miércoles, mayo 11

La historia de los vencedores

Hace unos días, en el colegio de mis hijos (un centro privado concertado) se celebró "El Día del Centro". Es una festividad anual, un día especial en el que los padres acudimos al colegio con nuestros hijos: los niños y niñas preparan actuaciones musicales o teatrales, se entregan los premios de varias competiciones deportivas, hay talleres diversos donde puedes aprender a preparar esencias o a hacer un cesto de mimbre, así como otras actividades diversas (tiro con arco, castillos hinchables, mercadillo de libros de ocasión etc.). Es una magnífica iniciativa porque sirve para acercar el colegio a los padres y viceversa.

Este año la festividad del "Día del Centro" fue especial: todos los actos giraraban en torno a un tema común: la Edad Media. Así, los profesores iban vestidos de la época medieval, los niños actuaron disfrazados de caballeros y las niñas disfrazadas de damas. La música, buena parte de ella, era de época y el centro se revistió de papel kraft pintado por los alumnos y simulando las paredes y el interior de un castillo (quedó francamente bien). 

El Día del Centro

En unos murales, unas tablas cronológicas nos recordaban que en el 878 Wifredo el Velloso unificó el condado de Barcelona, que en 1412 los Trastámara ocuparon el trono aragonés, que en 1273 se creó la Mesta... o que el Carrillón Martillo era "un instrumento formado por varias campanas en forma de tulipa que se tocaba con un martillo". A su alrededor niños, niñas, profesores, profesoras y algún que otro papá y mamá vestidos de reyes, reinas, caballeros, frailes... Ni una sola referencia a la Andalucía Islámica, a Al-Andalus, ni un disfraz de califa, ni de almohade, ni una alcazaba, ni una mezquita, ni un poema de Ibn al-Jatib, ni una frase de Averroes, ni una nuba andalusí... nada.

Decididamente, la historia la escriben los vencedores. Así pues:

¡Larga vida a vuestro rey Wifredo el Velloso!

Fotografía: El Día del Centro
Autor: Landahlauts

Ciencia, estupidez, riqueza y pobreza

Tratado de matemáticas, del granadino al-Qalsadi (siglo XIV

«Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza»

(Córdoba, 1126 – Marrakech, 1198) 
Filósofo y médico andaluz, de Córdoba, 
maestro de filosofía y leyes islámicas,
matemáticas, astronomía y medicina.


Autor: Landahlauts 
Fundación El Legado Andalusí

lunes, mayo 9

Rompiendo barreras

Hace poco más de un año, el 15 de abril de 2010, en La Arbonaida referí la contradicción que suponía que  la Caixa, supuestamente sensible en la integración de personas con discapacidad, tuviera una oficina como esta de Granada, totalmente inaccesible. La entrada se titulaba "Borja y la Caixa" y si os interesa leerla, lo podéis hacer aquí.

la Caixa, Parlem d'integració?

Supongo que nada tuvo que ver esa entrada con lo sucedido pero, lo cierto es que hoy he pasado por delante de esa Oficina 2558 "Carretera de Jaén", y: 

Rompiendo barreras....

he visto que se han hecho una serie de rampas para dejar la oficina accesible a todos los clientes. Justo es que si en aquella ocasión critiqué la inaccesibilidad de la oficina, hoy muestre que, afortunadamente, se ha subsanado y cualquier persona puede entrar a ella a pedir una hipoteca, una tarjeta de crédito o un almanaque de esos que regalaban a principios de año. Enhorabuena pues. 

Nota: Por si alguien ve en esta entrada un atisbo de peloteo a la Caixa... quiero dejar claro lo siguiente: no soy cliente de la Caixa ni tengo intención de serlo en un futuro lejano.... ¡¡lo siento!!! :)

Fotografía -2-: Rompiendo barreras
Autor: Landahlauts

domingo, mayo 8

Pisando césped ajeno....

Sí, ya sé: estamos ante una actitud sancionable, según el Capítulo 3 de la Ordenanza de Uso y Protección de Zonas Ajardinadas del Ayuntamiento de Granada

En el parque

Pero ¿y lo bien que sienta quitarse los zapatos y disfrutar de un bocata sentado sobre el césped del Parque García Lorca un mediodía de primavera? 

Es que las clases medias somos asi, por no tener, no tenemos ni césped... ni respeto por la propiedad pública...

Fotografía: En el parque
Autor: Landahlauts

viernes, mayo 6

Venga, Cari....

Dolor de pies.... 

".... venga, Cari, porfa... que hay una cuesta muy empinada, estoy cansada y me duelen mucho los pies..." 


Fotografía: Dolor de pies... 
Autor: Landahlauts

jueves, mayo 5

El primer amor

El primer amor

Alicia. Era mi vecina. Tenía catorce esplendorosos años. Yo, ocho. Jamás llegó a fijarse en aquel niño del 4º A  cuando se lo cruzaba por las escaleras...

Fotografía: mi primer amor
Autor: Landahlauts

domingo, mayo 1

Capitalismo, integración y paraguas

Escuchamos en numerosas ocasiones hablar de la necesaria integración de los emigrantes. Dicen que la integración es positiva porque favorece la convivencia entre emigrantes y ciudadanos del país de acogida. Supongo que, como en todo, en el término medio estará la virtud: integración suficiente para favorecer la convivencia y también para que el emigrante no pierda completamente (si así lo decide) aquellas señas de identidad que le son propias.

¿Queréis un ejemplo de integración? En Granada, es mañana de domingo, un  chaval africano (o subsahariano, o negro - usen el adjetivo que menos les incomode-) vendía paraguas en los soportales de una calle de Granada.
El vendedor de paraguas


Antes de que comenzara la lluvia, los paraguas costaban 5 euros. Cuando empezó a llover (con cierta intensidad) los paraguas cambiaron de precio: 7 euros. La lluvia continuó hasta hacerse torrencial y, claro, el muchacho continuó vendiendo paraguas. Cuatro o cinco personas se agolpaban continuamente a su alrededor. Cuando quedaban unos pocos paraguas su precio varió de nuevo: pasó a ser de 10 euros.

Integración y adaptación, en este caso a las leyes del mercado y a los principios básicos del capitalismo. Es la ley de la oferta y de la demanda. Nos podemos congratular y decir, sin temor a equivocarnos, que este señor está felizmente adaptado. Y además, hoy, se fue pronto a su casa y con sus buenos euros en el bolsillo. ¡¡¡Ole por él!!!

Autor: Landahlauts

sábado, abril 30

Por las paredes....

Me encanta este cartel editado por el sindicato CNT-AIT con motivo del primero de mayo, Día de los Trabajadores.

Por las paredes 

Me recuerda a esa cartelería clásica de la primera mitad del Siglo XX, a aquellos carteles de propaganda política que, entre otras cosas, estaban llenos de imaginación. Pero, además, me gusta porque tiene un toque friqui con los playmobil simulando ser trabajadores en lucha... Muy chulo, sí señor. 

Fotografía: Por las paredes 
Autor: Landahlauts