El tiempo que tenemos no es corto; pero perdiendo mucho de él, hacemos que lo sea, y la vida es suficientemente larga para ejecutar en ella cosas grandes, si la empleáremos bien. Pero al que se le pasa en ocio y deleites, y no la ocupa en loables ejercicios, cuando le llega el último trance, conocemos que se le fue, sin que él haya entendido que caminaba.
Lo cierto es, que la vida que se nos dio no es breve; nosotros hacemos que lo sea, y que no somos pobres, sino pródigos en tiempo; sucediendo lo que a las grandes y reales riquezas, que si llegan a manos de dueños poco cuerdos, se disipan en un instante; y al contrario, las cortas y limitadas, entrando en poder de próvidos administradores, crecen con el uso.
martes, octubre 9
lunes, octubre 8
Gallos y gallinas

Calvin Coolidge fue el 30º presidente estadounidense. Visitaba en cierta ocasión, en compañía de su esposa, una granja de aves de corral. Durante la visita, la Sra. Coolidge preguntó al granjero cómo era posible que, en una granja con tan pocos gallos, hubiera tantos pollitos. El granjero, orgulloso, le explicó que los gallos copulaban docenas de veces al día. "Alguien debería de decirle eso al Sr. Coolidge", dijo la Sra. Coolidge irónica al escucharlo.
Cuando éste fue informado, preguntó: "¿Y siempre con la misma gallina?". "No, cada vez con una gallina distinta", le respondieron. "Por favor... dígaselo a la señora Coolidge".
Este pequeño "choque dialéctico" entre un matrimonio popular sirvió para poner nombre a lo que, en bología y psicología, se llama "El Efecto Coolidge".
Cuando éste fue informado, preguntó: "¿Y siempre con la misma gallina?". "No, cada vez con una gallina distinta", le respondieron. "Por favor... dígaselo a la señora Coolidge".
Este pequeño "choque dialéctico" entre un matrimonio popular sirvió para poner nombre a lo que, en bología y psicología, se llama "El Efecto Coolidge".
+Info: El Efecto Coolidge - Principio de Bateman - ADN.es
Tags Blogalaxia: principio bateman - efecto coolidge - inversion parental - biologia - pasion
Tags Technorati: parental investment - coolidge effect - biology - passion - batemans principle
domingo, octubre 7
Crónica deportiva

Fotografía: Pteris argyrea (Helecho Plateado)
Autor: Frank Schulenburg
Autor: Frank Schulenburg
El Otoño francés marchitó las hojas del Helecho Plateado...
+Info: RWC 2007 - La Arbonaida - BBC SPORT - LaGazzettadelloSport.it - ELPAIS.com
Tags Blogalaxia: rugby world cup - RWC 2007 - rugby - francia - nueva zelanda - all blacks - cardiff
Tags Technorati: rugby world cup - RWC 2007 - rugby - france - new zealand - all blacks - cardiff
sábado, octubre 6
Mon coeur s'ouvre à ta voix
Gustave Moreau
Hoy suena en La Arbonaida Mon coeur s'ouvre à ta voix un aria perteneciente a la ópera Samson et Dalila, de Charles Camille Saint-Saëns (1835-1921).
Samson et Dalila es una de las diez óperas que escribió Saint-Saëns. Fue estrenada en el Teatro de la Corte de Weimar el 2 de diciembre de 1877. Debido a su temática bíblica, la ópera tuvo problemas para su estreno en París. Franz Liszt era director musical en Weimar y ayudó a Saint-Saëns para que se estrenara allí.
Con esta ópera, Saint-Saëns realizó una fusión un tanto extraña: la ópera y el Antiguo Testamento (el Libro de Los Jueces del Antiguo Testamento, capítulos 14 al 16).
Sansón ha sido designado por Dios para ser el guía de su pueblo. Su apariencia es fuerte y poderosa, sin embargo, el amor por Dalila lo convierte en un ser débil e indefenso. Dalila, al contrario, aparenta debilidad. Pero en su interior es invencible, le guía la venganza y la lucha por liberar a su pueblo del yugo hebreo.
