martes, abril 28

El Ojo del Zapatero

El ojo del zapatero
Digo yo que, cada cual, desnuda su intimidad hasta donde le parece... Aunque, personalmente, creo que los clientes del zapatero de mi barrio no necesitan tantas explicaciones... ¿O sí?
Nota: ¿Verdad que por el título habíais pensado que la entrada tenía algo que ver con José Luís? ¡¡Pues no!!
Fotografía: El Ojo del Zapatero Autor: Landahlauts

Los dibus del Niño

... Y la araña
En numerosas ocasiones he mostrado dibujos de mi hija (la Princesa), pero nunca los de mi hijo (El Niño). Aquí tenéis uno, es de los más recientes. Con sus cuatro años ha dibujado a la familia al completo: a la Princesa, a la mamá, al papá y a él mismo. Bueno... también está el sol... y una araña que pasaba por allí. Eso fue lo que él me contó. Ayer estuve con "la Sita Raquel", para que me hablara sobre los progresos de El Niño en el cole. Dice que va muy bien y que, aunque es un pelín inquieto, no debemos de preocuparnos "inquieto, sí, pero... una cosa normal". Se hace querer. Aunque a veces sea un poco "trasto".

lunes, abril 27

Política de altura

Nicolás Sarkozy y sus Bertulli... Los zapatos Bertulli están fabricados en Sevilla, entre sus usuarios hay gente muy famosa, como el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. Los Bertulli son unos zapatos "con trampa". ¿El motivo? llevan un tacón un poco más alto y un alza interior que hace ganar a sus usuarios unos 7 cm. de altura. Dice el director de Bertulli (hablando de altura, ¡ojo!) que unos centímetros más "ayudan a los hombres a ganar confianza en sí mismos". Pero, a veces, esos siete centímetros más no son suficientes y hace falta... un poco más. Al menos, esa impresión da viendo la foto. Fotografía: MailOnline

Banda Sonora

Por cierto... la Gripe Porcina ya tiene música: ¡Qué nos pille bailando!
Es la noticia del dia La influenza ya llegó Compren todos medicina pa’ enfrentar al batallón. Ya mejor que te de un sida Un cancer o comezón Hoy mas vale ser suicida con taquitos de pastor. Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta No te vayas a perder cuñado todo se acabó Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta Y no saben quel chilango vive abajo del esmog. Vete de la capital Pronto todo va a estallar Quedaremos como zombis bien quemados por el sol Y ahora quien nos va a ayudar Todos le llaman a superman Todos estaremos muertos cuando llegue Indiana Jones Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta No te vayas a perder cuñado todo se acabó Porque dicen que es la gripa perfecta Porque dicen que es la gripa perfecta Y no saben quel chilango vive abajo del esmog.

domingo, abril 26

Han sido ustedes


El día 26 de Abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana (cómplices de las tropas españolas sublevadas) bombardearon sin piedad la población civil de Gernika. Fue la llamada Operación Rügen.

La República Española encargó al andaluz Pablo Picasso un cuadro que mostrara al mundo la barbarie que supuso la Operación Rügen. El Gobierno de Negrín pretendía exponer el cuadro en la Exposición Internacional de 1937.

«No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.»
Pablo Picasso

Pablo Picasso pintó el Guernica en Quai das Grands Augustins (París). En 1940, con París ocupada por las tropas del III Reich, un oficial alemán, al contemplar la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso que si era él el que había hecho eso. El pintor respondió: «No, han sido ustedes».

Vivir en un sinvivir

PhotoFunia-9e0b7
Esto que os cuento es una impresión totalmente personal. Y además está contada con prisa (tengo que hacerle la cena a los niños que mañana es lunes). Se me ha ocurrido a raíz de leer hoy sobre la llamada "gripe porcina". Contemplo con asombro la aparición de un terror colectivo que nos ha llevado, en doce horas, a la "casi locura". Anoche fuimos a la cama tranquilos e ignorantes de la amenaza que se cernía sobre nosotros, hoy a muchos les costará conciliar el sueño. Seguramente mañana más de uno mirará con recelo al vecino que tose en el ascensor. Estoy convencido de que la mayoría de la gente necesita vivir con miedo. Siempre hay de actualidad algún "motivo estrella" que aterroriza al personal: el SIDA, Al-Qaeda, la crisis, el dengue, el desempleo, el cáncer, la peste bovina, el futuro de las pensiones, los terremotos, la amenaza etarra, la monarquía, el cambio climático, la peste aviar, el nacionalismo, la unidad de Ejpaña, la subida del Euribor, los inmigrantes, la seguridad ciudadana, la energía atómica, la amenaza china, la amenaza comunista, la amenaza islámica... Y no es que afirme que esos temas no tienen importancia (al menos algunos). Sólo digo que muchas veces los miramos con un terror totalmente irracional que no lleva a ningún lado. Quizás no sea culpa de los ciudadanos. Quizás sólo sea una estratagema de los medios de comunicación para vender periódicos o un oscuro ardid del poder para despistarnos de los temas que son realmente graves. No lo sé. Hace unos días cumplí 43 años. Si me leéis regularmente lo sabéis. ¿Sabéis? Ni uno solo de los años que he vivido, ni de los que me quedan por vivir, los amargará ningún miedo colectivo: ni de los presentes, ni de los futuros. Aunque mis días acaben por cualquiera de esas terribles y negras amenazas. Si alguien quiere vivir en un sinvivir durante su corta existencia, allá él. Yo no viviré así, me niego. Cuando me encuentre la muerte, me encontrará mirándola a la cara.
Audición Recomendada: La Cumbia de la Influenza (dedicada a la gripe porcina)

