lunes, marzo 24

Aquel señor mayor...

Nigüeleños
Fotografía: Nigüeleños 
Autor: Landahlauts

Visitamos su pueblo, Nigüelas: uno de esos bellos lugares de la Comarca del Valle de Lecrín, en Andalucía, de poco más de mil habitantes. Era un señor mayor, tomaba el escaso sol de aquel día de primavera, junto a un amigo. Tenía esos ojos profundos que tienen aquellos que han vivido, y esas manos pulcras y curtidas que son la mejor medalla que puede lucir un hombre al final de su vida. Empezó a hablarnos de su pueblo: de como es, de como era. De la pobreza de la posguerra y de la abundancia de hoy. De lo duro que fue marchar en los años sesenta, dejando una familia atrás, para partirse la espalda trabajando en Alemania. Nos habló de miseria, de esperanza, de trabajo, de lucha, de amor... y de triunfo. Del triunfo del tesón ante la adversidad. A pesar de todas los preciosos rincones que habíamos visto en aquel pueblo... las palabras de aquel señor mayor fueron lo más bello e interesante que nos pudo ocurrir aquel día.

 Deberíamos sentarnos y escuchar a los viejos: tiene mucho que contar.

viernes, marzo 21

Estado Aconfesional



Una cosa es la teoría:

"Ninguna confesión tendrá carácter estatal"
Constitución Española
Artículo 16.3


Y otra, muy distinta, la práctica:



La foto ha sido tomada hoy 21 de marzo de 2008, es la puerta de entrada de la Base Aérea de Armilla (un cuartel de la Fuerza Aérea), en Granada. Se puede ver como ondea a media asta (en señal de luto, por ser Viernes Santo) la bandera de España.

Si, según la Constitución, el Estado español es aconfesional (que no es lo mismo que laico o ateo), ¿por qué vemos militares en los desfiles procesionales? ¿por qué hay vírgenes con el título de "capitana" del ejército? ¿por qué esa bandera a media asta?

Una de las aspiraciones de José Antonio Primo de Rivera era que los ciudadanos españoles fueran "mitad monjes y mitad soldados". Su aspiración parece que se cumple en estas fechas: en Semana Santa, la Constitución se va de vacaciones y resurge la más atávica, oscura y casposa de las Españas, aquella que mezcla ejército e iglesia.

Nota: la segunda fotografía apareció en la edición impresa del diario Público del día 24 de Marzo de 2008

martes, marzo 18

Semana Santa en Andalucía

Cera en la calzada

De la Semana Santa en Andalucía caben numerosas visiones, porque numerosas son las formas que tenemos los andaluces de vivirla: desde la más estricta ortodoxia cristiana, hasta la meramente cultural.

Mi visión particular estaría más cerca de esta última, la meramente cultural. Para mi la Semana Santa son rincones de mi tierra llenos de magia, de sentimiento, olores, sensaciones... incluso sabores. Es también una semana de ciudades en las que resulta imposible moverse, de autobuses que no cumplen el horario, de ancianas insolentes que no te dejan cruzar la calle, de miles de personas pululando por todos lados... Cuando digo "imposible moverse" me refiero a que es materialmente imposible atravesar la ciudad no sólo con un vehículo particular, sino también andando. Puede que con esto haya desbaratado el tópico de que todos los andaluces somos miembros de una hermandad y, además, unos beatos remilgados. No es así. En general, ni siquiera muchos de los que son miembros de una hermandad son beatos remilgados (bueno, lo dejaré en algunos).

La religiosidad en mi tierra es... particular... diferente. En Andalucía, donde una de nuestras primeras industrias es el turismo, la Semana Santa supone un fuerte reclamo para los visitantes. Para que os hagáis una idea aproximada sobre lo que estoy hablando, os daré unos datos referidos exclusivamente a la ciudad de Sevilla, son del año pasado (1):

- La capital de Andalucía ingresó en 2007 más de 20 millones de euros cada día: en total, entre 162 y 164 millones de euros.
- Las personas que asistieron a las procesiones fueron casi un millón de personas.
- Los visitantes pernoctaron en los hoteles de la ciudad y del área metropolitana una media de cuatro noches. Su gasto medio por persona y día fue de 70 euros.
- Se generó, además, un volumen estimado de negocio de más de 5 millones de euros. Este movimiento se refiere a la industria artesanal relacionada con la Semana Santa: imagineros, tallistas, bordadores, orfebres, floristerías...

Estaría, en el capítulo de gastos, los que tuvo el Ayuntamiento de Sevilla en partidas como limpieza, transportes, personal extra.... y que podría rondar los cinco millones de euros.

Hoy os he dado una visión de la Semana Santa distinta: puramente económica. En cualquier caso, como dije al principio, son muchas las visiones que de estas fiestas se pueden hacer en Andalucía. En cualquier caso os aconsejo que vengáis, la viváis y saquéis vuestras propias conclusiones.

Seréis bienvenidos.

(1) Estudio El impacto de la celebración de la Semana Santa sobre la ciudad de Sevilla, realizado por Skill Estrategias para la Confederación de Empresarios de Sevilla y la Cámara de Comercio de Sevilla. Apareció en El Correo de Andalucía

Fotografía: Cera en la calzada  
Autor: Landahlauts

domingo, marzo 16

Canning Highway



Hoy suena en La Arbonaida Highway to Hell, una canción de la banda de hard rock australiana AC/DC, aparecida en el álbum del mismo título del año 1979.

