domingo, septiembre 9

A veces, veo hackers...


Imagen: no-mames - Vía: Emezetablog


Una solución posible sería:

Desconectar el ordenador de la red eléctrica y telefónica, rociarlo con gasolina y prenderle fuego. Acto seguido hacer una Jaula de Faraday envolviendo su cabeza completamente en papel de aluminio (como se hacía en la película Signs -Señales-). Evitará así que los hackers y los extraterrestres tengan acceso a las ondas electromagnéticas de su cerebro y cualquier acceso indeseado a su ordenador.

Aunque yo, personalmente, me decantaría por esta otra:

Desconectar el ordenador de la red eléctrica y telefónica, rociarlo con gasolina y prenderle fuego. Irse a un parque cercano a leer un buen libro. Abstenerse de hacer la Jaula de Faraday, más que nada porque se puede sentir ridícula con la cabeza envuelta en papel de aluminio, porque es incómoda para leer en los parques y, sobre todo, por lo engorroso que resulta contarle a todo el mundo porqué la llevas así.

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

sábado, septiembre 8

Estrenos cinematográficos...

Cuando llega septiembre, y con miras en las fechas navideñas, muchas productoras cinematográficas preparan el lanzamiento de sus mejores productos. Ponen en marcha sus departamentos de marketing y promoción y escuchamos hasta la saciedad hablar del inminente lanzamiento de una "super-super-producción hollywoodiense". Y, no sólo los grandes estudios de norteamericanos, también los productores y directores independientes. De un modo, la mayoría de las veces, mucho más discreto (por la limitación de medios). Algunos de estos creadores independientes, lejos de utilizar los canales de promoción y distribución habituales, buscan canales alternativos por los que poder llegar a un número mayor de espectadores y dar a conocer su obra. En este último caso estaría el trabajo que hoy nos ocupa. Hace unas pocas horas que se ha estrenado, sólo para la crítica, el nuevo trabajo de un actor que no aparecía en las pantallas desde octubre de 2004. Pero, no ha sido muy bien acogido: según los "expertos", su nueva cinta es floja en el guión y su trabajo de interpretación débil e inconsistente (claro, que esta crítica nace un poco viciada). Eso sí, tal y como anticipó hace unos días la oficina de marketing del actor, este aparece con una imagen renovada: más juvenil y desenfadada (incluso se ha tintado). ¿Qué tal vuestra cultura cinematográfica? ¿Habéis adivinado de quién se trata? Cliqueando aquí tenéis la solución.

viernes, septiembre 7

Zuzezos Zurreales: Tester by YSL


Que no es por dar vaselina... pero antes de nada quiero dejar algo claro: torpes e incompetente hay en todos los ámbitos y gremios de la sociedad, en todos.

Sin embargo, a veces, cuando nos atiende algún vendedor de un centro comercial, pudiera dar la impresión de que la selección de personal la efectúa el jefe de personal de la competencia: en lugar de buscar al vendedor idóneo y conocedor del producto, buscan al más ignorante, zoquete y maleducado de toda la lista de candidatos.

Toda esta retahíla viene a cuento de un post que leí en el blog de Churruán, en Crónicas desde la Mirilla. En él, contaba su peripecia con un vendedor incompetente de Media Markt en Granada (Media Markt se está cubriendo de gloria en este aspecto). Por su parte, Suntzu, en Y total... ¿pa'...qué?, contó una peripecia similar ocurrida en la sección de librería de El Corte Inglés.

Al leerlos, recordé un suceso similar que me ocurrió a mi. He pesando en contarlo en La Arbonaida para crear una especie de cadena de consumidores perjudicados por vendedores torpes. Podríamos llamar a estos relatos "cadena de zuzezos zurreales".

Yo, queridos y queridas desconocidos, soy comprador compulsivo. Esto lo digo para que sepáis que no tengo ninguna animadversión especial a los centros comerciales, más bien al contrario.

Recuerdo que, en cierta ocasión, paseaba feliz por la sección de perfumería del "Cortinglés" de Granada (en la Carrera del Genil). De pronto, me topé con una amable vendedora que se ofreció a echarme un poco de una fragancia nueva de Yves Saint Laurent.

Yo jamás mezclo ni las bebidas, ni las colonias y, como llevaba la mía... le di las gracias y le dije que no. Casualmente, en invierno, uso una colonia de esa marca (Y.S.L). y la chica tenía detrás otros probadores de la misma marca, entre los que se encontraba la que yo uso, una que se llama Y.S.L. - M7. Todos los probadores tenían unas llamativas letras blancas que ponían TESTER (que significa "probador" en inglés).

