jueves, octubre 30

El ladrón de almas

Under the Autumn Sun

«...The process of stealing an element of life through a photograph does cause, in my spiritual opinion, a degree of damage in the life force photographed. The life force may not know it, in the case of surreptitious street photographs made of people who are unaware they are being photographed, or the life force may fully consent to it in an emotionally suicidal way...»
 
En algunas comunidades hay, desde siempre, una creencia muy arraigada con respecto a la fotografía: consideran que, si son fotografiados, se capturan sus almas y quedan encarceladas para siempre en las imágenes.
Escuchando música

Me llamo Landahlauts, y soy ladrón de almas. Si pasas junto a mi, ten cuidado, no sé si podré contenerme...

Lectura otoñal

Fotografía 1: Under the Autumn Sun  
Fotografía 2: Escuchando música 
Fotografía 3: Lectura Otoñal 
Autor: Landahlauts

miércoles, octubre 29

Y que la negra muerte te quite lo bailado

Brown Andalusian Eyes .
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado

Poema: Collige, Virgo y Rosas. De "Por Fuertes y Fronteras", 1996  
Autor: Luis Alberto de Cuenca


Fotografía: Brown Andalusian Eyes 
Autor: Landahlauts

Abderramán I, el Inmigrado

Abd al-Rahman I al-Dahil

«...Cristianos de la Alpujarra, árabes de la tierra de Granada y Almería, se agolparon en confusa muchedumbre en las playas de Almuñécar, atraídos de la curiosidad e impacientes de conocer al alto personaje que venía a regir sus destinos. Apenas fue divisado el bajel africano, lanzáronse a su encuentro barcas empavesadas y esquifes impulsados por diestros remeros. La gente marinera aclamó al emir entre el rumor de las rizadas olas, mientras el pueblo bullía en el embarcadero. No bien pisó la arena el joven Omeya, le vitoreó, frenética, la muchedumbre. Los jeques le asieron las manos y le presentaron con aparato al pueblo, que redobló sus aplausos. El júbilo que embargaba todos los ánimos, la benevolencia general, le persuadieron que era señor de los corazones y que debía serlo también de la tierra. El gran príncipe gustó por vez primera las lisonjeras aclamaciones de la plebe y mitigó bajo el hermoso cielo del país granadino sus amarguras anteriores....»

Miguel Lafuente Alcántara
Historia de Granada (1844)


Abd al-Rahman I al-Dahil desembarcó en las playas de Almuñécar en el año 755. Un año después proclamaba en Archidona emir independiente de Damasco: Al-Andalus conseguía así la independencia de oriente.

Según la tradición todas las palmeras de la península descienden de una palmera que plantó Abd al-Rahman I con sus propias manos en el jardín de su palacio de Córdoba.

Bajo su reinado, en 785, se comenzó la construcción de la Mezquita de Córdoba, aprovechando el material de una basílica visigoda dedicada a San Vicente.

Nunca llegó a perder ninguna batalla ante ninguno de sus enemigos y en sus últimos años, Abd al-Rahman tuvo que lidiar con una sucesión de conspiraciones de palacio, que reprimió brutalmente. A pesar de ello, fundó la dinastía que aseguró el control omeya de Al-Andalus hasta 1031.

