miércoles, junio 13

Desorientado



En su reciente visita a Europa, el presidente de los EUA ha estado en Albania.

Allí (y en el Estado Vaticano), a diferencia del resto de los países de su periplo, el presidente Bush fue recibido por cientos de personas que aplaudían enloquecidos ante su presencia. Quizás, por su apoyo incondicional a la independencia de Kosovo.

Ni corto ni perezoso, el Sr. Bush se dispuso a disfrutar del instante dándose un baño de multitudes. Se quitó su chaqueta, su corbata, arremangó su camisa y se mezclo con los habitantes de uno de los países más pobres de Europa.

Todo esto, claro, bajo la atenta mirada de su cohorte de gorilas bien alimentados. El caso es que, cuando empezó el baño de multitudes, el presidente Bush llevaba reloj. Y cuando acabó, no.

Algún albanés ha decidido añadir un extra a sus escasos ingresos mensuales y dispone para su venta de un formidable peluco que, además, tiene el morbo añadido de que fue sustraído a aquel que los norteamericanos llaman pomposamente "el hombre más poderoso del planeta".

Y delante de sus guardaespaldas. No digáis que no tiene morbo el jodido reloj.

El caso es que el presidente Bush, en estos momentos, anda desorientado: él tenía la referencia del reloj para saber cual era la mano izquierda...

Podéis ver el video en You Tube, pulsando aquí.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

El Cenador de la Poesía: Pedro Salinas

Fotografía: Scarlett Johannson. Campaña publicitaria de Louis Vuitton.



¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas".

De: La voz a ti debida (Versos 102 a 126)(1933)
Autor: Pedro Salinas

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

martes, junio 12

Business Football Club



Que sí... que llego a eso de que al final, el fútbol, es puro negocio. Que sé que esto es algo habitual en el baloncesto y en ligas deportivas de otros países...

Pero yo, que no soy muy forofo del fútbol, todavía tengo una visión un poco romántica: aquello de la bandera, mi País, los colores, el que un club se identifique con una ciudad y viceversa.

Por eso, cuando leí hace unos días que el Presidente del Granada 74 había pagado 18 millones de euros por las acciones del Ciudad de Murcia (equipo de la 2ª División española) con la penosa pretensión de traerse la plaza de 2ª División a mi ciudad... pues me pareció un despilfarro y un sinsentido. El ascenso se consigue luchando y peleando en el campo, no a golpe de talonario.

Así de sencillo.

Y, a ver si otro día reúno valor suficiente y hablo de mi Betis...

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

¡Más rápido, más rápido!


«Alicia nunca pudo explicarse, pensándolo luego, cómo fue que empezó aquella carrera; todo lo que recordaba era que corrían cogidas de la mano y de que la Reina corría tan velozmente que eso era lo único que podía hacer Alicia para no separarse de ella; y aún así la Reina no hacía más que jalearla gritándole: «¡Más rápido, más rápido!» Y aunque Alicia sentía que simplemente no podía correr más velozmente, le faltaba el aliento para decírselo.
Lo más curioso de todo es que los árboles y otros objetos que estaban alrededor de ellas nunca variaban de lugar: por más rápido que corrieran nunca lograban pasar un solo objeto.
—¿Será que todas las cosas se mueven con nosotras?» —se preguntó la desconcertada Alicia.
Y la Reina pareció leerle el pensamiento, pues le gritó: —¡Más rápido! ¡No trates de hablar!
Y no es que Alicia estuviese como para intentarlo, sentía como si no fuera a poder hablar nunca más en toda su vida, tan sin aliento se sentía. Y aún así la Reina continuaba jaleándola:
—¡Más! ¡Más rápido! —y la arrastraba en volandas.
—¿Estamos llegando ya? —se las arregló al fin Alicia para preguntar.
—¿Llegando ya? —repitió la Reina—. ¡Pero si ya lo hemos dejado atrás hace más de diez minutos! ¡Más rapido! —y continuaron corriendo durante algún rato más, en silencio y a tal velocidad que el aire le silbaba a Alicia en los oídos y parecía querer arrancarle todos los pelos de la cabeza, o así al menos le pareció a Alicia.
—¡Ahora, ahora! —gritó la Reina—. ¡Más rápido, más rápido!
Y fueron tan rápido que al final parecía como si estuviesen deslizándose por los aires, sin apenas tocar el suelo con los pies; hasta que de pronto, cuando Alicia ya creía que no iba a poder más, pararon y se encontró sentada en el suelo, mareada y casi sin poder respirar.
La Reina la apoyó contra el tronco de un árbol y le dijo amablemente:
–Ahora puedes descansar un poco.
Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa.
—Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!
—¡Pues claro que sí! —convino la Reina—. Y ¿cómo si no?
—Bueno, lo que es en mi país —aclaró Alicia, jadeando aún bastante— cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte…
—¡Un país bastante lento! —replicó la Reina—. Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido»

