jueves, noviembre 23

Nena, ¿qué hay para cenar?

Manolo planteó una pregunta inadecuada de modo erróneo. ¿Qué pasó?: ... Manolo se acostó con hambre.

Foto: Landahlauts Autor de la pintada: desconocido

Nothing Compares 2 U.

Hoy suena en La Arbonaida Nothing Compares 2 U, una canción compuesta por Prince, pero que escucharemos en la interpretación de Sinéad O'Connor. La cantante irlandesa Sinéad O'Connor nació en Dublín, en el año 1966. Esta canción apareció en su segundo álbum, llamado I Do not Want What I Haven't Got y fue el que la lanzó a nivel internacional. Intervino en este éxito, no sólo un tema de gran calidad (Prince) y una voz prodigiosa. También ayudó muchísimo el magnífico videoclip dirigido por John Maybury y la carga interpretativa que la irlandesa dió a la canción.
Una mujer muy sensible y comprometida, no sólo con la política, nunca deja indiferente... y no sólo cuando canta. Por cierto, para principios del próximo año, tendrá nuevo disco "Theology", un acústico grabado en directo hace quince días. Mientras, la podéis ver y oir aquí.
Nothing Compares 2 U It's been seven hours and fifteen days Since you took your love away I go out every night and sleep all day Since you took your love away Since you’ve been gone I can do whatever I want I can see whomever I choose I can eat my dinner in a fancy restaurant But nothing I said nothing can take away these blues [Chorus] `Cause nothing compares Nothing compares 2 you It's been so lonely without you here Like a bird without a song Nothing can stop these lonely tears from falling Tell me baby where did I go wrong? I could put my arms around every boy I see But they'd only remind me of you I went to the doctor and guess what he told me Guess what he told me He said: “girl, you better have fun No matter what you do” But he's a fool [Chorus] All the flowers that you planted, mama In the backyard All died when you went away I know that living with you baby was sometimes hard But I'm willing to give it another try [Chorus]

miércoles, noviembre 22

Argentina en el Eje del Mal.

Una de las hijas del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, fue víctima de un robo mientras cenaba en un restaurante de la capital argentina, donde se encuentra de visita desde hace 20 días. El ladrón sustrajo de su bolso un teléfono móvil y una tarjeta de crédito, todo ello a pesar de estar bajo la protección del Servicio Secreto. El caso es que el Presidente Bush se lo ha tomado muy en serio. Dice que “es algo más que un simple robo”. Asegura que "Argentina se ha alineado claramente con los países enemigos de la Libertad", que es “un intento del Eje del Mal de mostrar a EE.UU. como un país incapaz de protegerse y proteger a sus ciudadanos".
No cabe duda de que este hecho viene a poner en cuestión la política de seguridad de Bush, y más, teniendo en cuenta la desastrosa campaña que está realizando el ejercito de EE.UU. en Irak. Visto lo visto, el presidente se reunirá con sus asesores en materia de seguridad para decidir que medidas tomar contra “este pequeño país centroamericano”. Entre las medidas no se descarta que el Presidente proponga al Congreso la invasión preventiva de Argentina para desarticular los campos de entrenamiento que pueda tener allí Al Qaeda, neutralizar sus armas de destrucción masiva y “para que sepa ese tal Perón que hay que respetar a América”.
Dada la sangría económica que está suponiendo la guerra de Irak para el contribuyente norteamericano, George Bush está pensando en la posibilidad de buscar un patrocinador privado de esta nueva campaña. Se está pensando en Coca Cola o IBM.

Iconos caídos

Wayne McLaren y David McLean fueron dos de los actores que dieron vida al rudo vaquero de los anuncios de Marlboro que deambulaba a caballo por las llanuras de norteamérica, mientras disfrutaba del inigualable sabor de un cigarrillo.

Los primeros anuncios que se exhibieron con este personaje, el Cowboy de Marlboro, aumentaron las ventas de la marca, multiplicándose por treinta en un año.

Wayne McLaren murió de cáncer en 1992 después de quimioterapia y la extracción de un pulmón enfermo.

David McLean, su predecesor en los anuncios, también murió de cáncer en el año 1995.

En un reciente libro titulado "Las 101 personas más influyentes que nunca han vivido", aparece el cowboy de Marlboro en primer lugar. Todo ello a pesar de que, según piensan algunos, los cowboys ya no son lo que eran.

Sutilezas femeninas

"Ahora puedo usar tacones"
Esta fue la respuesta de Nicole Kidman, al poco de separarse de Tom Cruise, cuando fue preguntada sobre su estado de ánimo.
Nicole Kidman: 1,80 cm. Tom Cruise: 1,72 cm.

El PRI Andaluz.

