viernes, marzo 9

Limitaciones morales


"¡Huy!, qué más quisiera yo que poder mentir. Pero verá... es que yo soy testiga de Jehová y las testigas, es lo que tenemos, que no podemos mentir."

Manías irracionales.


Hay veces que, sin saber muy bien el motivo, algunas personas nos resultan irritantes y desagradables.

Eso me pasa a mi con este hombre, Mickey Rooney. Me irrita verlo en cualquier película. No tengo motivos, lo sé, pero no lo puedo evitar.

Lo vi hace poco en Night at the Museum (2006) pero en Breakfast at Tiffany's (1961), donde hacía de Mr. Yunioshi, el irascible vecino oriental... es que no puedo. Y, parece ser que no soy el único.

Tags:

Moon River


Hoy suena en La Arbonaida Moon River, una canción que Audrey Hepburn interpretó en la película Breakfast at Tiffany's, dirigida por Blake Edwards en 1961.

Moon River fue compuesta por Henry Mancini y Johnny Mercer. Recibió el Oscar a la mejor canción y, la banda sonora en su conjunto, recibió otro. Henry Mancini compuso esta canción teniendo en cuenta las limitaciones de Audrey como cantante. A pesar de ello, Audrey bordó esta canción, con su voz dulce y susurrante... embriaga cada vez que la oyes (sí, ya sé que mis opiniones sobre Audrey son siempre sesgadas y parciales).

Posteriormente la canción ha sido grabada por numerosos intérpretes aunque en mi opinión, la mejor excluyendo a Audrey, es la de Frank Sinatra. Si tenéis curiosidad, en esta página podéis encontrar ciento cuarenta y ocho interpretaciones distintas de esta canción.


♫♫ Moon River - Audrey Hepburn ♫♫


♫♫ Moon River - REM ♫♫


Moon River
---------------------
Music by Henry Mancini, lyric by Johnny Mercer

Moon River, wider than a mile
I'm crossing you in style some day
Old dream maker
You heartbreaker
Wherever you're going
I'm going your way... Two drifters off to see the world
There's such a lot of world to see
We're after the same rainbow's end
Waitin' round the bend
My Huckleberry friend
Moon River and me.

jueves, marzo 8

Patricia, la abuela fumeta


Patricia Tabran, una británica de 68 años de edad fue llevada ante el juez al violar la condicional por encontrar la policía, en un armario de su casa, cuatro plantas y distintos instrumentos de cultivo de cannabis.

La Sra. Traban había sido condenada anteriormente por los mismo cargos y se encontraba en libertad condicional. La mujer defiende el consumo de cannabis con fines terapeúticos y gastronómicos.

Ignoro los beneficios que, gastronómicamente, puede tener un plato de lentejas "aliñado" con cannabis. De lo que sí tengo seguridad, es de lo reposadas que son las sobremesas cuando cocina esta señora.

Vía: Guardian Unlimited

Tags:

On my own


"Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré al mundo. Me adapto a mí misma."

Anaïs Nin (1903-1977)
Escritora.


Tags:

Chove en Santiago


Hoy suena en La Arbonaida Chove en Santiago, una canción del grupo gallego Luar Na Lubre, aparecida en su álbum Cabo do Mundo, del año 1999.

La letra de Chove en Santiago es de Federico García Lorca. Corresponde a uno de los "Seis Poemas Gallegos" que Federico escribió en la lengua de Rosalía, concretamente a Madrigal á Cibdá de Santiago. Estos "Seis Poemas Gallegos", fueron editados en 1935 por la editorial gallega Nos. El propietario de la editorial era también el alcalde de Santiago, Ánxel Casas. La intransigencia los unió en la tragedia: ambos fueron fusilados el mismo día, uno en Galiza y el otro en Andalucía.




♫♫ Chove en Santiago - Luar Na Lubre ♫♫


Madrigal á cibdá de Santiago

Chove en Santiago
meu doce amor.
Camelia branca do ar
brila entebrecida ô sol.

Chove en Santiago
na noite escrura.
Herbas de prata e de sono
cobren a valeira lúa.

Olla a choiva pola rúa,
laio de pedra e cristal.
Olla o vento esvaído
soma e cinza do teu mar.

Soma e cinza do teu mar
Santiago, lonxe do sol.
Agoa da mañán anterga
trema no meu corazón.


Tags:

miércoles, marzo 7

Puta soledad



¿Te sientes sola?. ¿Te sientes solo?. No te preocupes. Hay quien piensa en ti y ha encontrado solución a tu patética soledad:


Alquiler de perros por horas

Desde Japón llega un nuevo servicio. Se trata del alquiler de perros por horas. A 12 Euros la hora cualquier persona puede entretener sus momentos de soledad con un lindo perrito. Los chihuahuas son los más demandados. El negocio se instaló en la isla de Odaiba hace cuatro años, y funciona estupendamente.

Nota:
Landahlauts no está solo, tiene un perrito y ya apareció por aquí.

Tags:

¿Nueva literatura?



Ayer se inició en Murcia el ciclo de blogs y literatura denominado Bitácoras: ¿El primer paso hacia una nueva literatura?

La primera conferencia la dió Pura Salceda, autora del blog Sintagma in Blue.

Acudirán a las jornadas autores de blogs como: Lorenzo Silva, Santiago Delgado, Yayo Delgado y José Manuel Martínez. Tratarán de ver hasta que punto los blogs pueden llegar a ser, si no lo son ya, una nueva forma de expresión literaria.

La coordinadora de estas jornadas es Lola Gracia, gran amiga de La Arbonaida (al igual que Pura).

Lola es periodista y, elabora todos los lunes una columna (La Miajica) en el diario 20 minutos, en su edición de Murcia.

Podéis encontrar más información sobre estas joranadas en el blog de Lola Gracia: Vivir en el Filo.


Tags:

Andalucía no ríe...




“Mienten quienes digan que Andalucía ríe. La risa de Andalucía es la mueca del genio enloquecido por el martirio, debilitado por el hambre; de un genio que tuvo y tiene por fondo un optimismo creador; una santa alegría de vivir, caricaturizado hoy por una larga tragedia de miseria y sufrimiento. Es cien veces más horrible que el llanto, la risa trágica de la degradación

Andalucía no ríe, llora. Llora al ver sus hijos, tambaleándose de hambre y de dolor, emprender el camino amargo que a la emigración conduce, buscando tierras que ella no puede darles, porque entre unos cuantos señores la esclavizaron...”


Blas Infante
Padre de la Patria Andaluza.

"Llanto" de Oswaldo Guayasamin