martes, noviembre 4

Mudanza

Llevaba muchos años viviendo en la misma calle. No le gustaba, se le antojaba triste y oscura. Además, sus vecinos eran entrometidos y maleducados.
Callejón del Virgo
Y un buen día, decidió cambiar. Cogió sus cosas y se mudó.
No sabe si es por la situación, por la orientación, por los nuevos vecinos... El caso es que, ahora, es feliz y duerme mucho mejor por la noche.
Foto -1-: Callejón del Virgo Foto -2-: Gozo Autor: Landahlauts

lunes, noviembre 3

Situaciones incómodas


Creo que todos, en alguna ocasión determinada, nos hemos visto en una situación incómoda. Muy incómoda. De esas que te hicieron desear encontrarte a muchos kilómetros del lugar en el que estabas en ese momento...

Por si pudiera servir de consuelo, siempre hay quien se ha podido ver en una situación mucho más incómoda y comprometida que la de cualquiera de nosotros. Es un consuelo tonto, lo sé. Pero ayuda.

«Un hombre tuvo que ser llevado pegado a un inodoro al hospital en el Reino Unido, después de que el asiento hubiese sido recubierto con pegamento. Los bomberos no pudieron liberar al hombre, por lo que se vieron obligados a desmontar el inodoro con el hombre pegado a él. La víctima, de 35 años, estaba en un baño público de Brierley Hill, en Inglaterra, cuando quedó enganchado. Fue llevado al hospital, donde los doctores tuvieron que meterse en la ambulancia antes de utilizar productos químicos para liberarle. Un portavoz del servicio de ambulancias que atendió al hombre dijo que "éste estaba más avergonzado que otra cosa".

Se cree que el pegamento fue puesto en el inodoro por un bromista. Una ambulancia y un vehículo sanitario acudieron al lugar de los hechos antes de medio día del sábado, pero fueron incapaces de liberar al hombre. "Con la ayuda de las autoridades locales y del servicio de bomberos el hombre fue sacado del baño pegado al inodoro de acero", informaron las autoridades. Más tarde el inodoro fue llevado de nuevo al baño y reinstalado. »

Se escapó el doblete

Este año no pudo ser. No hubo doblete. Lewis Hamilton ha demostrado ser lo que algunos llevamos tiempo viendo en él: un verdadero campeón.
Se podrían rescatar ahora aquellos comentarios de alguna prensa deportiva española que menospreciaban las victorias del inglés al achacarlas a los reglajes y las telemetrías de Fernando Alonso (se decía que Hamilton copiaba los reglajes que hacía Alonso y que por eso ganaba). Este año Lewis ha ganado, in extremis, pero por méritos propios. Enhorabuena a él y su equipo. Felipe Massa, tras un campeonato más que irregular, vió como se le escapaba el campeonato en la última curva. A pesar de todo, Ferrari gana un nuevo Campeonato del Mundo de Constructores.
¡Forza Ferrari!
+info: LaGazzettadelloSport.it

domingo, noviembre 2

Verrà la morte e avrà i tuoi occhi

Recuerdo
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
esta muerte que nos acompaña
desde el alba a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un absurdo defecto. Tus ojos
serán una palabra inútil,
un grito callado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando sola te inclinas
ante el espejo. Oh, amada esperanza,
aquel día sabremos, también,
que eres la vida y eres la nada.
Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como dejar un vicio,
como ver en el espejo
asomar un rostro muerto,
como escuchar un labio ya cerrado.
Mudos, descenderemos al abismo.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos 
Autor: Cesare Pavese (1908-1950)

 
Fotografía: Recuerdo  
Autor: Landahlauts

sábado, noviembre 1

Vida y muerte

Dolor
«Mientras vivimos, vamos criando la muerte al mismo tiempo. Pero ésta es sólo una parte de la verdad que debemos conocer. La muerte de Naoko me lo enseñó. Me dije: "El conocimiento de la verdad no alivia la tristeza que sentimos al perder a un ser querido. Ni la verdad, ni la sinceridad, ni la fuerza, ni el cariño son capaces de curar esta tristeza. Lo único que puede hacerse es atravesar este dolor esperando aprender algo de él, aunque todo lo que uno haya aprendido no le sirva para nada la próxima vez que la tristeza lo visite de improviso". Pensé en ello, noche tras noche, en mi soledad, oyendo el ruido de las olas y el rugido del viento. Vacié muchas botellas de whisky, mordisqueé pan, bebí agua de la petaca en mi larga marcha hacia el oeste, con la mochila dando bandazos a mi espalda y el pelo lleno de arena…, día tras día de aquel principio de otoño.»
Tokio Blues Haruki Murakami (1949)
Fotografía: Dolor Autor: Landahlauts