El PSOE se hizo fuerte en Andalucía mediante un aprovechamiento muy inteligente de la fuerza del pueblo andaluz. No creía en Andalucía, pero optó, como lo ha hecho siempre en su historia, por ponerse al frente de la manifestación cuando ésta es imparable.
Lo hizo el 28 de Febrero, cuando tembló ante el 4 de Diciembre, cuando uno de los suyos se puso en huelga de hambre (el presidente socialista Rafael Escuredo)por defender la dignidad andaluza, cuando hasta desde la derecha (el ex ministro de UCD Manuel Clavero Arévalo) hubo quien prefirió dimitir antes que asumir la afrenta a Andalucía.
El nuevo Estatuto andaluz es otro ejemplo de esa política de aprovechamiento, de rapiña, de utilización bastarda del sentimiento y los intereses andaluces.
Los más viejos aún recuerdan que los socialistas que conocían la figura de Blas Infante le llamaban "la momia", y a la bandera andaluza "el trapo", y hasta en algún congreso en los inicios democráticos Guerra pidió que la quitaran. Siguiendo la tradición, cuanto más poder tienen los andaluces en Madrid, menos poder tiene Andalucía. Felipe González y Alfonso Guerra son andaluces, y ninguno ha hecho nada por Andalucía en el proceso de elaboración de su nuevo Estatuto. Es especialmente doloroso el caso de Guerra que tragando kina apoyó el Estatuto que reconocía indirectamente a Cataluña como "nación", pero que no le ha costado nada dejar a Andalucía por debajo de Cataluña. Gracias. Un ejemplo de la visión que tienen los socialistas de nuestra tierra es lo que ha pasado con el reconocimiento de Andalucía como nación. Primero dijeron que de eso nada de nada, pero ante la indignación de ciudadana de un lado (no por el término, que aquí el nacionalismo es mínimo, pero sí por la clara idea de que otra palabra nos colocaría en desigualdad respecto a Cataluña) y ante el miedo de quedarse solos (PA e IU pedían el término "nación" y el PP se quedaba fuera de esta historia), vuelve a optar por ponerse al frente de la manifestación, como aquel 28-F. Piensan en la expresión ya mencionada de "realidad nacional", que atribuyen a Clavero Arévalo (que lo había recabado del Manifiesto de la Nacionalidad) que en la Constitución se refleja como "nacionalidad", pero luego les da igual cambiarla por otra redacción que desvirtúa totalmente el contenido de la negociada con IU. Da igual. No importa. No creen en Andalucía cuando sus diputados son capaces de votar en el Congreso para Cataluña cosas que no votan para Andalucía. ¿Que Cataluña es una nación? ¿Y porqué Andalucía no? Quizá porque tras un cuarto de siglo gobernando, los niños andaluces no tienen ni idea de quién era Blas Infante, de que la bandera de Andalucía es la más antigua de Europa y fue descrita por vez primera por un almeriense, que la lucha por el autogobierno tiene más de un siglo de historia... Y en cuanto a la financiación, basta decir una cosa para que cualquier andaluz lo entienda, y es un máxima que se puede repetir en todo: Si CiU y ERC han votado en el Congreso a favor del Estatuto andaluz es porque el sistema de financiación que plante para nuestra tierra, les parece bien, y si a ellos les parece bien... no me cabe la menor duda de que no nos beneficia. Otra traición más. Suma y sigue. Insisto, no trato de argumentar si Andalucía es o no una nación, sólo dejar en evidencia que el PSOE no cree esta tierra, en este país, que nos usa, y eso es muy triste, muy triste. La traición del PSOE a Andalucía Rafael M. Martos Blog del Director del Diario de Almería.

Blueberry Hill.

Hoy suena en La Arbonaida Blueberry Hill una canción del año 1940 que Fats Domino grabó en el lejano año de 1956. Es uno de esos clásicos del R&R que en la voz de Fats Domino suena bastante bien, aunque también ha sido interpretada por gente como Glenn Miller, Louis Armstrong, Elvis Presley, The Beach Boys, Little Richard, Ricky Nelson... Fats Domino, pianista y cantante, es una de esas leyendas vivas del Rock. Su nombre artístico hace referencia a su corpulencia. En sus comienzos, la música era un hobby nocturno que alternaba con su trabajo en una fábrica de somieres. En aquella fábrica tuvo un accidente laboral que hizo pensar a los médicos en amputarle las manos, a raiz de las heridas que recibió. Él se negó, y después de dos años de dura rehabilitación, recuperó su movilidad primitiva.
La podéis ver y oir aquí.
Blueberry Hill
I found my thrill on blueberry hill On blueberry hill when I found you The moon stood still on blueberry hill And lingered until my dreams came true The wind in the willow played Love's sweet melody But all of those vows we made Were never to be Tho' we're apart, you're part of me still For you were my thrill on blueberry hill The wind in the willow played Love's sweet melody But all of those vows we made Were never to be Tho' we're apart, you're part of me still For you were my thrill on blueberry hill

martes, noviembre 21

Dormi, vola, riposa. Muore anche il mare!

