viernes, septiembre 4

Similitudes fonéticas

En ocasiones, cuando una empresa lanza un producto al mercado en diversos países, se puede plantear algún problema en relación con la marca comercial. Me refiero a que, la marca que en castellano o en alemán suena muy bien y tiene un nombre atrayente para el consumidor, puede que en italiano no sólo no suene bien sino que además tenga un significa digamos... "poco comercial". Cuando Mitsubishi comercializó en todo el mundo su Mitsubishi Pajero, se dio cuenta de en el mercado hispanohablante, eso de "pajero" no suena demasiado bien. Por eso, en esos países se comercializó con el nombre de Mitsubishi Montero. Algo parecido le ocurrió a SEAT con el SEAT Málaga, en Grecia tuvo que cambiarse el nombre. El motivo no era otro sino que Málaga tenía similitud fonética con malaka que en griego significa (y perdonen el palabro) "maricón". Por eso, alguien debería de haber asesorado a esta marca de calzado chino y hacerle saber que, en el mercado hispanohablante y por aquello de la similitud fonética, sería conveniente que cambiaran de nombre.
Unos zapatos de Jierda
Y es que, reconozcámoslo, no tiene el mismo prestigio social decir que llevas unos zapatos de Manolo Blahnik, o unos zapatos de Lotusse a decir que llevas unos zapatos de Jierda.
Fotografía: Unos Zapatos de Jierda Autor: Landahlauts

jueves, septiembre 3

Clase Magistral

Al acecho
«...el arte de cobrar impuestos consiste en desplumar de tal manera a un ganso que se obtenga la mayor cantidad de plumas con la menor cantidad de graznidos»
Jean-Baptiste Colbert (1619-1683)
  Ministro de Finanzas en el Reinado de Luis XIV de Borbón
+info: Expansión.com  

Fotografía: Al Acecho 
Autor: Landahlauts

martes, septiembre 1

Hipócritas Medio Ambientales

Fucking Plastic Bag


« Con menos bolsas, todos podremos respirar más tranquilos. Las bolsas de plástico que utilizamos diariamente en las compras, generalmente una sola vez, tienen un importante coste medioambiental. Además de ser una amenaza para muchas especies animales, sólo se reciclan el 10% del total y sus residuos, mal gestionados, contaminan y pueden tardar hasta 400 años en descomponerse.»

El texto entrecomillado aparece en Échale una mano al Medio Ambiente. Esta web, de la cadena francesa de distribución Carrefour, pretende demostrarnos su sensibilidad con los problemas medioambientales del planeta. En Carrefour se han propuesto "echarle una mano" al medio ambiente y para ello van a dejar de repartir a sus clientes bolsas de plástico en la línea de cajas de sus establecimientos. Para ser más exactos, dejan de hacerlo de modo gratuito.

Las alternativas que ofrece Carrefour a la retirada de las bolsas son las siguientes: bolsa de rafia, bolsa de algodón, carrito plegable, bolsa monedero y bolsa 100% biodegradable. Todas las opciones se cobran al usuario: desde 0,05 a 3,40 Euros. Pero, no nos preocupemos por ello, Carrefour asegura en su web: "En Carrefour, ofrecemos todas estas alternativas a precio de coste y donamos una parte de su coste a la financiación de distintos proyectos de conservación, recuperación y desarrollo del Medio Ambiente y a la donación de 2 millones de comidas al año para las personas más necesitadas".

En mi opinión, bajo un supuesto interés corporativo por el medio ambiente, lo único que hay es una decisión cuya finalidad última es eliminar un gasto ordinario, pero disfrazada de ecología. Pensemos en el gasto que suponía a Carrefour la compra, almacenaje y distribución de unas bolsas que ahora, se ahorrarán completamente: lo que antes regalaba, a partir de ahora se cobra, y además, en un alarde de infinita generosidad, se donará una parte del coste para ayudar al medio ambiente y darle de comer a los necesitados) (esto de donar parte del coste, os juro que no lo acabo de entender).

¿Qué ahorro, en euros, conseguirá Carrefour con esta medida? ¿Qué beneficio reportará a la compañía, en euros, esta supuesta acción ecológica?

¿Por qué, en lugar de regalar bolsas perjudiciales para el medio ambiente, como han hecho hasta ahora, no han regalado las bolsas hechas con fécula de tubérculo que son 100% biodegradables? Claro, resulta más fácil echarle la culpa al consumidor: "el consumidor final se está cargando el medio ambiente con las bolsas que os entrego en el hiper". En realidad el planteamiento debería de ser: "Carrefour ha colaborado durante años al deterioro del planeta al regalar unas bolsas perjudiciales para el medio ambiente, pero que le resultaban más baratas que las bolsas biodegradables".