sábado, abril 25

Adioses presentidos

Mirador de Lindajara
Cuentan que Jorge Luis Borges visitó la Alhambra en 1976, estando ya completamente ciego. Borges jamás pudo ver la Alhambra. Pero tocó las paredes, abrazó sus columnas, escuchó el agua de las fuentes y el canto de los ruiseñores en el bosque. No la vio, pero se impregnó de su espíritu. Poco después escribió este poema:
Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas, grato a la mano cóncava el mármol circular de la columna, gratos los finos laberintos del agua entre los limoneros, grata la música del zéjel, grato el amor y grata la plegaria dirigida a un Dios que está solo, grato el jazmín. Vano el alfanje ante las largas lanzas de los muchos, vano ser el mejor. Grato sentir o presentir, rey doliente, que tus dulzuras son adioses, que te será negada la llave, que la cruz del infiel borrará la luna, que la tarde que miras es la última.
Poema: Alhambra De: Historia de la Noche, 1976 Autor: Jorge Luis Borges
Fotografía: Ataurique Autor Landahlauts

viernes, abril 24

Motivos para creer

4 x 106
"esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios"
+info: Público.es

Esta chica promete...

Del blog de Iñaki Anasagasti: «Conocí a Rosa Aguilar en el Congreso. Llegó de la mano de Julio Anguita. Nos traía por la calle de la amargura en la Junta de Portavoces. Hablaba mucho, no dejaba pasar una, era muy dogmática, convertía aquellas sesiones de ordenación del debate en auténticos mítines y estaba obsesionada con su imagen y las ruedas de prensa posteriores. Ni que decir sobre sus críticas a Cristina Almeida y Diego López Garrido cuando éstos dejaron IU para irse al PSOE, algo que acaba de hacer ella. Viajé con Rosa a Moscú a una reunión de la UIP y allí pude comprobar que IU se le había quedado pequeña a su ambición. Quería dejar de hacer política, para ella, testimonial, en definitiva, pisar moqueta. Manolo Núñez del PP y yo, nos quedamos extrañados de la crudeza con la que hablaba de su partido. Al poco y siguiendo la estela de Anguita y con el apoyo del PSOE fue elegida alcaldesa de Córdoba. Su trabajo por ésta ciudad, decía, le impedía implicarse más en la gestión de una IU que le pedía dar el paso y ser su cara visible. Ayer no tuvo esos impedimentos y dejó la organización que le había promocionado para dejarles colgados de la brocha. En definitiva, IU, ha sido para ella, solo una escalera. En el tema vasco trató de aproximarse en su día a la solución de la violencia apoyando a Madrazo en su implicación en estos asuntos, llegando a tener charlas con burukides del EBB en Getaria, pero a medida que se acercaba al PSOE se alejaba de Ezker Batua. Hasta hoy. Su salto es calculado. Tiene los ojos puestos en la presidencia de la Junta si Griñán deja de presidirla y, ante el deterioro del PSOE, es la única líder con imagen y trayectoria, para mí mala en lo político, aunque buena en una gestión que ha sabido vender. Terca, perseverante, ambiciosa, lista, de carácter difícil, con rasgos humanos, olfato y visión de la jugada, ésta le ha salido redonda. Pero dejar en la estacada al perrito con pulgas que es hoy IU, mandando un correo a Cayo Lara como despedida, habla mal de su elegancia y de su coherencia y hace que la política, como vocación de servicio, quede a la altura del barro. Una pena.» Sobre el mismo tema: Manuel Harazen en Supersticiones Imagen: Otra Córdoba es Posible