jueves, octubre 9

El valor de la peseta

¿Aún tienes pesetas en algún cajón? ¿Crees que no sirven para nada? Quizás les puedas encontrar utilidad, fíjate con atención:
El valor de la peseta
Es lo que tienen algunos vinos de la Denominación de Origen Priorat, traen más cuenta si los pagas en pesetas... Tú decides: o 18'00 Euros o 524 Ptas.
Fotografía: El valor de la peseta Autor: Landahlauts (Es el interior de un folleto publicitario de Alcampo)

Mi pobre patria

Alhambra by night
Ensayo de Cántico en el Templo

Oh, qué cansado estoy de mi
cobarde, vieja, tan salvaje tierra,
cómo me gustaría alejarme de ella,
allende el norte
donde dicen que la gente es limpia
y noble, culta, rica, libre,
¡desvelada y feliz!
Entonces, en la congregación, los hermanos dirían
desaprobando: "Como el pájaro que abandona el nido,
así el hombre que marcha de su lugar",
mientras yo, ya muy lejos, me reiría
de la ley y la antigua sabiduría
de este mi árido pueblo.
Pero nunca he de seguir mi sueño
y me quedaré aquí hasta la muerte.
Pues soy también muy cobarde y salvaje
y amo además con un
desesperado dolor
esta mi pobre,
sucia, triste, desdichada patria.


Salvador Espriu i Castelló (1913-1985)
Poeta, dramaturgo y novelista catalán
El caminante y el muro (1954)
Assaig de Càntic en el Temple

Oh, que cansat estic de la meva
covarda, vella, tan salvatge terra,
i com m'agradaria d'allunyar-me'n,
nord enllà,
on diuen que la gent és neta
i noble, culta, rica, lliure,
desvetllada i feliç!
Aleshores, a la congregació, els germans dirien
desaprovant: "Com l'ocell que deixa el niu,
així l'home que se'n va del seu indret",
mentre jo, ja ben lluny, em riuria
de la llei i de l'antiga saviesa
d'aquest meu àrid poble.
Però no he de seguir mai el meu somni
i em quedaré aquí fins a la mort.
Car sóc també molt covard i salvatge
i estimo a més amb un
desesperat dolor
aquesta meva pobra,
bruta, trista, dissortada pàtria.


Salvador Espriu i Castelló (1913-1985)
Poeta, dramaturg i novel·lista català
El Caminant i el Mur (1954)
Fotografía: Alhambra by night
Autor: Landahlauts

miércoles, octubre 8

El Patibulomóvil

China, ese país tan fascinante para algunos, heredero de una cultura milenaria, misterioso, sorprendente... y todas esas zarandajas, no es sino uno de los lugares del mundo donde menos valor tiene la vida humana.

Sí, ya sé, están experimentando grandes cambios. Están evolucionando (al menos en lo económico) y probablemente lleguen algún día a tener, por ejemplo, libertad de expresión o de culto.

Quizás, esto, forme parte de su adaptación a los nuevos tiempos y de la idea de respeto al ser humano que están incorporando los dirigentes chinos:
Podría parecer que es uno de esos bibliobuses que llevan la cultura a los pueblos más alejados de las ciudades. En realidad se trata de una sala de ejecuciones móvil. El gobierno de la República Popular de China dispone de una flota de estas prácticas y elegantes furgonetas mediante las cuales va ejecutando sentencias de muerte a lo largo y ancho de todo el país. Una especie de repartidores de pizza pero, que en vez de pizza, reparten inyecciones letales entre los condenados a muerte.

Consiguen así, no cabe duda, un enorme ahorro en medios y personal (al no tener que desplazar al reo a ciudades más grandes) y también consiguen que el condenado pueda morir en su propio pueblo algo que, sin duda, le debe de hacer enormemente feliz.

Tiene algún inconveniente: se pierde el bello y popular espectáculo de una ejecución multitudinaria en plaza pública, con lo que tiene eso de ejemplarizante y lo que gusta al pueblo llano.

«- Niño, ¿dónde vas? Que tienes que hacer los deberes...

- Ahora vengo, madre, que voy a ver si llego a tiempo de ver alguna ejecución, que hoy es miércoles y toca...

- ¡¡A ver a que hora vienes, que no quiero que me pierdas la tarde!!»

Cultura milenaria... ¡venga ya!

Vía: Vida China (la foto también procede de ahí)
+info: ips noticias

martes, octubre 7

El bonobús de sus señorías

El tren de la bruja

Siete millones doscientos mil euros.