En la escena tercera, del acto segundo, vemos a una Dalila que teje los hilos de la seducción que atraparán el corazón de Sansón:
Samson et Dalila es una de las diez óperas que escribió Saint-Saëns. Fue estrenada en el Teatro de la Corte de Weimar el 2 de diciembre de 1877. Debido a su temática bíblica, la ópera tuvo problemas para su estreno en París. Franz Liszt era director musical en Weimar y ayudó a Saint-Saëns para que se estrenara allí.
Con esta ópera, Saint-Saëns realizó una fusión un tanto extraña: la ópera y el Antiguo Testamento (el Libro de Los Jueces del Antiguo Testamento, capítulos 14 al 16).
Sansón ha sido designado por Dios para ser el guía de su pueblo. Su apariencia es fuerte y poderosa, sin embargo, el amor por Dalila lo convierte en un ser débil e indefenso. Dalila, al contrario, aparenta debilidad. Pero en su interior es invencible, le guía la venganza y la lucha por liberar a su pueblo del yugo hebreo.
En la escena tercera, del acto segundo, vemos a una Dalila que teje los hilos de la seducción que atraparán el corazón de Sansón:
♫♫ Mon coeur s'ouvre à ta voix - Saint-Saëns ♫♫
Canta: María Callas (1961)
Mon coeur s'ouvre à ta voix
comme s'ouvre les fleurs
Aux baisers de l'aurore!
Mais, ô mon bien-aimé,
pour mieux sécher mes pleurs,
Que ta voix parle encore!
Dis-moi qu'à Dalila
tu reviens pour jamais!
Redis à ma tendresse
Les serments d'autrefois,
ces serments que j'aimais!
Ah! réponds à ma tendresse!
Verse-moi, verse-moi l'ivresse!
Ainsi qu'on voit des blés
les épis onduler
Sous la brise légère,
Ainsi frémit mon cœur,
prêt à se consoler
À ta voix qui m'est chère!
La flèche est moins rapide
à porter le trépas,
Que ne l'est ton amante
à voler dans tes bras!
Ah! réponds à ma tendresse!
Verse-moi l'ivresse!
Canta: María Callas (1961)
Mon coeur s'ouvre à ta voix
comme s'ouvre les fleurs
Aux baisers de l'aurore!
Mais, ô mon bien-aimé,
pour mieux sécher mes pleurs,
Que ta voix parle encore!
Dis-moi qu'à Dalila
tu reviens pour jamais!
Redis à ma tendresse
Les serments d'autrefois,
ces serments que j'aimais!
Ah! réponds à ma tendresse!
Verse-moi, verse-moi l'ivresse!
Ainsi qu'on voit des blés
les épis onduler
Sous la brise légère,
Ainsi frémit mon cœur,
prêt à se consoler
À ta voix qui m'est chère!
La flèche est moins rapide
à porter le trépas,
Que ne l'est ton amante
à voler dans tes bras!
Ah! réponds à ma tendresse!
Verse-moi l'ivresse!
Tags Blogalaxia: mon coeur souvre a ta voix - saint saëns - maria callas - samson dalila - opera - aria
Tags Technorati: mon coeur souvre a ta voix - saint saëns - maria callas - samson dalila - opera - aria
viernes, octubre 5
Mensaje muy importante

«Hola, niños. Mensaje muy importante de vuestro tío Bill:
No compréis drogas. Convertíos en estrellas del pop, os las darán gratis!.»
«Hiya kids. Here is an important message from your Uncle Bill:
Don't buy drugs. Become a pop star, and they give you them for free.»
Tags Blogalaxia: richard curtis - love actually - movie quotes - frases peliculas - cine
Tags Technorati: richard curtis - love actually - movie quotes - frases peliculas - cine
Como el viento de poniente

Hoy suena en La Arbonaida "Como el viento de poniente" un tema de José Domínguez "El Cabrero".
José Dominguez Muñoz (1944) es andaluz de Aznalcóllar, de la Comarca de la Sierra Norte de Sevilla.
El Cabrero es uno de los mejores intérpretes del cante jondo de los últimos 30 años y, además, una persona comprometida con la sociedad que le rodea.
Cuando, a mediados de los años setenta la sensibilidad medioambiental era nula en este país, él realizó una de las primeras reivindicaciones para la restitución a la propiedad pública de todas las vías pecuarias que habían sido ocupadas ilegalmente. ¡Ojo! estoy hablando del año 1974.
