Hoy suena en La Arbonaida Tu Frialdad, del grupo de rock andaluz Triana. Corresponde a su disco Un Encuentro, del año 1980. ¿Qué decir de Triana? Fueron lo máximos exponentes de lo que se llamó Rock Andaluz durante los años setenta y principios de los ochenta. Una versión intimista del rock progresivo, muy influenciada por gente como King Crimson, Jethro Tull, Pink Foyd... Una joya musical que no debéis de dejar de oir. La podéis ver y oir aquí. Cada noche mi vida es para ti como un juego cualquiera y nada más porque a mi me atormenta en el alma tu frialdad. Yo quisiera saber si mi alma es igual a la de cualquier mujer porque a mi me atormenta en el alma tu frialdad. Y sueño con gran pasión que vives para mi como yo vivo, niño, por ti.
miércoles, octubre 11
martes, octubre 10
El Capo Don Pasquale.
Sífilis, mafia, abanico, Avon, Donizzeti, Ley Seca, menopausia, Dick Tracy, Chicago y Granada. Unas palabras que, aparentemente, no guardan ninguna relación pero que sirvieron para que el domingo por la tarde disfrutara de lo lindo. Os explico... Este fin de semana hubo en Granada una versión divertidísima de la Ópera Bufa "Don Pasquale" de Gaetano Donizetti. Donizetti escribió esta ópera cuando sufría una degeneración cerebro-espinal de origen sifilítico. Resulta llamativo que una ópera bufa, que pretende y consigue hacer reir, estuviera escrita por alguien en una situación tan... "poco alegre". El caso es que David Barón ha hecho una adaptación musical de esta ópera que la sitúa en el Chicago de los años 30, adaptándola a la guerra entre bandas de la mafia. En plena Ley seca. Así podemos ver a Don Pasquale como El Capo Don Pasquale, vestido con elegantes trajes de colores fluorescentes, en una estética muy parecida a la de la película Dick Tracy. A Norina la encontraremos como una seductora femme fatale que regenta un club de la ciudad (Inma Almeda se llamaba la soprano, que estuvo muy bien). La música fue interpretada por un Quinteto Musical (Euroscena-Universidad Carlos III de Madrid) que compartía escena con los cantantes, vestidos con sus elegantes trajes negros cruzados y sus sombreros. Sólo un inconveniente: la señora del abanico. Sentada a mi derecha estuvo una señora que, presuntamente, sufría los sofocos habituales de la menopausia. El caso es que se tiró las casi dos horas que duró la ópera moviendo su abanico (eso sí, lo trataba de hacer de modo sigiloso). El aire de su abanico me azotó a mí, acompañado del empalagoso olor de su perfume. El caso es que anduve con frío y medio mareado por culpa de la menopausia de una señora. ¿Eso es un daño colateral?
Un plan de pensiones
Com'e gentil.
Hoy suena en La Arbonaida Com'è gentil, una aria de Don Pasquale es una ópera buffa en tres actos compuesta por Gaetano Donizetti. Fue compuesta cuando Donizetti había apenas sido nombrado director musical de la corte del Emperador Fernando I de Austria, en diecinueve días y sufriendo una sífilis cerebro-espinal. Escuchamos una interpretación de Alfredo Kraus de la que no he podido averiguar ni el lugar ni la fecha, aunque la soprano es Beverly Sills. Pero que merece escucharse con mucha atención porque además incluye el dueto "Tornami a dir"... por el mismo precio. La podéis ver y oir aquí.
Com'è gentil
la notte a mezzo april!
E azzurro i ciel,
la luna e senza vel:
tutt'è languor,
pace, mistero, amor!
Ben mio, perchè
ancor non vien a me?
Formano l'aure
d'amore accenti!
Del rio nel murmure
sospiri senti;
il tuo fedel
si strugge di dolor.
Nina crudel,
mi vuoi veder morir!
Poi quando sarò morto,
piangerai,
ma richiamarmi in vita
non potrai.
Versión traducida al castellano.
Qué noche gentil
de mediados de abril!
¡Azul está el cielo,
y la luna sin velo!
¡Todo es languidez,
paz, misterio, amor!
Ven mi bien,
¿por qué no llegas aún?
¡Susurra la brisa
acentos de amor!
En el murmullo del río
oye los suspiros;
tu fiel enamorado
se consume de dolor.
Niña cruel,
¡quieres verme morir!
Cuando esté muerto,
llorarás,
pero ya a la vida
volverme no podrás.
lunes, octubre 9
¿Sana? envidia - Semana 40/06
Lo mejor de la semana en la Blogosfera. No está todo, sería demasiado... - Un cuento aparecido en Outsider, aunque no era de César Estudillo, merece la pena leerse. Aquí.
- En el aniversario de su asesinato, Yeray nos recordó en Alifa que Che (Ernesto Che Guevara) no es precisamente un icono del consumismo del siglo XXI. Aunque haya quien lo olvide. Aquí. - Bleuge nos hablaba sobre Nietzsche (en Bleuge.com) y sus Diez Mandamientos para Escribir Bien. En estos tiempos en que los impresentables tienen audiencia, conviene darle audiencia a los presentables. Bleuge lo hizo aquí. - En Fusiladas, Marga nos contaba una historia de esas que tienen moraleja. Quizás la hayáis leido por ahí: sobre un ciego y un publicista... Aquí. - En Escolar.net pudimos saber de las venturas y desventuras que acontecen al "Empleado de Murdoch", que dió una conferencia... en castellano, no en catalán. Aquí. - La Bambola me indignó. Bueno, no ella. El contenido de su post en el que nos demuestra como el acento andaluz sirve de mofa o de marginación fuera de nuestras fronteras. Esta claro: o les parecemos graciosos o ignorantes... Aquí. - ¿Qué blog podría tener un taxista de New York que lleva siempre la cámara de fotos encima? Aquí lo podéis ver. La semana que viene... más, si no hay novedad.
domingo, octubre 8
Directo al Olimpo
sábado, octubre 7
Liquidación por Cierre
Pespuntes y mala leche.
Frank Gehry y Louis Vuitton
El arquitecto estadounidense Frank Gehry ha sido elegido por la Louis Vuitton Foundation for Creation (LVMH) para diseñar un nuevo museo de arte contemporáneo financiado por la Fundación y que, en palabras del propio arquitecto será "Una nube de cristal". Este nuevo edifico tendra un costo aproximado de 100 millones de euros y estará acabado para finales de 2009 en el Bois de Boulogne, uno de los principales parques de París. La idea de un invernadero se imponía. La estructura de cristal, que albergará las salas de exposición, permitirá a los visitantes aprovechar la vista sobre el jardín. Además, se trata de un lugar lúdico y colorista, características que quiero integrar en el edificio", según ha explicado el arquitecto, de 77 años.
Gehry es autor de obras que han marcado un hito en la arquitectura moderna, como el Museo Guggenheim de Bilbo (1998) y el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles (2003). En fechas próximas inaugura en Elciego (Álava) el Edificio de Riscal, en la Ciudad del Vino de las Bodegas Marqués de Riscal.
Louis Vuitton Foundation for Creation es una fundación de la empresa francesa de productos de lujo LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton (propietaria de marcas como Louis Vuitton, Dior, Kenzo, Fendi, Givenchy, Moet&Chandon y Dom Perignon).