Fue el último disco en el que apareció el malogrado Bon Scott, quién moriría en trágicas circunstancias en febrero de 1980.

Este es, sin duda, uno de los discos más populares de la banda y uno de los mejores temas de la historia del Rock.

Sobre el origen del nombre del tema hay tres teorías:

- La paranoica explicación de que AC/DC (igual que otras bandas de Rock) eran adoradores del Diablo y que esta canción era, en realidad, una forma de rendirle culto.

- En el transcurso de una entrevista, un reportero le pidió a Angus que describiera como era la vida durante las giras. Angus contesto que era "a fucking highway to hell" (literalmente "una jodida autopista al infierno") y de ahí viene el nombre.

- Parece ser que la teoría con más fundamento sitúa el origen del nombre en una taberna en la que Bon Scott solía reunirse con sus amigos. Aquella taberna estaba cerca de la Canning Highway, una autopista en la que eran tan habituales los accidentes de tráfico que era conocida por la "Autopista al Infierno"

Sea como fuere, hoy es un día apropiado para escuchar esta canción, entre otras cosas... porque, según aparece en algún foro, AC/DC está grabando nuevo disco.

Disfrutad, malditos:




Tags: - - - -
Tags: - - - -

sábado, marzo 15

Rojo Victoria

Hace unas semanas comentaba en La Arbonaida mi problema con las denominaciones "subjetivas" que tenían los colores y como me perdía en el universo de un "blanco roto", de un "blanco marfil" o de un "color melocotón". Admití, en aquel momento, mi incapacidad para distinguir poco más que los colores primarios. Pero, en realidad hay otro color que distingo muy bien:
Red Ferrari F2000 Fotografía: Red Ferrari F2000 Autor: Landahlauts
Sí, se trata del color "rojo Ferrari" (o ¿sería más apropiado llamarlo "rojo victoria"?). En 19 horas, en Melbourne, comenzará el Gran Premio de Australia de Fórmula 1. Es hora de desempolvar banderolas, camisetas, gorras... todas ellas conservan aún el aroma a victoria que tomaron en la temporada pasada. Espero que al final de esta temporada vuelvan a desprender el mismo olor.
Forza Rossa! Forza Ferrari!
+Info: Presentación de F2008 - Ferrari 2008 Fiorano Tags: - - - - - - - - - - Tags: - - - - - - - - - -

viernes, marzo 14

The bad guy

El tirachinas
Fotografía: El Tirachinas Autor: Landahlauts
«¿Que miráis vosotros? No sois más que una pandilla de cretinos ¿Y sabéis por que? Por que no tenéis huevos para ser lo que quisierais ser, necesitáis personas como yo para poder señalarlas con el dedo, y decir, ése es el malo, y eso. ¿En que os convierte en vosotros? ¿En los buenos? No sois buenos… Simplemente sabéis esconderos… sabéis mentir. Yo, no tengo ese problema, yo, siempre digo la verdad, incluso cuando miento. Así que darle las buenas noches al malo, vamos, es la última vez que vais a ver a un tipo malo como yo, vamos, apartaos que va a pasar el malo, el malo quiere pasar, será mejor que os apartéis.»
De la Película: Scarface (1983) Dirigida por: Brian de Palma
«What you lookin' at? You all a bunch of fuckin' assholes. You know why? You don't have the guts to be what you wanna be? You need people like me. You need people like me so you can point your fuckin' fingers and say, "That's the bad guy." So... what that make you? Good? You're not good. You just know how to hide, how to lie. Me, I don't have that problem. Me, I always tell the truth. Even when I lie. So say good night to the bad guy! Come on. The last time you gonna see a bad guy like this again, let me tell you. Come on. Make way for the bad guy. There's a bad guy comin' through! Better get outta his way! »
From the film: Scarface (1983) Directed by: Brian de Palma
Tags Blogalaxia: - - - - - - Tags Technorati: - - - - - -

miércoles, marzo 12

Ojo...

La familia Cristiana del Segundo 
"Este timbre es de vivienda familiar Cristiana"
Pues, muy bien. Quedamos enterados: en el segundo hay una "vivienda familiar Cristiana". Hubiera llamado, para que me lo explicaran, pero... por no molestar... 

Fotografía: La familia Cristiana del Segundo 
Autor: Landahlauts

martes, marzo 11

Permitid, Señor

Paseando Fotografía: Paseando Autor: Landahlauts
Permitid, Señor, un poco de lujuria en este mundo. Permitid que el roce de los labios sea caliente levadura, permitid que las pupilas de luto del deseo se hundan en el pozo de otros ojos, permitid que la mano del osado amante palpe la sangre ajena estremecida. Dejad hervir la entraña de los machos sobre la piel desnuda dejad el juego de los adolescentes labios bucear en los senos de los lirios, dejad las vírgenes con su secreto fuego ardiendo en piras escondidas, dejad los muslos de los verdes tallos mezclarse en llamas de tacto, en apretadas lianas de caricias. Que el rubor se desnude enteramente y la escultura surja de tactos y torrentes, que los zumos de los ojos exprimidos y de brazos, manen de fuentes secretas y de labios. Permitidlo, Señor, que ya sufrieron sus penas los humanos, que ya, bastante, la carga duró sobre sus hombros.
De "Poesía en Seis Tiempos" Juan Bernier Luque (1911-1989) Poeta Andaluz, de La Carlota
Tags Blogalaxia: - - - Tags Technorati: - - -