De: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, 1865
(Alice's Adventures in Wonderland)
Autor: Lewis Carroll

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

lunes, junio 11

Martín Recuerda

Plaza de Bib-Rambla
José Martín Recuerda, uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de la escena andaluza murió el pasado día 8 de Junio. Fue enterrado en Salobreña, curiosamente el mismo día que en La Arbonaida aparecía un post dedicado a la localidad costera andaluza (Salobreña Blanca y Verde).

Este andaluz de Granada, nació en 1916 en la popular plaza de Bib-Rambla. Recibió dos veces el Premio Lope de Vega. Fue autor de más de treinta obras de teatro en las que no era infrecuente la crítica descarnada a la Andalucía trágica y violenta. Entre sus obras cabe destacar: Las átridas (1955); El payaso y los pueblos del Sur (1956); El Teatrito de Don Ramón (1959); y, sobre todo, Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca (1977). Esta última es su obra más conocida y fue escrita en 1971, pero la censura de la dictadura fascista de Franco no permitió su representación: se estrenó en 1977 en el teatro de la Comedia de Madrid, por Adolfo Marsillach y protagonizada por Concha Velasco, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la transición política del Estado español. El pasado 5 a las 5 él era el homenajeado, y no pudo asistir por encontrarse ya en un estado de salud de cierta gravedad. Heredero directo del teatro popular de García Lorca y de Valle-Inclán, decía que el teatro era una revolución permanente. Y así lo transmitió en su obra.

Obviedades


Recuerdo lejanamente como cuando era niño había un cartelito en los autobuses urbanos donde ponía "se prohíbe escupir".

Afortunadamente, hoy en día no existe ese cartel en los autobuses. Y a los usuarios, normalmente, les parece impensable pensar en hacer algo así. Somos "civilizados", ¿no?.

Sin embargo, de vez en cuando, todavía hay cosas que nos recuerdan que no solo no somos civilizados sino que además, nos falta el sentido común, el menos común de los sentidos.

Y nos tienen que recordar lo obvio. Como lo que aparece en la foto. Porque, todavía, hay quien ve normal que el nene beba vino... aunque sólo sea un sorbito del vaso de papá o mamá.

(El cartel que ilustra este post se leía en algunos bares del Real de la Feria de Granada. Concretamente unos que suelen poner a la entrada de la feria y que sólo sirven un vino dulce peleón con un barquillo de galleta en su interior).

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

domingo, junio 10

Cambio de vestuario



¿Cómo le quedaría a este hombre, Lewis Hamilton, el mono de color rojo?

Porque, lo que está claro, es que el mono que lleva ahora... se le está quedando pequeño, y merecería vestir ropa de más calidad.

Y así lo está haciendo saber últimamente.

+Info: ELPAIS.com

Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

sábado, junio 9

Salobreña blanca y verde


Una foto preciosa, de un pueblo bellísimo de la Costa Tropical Andaluza: Salobreña.

Situado en la desembocadura del río Guadalfeo, el núcleo principal de población se sitúa al borde del mar, sobre una peña y a los pies de un castillo con origen en la Andalucía Islámica.

Hasta hace bien poco, su actividad principal era la agricultura, destacando el cultivo de frutas tropicales como la chirimoya, el aguacate, el mango, etcétera. Un cultivo, ya en vías de extinción, es la caña de azúcar, que se venía cultivando en la zona desde el siglo XI, aproximadamente.

Hoy, toda esa bella vega de Salobreña, está a punto de desaparecer.

Salobreña, sus habitantes y sus políticos, han pensado que sería más rentable transformar la vega en hoteles, urbanizaciones y campos de golf... Han decidido que su pueblo deje de tener un encanto y una belleza especial y se transforme en una pobre caricatura de Benidorm.

Salobreña blanca y verde... ¿será una foto para el recuerdo?


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

Nuevas tendencias



Jennifer Vanessa del Carmen luce un modelo diseñado por ella en una línea casual wear, ideal para los momentos de ocio. En el modelo que luce nos llama la atención poderosamente los shorts vaqueros cortos con pitillos blancos debajo. Sobre el vaquero, la advertencia siguiente:

"Soy peligrosa... mejor ni mirarlos"


Así que... cuidadito con Jennifer Vanessa del Carmen...