jueves, octubre 26

Nueve Toneladas.

Ahora no sólo habría que preguntar a general golpista Augusto Pinochet Ugarte por los miles de desaparecidos en Chile. También habría que preguntarle por las nueve toneladas de lingotes de oro robadas al pueblo chileno. El depósito, estaba a nombre de Augusto Pinochet Ugarte en el Hong Kong & Shangai Banking (HSBC) y fueron las autoridades de Hong Kong las que informaron de su existencia a Chile, por medio del Ministerio de Exteriores. El general golpista tiene la suerte de que la sangre seca se limpia fácilmente del oro, con lo cual sus lingotes brillan como sin fueran nuevos. Ahora que se ha destapado este asunto quizás le vuelva a dar un "ataque temporal" de Alzhaimer y, desvalido, con pinta de venerable anciano, vuelva a su sillita de ruedas.

Landahlauts hablando de un individuo que le resulta particularmente despreciable.

Las Lenguas Muertas

Cuentan las crónicas que de Cabra, una bella ciudad de la Comarca de la Subbética Cordobesa, era natural un ministro franquista llamado José Solís Ruiz. Este individuo era "Ministro Secretario General del Movimiento" defendía con ahínco lo de «más gimnasia y menos latín». Y dicen igualmente las crónicas que, Adolfo Muñoz Alonso, profesor de la Universidad Complutense, le dijo que se tentara la ropa, ya que «por de pronto, señor ministro, el latín sirve para que a su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense... y no otra cosa».

La Estantería: Federico García Lorca



Sensualidad, incesto, tragedia, muerte...

Lorca, como casi siempre, transgrediendo los límites.

Poesía en estado puro.

Que la belleza os acompañe...



THAMAR Y AMNÓN


Para Alfonso García-Valdecasas

La luna gira en el cielo
sobre las tierras sin agua
mientras el verano siembra
rumores de tigre y llama.
Por encima de los techos
nervios de metal sonaban.
Aire rizado venía
con los balidos de lana.
La tierra se ofrece llena
de heridas cicatrizadas,
o estremecida de agudos
cauterios de luces blancas.

*

Thamar estaba soñando
pájaros en su garganta,
al son de panderos fríos
y cítaras enlunadas.
Su desnudo en el alero,
agudo norte de palma,
pide copos a su vientre
y granizo a sus espaldas.
Thamar estaba cantando
desnuda por la terraza.
Alrededor de sus pies,
cinco palomas heladas.
Amnón, delgado y concreto,
en la torre la miraba,
llenas las ingles de espuma
y oscilaciones la barba.
Su desnudo iluminado
se tendía en la terraza,
con un rumor entre dientes
de flecha recién clavada.
Amnón estaba mirando
la luna redonda y baja,
y vio en la luna los pechos
durísimos de su hermana.

*
...



Amnón a las tres y media
se tendió sobre la cama.
Toda la alcoba sufría
con sus ojos llenos de alas.
La luz, maciza, sepulta
pueblos en la arena parda,
o descubre transitorio
coral de rosas y dalias.
Linfa de pozo oprimida
brota silencio en las jarras.
En el musgo de los troncos
la cobra tendida canta.
Amnón gime por la tela
fresquísima de la cama.
Yedra del escalofrío
cubre su carne quemada.
Thamar entró silenciosa
en la alcoba silenciada,
color de vena y Danubio,
turbia de huellas lejanas.
Thamar, bórrame los ojos
con tu fija madrugada.
Mis hilos de sangre tejen
volantes sobre tu falda.
Déjame tranquila, hermano.
Son tus besos en mi espalda
avispas y vientecillos
en doble enjambre de flautas.
Thamar, en tus pechos altos
hay dos peces que me llaman,
y en las yemas de tus dedos
rumor de rosa encerrada.

*

Los cien caballos del rey
en el patio relinchaban.
Sol en cubos resistía
la delgadez de la parra.
Ya la coge del cabello,
ya la camisa le rasga.
Corales tibios dibujan
arroyos en rubio mapa.

*

¡Oh, qué gritos se sentían
por encima de las casas!
Qué espesura de puñales
y túnicas desgarradas.
Por las escaleras tristes
esclavos suben y bajan.
Embolos y muslos juegan
bajo las nubes paradas.
Alrededor de Thamar
gritan vírgenes gitanas
y otras recogen las gotas
de su flor martirizada.
Paños blancos enrojecen
en las alcobas cerradas.
Rumores de tibia aurora
pámpanos y peces cambian.