Si proporcionaran al usuario bolsas biodegradables se podría reconvertir en ecológica la industria bolsera, de la que el Estado español es uno de los mayores productores continentales, en lugar de hacerla desaparecer de un plumazo.

Y, si esto no les parece buena idea ¿por qué no donar el importe total que gastaban en bolsas de plástico en esos «proyectos de conservación, recuperación y desarrollo del Medio Ambiente en lugar de donar una parte mínima de los beneficios por venta de "bolsas ecológicas"»?. El importe total.

Pero, hay algo más: esas bolsas de rafia que pretenden vender en sus supermercados como alternativa ecológica a la bolsa de plástico no son reciclables y además son de importación (con el perjuicio al medio ambiente que supone el exportarlas desde la otra punta del globo).

En mi caso, todas las bolsas de plástico de los hipermercados las reutilizaba como bolsas de basura. Al carecer de ellas tendré que usar bolsas de basura convencionales, con lo cual no sé en qué estaré beneficiando al medio ambiente.

Reconozco, como muchos, que la actual política de reparto de bolsas de plástico en los hipermercados es dañina para el medio ambiente. Pero son dañinas las bolsas de plástico, no las biodegradables.

Una vez más, con la excusa hipócrita de proteger el medio ambiente, una empresa aprovecha para lavar su imagen y para hacer caja. Un negocio en el que los que ganan son ellos, y el que paga, es el consumidor... todos nosotros.
El medio ambiente... ¿a quién puñetas importa el medio ambiente realmente? ¿a ellos?


Fotografía: Fucking Plastic Bag
Autor: Landahlauts

Despistes

STOP
«No lo vi, Señor Agente, le juro que no vi el "STOP"!!!»

lunes, agosto 31

Real Solidaridad

La Familia Real avisó a principios de verano: se solidarizaban con nuestra crisis y habría menos dispendio en las reales vacaciones de Mallorca. Entre las propuestas de ahorro que se contemplaban estaban la de recortar en 10 días su duración, navegar menos con el yate Fortuna (llenar el depósito cuesta 26.000 euros), subir el termostato del aire acondicionado en Marivent para ahorrar electricidad, comprar menos prensa diaria (de todos modos sólo leen el ABC), usar los limoneros del jardín para hacer zumo... incluso la Reina pensó en comprar en el Carrefour de Leganés los sacos de pienso de los Perros Reales en lugar de en la tiendita de animales de Mallorca (ellos no pagan sobrepeso de equipaje en el avión).
Han cumplido su palabra: El Rey y el Príncipe no han usado la maquinilla de afeitar durante todas las vacaciones y la Reina ha evitado el uso del coche oficial:
A toda esa patulea de rojos republicanos y separatistas que están deseando despotricar de Juan Carlos I y su Familia ahora no les queda nada excepto callar avergonzados.
Canción Recomendada: Fórmula V - Vacaciones de Verano.

miércoles, agosto 26

Moros y Marranos

Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium
Hace algunos meses, en una entrada de su blog Historias de Alemania, Marta Salazar se hacía eco de una supuesta situación de xenofobia sufrida en Andalucía por un lector. Como ya dije en su momento en los comentarios de aquella entrada, no creo que en Andalucía exista una xenofobia o segregación social superior a la que puedan tener los países de nuestro entorno. El desprecio que se tiene en Alemania por los alemanes de la antigua Alemania Oriental, o por los polacos... o en Italia por los albaneses o por los rumanos... o en Argentina por los gallegos (entendidos estos como "españoles en general") o en Chile por los argentinos... no, decididamente, no creo que en Andalucía seamos más racistas de lo que puedan ser en cualquiera de estos lugares. Y eso que hemos "mamado" racismo y xenofobia durante siglos.

Leyendo en Wikipedia la entrada sobre la Enciclopedia Católica nos dice lo siguiente:

Enciclopedia Católica es una enciclopedia que fue originalmente escrita en inglés y publicada en 1913, diseñada para dar información autorizada sobre los intereses, acciones y doctrina católicas. El texto obtuvo el "Nihil Obstat" ("no hay objeciones") del censor eclesiástico Remy Lafort el 1 de noviembre de 1908 y el “Imprimatur” ("que se imprima") del arzobispo de Nueva York. La Enciclopedia Católica tiene, por tanto, la aprobación oficial desde el punto de vista moral y doctrinal de la Iglesia de Roma. Fue actualizada bajo los auspicios de la Universidad Católica en 1967 y una New Catholic Encyclopedia se publicó en 1967 y en una segunda edición en 2002. Se puede decir que está actualizada en contenidos.