Para no darle a la vendedora un "no, gracias" cortante y poco educado, le comenté que "no quería porque ya iba perfumado con la que usaba habitualmente, esa que tiene detrás" -le dije- mientras señalaba al bote de Y.S.L. - M7 que había a su espalda.

Ella se volvió, la miró y cogió el bote mientras me decía: "¡Ah!, Tester... esta también es muy buena".

Me di media vuelta. Me fui.

Que Dios la perdone: ni Yves Mathieu-Saint Laurent, ni yo, podremos hacerlo jamás.

Nota 01: desde aquí mando un abrazo afectuoso a mi cuñado. El mejor vendedor de El Corte Inglés en todo el Estado español (¡¡Cuñao, eres un monstruo!!). Y a Pepa, de la Sección de Discos de Carrera del Genil: competente y conocedora de lo que vende.

Nota 02: si alguien tiene algún "zuzezo zurreal" que contar, puede hacerlo aquí (en los comentarios) o en su blog (y que nos avise).

Mejoras sustanciales


Peter: ¿Wendy?, una niña vale lo que 20 niños.
Wendy: ¿De verdad lo crees?
Peter: Yo vivo con niños, los niños perdidos, un nombre merecido.
Wendy: ¿Quiénes son?
Peter: Niños que se caen del cochecito cuando la niñera se distrae. Si no los reclama nadie en siete días, van al País de Nunca Jamás.
Wendy: ¿Y hay niñas también?
Peter: Las niñas son demasiado listas. Ellas nunca se caen del cochecito.
De la película: Peter Pan (2003)
Dirigida por: P.J. Hogan


Peter: Wendy? One girl's worth more than 20 boys.
Wendy: You really think so?
Peter: I live with boys, the lost boys, they are well named!
Wendy: Who are they?
Peter: Children who fall out of their prams when the nurse is not looking. If they are not claimed in seven days, they are sent to the Neverland.
Wendy: Are there girls too?
Peter: Girls are much to clever to fall out of their prams.
From the film: Peter Pan (2003)
Directed by: P.J. Hogan


Y es que, como ya dije en alguna ocasión, hay Ser Humano Ver. 1.0 y Ser Humano Ver. 2.0

Addio al grande Maestro


Luciano Pavarotti
(1935-2007)

♫♫ Pavarotti - Recondita armonia - Tosca, Puccini ♫♫

Royal Gala Concert - Royal Albert Hall
Royal Philharmonic Orchestra
Conductor Kurt Herbert Adler
Recorded in April 13th 1982



Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

jueves, septiembre 6

La divina providencia




Que sí, que yo sé que lo del carnet de conducir, a veces se tuerce y resulta muy complicado el poder aprobar. Como muestra, podéis leer lo que le sucedió a: UnaExcusa y a Suntzu (a Suntzu fue, incluso, aquí en Granada). Por eso, por lo que se puede llegar a complicar, algunos acaban dejándolo todo en manos de Dios, de la Divina Providencia, de la suerte o, de cualquier otra creencia (todas respetables, ojo). Ahí tenéis, por ejemplo, a las Aerolíneas Estales de Nepal: su flota se reduce a dos aparatos (Boeing 757). Estos aparatos llevaban fuera de servicio 10 días, por unos "problemas técnicos". ¿Solución? sacrificaron dos cabras para apaciguar a Akash Bhairab, el dios hindú de la protección del aire. Y ahí están, volando tan ricamente. (Fuente: BBC Mundo) Otro ejemplo, esta vez más cercano, estaría en la ciudad de Granada, en Andalucía. Allí se encuentra la autoescuela que veis en la foto. Esta autoescuela te ayuda, incluso psicológicamente a aprobar. Y lo consigue depositando la responsabilidad de aprobar o suspender en Dios. Y eso, claro, ayuda. Al menos haces el examen más relajado. ¿No creéis? Y a vosotros, ¿os resultó difícil aprobar el permiso de circulación? ¿Sacrificasteis alguna cabra para aprobar?

Fotografía: La Divina Providencia 
Autor: Landahlauts

Der Kaiser Schumacher...