*

Violador enfurecido,
Amnón huye con su jaca.
Negros le dirigen flechas
en los muros y atalayas.
Y cuando los cuatro cascos
eran cuatro resonancias,
David con unas tijeras
cortó las cuerdas del arpa.


Federico García Lorca (1898 - 1936)
De: Romancero Gitano

Tabú.

Tabú. (Del polinesio tabú, lo prohibido). 1. m. Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar. 2. m. Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas religiones de la Polinesia. Fuente: DRAE

A Love That Will Never Grow Old.

Hoy suena en La Arbonaida A Love That Will Never Grow Old, una canción perteneciente a la Banda Sonora de la película Brokeback Mountain. La intérprete es Emmylou Harris, la música de esta canción es de Gustavo Santaolalla y la letra de Bernie Taupin. La intérprete, Emmylou Harris, es a sus 56 años, la gran diva del country. Aquí hemos sabido algo de ella a raiz de esta banda sonora y de un álbum reciente grabado con Mark Knopfler. Canta estupendamente y la canción es muy buena. La podéis ver y oir aquí.
A Love That Will Never Grow Old Go to sleep, may your sweet dreams come true Just lay back in my arms for one more night I've this crazy old notion that calls me sometimes Saying this one's the love of our lives. Refrain: Cause I know a love that will never grow old And I know a love that will never grow old. When you wake up the world may have changed But trust in me, I'll never falter or fail Just the smile in your eyes, it can light up the night, And your laughter's like wind in my sails. (Refrain) Lean on me, let our hearts beat in time, Feel strength from the hands that have held you so long. Who cares where we go on this rutted old road In a world that may say that we're wrong. (Refrain)

miércoles, octubre 25

ArtFutura 2006

El Parque de las Ciencias de Granada acoge, desde el próximo jueves 26 y hasta el domingo 29 de octubre, la decimoséptima edición de Artfutura. El festival, que este año se celebra simultáneamente en diez ciudades: Barcelona, Granada, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Tenerife, Vigo, Vitoria, Astillero y Zaragoza, proyectará las obras de los artistas digitales más relevantes del panorama internacional. Artfutura Show 2006-I, Artfutura Show 2006-II, Full Motion Theater 2006, 3D en España 2006, Renaissance, del realizador Christian Volckman, A Scanner Darkly, la adaptación al cine de una de las obras del novelista Philip K. Dick, Avance Refest-10 y Retrospectiva Moebius son las secciones en las que se estructurará el festival. Además, en el marco de Artfutura, el Parque de las Ciencias ha organizado un programa paralelo que incluye la exposición de tres proyectos que combinan la creatividad y expresión artística con las nuevas tecnologías: Creación artística audiovisual de la Universidad de Granada, Fiesta 3D 2005 y Asteroide B 612 de la Universidad de Málaga. Como novedad de la edición de este año destaca la organización de tres videoconferencias: ‘Aardman: de la plastilina a los pixels’, ‘Renaissance’ y ‘Dentro de ‘A Scanner Darkly’, que podrán seguirse en tiempo real desde el Parque de las Ciencias el próximo sábado 28 de octubre a partir de las 18.00 horas.
Vía: Parque de la Ciencias

Aviso a navegantes



"Andaluces: Andalucía es una nacionalidad, una realidad nacional (...) La personalidad de Andalucía (...) se destaca hoy más poderosamente que la de ninguna otra nacionalidad hispana".
Manifiesto de Córdoba. Redactado por Blas Infante, 1 de enero de 1919.

¿Secuelas?

"Computer games don’t affect kids; I mean if Pac-Man affected us as kids, we’d all be running around in darkened rooms, munching magic pills and listening to repetitive music."
Kristian Wilson, Nintendo CEO - 1989
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos" Atribuida a Kristian Wilson, portavoz de Nintendo - 1989

Tu quoque, Brute, filii mei!



La Comisión Constitucional, integrada por 39 diputados del Congreso y otros tantos del Parlamento de Andalucía, votó hoy el texto de la reforma del Estatuto por casi unanimidad, ya que ésta se consiguió en la delegación del Congreso pero no en la del Parlamento andaluz, al votar en contra el PA...