Esa será, según los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, la cantidad que se repartirán los integrantes de la cámara baja de las Cortes Generales Españolas, para costearse los viajes a Madrid.

Es, por tanto, una partida destinada únicamente a lo que podríamos llamar "viajes domésticos" de sus señorías: aquellos que realizan desde sus "provincias" a la capital del Reino para asistir a cualquiera de las sesiones del Pleno, de las Comisiones o de la Diputación Permanente.

Independientemente a esta cantidad están los dos millones de euros que, hasta ahora, se venían gastando en viajes de comisiones y delegaciones de diputados al exterior (para visitar a los "compis" de otros parlamentos).

Y, aquí, no hay crisis ni congelación: el presupuesto de la partida ha aumentado en un 20% para compensar los aumentos de tarifas del transporte. Un veinte por ciento.

Y yo, que soy de ciencias, no puedo evitar coger la calculadora y darme cuenta de que:

- Si son 7.200.000 Euros al año, quiere decir que, sólo el Congreso de los Diputados, gasta diariamente 19.726'03 euros en billetes de AVE y de avión. Habrá quien piense que... no es tanto. Pero... pensemos que las sesiones ordinarias del Congreso se realizan en dos periodos de sesiones, de septiembre a diciembre, y de febrero a junio, y no se reúnen todos los días de la semana (de martes a jueves y no todas la semanas). Así, por poner un ejemplo: sus señorías tendrán 35 días de sesiones de Pleno desde Septiembre hasta Diciembre de 2008. Vamos, que en cuanto a Sesiones de Pleno, sus señorías van a ir al curro sólo 35 veces en lo que queda de año.

- Si son 7.200.000 Euros al año, quiere decir que cada uno de los 350 diputados recibe anualmente 20.571,43 Euros con la exclusiva finalidad de ir de su casa al trabajo: para el bonobús.

Y claro, si a sus señorías perciben el estupor que produce a los ciudadanos de a pie sus 7'2 millones de euros "en bonobuses", te dirán aquello de que "sus compañeros del resto de Europa gastan mucho más", que "ellos son de los parlamentarios peor pagados de la Unión Europea"... Y claro, olvidan que tampoco son altos, comparando con el resto de Europa, lo sueldos de: médicos, enfermeros, maestros, funcionarios, viudas, desempleados...


Fotografía: El tren de la bruja
Autor: Landahlauts

lunes, octubre 6

GR-FLICKR-08

Exposición GR-flickr-08
El Centro Municipal de Arte Joven alberga desde el pasado día 1 de Octubre la muestra de fotografía “GR-FLICKR-08”, en la que participan 65 fotógrafos granadinos. La muestra fue inaugurada por la Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Granada, María Francés. El Centro Municipal de Arte Joven se encuentra ubicado en la antigua Sala de Fiestas "Rey Chico", en el Paseo de los Tristes. Se puede visitar hasta el próximo día 15 de Octubre, de lunes a viernes y en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. La exposición se comenzó a gestar en torno al Grupo Granada de Flickr, se efectuó una selección entre las fotografías presentadas y las expuestas fueron las elegidas. El Centro Municipal de Arte Joven se encuentra en un lugar que, por sí solo, merece la pena visitarse. A aquellos que no puedan acudir a ver la exposición, siempre les queda la posibilidad de verla virtualmente aquí. Se hicieron eco de la inauguración, entre otros: Granada Hoy, Granada Digital, Ideal Digital y Radio Granada. En la exposición hay dos fotografías mías: Helado y Ablution Faucet

sábado, octubre 4

La pequeña Electra

Padre e hija
Desde que nació, era la preferida de papá, su "ojito derecho". Había algo entre ellos... una especie de conexión especial padre-hija. Siempre había un rato para pasarlo bien juntos. Y se entretenían en mil cosas: jugaban, paseaban, escuchaban música...

En alguna ocasión los había oído discutir en su dormitorio, con la puerta cerrada. Mamá reprochaba a papá el reparto desigual de cariño que hacía entre sus hijos. Para mamá era fácil: de su corazón no salía jamás una muestra de afecto para el resto de la familia, mamá sí era equilibrada en el reparto. Sencillamente, no tenía nada que repartir.

