miércoles, junio 22

La Tarasca de Granada

Tarasca

La Tarasca (del francés Tarasque, y éste del topónimo de la localidad de Tarascon, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia) es una criatura mitológica cuyo origen se encuentra en una leyenda sobre Santa Marta.

Tarasca (detalle)

Según cuenta la leyenda, esta criatura habitaba en Tarascón, Provenza, y devastaba el territorio por doquier. Se describe como una especie de dragón con seis cortas patas parecidas a las de un oso, un torso similar al de un buey con un caparazón de tortuga a su espalda y una escamosa cola que terminaba en el aguijón de un escorpión. Su cabeza era descrita como la de un león con orejas de caballo y una desagradable expresión.

El Rey de Tarascón había atacado sin éxito a La Tarasca con todas sus filas y su arsenal, pero Santa Marta encantó a la bestia con sus plegarias, y volvió a la ciudad con la bestia así domada. Los habitantes aterrorizados atacaron a la criatura al caer la noche, que murió allí mismo sin ofrecer resistencia. Entonces Santa Marta predicó un sermón a la gente y convirtió a muchos de ellos al cristianismo. Arrepentidos de dar muerte al domado monstruo, los habitantes cambiaron el nombre del pueblo a Tarascón.

Fuente: Wikipedia

Gigantes, Tarasca y Maniquí


En Granada se mantiene la tradición de la Tarasca, pero muy desdibujada: se llama Tarasca al maniquí que aparece sobre el dragón, sin que conserve referencia religiosa alguna. Desfila en la pública de las fiestas del Corpus de Granada (el miércoles previo y el jueves del Corpus Christi), pero formando parte de la "parte no religiosa", junto con los gigantes y cabezudos. Cada año se cambia el vestuario del maniquí de la Tarasca:

Pública de las Fiestas del Corpus 2011

Este año desfiló con un vestido de los años treinta en tonos salmón inspirado en la ópera Ainadamar. Esta ópera será estrenada en breve en nuestra ciudad, dentro del Festival Internacional de Música y Danza. El traje forma parte de una escena de la referida ópera en la que Federico García Lorca encuentra a la actriz Margarita Xirgú, a la que propone encarnar a la heroína Mariana Pineda.

Fotografía -4-: Maniquí y Tarasca (2011)
Autor: Landahlauts

martes, junio 21

Semana de Feria

Feria del Corpus 2011

El lunes pasado comenzó en Granada la Semana de Feria, lo que aquí llamamos "la Feria del Corpus". La fiesta se desarrolla, principalmente, en el Real de la Feria: una ciudad efímera de diversión donde hay columpios y casetas. Las casetas las montan empresas, grupos de amigos, peñas, etc., en ellas la gente come, baila, escucha música en vivo y disfruta con los amigos. La ciudad se engalana estos días con una iluminación especial de más de 1.000.000 de bombillas (dicen que de bajo consumo). Casi setenta mil de esas bombillas están en el Real de la Feria. No soy de los que guste de divertirse por imposición, y menos por decreto real. Tampoco soy muy amigo de aglomeraciones de gente. Pero alguna que otra vez paso por el Real a evadirme un rato y a pasear a los niños en los columpios.

Autor: Landahlauts

lunes, junio 20

Tardes fresquitas de lectura

Los ciudadanos comprendemos, mejor que nadie, que son tiempos de crísis también para "la cosa pública". Tiempos en los que hay que recortar en el gasto: un poco de allí, un poco de allá... Pero ¿sabéis? al final se nos queda cara de bobos al llegar al convencimiento de que los tijeretazos van siempre donde mismo.

Libro

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha señalado que la reducción del horario de funcionamiento de las bibliotecas públicas de la Junta de Andalucía a partir del próximo 15 de junio se debe a que en verano "la demanda de los usuarios cae de manera intensa y profunda", y "a una ordenación sensata y ajustada a las posibilidades económicas del gasto de gestión de estos centros".


