tiempo, Charles escribió varios libros. El último, publicado en 1881, fue su mayor éxito editorial. Tenía el 'atractivo' título de: "La formación del sustrato vegetal por la acción de las lombrices". Cuando lo entregó a su editor le dijo: "Me temo que este libro no despertará mucho interés, pero ¿podría usted publicarlo de todos modos". Este libro fue su mayor éxito editorial.

Euchroma goliath

Charles nunca fue médico, ni pastor protestante, pero su padre podría haber llegado a estar orgullos de él, porque Charles, Charles Darwin, hizo en su vida bastante más que montar a caballo, disparar o escribir un "best-seller" sobre el apasionante mundo del sustrato vegetal y las lombrices...


Fotografía -1-: A final plea
Fotografía -2-: Embarcando
Fotografía -3-: Euchroma goliath