miércoles, noviembre 14

Tamaño y productividad


«El economista escocés John Kay aseguró que las regiones, como Andalucía, tendrían más posibilidades de desarrollo como realidad "independiente de forma económica" dentro del estado, lo que provocaría que esta unidad mayor perdería "cierta importancia" en favor de la evolución de estas entidades de menor tamaño.

Antes de su intervención en la conferencia 'Ventajas Competitivas en la Unión Europea: Marcas, Industrias, Regiones y Naciones', organizada por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Kay señaló que, con la globalización, se tiende a pensar en un aumento de tamaño de las corporaciones y de los estados, sin embargo, planteó que la explicación que él valida es la "totalmente opuesta".

Para el economista, las regiones tienen más posibilidades de desarrollarse y de mejorar su productividad mientras más pequeñas sean. Así, indicó que en el conjunto nacional existe la realidad autonómica, cuyas unidades tienen un enorme potencial de evolución si se identifican sus características esenciales y sus puntos fuertes.

"Ha llegado el momento de contar con estados más reducidos que puedan resolver su productividad por sí mismos", agregó.

Añadió que esta estructura, basada en el libre comercio, se centra en la mejor adaptación de los estados y las regiones pequeñas a las circunstancias, ya que conocen sus ventajas al detalle y son capaces de desarrollar sus servicios de una forma más productiva.

Kay recalcó que tras la Segunda Guerra mundial se llegó a creer que la respuesta para el crecimiento económico se centraba en la creación de grandes estados, pero que los cambios del siglo XX "han clarificado que el éxito para los países está en establecer las ventajas a nivel local y usarlas a nivel global".

En este marco, avanzó que es necesario dilucidar, en el caso de los países como España, cuál es el papel de las autonomías, su desarrollo económico y su evolución futura, para determinar la estrategia a seguir para aumentar su productividad y su presencia en el mercado internacional.»


Tags Blogalaxia: - - - - - -
Tags Technorati: - - - - - -

martes, noviembre 13

El valor de la vida



Ayer leí que los militares españoles desplegados en Afganistán cuentan desde hace unos días con guardaespaldas.

Doscientos guardaespaldas afganos para proteger a ciento noventa y cinco soldados españoles.

Se trata de una operación que ha costado 4'5 Millones de Euros y que ha consistido en formar y equipar a doscientos mercenarios afganos que vigilarán de nuestros soldaditos, además de construirles un cuartel.

Está bien que esos soldados estén protegidos y que no les pase nada, que no me malinterprete nadie. Pero, la imagen del soldadito europeo pijo repartiendo galletas entre los niños afganos, pertrechado con un equipamiento de varios miles de euros, escuchando su iPod (color camuflaje) y con su guardaespaldas detrás.... se me antoja ridícula.

Ser militar tienen unos riesgos; por ellos, como por cualquier trabajo, se percibe un salario. Y se deben de asumir. Y más cuando te encuentras en un país donde la vida humana vale tan poco. Sería tanto como, si me permitís la comparación, mandar cirujanos a una zona donde ha ocurrido una tragedia y tener detrás de cada doctor una UVI móvil por si se corta accidentalmente con el bisturí, mientras la población muere por falta de médico.

Siendo prácticos, sólo prácticos, ¿no sería mejor limitarnos a pagar a esos doscientos mercenarios afganos y retirar las tropas?. Nos ahorraríamos los sueldos de los soldados, no pondríamos en juego sus vidas y... tampoco haríamos el ridículo delante de la población afgana.

Claro, que es mi opinión, y ya se sabe...

Mientras, de fondo suena: Soldadito Espanyol - El Último ke Zierre

lunes, noviembre 12

Aquella casita en Estoril



Hoy que, como ayer, sigo considerando a Hugo Chávez un caudillo mesiánico impresentable.

Hoy que reconozco que se podrían aplicar a José María Aznar muchos adjetivos, pero no el de fascista.

Hoy que, como ayer, sólo queda callar cuando reprochan que al Jefe del Estado español, no lo eligieron las urnas.

Hoy que vemos como un calentón verbal del Jefe del Estado español provoca una situación ridícula e inapropiada, digna de una discusión en un Mercado de Abastos.

Hoy que, en la mayoría de los medios de comunicación, los bufones y titiriteros de la corte ríen servilmente el gracejo y la espontaneidad de su Monarca.

Hoy que algunos lamentamos que aquel que debería de ser el mejor embajador, se comporte como un elefante en una cacharrería.

Hoy que vemos un hombre cansado, que se queda dormido en los actos oficiales y que pierde los papeles.

Hoy que algunos nos preguntamos si seguirá en pié aquella casita en Estoril.

Hoy... sólo se me viene una palabra a la cabeza: abdicación.

sábado, noviembre 10

El Instante Preciso

El Instante Preciso


«Feliz quien ve su horas en dorado presente»

«Happy is who sees his hours in golden present»


Antonio Carvajal (1943)
Poeta Andaluz, de Albolote


+info: El Instante Preciso


Fotografía: El Instante Preciso
Autor: Landahlauts

Días felices

A reason to smile 
«Siempre hay un motivo para sonreír»

Y si no lo hay, se busca.
 

