miércoles, febrero 28

And the Oscar goes to...


Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos, se ha convertido en el paladín pijo del ecologismo. Recorre el mundo concienciando a los mandatarios de todos los países y dando conferencias sobre el cambio climático y el calentamiento global. Además, el pasado lunes, su documental An inconvenient truth (Una verdad incómoda) recibió un Oscar.

Pues bien, según ha hecho público un centro de estudios de Tennesee (Tennessee Center for Policy Research) parece que el ex vicepresidente posee una mansión de 20 habitaciones y ocho cuartos de baño que el año pasado tuvo una factura de electricidad de 24.600 euros.

Personalmente, no me parece mal que tenga una casa con veinte habitaciones, si se lo puede permitir, no se pierde en ella y le gusta...

Lo que llama la atención son esos 24.600 euros en electricidad, lo que suponen 20 veces la consumida por una familia media norteamericana.

Flaco favor le está haciendo al planeta este ecologista pijo.

Fuente: 20 minutos

Tags:

Las Monjas Fugitivas


Un convento de monjas ortodoxas griegas se ha visto envuelto en un hecho poco habitual.

Resulta que las monjitas decidieron diversificar las fuentes de financiación del convento, para no depender exclusivamente de la caridad. Se ve que animadas por los resultados de Zara, se les ocurrió dedicarse a la confección de ropa. Para ello y, llevadas por su espíritu empresarial (que no por el Espiritu Santo) se marcharon a visitar algunas ciudades de Europa con la finalidad de aprender en empresas del sector.

Seguidamente adquirieron y montaron en los monasterios de Kirykos e Ioulittis unas maquinarias de última tecnología para fabricar tejidos. Su producción era vendida a 25 tiendas de toda Grecia.

Sin embargo, en un momento dado, saltó el escándalo: tenían una deuda de más de un millón de euros y habían solicitado unos préstamos de modo fraudulento.

¿Qué solución se les ocurrió a las monjitas?

Escapar. Las monjitas han huido de su convento y se encuentran en paradero desconocido.

Ahora, el sínodo de la Iglesia de Grecia anda buscando el dinero con que hacer frente a la deuda y, a las monjas, y no creo que sea para darles la absolución...

Noticia leída en BBC Mundo

Tags:

Nuestro Guadalquivir.


Autor de la fotografía: Antonio Liger


POEMA DEL CANTE JONDO
BALADILLA DE LOS TRES RIOS


A Salvador Quintero.

El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.

Los dos ríos de Granada,
uno llanto y otro sangre.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

Para los barcos de vela
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.

¡Ay, amor
que se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques.

¡Ay, amor
que se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!

¡Ay, amor
que se fue y no vino

Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía. a tus mares.

¡Ay, amor
que se fue por el aire !


Federico García Lorca (1898-1936)
Poeta andaluz, de Granada.


Tags:

Verde, Blanca y Verde

 
Hoy suena en La Arbonaida "Verde, Blanca y Verde" una canción del cantautor andaluz Carlos Cano, que apareció en su primer álbum: "A duras penas", del año 1975. Carlos Cano es Hijo Predilecto de Andalucía, y no sólo porque lo decretara la Junta. Los es para todos los andaluces. Por eso hoy, 28 de Febrero, el que se considera Día de Andalucía, lo escuchamos en La Arbonaida.


Verde, Blanca y Verde

De Ronda vengo lo mío buscando:
la flor del pueblo la flor de mayo,
verde, blanca y verde.
Ay, qué bonica verla en el aire,
quitando penas, quitando hambres,
verde, blanca y verde.
Amo mi tierra, lucho por ella.
Mi esperanza es su bandera
verde, blanca y verde.
¡Qué alegres cantan las golondrinas!
Tierra sin amos, tierra de espigas,
verde, blanca y verde.
Cómo relucen las amapolas de Andalucía trabajadora,
verde, blanca y verde.
Amo mi tierra, lucho por ella.
Mi esperanza es su bandera verde, blanca y verde.


♫♫ Verde y Blanca - Carlos Cano ♫♫


Autor de la fotografía: Juan R. Pardo-Carrión

martes, febrero 27

El Año del Cerdo.



Sí, señor. Eso se llama saber tratar al cliente... Aunque, también se puede llamar oportunismo o, simplemente, ganas de vender.

La foto corresponde a un cartel publicitario de la empresa Hipercor en el que felicita el año nuevo a la comunidad china. Y es que, el Año Nuevo Chino (el Año del Cerdo) comenzó hace unos días.

Por cierto y, hablando del Año del Cerdo:

Nos podemos echar a temblar, porque los astrólogos chinos auguran ventura y properidad para todos los nacidos en este año, y esto va a provocar un baby-boom en China y en los países limítrofes. ¡¡¡¡Un baby-boom en China!!!!