Pues bien, a continuación transcribo parcialmente la biografía del prócer dominico Tomás de Torquemada que aparece hoy en día en la Enciclopedia Católica.

Tomás de Torquemada
«Primer Gran Inquisidor de España, nacido en Valladolid en 1420; murió en Ávila el 26 de Setiembre de 1498. (...) La Infanta Isabel lo escogió como su confesor mientras estuvo Segovia, y cuando ella asumió el trono de Castilla en 1474 él se convirtió en uno de sus más confiados e influyentes consejeros, pero rechazó todos los altos nombramientos eclesiales, prefiriendo permanecer como un simple fraile.
En ese tiempo la pureza de la Fe Católica en España estaba en gran peligro por los numerosos Marranos y Moriscos, quienes, por razones materiales, se convirtieron en falsos convertidos del Judaísmo y Mahometismo al Cristianismo. Los Marranos cometieron serias atrocidades en contra de la Cristiandad y se propusieron judaizar toda España.
(...)
Los Marranos encontraron poderosas maneras de evadir los tribunales en los juicios en España, cuyas riquezas los habían hecho muy influyentes y sobre los que la Inquisición no tenía jurisdicción. En esta situación Torquemada pidió a los soberanos que exijan a los judíos que se conviertan en cristianos o que abandonen España. Para frustrar esta medida los judíos acordaron pagan al gobierno español 10,000 ducados si los dejaban tranquilos. Existe una tradición que cuando Fernando estaba a punto de ceder a la tentadora oferta, Torquemada se le apareció, sosteniendo un crucifijo en lo alto, y exclamando: "Judas Iscariote vendió a Cristo por 30 monedas de plata; Su Alteza está a punto de venderlo por 30,000 ducados. Aquí está Él; tómelo y véndalo." Dejando el crucifijo en la mesa abandonó la habitación. Principalmente a través de esta mediación los Judíos fueron expulsados de España en 1492.
Se ha escrito mucho sobre la inhumana crueldad de Torquemada. Llorente registra que durante el mando de Torquemada (1483-98) 8.800 personas fueron quemadas y 9.654 fueron castigados de diferentes formas (Histoire de l'Inquisition, IV, 252). (...) Si la forma de Torquemada de indagar y castigar a los herejes era justificable es un asunto que debe ser decido no sólo comparado con el nivel penal del siglo quince, sino también, y principalmente, a través de una investigación sobre la necesidad de preservar el cristianismo en España. El cronista español contemporáneo, Sebastián de Olmedo (Chronicon magistrorum generalium Ordinis Prædicatorum, fol. 80-81) llama a Torquemada "el martillo de los herejes, la luz de España, el salvador de su país, el honor de su orden".»

Hasta aquí, repito, la cita textual de la Enciclopedia Católica. El texto rezuma racismo, xenofobia y odio por los cuatro costados. Y, lo que es peor, la Iglesia Católica considera vigentes los argumentos blandidos hace siglos para ejecutar una terrible limpieza étnica y deportaciones en masa entre nuestros antepasados andaluces (aquellos a los que llama Marranos y Moriscos). No pesan en la conciencia del Estado Vaticano como una acción errónea o moralmente reprobable. Nihil Obstat, que dirían ellos. Poco racistas hemos salido para haber comulgado con todo este odio al distinto.


Fotografía: Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium
Autor: Landahlauts

martes, agosto 25

El mejor amigo del hombre (y de la mujer)

Ignominia
Ahí está el pobre ¿caniche?, aguantando el chaparrón. Tratando de mostrarse digno a pesar de ser portador de una flor en la cabeza, unas gafas de espejo, un mantón naranja, un vestido de faralaes y un slip de piel de leopardo. Y todo ello por capricho de su "dueña". La señora lo lucía orgullosa a todo el que pasaba por la concurrida Calle Larios en plena Feria de Málaga. Está claro que cuando el abogado George Graham Vest, en su "Eulogy on the Dog", le dio al perro el título de "El Mejor Amigo del Hombre"... tenía motivos de sobra.
Fotografía: Ignominia Autor: Landahlauts

Málaga

Manolo "El Petaca"
El Cenachero

Allá van sus pescadores
con los obscuros bombachos
columpiando los cenachos
con los brazos cimbradores.
Del pregón á los clamores
hinchan la venas del cuello;
y en cada pescado bello
se ve una escama distinta,
en cada escama una tinta
y en cada tinta un destello.


Salvador Rueda (1857-1933) 
Poeta andaluz, de Macharaviaya

Fotografía: Manolo "El Petaca" 
Autor: Landahlauts