En Granada, la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Plúbica P. de Granada permanecerán cerradas todas las tardes del verano. Esas tardes calurosas de verano que pasábamos con los niños en la Biblioteca... no podrán ser este año. "Poca asistencia" y "recorte del gasto".... son los argumentos. Quizás es que en la Junta tienen la misma visión sobre una bibioteca que tiene Peter Griffin, el padre de "Family Guy":


Chris: ¿Qué es una biblioteca, Papá?

Peter: Un sitio donde van los sin techo a afeitarse y a hacer de vientre...
Family Guy - Padre de Familia "Peter Griffin, esposo, padre... ¿y hermano?" (2001)
Temporada 3 - Capítulo 14

Aunque, si de ahorrar en lectura se trata,

Lectura de Delegación Provincial

¿por qué no suprimir todas esas suscripciones a la prensa que hay en cualquier centro oficial? ¿qué necesidad real hay de que la Delegación Provicincial de Igualdad y Bienestar Social en Granada esté suscrita a toda la prensa diaria local y nacional?

Es una idea, vaya. De momento lo tenemos claro los demás, este verano, ni tardes fresquitas de lectura, ni sin techo afeitados....

domingo, junio 19

19 de Junio: el 15M continúa....

Futuro

«Hemos dejado de ser paisaje de fondo o escena de la acción histórica; empezamos a participar el el drama.»
Octavio Paz (1914-1998)
Poeta, ensayista y escritor mexicano

Veinte mil ciudadanos, según fuentes oficiales, acudieron a la manifestación convocada en la ciudad de Granada. A las seis de la tarde de un mes de Junio, que ya hay que tener poca cabeza: 37ºC.

El caso es que esos 20.000 ciudadanos y ciudadanas sólo ocuparon, por ejemplo, en la edición electrónica vespertina del diario IDEAL... nueve renglones

En fin, cada cual tiene sus prioridades, también esos ciudadanos a la hora de comprar un periódico para informarse, claro....

Podéis ver más fotos del 19J en Granada pulsando aquí.


Fotografía: Futuro
Autor: Landhalauts

viernes, junio 17

Inevitable

El Escuerzo argentino (Ceratophrys ornata o Rana cornuda) es una rana terrestre endémica de la región de Chaco seco de Argentina. Para alimentarse, suelen ocultarse bajo el barro, dejando fuera sólo los ojos. Así permanecen casi inmóviles al acecho de cualquier presa que se ponga a su alcance. Cuando ésta aparece, saltan fuera del barro y se la tragan. 

El Almuerzo 

Afortunadamente para el gusano que hay frente al escuerzo de la foto, este amaneció inapetente. Tal vez aún reposaba alguna pesada digestión. Lo único cierto es que se libró de una muerte segura a pesar de que estuvo muy cerca de ella. 


Lo que el gusano ignoraba es que él, igual que otros antes que él, había sido puesto en el terrario por una mano humana con la única finalidad de que le sirviera de alimento cuando le apeteciera.

Inevitable, sólo cuestión de tiempo... y de apetito.

+ info: ELPAÍS.com

Fotografía: El Almuerzo
Autor: Landahlauts

domingo, junio 12

El virus endémico

Delicias de la Huerta - Fruteria 

Después de más de 3.000 afectados, más de treinta muertos y un mes de investigaciones, parece ser que Alemania ha encontrado al fin el origen del foco de contagio de una de las crísis alimentarias más graves de Europa en los últimos decenios. La variante de la bacteria "Escherichia coli" detectada en brotes vegetales de una granja de Baja Sajonia es la misma cepa letal que ha acabado con la vida de más de una treintena de personas en diversos países europeos. Ya se sabe a ciencia cierta que los famosos brotes son los causantes de la epidemia EHEC... hay pruebas documentadas de ello, y algo más que meros indicios derivados del origen de la misma. Además, se demuestra que el origen estaba en el mismo lugar donde se producía el contagio... en Alemania.