De hecho el gobierno ha prohibido toda la publicidad en la televisión estatal que muestre figuras de cerdos.

Para no provocarlos, ya sabéis, Papá Estado cuida de todos.
Tags:

Deposiciones verbales



Esta vez le ha tocado a los madrileños y a los emigrantes:

"Los españoles son uno de los pueblos más sucios de la Tierra y los madrileños ni te digo. Y los emigrantes, aún peor."

La frase fue dicha por Fernando Sánchez-Dragó, escritor y presentador de informativos en Telemadrid.

Hace unos años nos tocó a los andaluces, dijo de nosotros algo así como que eramos unos muertos de hambre y unos desgraciados por no votar a Aznar. Y, a nosotros, jamás nos pidió disculpas.

Por cierto, si alguien quiere el último libro de Sánchez Dragó "Carta de Jesús al Papa" sabed que hace unos días lo vi en un cajón con saldos en el Hipermecado Alcampo, al precio de 2 euros.

Yo no lo compré, me pareció caro.

Freedom




"En la bandera de la Libertad bordé el amor más grande de mi vida. " 
Federico García Lorca



Freedom 
Originally uploaded by Silvia de Luque.

L'Estaca


Hoy suena en La Arbonaida L'Estaca, una canción que compuso el cantautor catalán Lluís Llach en el año 1968.

He escrito canción, y no es lo más exacto. L'Estaca era y es mucho más que una canción, es un himno de rebeldía y repulsa al regimen del dictador Francisco Franco. Un canto a la libertad, cuando no se disfrutaba de ella. Y lo fue en todo el Estado Español, no sólo en Catalunya. Fue algo muy parecido a lo que ocurrió con Libertad Sin Ira de Jarcha, aquí en Andalucía.

Imaginad por un momento lo que supuso esta canción para mucha gente: casi cuarenta años después de ser compuesta, todavía puede hacer estremecer y llorar a multidud de gente cuando la escucha en directo... sucedió en Granada, el domingo pasado. Lluís Llach además, ha anunciado su marcha de los escenarios. Se va el cantante pero queda una buena persona.


♫♫ L'Estaca - Lluís Llach ♫♫


L'Estaca
Lluís Llach, 1968


L'avi Siset em parlava
de bon matí al portal,
mentre el sol esperàvem
i els carros vèiem passar.

Siset, que no veus l'estaca
a on estem tots lligats?
Si no podem desfer-nos-en
mai no podrem caminar!

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.

Però Siset, fa molt temps ja
les mans se'm van escorxant
i quan la força se me'n va
ella es més forta i més gran.

Ben cert sé que està podrida
i és que, Siset, pesa tant
que a cops la força m'oblida,
torna'm a dir el teu cant

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.

L'avi Siset ja no diu res,
mal vent que se'l va emportar,
ell qui sap cap a quin indret
i jo a sota el portal.

I, mentre passen els nous vailets,
estiro el coll per cantar
el darrer cant d'en Siset,
el darrer que em va ensenyar.

Si estirem tots ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja.

Si jo l'estiro fort per aquí
i tu l'estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba
i ens podrem alliberar.


LA ESTACA
(L'ESTACA, en castellá)


El viejo Siset me hablaba
al amanecer, en el portal,
mientras esperábamos la salida del sol
y veíamos pasar los carros.

Siset: ¿No ves la estaca
a la que estamos todos atados?
Si no conseguimos liberarnos de ella
nunca podremos andar.

Si tiramos fuerte, la haremos caer.
Ya no puede durar mucho tiempo.
Seguro que cae, cae, cae,
pues debe estar ya bien podrida.
Si yo tiro fuerte por aquí
y tú tiras fuerte por allí,
seguro que cae, cae, cae,
y podremos liberarnos.

¡Pero, ha pasado tanto tiempo así !
Las manos se me están desollando,
y en cuanto abandono un instante,
se hace más gruesa y más grande.

Ya sé que está podrida,
pero es que, Siset , pesa tanto,
que a veces me abandonan las fuerzas.
Repíteme tu canción.

Si tiramos fuerte...

El viejo Siset ya no dice nada;
se lo llevó un mal viento.
- él sabe hacia donde -,
mientras yo continúo bajo el portal.

Y cuando pasan los nuevos muchachos,
alzo la voz para cantar
el último canto que él me enseñó.

Si tiramos fuerte...



lunes, febrero 26

La viuda alegre


" A ver si no tardamos mucho en morirnos y me puedo ir con mi hija a Barcelona"

(Oido al pasar a una señora mayor que hablaba con otra, mientras señalaba con disimulo a su marido achacoso).