Su música es la ortodoxia actualizada. No sólo es capaz de encarar con fuerza unas soleás, unas seguiriyas o unas tonás, aún siendo algunos de los palos más duros del flamenco. Lo hace, además, imprimiéndole su sello personal. Sus letras son sencillas y llanas, como él. Pero están llenas, en la mayoría de los casos de rabia y denuncia ante todo lo que considera injusto.
Veintisiete años después de que grabara su primer disco y siendo como es una de las figuras más solicitadas en cualquier espectáculo flamenco, "El Cabrero" continúa en sus montes, sus campos, su sierra y su rebaño de cabras.
José Dominguez Muñoz (1944) es andaluz de Aznalcóllar, de la Comarca de la Sierra Norte de Sevilla.
El Cabrero es uno de los mejores intérpretes del cante jondo de los últimos 30 años y, además, una persona comprometida con la sociedad que le rodea.
Cuando, a mediados de los años setenta la sensibilidad medioambiental era nula en este país, él realizó una de las primeras reivindicaciones para la restitución a la propiedad pública de todas las vías pecuarias que habían sido ocupadas ilegalmente. ¡Ojo! estoy hablando del año 1974.
Su música es la ortodoxia actualizada. No sólo es capaz de encarar con fuerza unas soleás, unas seguiriyas o unas tonás, aún siendo algunos de los palos más duros del flamenco. Lo hace, además, imprimiéndole su sello personal. Sus letras son sencillas y llanas, como él. Pero están llenas, en la mayoría de los casos de rabia y denuncia ante todo lo que considera injusto.
Veintisiete años después de que grabara su primer disco y siendo como es una de las figuras más solicitadas en cualquier espectáculo flamenco, "El Cabrero" continúa en sus montes, sus campos, su sierra y su rebaño de cabras.
♫♫ Como el viento de poniente - El Cabrero ♫♫
Como el viento de poniente
De niño no me gustaban
los libros ni las sotanas
ni salir en procesión
era tan desobediente
como el viento de poniente
revoltoso y juguetón
En vez de mirar al cielo
me puse a medir el suelo
que me tocaba de andar
y nunca seguí al rebaño
porque ni el pastor ni el amo
eran gentes de fiar
Empecé haciendo carrera
por atajos y vereas
muy estrechas, para mí
y decían mis vecinos
que llevaba mal camino
apartado del redil
Siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras
que le tiraban a dar
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño
porque no sé a dónde va
Como aquel que calla otorga
y aunque la ignorancia es sorda
pude levantar la voz
más fuerte que los ladridos
de los perros consentidos
y que la voz del pastor
Como el viento de poniente
De niño no me gustaban
los libros ni las sotanas
ni salir en procesión
era tan desobediente
como el viento de poniente
revoltoso y juguetón
En vez de mirar al cielo
me puse a medir el suelo
que me tocaba de andar
y nunca seguí al rebaño
porque ni el pastor ni el amo
eran gentes de fiar
Empecé haciendo carrera
por atajos y vereas
muy estrechas, para mí
y decían mis vecinos
que llevaba mal camino
apartado del redil
Siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras
que le tiraban a dar
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño
porque no sé a dónde va
Como aquel que calla otorga
y aunque la ignorancia es sorda
pude levantar la voz
más fuerte que los ladridos
de los perros consentidos
y que la voz del pastor
Actualización: He encontrado una versión de esta canción, muy buena, aunque en otra onda. Es el grupo de rock navarro Marea. No dejéis de escucharla:
Tags Blogalaxia: el cabrero flamenco cante jondo jose dominguez aznalcollar musica cultura andalucia
Tags Blogalaxia: el cabrero flamenco cante jondo jose dominguez aznalcollar musica cultura andalucia
jueves, octubre 4
Birmania libre !

Crédito de Imagen: Fabi Lima
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...»
Capítulo LVIII - Segunda Parte
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
«Freedom, Sancho, is one of the most precious gifts that heaven has bestowed upon men; no treasures that the earth holds buried or the sea conceals can compare with it; for freedom, as for honour, life may and should be ventured...»