viernes, octubre 31

Hay gente pa tó

Profanadores

No sé que es más repugnante: comprobar que hay gente capaz de robar flores de la tumba de un difunto ajeno... o pensar que, ese mismo alguien, es capaz de poner flores robadas a un difunto propio (convirtiendo en real el guión de The Faking of the President).

Como dijo Rafael Guerra "Guerrita", cuando le presentaron a Ortega y Gasset: «Hay gente pa tó». Y también me ha dado repelús. Mucho. Al darme cuenta de que el letrero está redactado en primera persona del singular...

Fotografía: Profanador 
Autor: Landahlauts

jueves, octubre 30

El ladrón de almas

Under the Autumn Sun

«...The process of stealing an element of life through a photograph does cause, in my spiritual opinion, a degree of damage in the life force photographed. The life force may not know it, in the case of surreptitious street photographs made of people who are unaware they are being photographed, or the life force may fully consent to it in an emotionally suicidal way...»
 
En algunas comunidades hay, desde siempre, una creencia muy arraigada con respecto a la fotografía: consideran que, si son fotografiados, se capturan sus almas y quedan encarceladas para siempre en las imágenes.
Escuchando música

Me llamo Landahlauts, y soy ladrón de almas. Si pasas junto a mi, ten cuidado, no sé si podré contenerme...

Lectura otoñal

Fotografía 1: Under the Autumn Sun  
Fotografía 2: Escuchando música 
Fotografía 3: Lectura Otoñal 
Autor: Landahlauts

miércoles, octubre 29

Y que la negra muerte te quite lo bailado

Brown Andalusian Eyes .
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado

Poema: Collige, Virgo y Rosas. De "Por Fuertes y Fronteras", 1996  
Autor: Luis Alberto de Cuenca


Fotografía: Brown Andalusian Eyes 
Autor: Landahlauts

Abderramán I, el Inmigrado

Abd al-Rahman I al-Dahil

«...Cristianos de la Alpujarra, árabes de la tierra de Granada y Almería, se agolparon en confusa muchedumbre en las playas de Almuñécar, atraídos de la curiosidad e impacientes de conocer al alto personaje que venía a regir sus destinos. Apenas fue divisado el bajel africano, lanzáronse a su encuentro barcas empavesadas y esquifes impulsados por diestros remeros. La gente marinera aclamó al emir entre el rumor de las rizadas olas, mientras el pueblo bullía en el embarcadero. No bien pisó la arena el joven Omeya, le vitoreó, frenética, la muchedumbre. Los jeques le asieron las manos y le presentaron con aparato al pueblo, que redobló sus aplausos. El júbilo que embargaba todos los ánimos, la benevolencia general, le persuadieron que era señor de los corazones y que debía serlo también de la tierra. El gran príncipe gustó por vez primera las lisonjeras aclamaciones de la plebe y mitigó bajo el hermoso cielo del país granadino sus amarguras anteriores....»

Miguel Lafuente Alcántara
Historia de Granada (1844)


Abd al-Rahman I al-Dahil desembarcó en las playas de Almuñécar en el año 755. Un año después proclamaba en Archidona emir independiente de Damasco: Al-Andalus conseguía así la independencia de oriente.

Según la tradición todas las palmeras de la península descienden de una palmera que plantó Abd al-Rahman I con sus propias manos en el jardín de su palacio de Córdoba.

Bajo su reinado, en 785, se comenzó la construcción de la Mezquita de Córdoba, aprovechando el material de una basílica visigoda dedicada a San Vicente.

Nunca llegó a perder ninguna batalla ante ninguno de sus enemigos y en sus últimos años, Abd al-Rahman tuvo que lidiar con una sucesión de conspiraciones de palacio, que reprimió brutalmente. A pesar de ello, fundó la dinastía que aseguró el control omeya de Al-Andalus hasta 1031.

Fuente: Cordobapedia


Fotografía:Abd al-Rahman I al-Dahil
Autor: Landahlauts