A la pequeña Electra le importaban un bledo aquellas discusiones y sus hermanos, sabía que apenas disponían de hueco en el corazón de papá. Ella era la preferida y recibía continuas pruebas de ello. No había más que observar como cada noche papá la arropaba, le daba un beso en la frente mientras le susurraba un "que dios te bendiga, mi princesa". Los hermanos se tenían que contentar con un aséptico y frío "buenas noches". Él no lo sabía, pero ella lo quería con locura, lo idolatraba. Era su ejemplo a seguir, su dios y... su amor secreto. No busquéis un amor sucio aquí, era el amor limpio entre padres e hijos. Pero llevado al límite del amor inmenso e inabarcable.

Por eso, jamás pudo perdonarlo cuando, aquella noche que la despertó una pesadilla, se dirigió al cuarto de papá y mamá.... Allí estaba él, sobre ella, haciendo "eso". ¿Acaso no era ella su reina?... ¿por qué le susurraba sin cesar a mamá aquellos "te quiero"? Le dolió. Su corazón de apenas nueve años se partió en mil pedazos al creerse traicionado por la persona que más quería. Ella tardaría algún unos años en darse cuenta pero, pero aquel corazón no volvería a tener un hueco para otra persona, jamás.

Lo que sí supo desde el primer instante es que él tenía pagar por el dolor que albergaba en su pecho, merecía un escarmiento. Y, no creáis que le resultó fácil, fue casi más doloroso para ella que para él. Pero se armó de valor y determinación, nada la detendría. Y nada la detuvo.

Aquella tarde, la última mirada de papá fue para Electra. Fue una mirada llena de pavor y de perplejidad, después notar como la pequeña... ¡su pequeña!, le empujaba por las escaleras abajo. Ella creyó ver una súplica de perdón en aquellos ojos que se sabían próximos a la muerte. Por eso, la pequeña Electra decidió que se quedaría con aquellos ojos: era su carita dulce la última que habían visto aquellas pupilas, antes de ver la faz de la muerte. Y aún conservaban la súplica de perdón por su traición. Y... además, eran los ojos de papá.

 De su papá.

Padre e hija

La imagen corresponde a un valla publicitaria de Canal 13. En esa imagen está inspirado este relato.

Fotografía: Padre e hija
Autor: Landahlauts

viernes, octubre 3

Un claro objetivo...

Yo venía...

En Sevilla. La chica preguntó al chico por la Plaza de Doña Elvira. Creo que, después de preguntarle, leyó su camiseta y... mientras él explicaba, a ella le costaba aguantar la risa.


Autor: Landahlauts
Título: Yo venía...

jueves, octubre 2

Dando ejemplo

¿Tienes problemas para aparcar? ¿Das muchas vueltas buscando un sitio donde estacionar o un aparcamiento con plazas libres? ¿Hay veces que optas por dejarlo en un sitio donde estorba, lo pueden multar y llevárselo la grúa?
Parking reservado
Todos estos problemas no los tendrías si trabajaras para la Policía Andaluza, al menos con "el coche del trabajo". La foto, tomada ayer, corresponde a la Plaza de Campo Verde, donde se haya situada la Comisaría de Policía de la Policía Autonómica de Andalucía, en Granada. Un coche patrulla, en mitad de una plaza peatonal. Con un par...
Fotografía: Parking Privado Autor: Landahlauts

miércoles, octubre 1

Deudas de gratitud

Agradecimientos


Vista con los ojos de un niño de siete años, aparentaba ser muy mayor. Quizás por mi joven edad, quizás también porque vestía con colores oscuros. Era gruesa y su pelo canoso. Olía muy bien. Recuerdo que se llamaba Doña María, y que vivía frente al ambulatorio de Gran Capitán, junto al Monasterio de San Jerónimo, en Granada.

Yo, con el paso de los años, me di cuenta de que aquel niño de siete años fue un alumno especial para ella, no me preguntéis el motivo... lo desconozco. Pero tengo el convencimiento absoluto de que fue así. También he descubierto, con el paso de los años, que ella fue una maestra especial para mi. La más especial de todos los maestros que tuve después. Lástima que jamás se lo pudiera decir.

Doña María fue mi Maestra. No fue "mi profesora", como ampulosamente se dice ahora. No, mi Maestra. Y sé que para ella la enseñanza era mucho más que un trabajo porque, además de las tablas de multiplicar y ortografía, nos inculcó respeto a los demás y tolerancia. Y todo ello envuelto en pasión por su trabajo, paciencia y cariño.

Todos tenemos alguien a quien agradecer lo que somos. Gracias, Doña María.

Recuerdo a Doña María de vez en cuando. Y hace unos días la volví a recordar al ver esa marquesina de una campaña de publicidad de Sra. Rushmore para la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.