jueves, enero 15

Desavenencias conyugales

¿Recordáis a Manolo? Sí... aquel que, un buen día, tuvo que aprender a hacerse de cenar:
Según parece, ha aprendido a cocinar. Pero no a callarse.
La cena de Manolo
No han acabado muy bien... Se les veía venir.
Foto 1: Aprender a cocinar Foto 2: La Cena de Manolo Autor: Landahlauts

miércoles, enero 14

Apartheid

Only Smokers
"El prejuicio social es tener una opinión o idea acerca de un miembro de un grupo sin realmente conocer al individuo. La antipatía, normalmente, se basa en información pasada y en la experiencia con un individuo en particular."
Estuve tentado de entrar. A pesar del cartel. Hubiese querido entrar y admitir que... no soy fumador. Pero que, a pesar de ello, soy una buena persona y que nada tienen que temer de mi. Les habría contado que soy de ducha diaria, que habitualmente uso desodorante y que me gusta rociarme (discretamente) de Gucci Pour Homme II (hasta cuando bajo a comprar pan). Hubiese querido mostrarles un certificado médico para demostrar que tengo mis vacunas en regla y que no padezco, a día de la fecha, ninguna enfermedad infecto-contagiosa. Hubiese querido mostrarles unos documentos de Hacienda que certifica que estoy al corriente del pago de los tributos con la Hacienda Estatal, Andaluza y Local. Podría, incluso, buscar mi cartilla militar, y verían que fui declarado apto para el servicio militar: que si no lo hice fue porque pertenezco a la generación del baby-boom y me declararon excedente de cupo (Dios bendiga a aquel bombo de la suerte). Podrían haber llevado muchas referencias escritas y verbales... todas habrían sido positivas. Todo eso habría hecho por entrar allí... y ver... cómo es un bar de fumadores... cómo pasan su tiempo libre los fumadores, qué hacen cuando no estamos... a qué se dedican... Pero, no me atreví. No quería sentirme rechazado... Si alguno entráis, por favor, contadme cómo es por dentro y qué se hace. Y habladles bien de nosotros, los otros, los que no fumamos.
Fotografía: Only Smokers Autor: Landahlauts

martes, enero 13

Vida cultural de Granada

Conferencia sobre el Noviazgo
Sinceramente, no sé qué fue lo que más me impactó de este cartel que vi ayer: - Que el tema fuera "Noviazgo, ideas para acertar" - Que la conferencia corriera a cargo de un Fiscal de la Fiscalía Provincial de Granada - Que la organizara el Vicedecanato de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina (Universidad de Granada). Visto lo visto, no me extrañaría que, en el mismo ciclo de conferencias, la siguiente fuera algo parecido a esto: Conferencia: "El Uso de la Thermomix en la Repostería Morisca Andaluza" Ponente: Concejal Delegado de Personal, Servicios Generales y Organización del Ayuntamiento de Granada. Lugar: "Sala del Adiós" del Tanatorio Municipal de Granada. La vida cultural de mi ciudad, como veis, es interesantísima, un hervidero. Si alguno/a estáis interesados, avisadme. Os mantendré informados.
Fotografía: Conferencia Autor: Landahlauts

lunes, enero 12

Una vida en común...

Buenos días...
Un buen día decidieron que era suficiente, que había que enterrar los despojos de aquella relación. Cuando ella se lo propuso a él, a él le pareció bien. Hacía años que no coincidían en algo sin que mediara una discusión. También acordaron que repartirían las cosas que habían adquirido durante estos años de vida en común. Una cámara de vídeo estropeada para él. Un portátil anticuado para ella. No había más. ¿Las fotos?... no las quiso nadie... acabaron en la basura.
Fotografía: Buenos días... Autor: Landahlauts

domingo, enero 11

La ministra, el locutor y la colaboradora

Moda


Siempre me ha gustado escuchar la radio. Y, aunque he tenido preferencias, con la radio me ocurre como con la prensa: me gusta escuchar emisoras de cualquier tendencia para poder contrastar opiniones y sacar mis propias conclusiones.

