Crédito de fotografía: Penfield Reef Lighthouse ¿Quién dijo que la vivienda es cara? No es cierto, lo que pasa, es que todos queremos vivir en la Calle Mayor de nuestro pueblo y con unas vistas magníficas a la Plaza de la Iglesia.
¿Queréis un vivienda barata? Un dólar. Sí, un dólar. Lo que al cambio aproximado de hoy pueden ser 85 céntimos. Se trata de una casa grande de dos plantas y sótano, muy cerca del mar. Y, cuando digo muy cerca de mar, me refiero a pocos metros .
Se trata del Faro de Penfield, un edificio construido en el siglo XIX y situado a 1'1 millas naúticas de la costa de Fairfield en Connecticut (EE.UU.).
Ya estarán los remilgados poniendo alguna pega. Como aquello de que se trata de un lugar complicado para vivir, un islote pequeño, en el que hay un edificio, sin nada ni nadie más.
¿Queréis más inconvenientes? Bueno, la verdad es que hay algún otro... una cosa simple.
En 1916 el farero, Keeper Frederick, decidió ir a la costa para celebrar la Navidad con la familia. Cogió su pequeño bote y, a pesar de había mar picada, no se lo pensó y comenzó a remar. Su cuerpo sin vida fue encontrado unos días después. Sin embargo, son numerosos los testimonios que relatan la aparición de su fantasma. Incluso, hay quien asegura que la sombra de su espectro se percibe mirando al faro.
Visto de otra manera, se le podrían encontrar sus ventajas: vivienda barata, trabajo seguro, cerca del mar y con una compañía silenciosa. Y, en poco tiempo, seguro que iría el infumable de Iker Jiménez a haceros un reportaje. ¿Qué más se puede pedir?
¿Queréis un vivienda barata? Un dólar. Sí, un dólar. Lo que al cambio aproximado de hoy pueden ser 85 céntimos. Se trata de una casa grande de dos plantas y sótano, muy cerca del mar. Y, cuando digo muy cerca de mar, me refiero a pocos metros .
Se trata del Faro de Penfield, un edificio construido en el siglo XIX y situado a 1'1 millas naúticas de la costa de Fairfield en Connecticut (EE.UU.).
Ya estarán los remilgados poniendo alguna pega. Como aquello de que se trata de un lugar complicado para vivir, un islote pequeño, en el que hay un edificio, sin nada ni nadie más.
¿Queréis más inconvenientes? Bueno, la verdad es que hay algún otro... una cosa simple.
En 1916 el farero, Keeper Frederick, decidió ir a la costa para celebrar la Navidad con la familia. Cogió su pequeño bote y, a pesar de había mar picada, no se lo pensó y comenzó a remar. Su cuerpo sin vida fue encontrado unos días después. Sin embargo, son numerosos los testimonios que relatan la aparición de su fantasma. Incluso, hay quien asegura que la sombra de su espectro se percibe mirando al faro.
Visto de otra manera, se le podrían encontrar sus ventajas: vivienda barata, trabajo seguro, cerca del mar y con una compañía silenciosa. Y, en poco tiempo, seguro que iría el infumable de Iker Jiménez a haceros un reportaje. ¿Qué más se puede pedir?
Fuente: El Universal
Tags Blogalaxia: faro - lighthouse - penfield - fairfield - connecticut - fantasmas - espectros - apariciones - ghosts
Tags Technorati: faro - lighthouse - penfield - fairfield - connecticut - fantasmas - espectros - apariciones - ghosts




