domingo, noviembre 29

E lucevan le stelle

Un atardecer...

Está acabando la noche y comienza a clarear el día. Se escuchan los primeros pájaros, las campanas llamando a misa y los cencerros de los rebaños. Cavaradossi es conducido al Castillo Sant'Angelo por un grupo de soldados y entregado al carcelero. Será ajusticiado en una hora,  pero le permiten que escriba una carta de despedida a su amada Tosca. Comienza a hacerlo pero, el recuerdo de los días felices se agolpan en su cabeza y rompe a llorar.

Hoy suena en La Arbonaida, E lucevan le stelle, una romanza del tercer acto final de la ópera Tosca, compuesta por Giacomo Puccini y que fue estrenada el 14 de enero de 1900 en el teatro Costanzi de Roma. El libreto era de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, .

♫♫ Canta Enrico Caruso ♫♫
E lucevan le stelle...
Ed olezzava la terra...
Stridea l'uscio dell'orto...
E un passo sfiorava la rena...
Entrava ella, fragrante,
Mi cadea fra le braccia...

Oh! dolci baci, o languide carezze,
Mentr'io fremente
Le belle forme disciogliea dai veli!
Svanì per sempre il sogno mio d'amore...
L'ora è fuggita...
E muoio disperato!
E muoio disperato!
E non ho amato mai tanto la vita!...
Tanto la vita!...

Fotografía: Un Atardecer...
Autor: Landalauts

sábado, noviembre 28

Inquietud

Muerte

Una muñeca olvidada en el jardín de una casa abandonada. Cubierta por la hierba, casi enterrada entre la hojarasca.

Aquello más simple, los más cotidiano, lo que tenemos más cerca... es lo que más nos puede inquietar.

Yo sé que existo
porque tu me imaginas.
Soy alto porque tu me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita...

Muerte en el Olvido

Fotografía: Muerte
Autor: Landahlauts

viernes, noviembre 27

Civismo

Hace unos días entró en vigor una ordenanza aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Granada, es la polémica Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Granada.

Esta Ordenanza regula multitud de actividades en la vía pública: el reparto de octavillas; la "actividad" de gorrillas, mimos, claveleras, piratería, prostitutas; las barbacoas en domicilios particulares, los grafittis, la mendicidad con niños, etc. Muchas cosas, quizás... demasiadas. La Ordenanza ha creado una gran polémica porque hay muchos ciudadanos y ciudadanas que no están de acuerdo: piensan que se coarta la libertad de expresión o el derecho a ganarse la vida de los sectores más desfavorecidos.

Manifestación

Mi opinión personal es que algunas de esas cosas, muchas de ellas, necesitaban regulación.  Por otro lado, no me gusta nada el que se deje a la decisión puntual de la Policía Local qué es desagradables o sancionables. Me explico. aunque hay muchas actividades recogidas en la Ordenanza, es la Policía Local la que decide en último caso si ir en monopatín (por ejemplo) en un determinado lugar y de una determinada manera, es o no sancionable. Eso no me gusta.

Quizás lo que más me duele de todo esto sea el reconocer, en mi fuero interno, que hacía falta  regular muchas de esas actividades. Y lo más triste es que se tenga que hacer mediante una "ley" y no por  el simple civismo, la educación y el respeto a los demás. Es muy triste que en la Europa del siglo XXI haya quien  no escupe en la acera por temor a una multa, en lugar de no hacerlo por respeto a sus conciudadanos/as.

Yo considero los grafittis como una forma de arte. Arte urbano, si queréis. Pero arte (de hecho tengo un álbum en flickr que recoge Grafittis y Stencils de Granada). También habéis podido ver en La Arbonaida, en numerosas ocasiones, alguna pintada que he encontrado por ahí  que me ha parecido ocurrente y original. Claro que... según cómo y dónde:

Un lugar inapropiado...

Porque, pintar en las tapias que rodean a la Alhambra (que es Patrimonio de la Humanidad), en la subida de la Cuesta de los Chinos o pintar el Aljibe de Zenete, que es un monumento del Siglo XVI y dejarlo... así:

¿Expresión artística en un Aljibe del Siglo XVI?