Hace unos días, escuchaba a Carlos Herrera en su programa de Onda Cero Radio llamado "Herrera en la Onda".

Si he de ser sincero, Carlos Herrera no es santo de mi devoción: aún reconociendo que es ocurrente e ingenioso, me molesta su habitual recurso al chascarrillo, al chiste fácil y, muchas veces, a lo escatológico y de mal gusto; me molesta su españolismo rancio y casposo. Aquí en Andalucía lo tuvimos en Canal Sur durante demasiado tiempo, tanto en radio como en televisión. No sé si el motivo de su incorporación a Canal Sur tuvo algo que ver con su falseado origen andaluz (aunque dicen sus "biógrafos oficiales" que nació en Cuevas de Almanzora, Blanca Crusset -su madre- reconoce que es natural de Barcelona).

Pues bien, en ese programa, el Sr. Herrera saludaba a una colaboradora, Beatriz Ramos Puente, que se reincorporara tras una baja por maternidad. El Sr. Herrera le reprochaba, con su habitual tono jocoso, que hubiera unido los días de vacaciones, con los de baja por maternidad (disfrutándolos a continuación unos de otros). Era el típico comentario que se hace "medio en broma, medio en serio", y que enmascara una seria con la apariencia de una broma. No me pareció apropiado que un comunicador al que escucha tanta gente dijera algo así. Era un comentario machista, estaba fuera de lugar y, sobre todo, de época.

El Sr. Herrera puede tener su opinión sobre el tema, y expresarla. Pero... de ahí a reprocharle en directo a una colaboradora el disfrute de sus derechos laborales... va un mundo. Si este señor está en contra de los permisos por maternidad, de las vacaciones o cualquier otro derecho de los/as trabajadoras/es en la Europa del Siglo XXI, quizás debería de fijar su residencia en un país de Asia o de África donde los trabajadores son todavía un mero elemento en la cadena de producción, sin derecho alguno. Y por supuesto, abstenerse de disfrutarlos él y su Señora Esposa.

Con comunicadores así, no es de extrañar que se generen "polémicas" por estupideces machistas como si el modelito de Purificación García que vestía la Ministra de Defensa era o no adecuado para la celebración de la Pascua Militar...

Fotografía: Moda
Autor: Landahlauts

viernes, enero 9

Gestión eficiente de fondos públicos

La comunidad internacional está tomando conciencia (poco a poco) de que el cambio climático es un problema global que requiere actuaciones a todos los niveles que frenen sus consecuencias. El Gobierno Andaluz (¡¡sí!!, lo tenemos, aunque no lo parezca) ha establecido un conjunto de medidas a ejecutar por los distintos departamentos que se denomina “Plan de Acción por el Clima”. Y, parece que se lo han tomado en serio. Esta es una foto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada, Andalucía):
La Morgue en la Calle
Ahí está. Aprovechando la ola de frío y las bajas temperaturas de estos días, los encargados del depósito de cadáveres del Hospital han decidido hacer su aportación a la lucha contra el cambio climático: han desconectado la refrigeración de la morgue y han sacado los cadáveres a la calle (a tres grados centígrados, la temperatura ideal de conservación). Una actuación encomiable, un ejemplo de gestión idónea de fondos públicos y de sensibilidad por el medio ambiente. Vamos... que si hubiera Nobel a la Protección del Medio Ambiente, se lo deberían de dar al Servicio Andaluz de Salud. (modo coña off)
Fotografía: La morgue en la calle Autor: Landahlauts