Fuente: Cordobapedia


Fotografía:Abd al-Rahman I al-Dahil
Autor: Landahlauts

martes, octubre 28

Movilización Ciudadana

Ayer, día 27 de Octubre se recibió en mi casa el primer folleto publicitario que incluía artículos navideños. Era un folleto de un centro comercial llamado AKI y en él venían artículos de decoración relacionados con la Navidad: árboles, espumillones, luces, belenes... en fin, toda la parafernalia habitual Yo, qué queréis que os diga, eso lo llevo muy mal. No me gusta la Navidad, no me ha gustado nunca, ni siquiera de niño: hasta me sale salpullido cuando escucho villancicos. Incluso, de pequeño, he llorado al contemplar como los fundamentalistas navideños puteaban a Mr. Scrooge en "Cuento de Navidad", por los inquietantes motivos de pensar distinto y por ser una persona trabajadora. Podría llegar a comprender que que, con motivos comerciales y la crisis por medio, se empezara a hablar de Navidad a partir del día 10 o 15 de Diciembre. Pero ¿el 27 de octubre?. Desde aquí quiero mostrar mi malestar ante esta situación tan incómoda que soportamos muchos ciudadanos. Y, queriendo evitar que se siga produciendo, insto a todos a la adopción de una serie de medidas. Entre ellas, la principal sería la creación de una Plataforma Ciudadana para que sea considerado delito la "Apología de la Navidad". Es decir, un grupo que haga ver al legislador la necesidad de considerar delito toda aquella mención (con fines publicitarios) de la citada fiesta, siempre y cuando se realice durante el periodo de tiempo comprendido entre 9 de Enero al 15 de Diciembre. Igualmente pido que se mantenga en situación de incomunicados, sometidos a una estrecha vigilancia policial y que se les impida realizar cualquier actividad subversiva a las siguientes personas, individuos o personajes (por estar considerados activistas muy peligrosos de la "Apología de la Navidad"): - Melchor, Gaspar y Baltasar (AKA "Reyes Magos de Oriente"). Han sido muy activos durante lustros, aunque su actividad y difusión se ha visto mermada en los últimos años debido a la irrupción de Papá Noel. - Papá Noel (AKA Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás). Muy peligroso, está teniendo un desarrollo espectacular en sus actividades durante los últimos años. - Onlentzero y Mari Domingi (estos individuos parece ser que actúan exclusivamente por Euskadi). De gran predicamento en su área de influencia. - Y cualquier otra persona, individuo o personaje que realice una actividad similar a la de estos anteriores y se encuentre dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas bajo el epígrafe "Reparto de Regalos Navideños". Como tercera iniciativa para atajar este problema, se he creado un grupo en Facebook que tiene dicha finalidad. A él estáis todos invitados. Si lo hacéis, que Ebenezer Scrooge os lo premie sino, que os lo demande.

lunes, octubre 27

Llevárselo calentito

Chirimoya de la Costa Tropical
El pasado sábado estuve en Almuñécar, en la Comarca de la Costa Tropical de Andalucía. No vivo junto al mar (a unos 70 kms. aproximadamente) pero necesito disfrutar de él periódicamente y siempre que puedo me escapo. Y ya tocaba.

 El caso es que antes de ir a la playa pasamos por el Mercado Municipal de Almuñécar. En aquella comarca se cultivan una gran variedad de frutas tropicales y ese mercado es un escaparate único para contemplarlas y, claro, comprarlas. Compré aguacates (persea gratissima) y chirimoyas (annonna cherimola) . Las podría haber comprado en la ciudad de Granada, en cualquier tienda, supermercado o hipermercado (son frecuentes en nuestros comercios). Pecisamente, el día anterior, había visto los precios de ambos artículos en Alcampo Granada. El precio de los aguacates era de 3'95 Eur/kg y el de las chirimoyas (de oferta) a 1'99 Eur/kg. En Almuñécar compré los aguacates a 1'00 Eur/kg y las chirimoyas a 0'50 Eur/kg. No os cuento esto para demostrar "lo barato que compro".

En realidad llamaros la atención sobre la diferencia de precios, para un mismo producto y variedad, en una distancia de escasos 70 kms. El precio del Mercado de Almuñécar no era el precio de origen pagado a un agricultor, quien me los vendió no había sembrado ni recogido. Desde el árbol, aquellos productos había tenido unos gastos de recogida, manipulación y transporte, así como el beneficio del señor del puesto en el mercado. No diré que me parezca justo el precio de 1 euro por un kilo de aguacates. Pero, tampoco me parece justo pagar 3'95 Euros. Y menos, si me pongo a pensar lo que le han podido pagar al agricultor por el fruto en origen...

¿Qué pudo cobrar el agricultor por el kilogramo de aguacates? ¿y por el de chirmoyas? ¿a 20 céntimos? ¿a 5 céntimos el kilogramo? Y eso ¿es justo? ¿Quién de nosotros cultivaría aguacates para cobrarlos a 20 céntimos el kilo? Y pensando como lo que soy, como consumidor final: me parece demasiado 3'95 Euros por un producto que cuesta (de PVP) 1'00 Euro a 70 kilómetros de distancia. En esto, como en casi todo últimamente, se llena el bolsillo quien menos se mancha las manos y los pies. Y, claro, se llena su bolsillo a costa del nuestro. Porca miseria.