Ilustración de la primera edición, hecha por Pablo Picasso.
 
Cuerpo presente
La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curve ni cipreses helados.
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.

Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.

Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.

Ya esta sobre la piedra Ignacio el bien nacido.
Ya se acabó; ¿qué pasa? Contemplad su figura:
la muerte le ha cubierto de pálidos azufres
y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.
El aire como loco deja su pecho hundido,
y el Amor, empapado con lágrimas de nieve,
se calienta en la cumbre de las ganaderías.

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.
Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,
con una forma clara que tuvo ruiseñores
y la vemos llenarse de agujeros sin fondo.

¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!
Aquí no canta nadie, ni flora en el rincón,
ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:
aquí no quiero mas que los ojos redondos
para ver ese cuerpo sin posible descanso.

Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.
Los que doman caballos y dominan los ríos:
los hombres que les suena el esqueleto y cantan
con una boca llena de sol y pedernales.

Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.
Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.
Yo quiero que me enseñen dónde está la salida
para este capitán atado por la muerte.

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río
que tenga dulces nieblas y profundas orillas,
para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda
sin escuchar el doble resuello de los toros.

Que se pierda en la plaza redonda de la luna
que finge cuando niña doliente res inmóvil;
que se pierda en la noche sin canto de los peces
y en la maleza blanca del humo congelado.

No quiero que le tapen la cara con pañuelos
para que se acostumbre con la muerte que lleva.
Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.
Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!

Extraido de "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" (1935) 
Poeta y Dramaturgo Andaluz, de Granada. 

   
Corpo presente
La pietra è una fronte dove i sogni gemono
senz'aver acqua curva né cipressi ghiacciati.
La pietra è una spalla per portare il tempo
Con alberi di lagrime e nastri e pianeti.
Ho visto piogge grigie correre verso le onde
alzando le tenere braccia crivellate
per non esser prese dalla pietra stesa
che scioglie le loro membra senza bere il sangue.
Perché la pietra coglie semenze e nuvole,
scheletri d'allodole e lupi di penombre,
ma non dà suoni, né cristalli, né fuoco,
ma arene e arene e un'altra arena senza muri.
Ormai sta sulla pietra Ignazio il ben nato.
Ormai è finita. Che c'è? Contemplate la sua figura:
la morte l'ha coperto di pallidi zolfi
e gli ha messo una testa di scuro minotauro.
Ormai è finita. La pioggia entra nella sua bocca.
Il vento come pazzo il suo petto ha scavato,
e l'Amore, imbevuto di lacrime di neve,
si riscalda in cima agli allevamenti.
Cosa dicono? Un silenzio putrido riposa.
Siamo con un corpo presente che sfuma,
con una forma chiara che ebbe usignoli
e la vediamo riempirsi di buchi senza fondo.
Chi increspa il sudario? Non è vero quel che dice!
Qui nessuno canta, né piange nell'angolo,
né pianta gli speroni né spaventa il serpente:
qui non voglio altro che gli occhi rotondi
per veder questo corpo senza possibile riposo.
Voglio veder qui gli uomini di voce dura.
Quelli che domano cavalli e dominano i fiumi:
gli uomini cui risuona lo scheletro e cantano
con una bocca piena di sole e di rocce.
Qui li voglio vedere. Davanti alla pietra.
Davanti a questo corpo con le redini spezzate.
Voglio che mi mostrino l'uscita
per questo capitano legato dalla morte.
Voglio che mi insegnino un pianto come un fiume
ch'abbia dolci nebbie e profonde rive
per portar via il corpo di Ignazio e che si perda
senza ascoltare il doppio fiato dei tori.
Si perda nell'arena rotonda della luna
che finge, quando è bimba dolente, bestia immobile;
si perda nella notte senza canto dei pesci
e nel bianco spineto del fumo congelato.
Non voglio che gli copran la faccia con fazzoletti
perché s'abitui alla morte che porta.
Vattene, Ignazio. Non sentire il caldo bramito.
Dormi, vola, riposa. Muore anche il mare! 
il mare!

Lamento per Ignazio Sanchez Mejias (1935)
Poeta e drammaturgo nato in Granada, città dell'Andalusia.

Envidia.

"La hierba es siempre más verde al otro lado de la cerca."
envidia (Del lat. invidĭa). 1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno. 2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.
Definición de DRAE.
"The grass is always greener on the other side of the fence".
envy (nv) n. pl. en·vies 1. a. A feeling of discontent and resentment aroused by and in conjunction with desire for the possessions or qualities of another. b. The object of such feeling: Their new pool made them the envy of their neighbors. 2. Obsolete Malevolence.
Definition by The Free Dictionary