Durante más de un mes Alemania ha estado dando palos de ciego, buscando infructuosamente el origen del foco de contagio. Durante la mayor parte de este tiempo han asegurado, careciendo de base científica, que la bacteria venía del Sur, de Andalucía, y que se encontraba en las hortalizas biológicas que exportaban una empresa malagueña y otra almeriense. Tan seguros estaban que se permitieron el gravísimo error de dar el nombre de las empresas "culpables". Y mantenían esas acusaciones a pesar de que "esos indeseables del sur" cumplían todos los requisitos en cuanto a legislación y controles de calidad de la Unión Europea. Y a pesar de que TODOS los infectados habían contraido la infección en Alemania, aunque luego la hubieran desarrollado por medio continente.

Argumentaban esa peregrina hipótesis en el hecho de que se hubiera encontrado un pepino de origen holandés y dos de origen español que tenían la bacteria en su cepa menos mortífera. Era la misma bacteria en TRES hortalizas de dos países distintos. Una bacteria que, por otra parte, podría haber sido transmitida allí por cualquier persona con unos hábitos de higiene "escasos" y que hubiera manipulado las hortalizas (¿quizás una tendera que no tiene por costumbre lavarse las manos después de ir al baño?)

No somos nosotros nadie, Dior nos libre, para aconsejar a nuestros desarrollados "socios" del Norte. Pero... quizás en Alemania convendría revisar los protocolos de actuación en caso de una emergencia alimentaria, quizás convendría hacer más rígidas las inspecciones a sus productores y sus manipuladores y, quizás deberían de comenzar a cambiar esa mentalidad engreída y altanera que tiene un ligero hedor a xenofobia, y plantearse que, quizás, no sean ni mejores ni peores que los demás países.

Mejorarían así la confianza de sus propios ciudadanos y del resto de Europa en sus productos, mejorarían también la imagen que proyectan de ellos mismos al otro lado de sus fronteras y.... quizás así... algún día, lograrían erradicar completamente un virus que, a pesar de todo, parece ser que sigue siendo un mal casi endémico en aquellas tierras: el virus del orgullo y la xenofobia.

Autor: Landahlauts

viernes, junio 10

La asombrosa historia del Auxiliar Administrativo con sueldo de Director General

500 euros

Mañana, día 11 de Junio, tendrán lugar los actos de constitución de los Ayuntamientos. Los Concejales electos tomaran posesión de su cargo y, de modo simultáneo, serán cesados aquellos que hasta ese momento actuaban en funciones (los pertenecientes a la coporación anterior). Los concejales salientes, si no pertenecen a la nueva corporación, volverán a las labores que tuvieran antes de haber ocupado tan honorable cargo. Todo normal en apariencia. Si no fuera por un pequeño detalle:

Artículo 87.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

Quienes se encuentren en situación de servicios especiales tendrán derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados, de acuerdo con el sistema de carrera administrativa vigente en la Administración Pública a la que pertenezcan. Tendrán, asimismo, los derechos que cada Administración Pública pueda establecer en función del cargo que haya originado el pase a la mencionada situación. En este sentido, las Administraciones Públicas velarán para que no haya menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios públicos que hayan sido nombrados altos cargos, miembros del Poder Judicial o de otros órganos constitucionales o estatutarios o que hayan sido elegidos Alcaldes, retribuidos y con dedicación exclusiva, Presidentes de Diputaciones o de Cabildos o Consejos Insulares, Diputados o Senadores de las Cortes Generales y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Como mínimo, estos funcionarios recibirán el mismo tratamiento en la consolidación del grado y conjunto de complementos que el que se establezca para quienes hayan sido Directores Generales y otros cargos superiores de la correspondiente Administración Pública.


Quizás algunos hayan pasado de leer toda esa parrafada anterior, no pasa nada. Intentaré explicarla  mediante un ejemplo practico. Un ejemplo, quizás, extremo... con la finalidad de que se entienda mejor.