Fotografía: Chirimoya de la Costa Tropical  
Autor: Landahlauts

domingo, octubre 26

Instrucciones básicas

Instrucciones de uso

Los animales domésticos deberían de venir acompañados de un libro de instrucciones porque, aunque hay algunas obviedades respecto a ellos que tendemos a dar por sabidas, la realidad es bien distinta. A modo de propuesta inicial, aquí lanzo algunas de las instrucciones generales que se podrían incluir:

- Los animales necesitan una dieta equilibrada (¿te gustaría comer sacos de pienso de 25 kgs. el resto de tu vida?).
- Necesitan hacer ejercicio físico: no pueden estar el día entero encerrados esperando que volvamos del trabajo (no tiene botón de "stand by")
- Necesitan juego y cariño (como todos, ¿no').
- Desengáñate: no es cierto que esperarnos en una gasolinera a que volvamos de las vacaciones en Marina d'Or les haga felices.
- No son un juguete para los niños, en realidad son seres vivos... Una PSP quizás sea más adecuada.

Y es que, algunos de los que se definen como "amantes de los animales", luego son capaces de encerrar un husky siberiano balcón sobre el que cae el sol de verano granadino, por ejemplo.


Fotografía: Instrucciones de uso
Autor: Landahlauts

sábado, octubre 25

Que nada perturbe vuestro sueño

¿Será el "jet-lag"? ¿Será que cierran los ojos para concentrarse? ¿Será por el próximo cambio de hora?... ¿la crisis? Chi lo sa? Nork daki? ¿Quién lo sabe? Who Knows? Qui le sait?
(VII Cumbre Asia-Europa (ASEM) celebrada en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín. Son el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi; el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro japonés, Taro Aso; el primer ministro polaco, Donald Tusk; su homólogo irlandés; Brian Cowen; el canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, y el primer ministro de Eslovenia, Danilo Turk.)

viernes, octubre 24

Doscientas mil gracias

Aljibe de San Nicolás


La Arbonaida ha cumplido sus primeras 200.000 visitas. Doscientas mil personas han pasado por estas páginas virtuales y han leído, aproximadamente, unas 275.000 páginas con las paridas de un andaluz impertinente, egocéntrico y pedante.

Estos han sido los post más vistos durante estos, casi, tres años. No son, necesariamente, los que más me han gustado a mi, ni los que yo elegiría. Son los que han elegido los lectores:

Las vacas son... sagradas. Siempre tendemos a creer que es en la India donde las vacas son sagradas. Quizás te sorprenda saber que, en Europa, las vacas también pueden parecer sagradas.

Temporada Otoño-Invierno 2007. Mostraba lo lejos que están del mensaje de Dios aquellos que se creen sus portavoces.

Aclarando conceptos. A veces, somos incapaces de ver un poco más allá o de ponernos en lugar de los otros, de los que son "distintos".

En esta casa nació... El sentido de la trascendencia... puesto en su sitio.

Manuel José García Caparrós. Uno de los episodios más tristes y oscuros de la historia cercana de Andalucía. Una injusticia que aún permanece.

Doscientas mil visitas. Y yo, más que contento, estoy agradecido. Gracias a todos por vuestra fidelidad.

Fotografía: Aljibe de San Nicolás
Autor: Landahlauts

jueves, octubre 23

Un viejo

El hombre del bar
En el fondo de un bullicioso café,
inclinado sobre la mesa, está sentado un viejo;
con un periódico delante, sin compañía.

Y en el abandono de su triste vejez,
medita cuán poco gozó de los años
en qué aún tenía vigor, verbo y belleza.
Sabe que ha envejecido mucho; lo siente, lo ve.
Y sin embargo, el tiempo en que fue joven le parece
ayer. ¡Qué poco tiempo hace, qué poco tiempo!

Ve cómo de él se burló la Prudencia
y cómo en ella fió siempre -¡qué locura!-
que falaz decía: “Mañana. Tienes mucho tiempo”.

Recuerda impulsos que contuvo y tanto
gozo como sacrificó. Cada ocasión perdida
se burla ahora de su sensatez sin seso.

... Pero de tanto pensar y recordar,
el viejo cae aturdido. Y se duerme
apoyado en la mesa del café.
Título: Un viejo  
Autor: Konstantinos Petrou Kavafis (1863-1933)


Fotografía: El Hombre del Bar  
Autor: Landahlauts