«La liberté, Sancho, est un des dons les plus précieux que le ciel ait faits aux hommes. Rien ne l’égale, ni les trésors que la terre enferme en son sein, ni ceux que la mer recèle en ses abîmes. Pour la liberté, aussi bien que pour l’honneur, on peut et l’on doit aventurer la vie...»
Hoy, 4 de Octubre, ha sido el día elegido para que los habitantes de la blogosfera hagamos oír nuestra voz y mostremos nuestra solidaridad con Birmania.
La Arbonaida se suma con este post, un único post, a esta iniciativa. Este Andaluz Impertinente manifiesta su solidaridad con el pueblo de Birmania, y con su lucha pacífica por la paz y la libertad.
La Arbonaida se suma con este post, un único post, a esta iniciativa. Este Andaluz Impertinente manifiesta su solidaridad con el pueblo de Birmania, y con su lucha pacífica por la paz y la libertad.
+Info: Free Burma! Wiki -Free Burma! Flickr Group - Amnesty International UA
Tags Blogalaxia: burma birmania freeburma paz peace liberty libertad human rights myanmar
Tags Technorati: burma birmania free burma paz peace liberty libertad human rights myanmar
miércoles, octubre 3
Mayday, mayday, mayday...
La conversación, fue tal que así:
Pasajero: Señorita, por favor.
Azafata: Dígame, señor.
Pasajero: Mire, ¿me podrían cambiar de asiento antes de despegar?. Es que tengo una pierna ortopédica y necesito más espacio. Cuando compré el billete lo dije, pero me han dado un asiento estrecho al final del avión... ¿no podrían sentarme en uno de estos asientos más amplios y cercanos a la puerta?
Azafata: Señor, a usted lo han puesto al final del avión, precisamente porque tiene problemas de movilidad
Pasajero: ¿Cómo?
Azafata: Sí. Así, en caso una evacuación de emergencia, usted no obstaculizará la salida del resto de los pasajeros.
Esta conversación es totalmente real. "La azafata sincera", una rubia nórdica de cara anodina, atendió al señor con la mejor de sus sonrisas hipócritas. "El pasajero de movilidad reducida", después de la explicación, se fue a su pequeño asiento al fondo del avión, feliz al pensar que, si ocurría algo... no molestaría a nadie.
Y sí, es cierto que a los Pasajeros con Movilidad Reducida (PMR) se les ha de asignar asientos que no obstaculicen a la tripulación en sus funciones, que no impidan las evacuaciones y que no obstruyan el acceso de los equipos de emergencia (así lo recoge la normativa de la Joint Aviation Authorities).
Pero, las formas, querida azafata sincera rubia sincera de cara anodina... las formas siempre son importantes...
+Info: Soltando lastresPasajero: Señorita, por favor.
Azafata: Dígame, señor.
Pasajero: Mire, ¿me podrían cambiar de asiento antes de despegar?. Es que tengo una pierna ortopédica y necesito más espacio. Cuando compré el billete lo dije, pero me han dado un asiento estrecho al final del avión... ¿no podrían sentarme en uno de estos asientos más amplios y cercanos a la puerta?
Azafata: Señor, a usted lo han puesto al final del avión, precisamente porque tiene problemas de movilidad
Pasajero: ¿Cómo?
Azafata: Sí. Así, en caso una evacuación de emergencia, usted no obstaculizará la salida del resto de los pasajeros.
Esta conversación es totalmente real. "La azafata sincera", una rubia nórdica de cara anodina, atendió al señor con la mejor de sus sonrisas hipócritas. "El pasajero de movilidad reducida", después de la explicación, se fue a su pequeño asiento al fondo del avión, feliz al pensar que, si ocurría algo... no molestaría a nadie.
Y sí, es cierto que a los Pasajeros con Movilidad Reducida (PMR) se les ha de asignar asientos que no obstaculicen a la tripulación en sus funciones, que no impidan las evacuaciones y que no obstruyan el acceso de los equipos de emergencia (así lo recoge la normativa de la Joint Aviation Authorities).
Pero, las formas, querida azafata sincera rubia sincera de cara anodina... las formas siempre son importantes...
Fotografía: Cuidado con la belleza
Autor: Landahlauts
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

