miércoles, agosto 1

A te, o Cara


Hoy suena en La Arbonaida A te, o cara una cavatina del Primer Acto, Escena V, de 'Los puritanos' (I Puritani di Scozia), de Vincezo Bellini. I Puritani fue estrenada en París, en el Théâtre Italien, el 24 de enero de 1835, poco tiempo antes de morir Bellini. El dúo heroico "Suoni la tromba" sirvió incluso como símbolo de la lucha patriótica italina

La cavatina que nos ocupa hoy ha tenido interpretaciones geniales en Kraus y en Fleta (el Gayarre aragonés). Pero, a mi me encanta en la versión de Juan Diego Flórez, el tenor peruano la borda (en el enlace la podéis ver y oír).


♫♫ A te, o cara - Bellini ♫♫
(canta: Juan Diego Flórez)

A te, o cara, amore talora
Mi guidò furtivo e in pianto;
Or mi guida a te d’accanto
fra la gioia e l’esultar.
Al brillar di sì bell’ora,
Se rammento il mio tormento
Si raddoppia il mio contento,
M’è più caro il palpitar.


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

martes, julio 31

Have you come for me?


Antonius Block: Who are you?
Death: I am Death.
Antonius Block: Have you come for me?
Death: I have long walked by your side.
Antonius Block: So I have noticed.
Death: Are you ready?
Antonius Block: My body is ready, but I am not.

De la película El séptimo sello (Det Sjunde Inseglet), 1957
Dirigida por :
Ingmar Bergman

Nadie está nunca, supongo, preparado del todo. A pesar de ello, ayer, la muerte visitó a Bergman y a Michelangelo Antonioni ... y se los llevó.

Tags blogalaxia:
Tags technorati:

La deuda con California



Los cinéfilos del mundo, y cualquiera con un mínimo buen gusto, tienen una deuda de gratitud con los ciudadanos de California: una deuda impagable.

Y no lo digo sólo porque allí, en Los Ángeles, esté el barrio de Hollywood, la Meca del Cine. No.

Estamos en deuda con California porque el voto mayoritario de esos 37 millones de ciudadanos posibilita que un actor mediocre, Arnold Schwarzenegger, se dedique en exclusiva a ser gobernador del Estado de California y haya abandonado completamente los platós. ¿Qué más da que sea bueno o malo como Governator? Eso, es problema de sus electores. Lo único importante es que no nos castigará con nuevas películas ni hará secuelas de las antiguas.



Ayer cumplió el Governator Schwarzenegger 60 años. El tiempo juega a nuestro favor. Unas cuantas legislaturas más y dejar que la madre naturaleza complete el ciclo de la vida...

Y Arnoldo sólo será carne de reposición para nostálgicos en alguna terrazas de verano...


Tags Blogalaxia:
Tags Technorati:

domingo, julio 29

Andalucía y los sistemas de concentración solar



Andalucía está llamada a situarse a la cabeza de Europa en la investigación y generación de energías renovables, concretamente en los sistemas de concentración solar.

Así es, desde hace bastantes años funciona en Tabernas (Comarca de Filabres-Alhamilla) la llamada PSA. La Plataforma Solar de Almería (PSA), perteneciente al CIEMAT, es el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración.

Pero además, y debido en gran parte a la iniciativa privada, en pocos meses se verá finalizada la que será segunda mayor planta termosolar del mundo, después de la Planta Solar One de Nevada, en EEUU. La Central Termosolar Andasol está siendo construida en los municipios de Aldeire y La Calahorra, en la Comarca de Guadix (Accitania). Está previsto que, a pleno funcionamiento de sus tres fases, sea capaz de generar electricidad para unos 45.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2 al año.

La tecnología usada consistirá en unos colectores cilindro-parabólico: un sistema de concentración de radiación solar dotado de un mecanismo de seguimiento del sol para que en todo momento la radiación solar directa incida sobre el tubo receptor. Así, siguiendo el sol de este a oeste, estos colectores concentran y reflejan toda la radiación solar sobre unos tubos absorbedores. Por estos tubos absorbedores circula un fluido de transferencia de calor (aceite sintético, normalmente) que se calienta hasta llegar a los 400ºC.


Fuentes: Granada Digital - P.S.A. - CEIMAT


sábado, julio 28

Ante tu trono me presento, Señor


Título: Jardin d'Hiver
Autor: Landahlauts


Cuentan las biografías de Johann Sebastian Bach que, totalmente ciego a raíz de una fallida operación ocular, dictó a su yerno Johann Christoph Altnikol la que sería su última obra.

El título fue totalmente premonitorio: Vor deinen Thron tret' ich hiermit (Ante tu trono me presento, Señor). Se trataba de un preludio coral (BWV 327 coral en re mayor).

Moría tal día como hoy, un 28 de Julio, del año 1750, en Leipzig.

No he podido encontrar un enlace que permitiera escuchar este preludio, como normalmente hago en los post de música. En su lugar podéis escuchar una pieza relativamente cercana en el tiempo, del año 1747, la Cantata BWV 645 (arr. BWV 140), "El despertar de los sueños".




John Taylor, el "médico" (por llamarlo de alguna manera) que operó a Bach de los ojos y que, por sus malas prácticas, le provocó la muerte tiene una historia trágica relacionada con la música: operó también a Händel y con los mismos efectos (Händel murió a consecuencia de aquella operación).


(Cuidado con Bach... que produce adicción)



Temas relacionados: Es ist vollbracht! - Toccata y Fuga en Re Menor BWV565 - La Pasión según San Mateo


viernes, julio 27

Perspectivas laborales



Modo "ironía on"

Hasta los feos y los gordos tienen posibilidad de desarrollar sus inquietudes laborales en la moderna Andalucía del Siglo XXI.

Modo "ironía off"

Nota: las fotografías, tomadas por mi hace unos días, son anuncios reales de ofertas de "empleo" en una tienda de Granada.

Cultura Andaluza



«Porque mirar a nuestra cultura hoy produce el mismo escalofrío que mirar un desierto nocturno y enemigo. Pertenecemos a un pueblo que no se reconoce, que se encuentra distante de sí mismo, despreocupado a la fuerza de cuanto fue y cuanto puedo ser; un pueblo al que se ha condenado a la ignorancia. A ignorancia perpetua: pena que no se abole con ningún indulto, ni ninguna amnistía; pena que hay que quebrar como se quiebra una cadena -con rebeldía, decisión y brío- o en la que moriremos sin haber vislumbrado la luz nueva.»

El texto que habéis podido leer, está entresacado del Prólogo a un Congreso de Cultura Andaluza que Antonio Gala escribió en el año 1978. Nada parece haber cambiado, conserva una triste y penosa frescura.


Fotografía: Palacio de los Patos - Granada (Andalucía)
Autor: Landahlauts