jueves, enero 8

Resentimiento

Superman
En la Cabalgata de Reyes de Granada, el 5 de Enero de 2009, calle Gran Capitán. Detrás de mi, una mujer sostiene en brazos a su hija (de unos cuatro años) que mira extasiada el cortejo. Mira, o intenta mirar: el gorrito de lana que le cubre los ojos y la cara, se lo impide. La madre hace comentarios a su hija sobre las carrozas: - Mira, mira, Martita... ese esos son los camellos de los Reyes... Me costó callarme y no decirle a la mamá de Martita que aquellos peluches gigantescos no representaban ser camellos, sino dromedarios... pero últimamente tengo momentos de lucidez y preferí callar. La madre siguió: - Mira, Martita, esos son los pajes de Baltasar. Ayudan al Rey Mago a repartir los juguetes... Casi al final, llegan unas carrozas de los Bomberos de Granada. En ella suelen ir unos niños vestidos de bomberos, que lanzan caramelos. Por detrás, algún vehículo pequeño del Cuerpo de Bomberos. La señora, como en las demás carrozas, hizo comentarios a su hija. Pero, en esta ocasión, el tono sonó distinto: - Mira, Martita, los bomberos... se dedican a rescatar gatitos de los árboles, a salvar perritos... todo menos el coche de mamá aquella vez que se inundó el garaje... La pequeña Marta no lo notó, pero el comentario de su mamá, rezumaba resentimiento y poco aprecio por la labor del Cuerpo. Algo me dice que la mamá de Martita no comprará el calendario benéfico de los bomberos... por muy ligeros de ropa que salgan.
Fotografía: Superman Autor: Landahlauts

miércoles, enero 7

Estoy en ello

Ellas no son tontas
Los Reyes Magos funcionan. Se dieron por enterados y no me trajeron la miniexcavadora Kubota U10-3. Como el pedido del ordenador llegó fuera de plazo... han delegado su compra en mi. Y, ahí me tenéis: buscando ordenador. Y, si me cuesta trabajo decidirme cuando escojo una barra de pan en el hipermercado (sí, soy de esos imbéciles que parece que en lugar de pan, está comprandose un piso)... pues imaginad un ordenador. Así que, de momento, estoy en ello. Ya os contaré...
Fotografía: Ellas no son tontas Autor: Landahlauts

lunes, enero 5

Desde el siglo pasado...

Paradojas: recién entrado el año 2009, en el Siglo XXI de nuestra era, mientras algunos países se comportan como si hubieran vuelto a la Edad de Piedra... yo he vuelto al siglo pasado, al Siglo XX. Un condensador, un puñetero condensador de la placa base (el tercero, empezando por la derecha de los que hay junto al microprocesador), se hinchó hasta casi reventar. ¿El resultado? Mi ordenador... ha muerto. No llega la corriente alterna a su fuente de alimentación. Ni fluyen por sus circuitos integrados los ceros y unos del código binario. Ni la corriente continua llena de vida la placa base. Ni el mundo exterior penetra a través del modem... Y yo me encuentro... desamparado, incomunicado, confundido, desubicado: las tarjetas de memoria de mi cámara están llenas, la batería de iPod vacía, mi correo se amontona sin leer en la bandeja de entrada, el Google Reader acumula cientos de artículos, noticias y blogs sin leer... Baste decir que he tenido que volver a escuchar la radio para enterarme de lo que pasa por el mundo... Así que, mucho me temo que la miniexcavadora Kubota deberá esperar. Tendrá que ser sustituida por un ordenador de sobremesa. Espero que los Reyes Magos de Oriente hayan recibido a tiempo el Modelo RM003 (el impreso estándar normalizado de variación de pedido a Sus Majestades). En este momento, esta es la situación: estoy usando un portátil "super-super" prestado (gracias Ángel) y buscando redes inalámbricas en las proximidades de los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Por cierto, un cero patatero para mis vecinos: esos cerdos egoístas y desconfiados que tiene la WiFi protegida con contraseña. Disculpadme, pues, si no me prodigo demasiado por el mundo virtual, pero es que actualmente sólo vivo en el Mundo Real. Al menos hasta que pasen los días de fiesta y me decida...
Fotografía: Escher Autor: Landahlauts