Ya lo dijo otro de los más grandes, Ayrton Senna:

"Todos los años hay un campeón,
pero no siempre hay un gran campeón"


Que no es que a mi los Premios Príncipe de Asturias me digan mucho, no. Pero, hay que reconocer que tiene mucho morbo que le den a Schumacher un premio tan ligado a Asturias. Y tiene morbo porque Fernando Alonso, es natural de Asturias y presume de ello, aunque luego tenga su domicilio fiscal en Suiza.


Hab' Mut, Schumi! - ¡Enhorabuena, Schumi!


¡¡¡Ea, dicho queda!!!.

Ahora ya podéis acribillarme.

+Info: ELPAIS.com


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

miércoles, septiembre 5

De Condolcezza a Condureza

La joven Condoleezza el día de su graduación “cum laude” en Ciencias Políticas
El reverendo John Rice siempre fue un amante de la música. En todas sus variedades, épocas y estilos. Pero sentía debilidad por la música barroca. Por ello, cuando Angelena (su mujer) dio a luz una niña quiso ponerle un nombre que tuviera connotaciones musicales. Y de repente, lo vio: la pequeña se llamaría "Condolcezza". Hacía referencia así a un término musical del barroco: "con dolcezza", que significaba "con dulzura". Sin embargo, algún torpe funcionario del registro civil equivocó el nombre y la pequeña Condolcezza acabó llamándose Condoleezza. Ahí se comenzaron a equivocar su planes. Y, aunque la pequeña apuntaba maneras en la música (era una brillante intérprete de Mozart al piano), sus estudios acabaron llevándola a los derroteros de las Ciencias Políticas y su carrera profesional desembocó en la diplomacia y a la política. Era un destino brillante. Sobre si se tenían en cuenta tres factores: 1.- Rice era de color (afroamericana, ese desagradable eufemismo yanqui tan utilizado ahora). 2.- Había nacido en Alabama: uno de los estados más segregacionistas y racistas del sur de los EE.UU. 3.- En los Estados Unidos, aquel bendito país de blancos honrados, el 10% de la población negra está: en prisión, en libertad bajo vigilancia o en libertad condicional. Pero a pesar de todo ella triunfó, y llegó a ser lo que es hoy: la 66º Secretaria de Estado de los Estados Unidos, y la primera mujer de color que ocupa dicho puesto. Es el típico producto del «sueño americano»: una mujer de color en la cima del aparato estatal estadounidense. Y mano derecha del presidente W. Sin embargo, poca música y poca dulzura queda en ella. La Sra. Rice ha formado parte, junto con Rumsfeld, del ala "militarista" de la Casa Blanca bajo el mandato de George W. Bush. Su visión de la diplomacia tiene uniforme de camuflaje, casco de Kevlar y fusils M16A2 . No son, sin embargo, buenos tiempos para Condoleezza: una guerra ¿alegal o ilegal?, que no marcha como estaba previsto, está llevando a su país a sufrir una humillación y una derrota militar de la que todavía no sabemos las consecuencias. Quizás por ello, porque no son buenos tiempos para ella ni para lo que representa, la Sra. Rice, esté de constante mal humor. Y, quizás por ello, aquella niña de carita simpática a la que su padre soñó llena de dulzura y de música, a veces se muestra irascible y maleducada. Así, en fechas pasadas humilló y trató con desprecio a la empleada de una joyería. La empleada, insolente como ella sola, trató de venderle a la Sra. Rice unos pendientes que ella consideró poco lujosos. Por ello, tuvo que recordar a la vendedora que "que podía permitirse unos más caros", "que su sueldo no era como el de la vendedora, el salario mínimo" y lindezas por el estilo. (Fuente: NYDAILYNEWS.COM) Pobre niña triunfadora. ¿Qué pensará el Reverendo Rice de ella?
+info: bio de Condoleezza Rice Tags Blogalaxia: Tags Technorati:

martes, septiembre 4

Animal Social

You belong to me V2.0 F
«El hombre es consciente de la brevedad de su vida, de que nace sin su consentimiento y perece en contra de su voluntad. Es consciente de su impotencia... Todo esto hace de su existencia solitaria una prisión insoportable. El hombre sabe que se volvería loco si no pudiera liberarse de esta prisión y unirse, de alguna forma, a otros seres humanos».
De: El Arte de Amar, 1956 
Autor: Erich Fromm (1900-1980) Psicólogo social y humanista


Fotografía: You belong to me V2.0
Autor: Landahlauts