Pues... me podéis llamar "carca", intrasigente, lo que queráis... pero no veo la expresión artítica por ningún lado. Yo veo un atentado contra la Historia y el Patrimonio de Andalucía. Y creo que cualquiera que antente contra nuestra Historio o nuestro Patrimonio merece el desprecio del resto de los ciudadanos y mano dura.


Fotografía -1-: Manifestación
Fotografía -2-: Un lugar inapropiado...
Autor: Landahlauts

jueves, noviembre 26

Llegar tarde

Últimamente llego tarde a todos lados, no sé qué me pasa. Esta foto, sin ir más lejos,  debería  haberse llamado "El Halcón y la paloma". Pero...
Halcón

... llegué tarde.Y el halcón no espera.

(Haz "click" sobre la foto para verla más grande o sobre "llegué tarde" si no entiendes de qué va esto)

Fotografía: Halcón
Autor: Landahlauts

¿Qué se debe?

«Elena de Borbón y Jaime de Marichalar confirman su divorcio. Un comunicado conjunto asegura que han firmado el convenio "de mutuo y común acuerdo"»

Cesa el "cese temporal de convivencia" y se divorcian. Algo que, no debería de importar a nadie, al ser una cuestión de ámbito personal y privado.

Pero, con esta familia el asunto es bien distinto, no pertenece al ámbito de lo privado porque: si se casan, pagamos todos; si van de vacaciones, pagamos todos; si se van de copas, pagamos todos; si paren, pagamos todos; si mueren, pagamos todos...

¿O quién creéis que pagará los tres turnos diarios de escoltas del bueno de Jaime hasta el fin de sus días?

Así que venga, a ver... ¿Qué se debe aquí?

Allí me colé...



«Un matrimonio estadounidense entra sin invitación a la primera cena de Estado de Obama y cuelga las fotos en Facebook»



No me invito
pero yo fui
tras la esquina espero el momento
en que no me miren
y meterme dentro

era mi oportunidad
unos entran otros van saliendo
y entre el barullo
yo me cuelo dentro

ahi me cole y en tu fiesta me plante
coca cola para todos y algo de comer
mucha niña mona
pero ninguna sola
luces de colores
lo pasare bien
yo me preguntaba
quien me la puede presentar
yo me preguntaba
que es lo que le voy a contar

la vi pasar y me escondi
con su traje transparente
iba provocando a la gente

ella me vio y se acerco
el flechazo fue instantaneo
y cayo entre mis brazos

Nota off-topic: Vuelve Mecano. Es lo que tiene no ahorrar para la vejez.

miércoles, noviembre 25

La mala bestia

La mala bestia

«La hija de puta creía que no iba a tener huevos»

Yolanda, de 21 años, recibió golpes y 43 puñaladas de su marido Emilio, español de 38 años. No había denuncias previas. Tenían dos hijos de tres y siete años.
Fuente: Diario Público 06/Oct/2009

Ese odioso sentimiento de propiedad hace que demasiados hombres consideren aún a la mujer como una propiedad de la que pueden disponer a su antojo. Y ese error, tan frecuente aún en muchas mujeres, que les lleva a pensar que es amor un sentimiento patológico de propiedad del que son objeto. Cualquier tipo de violencia hacia nuestros semejantes es detestable pero, quizás la que se ejerce en un ámbito tan privado e íntimo como el hogar, sea la peor de todas.

Ninguna persona es más que otra. No a la violencia contra las mujeres.

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas se declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

Fotografía: La Mala Bestia
Autor: Landahlauts

En sueños

Red Passion

En sueños tu imagen presentó a la mía, mejilla y pecho;
Recogí la rosa y mordí la manzana;
Me ofreció los rojos labios y aspiré su aliento:
Me pareció que sentía el olor a sándalo.
¡Ojalá quisiera visitarme cuando estoy despierto...!
Pero entre nosotros pende el velo de la separación:
¿Por qué la tristeza no se aparta de nosotros,
por qué no se aleja la desgracia?
Poeta y Rey de Sevilla
(Beja, 1040 - Agmat, 1095)


Fotografía: Red Pasion
Autor: Landahlauts