Antes de la votación del conjunto del texto el presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, dijo que el Estatuto 'se parece poco al vigente y, en algunos aspectos, al que llegó a esta Cámara'.

Recordó que salió con un 61 por ciento de apoyo del Parlamento andaluz y que ahora tiene un 95 por ciento, que la toma en consideración en el Pleno del Congreso obtuvo el respaldo del 57 por ciento de los diputados y que 'tal vez' logre el cien por cien en el Pleno del Congreso que lo debatirá la semana que viene.

La sesión de la tarde, en la que sólo quedaban por debatir el artículo 1 y el preámbulo, comenzó tres horas más tarde de lo previsto, ya que delegaciones del PSOE y del PP negociaban dos transaccionales sobre la definición de Andalucía, lo que finalmente consiguieron.

Esas dos transaccionales contaron con el rechazo del PA, la abstención de IU y el respaldo del resto de los grupos.

El secretario general del PP en Andalucía y portavoz de este grupo en el Parlamento autonómico, Antonio Sanz, consideró el nuevo Estatuto aprobado un 'Estatuto de primera' al servicio de la 'inmensa mayoría de los andaluces'.

Afirmó que servirá de 'garante de la cohesión de España frente a las desigualdades que amenazaban' a la comunidad autónoma y pidió que ningún partido político se considere 'dueño' del texto.

Su homólogo socialista, Manuel Gracia, manifestó que el objetivo del PSOE se ha cumplido, por cuanto se mantiene 'la esencia' del texto aprobado en Andalucía y ha logrado finalmente un apoyo mayor que el que contaba cuando comenzó la tramitación en el Congreso.

En su opinión, 'el espíritu de los constituyentes' se encuentra también en el nuevo Estatuto andaluz, lo que hace del texto una 'reforma útil a los ciudadanos' que 'no quita nada al Estado'.

El diputado del PSOE Javier Torres Vela dijo que Andalucía tiene 'una voluntad inequívoca' de participar en el Estado autonómico sin aceptar discriminaciones, lo que 'no entra en contradicción con la unidad de España'.

Javier Arenas, diputado autonómico del PP, que señaló que el acuerdo supone 'objetivo cumplido', lamentó que los andalucistas no se hayan sumado e insistió en que la reforma hace dos meses no era 'acorde con la Constitución y hoy consideramos que es impecable'.

Subrayó que la transaccional 'clarifica mucho' y muestra 'el compromiso ineludible de Andalucía con la Constitución y el autogobierno' en el marco de la unidad española.

Reconoció que en Andalucía no hay ningún problema identitario, pero en el futuro 'si no lo aclarábamos podíamos crear un problema' y aclaró que el Estatuto 'no traía ni se lleva ninguna tentación separatista, ni soberanista'.

Gaspar Llamazares, diputado de IU, aseguró que con la transaccional 'se ha ido demasiado allá' y agregó que no tienen problemas con la incorporación del PP 'a un Estatuto de máximos, pero no vemos bien que en esta materia entren bajo palio'.

Destacó que el PSOE 'ha sobreactuado en su voluntad de consenso con el PP', al haber aceptado la inclusión de la 'indisoluble unidad de la nación española', que 'traslada cierta inseguridad sobre la unidad de España en los españoles, inseguridad que no tienen'.

Dijo que IU 'marcará la diferencia con el acuerdo' y 'seguirá defendiendo que es posible defender la nación, igual que la nacionalidad'.

El ponente de esta misma formación Antonio Romero puso énfasis en recalcar que 'sobra' la enmienda transaccional del PSOE para mantener la expresión 'realidad nacional' con vinculaciones históricas.

A su juicio, esa redacción alternativa que finalmente apoyó el PP es 'una desconfianza que no merece el pueblo andaluz' por cuanto 'nadie amenaza' la 'unidad indisoluble de la nación española'.

También dio al PP la 'bienvenida' al consenso, pero censuró que en ello al PSOE le hayan 'temblado las piernas'.

Pilar González, diputada autonómica del PA, reconoció que habían intentado el acuerdo con el resto de grupos, 'pero no podemos renunciar a lo que creemos: que Andalucía es una nación' y apreció que España 'no se debilita cuando se reconoce la identidad de sus pueblos'.

Lamentó 'la extraordinaria oportunidad que se pierde con esta reforma' y manifestó que con la transaccional aprobada 'se achica' el Estatuto.
Terra Actualidad - EFE