Antes de la votación del conjunto del texto el presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, dijo que el Estatuto 'se parece poco al vigente y, en algunos aspectos, al que llegó a esta Cámara'.
Recordó que salió con un 61 por ciento de apoyo del Parlamento andaluz y que ahora tiene un 95 por ciento, que la toma en consideración en el Pleno del Congreso obtuvo el respaldo del 57 por ciento de los diputados y que 'tal vez' logre el cien por cien en el Pleno del Congreso que lo debatirá la semana que viene.
La sesión de la tarde, en la que sólo quedaban por debatir el artículo 1 y el preámbulo, comenzó tres horas más tarde de lo previsto, ya que delegaciones del PSOE y del PP negociaban dos transaccionales sobre la definición de Andalucía, lo que finalmente consiguieron.
Esas dos transaccionales contaron con el rechazo del PA, la abstención de IU y el respaldo del resto de los grupos.
El secretario general del PP en Andalucía y portavoz de este grupo en el Parlamento autonómico, Antonio Sanz, consideró el nuevo Estatuto aprobado un 'Estatuto de primera' al servicio de la 'inmensa mayoría de los andaluces'.
Afirmó que servirá de 'garante de la cohesión de España frente a las desigualdades que amenazaban' a la comunidad autónoma y pidió que ningún partido político se considere 'dueño' del texto.
Su homólogo socialista, Manuel Gracia, manifestó que el objetivo del PSOE se ha cumplido, por cuanto se mantiene 'la esencia' del texto aprobado en Andalucía y ha logrado finalmente un apoyo mayor que el que contaba cuando comenzó la tramitación en el Congreso.
En su opinión, 'el espíritu de los constituyentes' se encuentra también en el nuevo Estatuto andaluz, lo que hace del texto una 'reforma útil a los ciudadanos' que 'no quita nada al Estado'.
El diputado del PSOE Javier Torres Vela dijo que Andalucía tiene 'una voluntad inequívoca' de participar en el Estado autonómico sin aceptar discriminaciones, lo que 'no entra en contradicción con la unidad de España'.
Javier Arenas, diputado autonómico del PP, que señaló que el acuerdo supone 'objetivo cumplido', lamentó que los andalucistas no se hayan sumado e insistió en que la reforma hace dos meses no era 'acorde con la Constitución y hoy consideramos que es impecable'.
Subrayó que la transaccional 'clarifica mucho' y muestra 'el compromiso ineludible de Andalucía con la Constitución y el autogobierno' en el marco de la unidad española.
Reconoció que en Andalucía no hay ningún problema identitario, pero en el futuro 'si no lo aclarábamos podíamos crear un problema' y aclaró que el Estatuto 'no traía ni se lleva ninguna tentación separatista, ni soberanista'.
Gaspar Llamazares, diputado de IU, aseguró que con la transaccional 'se ha ido demasiado allá' y agregó que no tienen problemas con la incorporación del PP 'a un Estatuto de máximos, pero no vemos bien que en esta materia entren bajo palio'.
Destacó que el PSOE 'ha sobreactuado en su voluntad de consenso con el PP', al haber aceptado la inclusión de la 'indisoluble unidad de la nación española', que 'traslada cierta inseguridad sobre la unidad de España en los españoles, inseguridad que no tienen'.
Dijo que IU 'marcará la diferencia con el acuerdo' y 'seguirá defendiendo que es posible defender la nación, igual que la nacionalidad'.
El ponente de esta misma formación Antonio Romero puso énfasis en recalcar que 'sobra' la enmienda transaccional del PSOE para mantener la expresión 'realidad nacional' con vinculaciones históricas.
A su juicio, esa redacción alternativa que finalmente apoyó el PP es 'una desconfianza que no merece el pueblo andaluz' por cuanto 'nadie amenaza' la 'unidad indisoluble de la nación española'.
También dio al PP la 'bienvenida' al consenso, pero censuró que en ello al PSOE le hayan 'temblado las piernas'.
Pilar González, diputada autonómica del PA, reconoció que habían intentado el acuerdo con el resto de grupos, 'pero no podemos renunciar a lo que creemos: que Andalucía es una nación' y apreció que España 'no se debilita cuando se reconoce la identidad de sus pueblos'.
Lamentó 'la extraordinaria oportunidad que se pierde con esta reforma' y manifestó que con la transaccional aprobada 'se achica' el Estatuto.