Fotografía: A reason to smile 
Autor: Landahlauts

viernes, noviembre 9

Tarados


Muchas veces, en la forma de llamar a lo cotidiano, nos podemos dar cuenta de cómo es realmente una sociedad, de cómo trata a las minorías y a los que considera distintos. No hace tanto tiempo que, para referirnos a las personas con discapacidad, usábamos la palabra minusválido. Y, retrocediendo unos años más, se usaba la poco edificante palabra de tarado.

Hace unos días, en un juzgado de Barcelona, una jueza dictaba una sentencia de divorcio... una de tantas. En ella exponía los diversos motivos para negar a un padre la custodia compartida de los hijos. Entre otros, la ligera cojera por la poliomelitis sufrida al poco de nacer: "la minusvalía del padre, aun suponiéndole simplemente un problema de movilidad que no le afecta para trabajar, lo cierto es que debe sentirse en la de por sí difícil tarea de cuidar a dos niños de esas edades".

La jueza probablemente, olvida algún pequeño detalle: el señor Joan Carles Castañé, ese al que ella parece haber considerado un "tarado" sufre una discapacidad que nunca le impidió desempeñar una vida normal, ni para ejercer de padre. Y no sólo eso, el Sr. Castañé es nadador internacional desde 1980, en los Juegos Paralímpicos de 1984, 1988 y 1992 obtuvo un total de seis medallas, dos de ellas de oro, y un récord del mundo en 200 metros estilos. También fue seleccionador de natación de la delegación española que acudió a los Juegos Paralímpicos de 2000 y 2004.

La señora jueza, debería de ver más deporte para discapacitados. Sólo así dejaría de pensar en estas personas como tarados, y se daría cuenta de que son: un ejemplo de lucha, de capacidad de adaptación y de afán de superación ante la adversidad.

La señora jueza debería reconocer que, ni de ella, ni de muchos de los que nos consideramos "normales" somos capaces de tanto.

¿Quién es el tarado ahora?

+Info: ELPAÍS.com

jueves, noviembre 8

Mafia Inc

Omertá
Fotografía: Ormertá - Autor: Landahlauts
 
La Cosa Nostra, la mafia siciliana, es una organización con cierta antigüedad: su origen parece situarse en el siglo XIX. Era, en su origen, una confederación siciliana dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (una especie de vigilantes jurados) y, más adelante, al crimen organizado. Habrá quien opine que ser integrante de la Mafia es un trabajo como otro cualquiera. Sin embargo, los mafiosi nunca se han podido agrupar en colegios profesionales, como pueda hacer un arquitecto, un médico o un ingeniero.

A pesar de ello, tienen algo en común con los profesionales colegiados al uso: tienen su propio Código Deontológico (una especie de mandamientos del mafiosi). Son estos:

El primer mandamiento prohíbe "prestar dinero directamente a un amigo" y aconseja, si es necesario, hacerlo a través de una tercera persona.

El segundo es que "no desearás a la mujer del prójimo".

El tercer mandamiento prohíbe cualquier tipo de relación con la policía. (bastante obvio este)

El cuarto establece que, el verdadero "hombre de honor" tampoco se deja ver por bares y círculos sociales. (nada de Canal + en el bar con los amigotes)

Y, si el deber le llama, tiene que estar disponible en cualquier momento, incluso, cita el quinto mandamiento, "si su mujer está a punto de parir". (disponibilidad absoluta... como muchos trabajos)  

El Sexto: exige a los hombres de la Cosa Nostra "puntualidad" y el respeto "de manera categórica" de todas las citas. (esta... la podrían extender al resto de la sociedad).  

En el séptimo, tras prohibir desear a la mujer del prójimo, se exige "el respeto a la esposa".

El octavo obliga a "decir la verdad" a cualquier pregunta y en cualquier situación. (complicada, esta)  

El noveno: se puede matar, extorsionar, traficar, pero nunca "robar el dinero de otras personas o de otros clanes mafiosos". (hay que tener dignidad, puñetas)

 El décimo establece una serie de limitaciones sobre quién puede o no formar parte de la organización. No se permite la entrada "de quien tiene un familiar en las fuerzas del orden", quien ha "traicionado sentimentalmente" a la mujer, tiene "un mal comportamiento o no demuestra valores morales".

Este decálogo forma parte de una especie de ritual de adhesión que hay que aprender y recitar en el momento de ingreso en la organización. Es uno de los documentos que fueron encontrados en poder de Lo Piccolo, un presunto mafioso, detenido hace unos días en Italia. Hasta para ser malo-malote hay reglas... ¡qué complicado es siempre todo!
Fuente: ELPAÍS.com  

miércoles, noviembre 7

Sobrevivir


Y tú.... ¿no has tenido nunca la impresión de estar en un lugar equivocado, en el momento más inoportuno? ¿Has luchado por salir o... simplemente... te has dejado llevar?

martes, noviembre 6

Tus pies


Cuando no puedo mirar tu cara
miro tus pies.

Tus pies de hueso arqueado,
tus pequeños pies duros.

Yo sé que te sostienen,
y que tu dulce peso
sobre ellos se levanta.

Tu cintura y tus pechos,
la duplicada púrpura de tus pezones,
la caja de tus ojos que recién han volado,
tu ancha boca de fruta,
tu cabellera roja,
pequeña torre mía.

Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron.

 Pablo Neruda, 1904-1973
 "Los versos del capitán", 1952