Imaginad que este que os escribe es funcionario de carrera: auxiliar administrativo en un precioso y pequeño pueblo de la Comarca de la Alpujarra (menos de 2.500 habitantes). Mi sueldo como auxiliar administrativo esta en torno a los 1.100 euros mensuales, con las pagas extras correspondientes. Imaginad también que soy una persona "con inquietudes políticas", estoy afiliado a uno de esos partidos mayoritarios (de los que "parten el bacalao") y... poco a poco... me voy abriendo hueco en mi partido. Imaginad que nací en la luminosa ciudad de Málaga... y que el interés por la política y el amor por mi bella ciudad natal me llevan a presentarme como candidato a la Alcaldía de Málaga. Afortunadamente, los votos de la ciudadanía me son propicios y salgo elegido: soy el nuevo Alcalde de Málaga. Trabajaré como alcalde a jornada completa y con dedicación exclusiva con lo cual, entre unas cosas y otras, mi sueldo anual se situará en torno a los 77.000 Euros. Cuando pasan los cuatro años, los ciudadanos deciden prescindir de mi: no consigo los votos suficientes para ser alcade y renuncio a mi acta de concejal. Decido retirarme de la vida política y volver a mi puesto de auxiliar administrativo en ese pequeño pueblecito de la Comarca de la Alpujarra

Aquí.. aquí es donde viene lo bueno: ¿Qué creéis que cobraré como auxiliar administrativo? ¿1.100 euros mensuales? ¡¡¡¡NOOOOO!!!!

Os recuerdo una parte del artículo Artículo 87.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: "Como mínimo, estos funcionarios recibirán el mismo tratamiento en la consolidación del grado y conjunto de complementos que el que se establezca para quienes hayan sido Directores Generales y otros cargos superiores de la correspondiente Administración Pública." 

¿Qué quiere decir esto realmente? Que, hasta el día en que me jubile, ese pequeño pueblo de la Comarca de la Alpujarra con menos de 2.500 habitantes, tendrá un auxiliar administrativo que cobrará, cómo mínimo, lo mismo que cobra un Director General en la función pública (puede que no llegue a los 77.000, pero no estaría muy lejos). Y al jubilarme, lógicamente, cobraría en función de lo que he cotizado. En otras palabras: con cuatro años siendo Alcalde en Málaga, disfrutaría de magnífico sueldo hasta el fin de mis días. ¿Y quién paga? Venga... no séais remolones... id pasando por caja.

No parece raro, a la vista de detalles como este, que en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, la ciudadanía sitúe como el tercero de sus problemas a los políticos y a los partidos políticos (por debajo del desempleo y la situación económica). Aquellos que nos deberían de representar se perciben por los ciudadanos como un problema más, por encima de la amenaza terrorista (sin ir más lejos). Hoy por hoy la gente tiene más miedo a un diputado a las Cortes Generales que a un dirigente de ETA.

Dior bendiga a nuestros legisladores, inteligentes y capaces ellos, que nunca se olvidan de si mismos ni de los amigos a la hora de legislar...

Fotografía: 500 euros 

miércoles, junio 8

Miradas de deseo

La chica del anuncio de pasta fresca lo está pasando muy mal...

La chica de la pasta fresca

... está intentando dejar de fumar, pero no puede quitarse el tabaco de la cabeza. Quizás porque tiene la máquina expendedora de cajetillas muy cerca. Demasiado.

viernes, junio 3

El Procedimiento

La semana pasada se averió una de las consolas de aire acondicionado. Un grupo de expertos está reunido desde entonces, evaluando... estudiando la situación en detalle, y con profundidad. 

Grupo de expertos

Mientras llegan a un dictamen y elaboran un informe, os presento a algunos de los componentes del grupo de expertos. En sentido contrario a las agujas de reloj y empezando por el más cercano:

- Ingeniero Técnico
- Ingeniero Mecánico Instalaciones de climatización
- Técnico en Prevención de Riesgos Laborales
- Responsable de Mantenimiento en Refrigeración de la Segunda Planta. Este es el interino ya que el titular está de baja médica.

El dictamen del grupo de expertos habrá de ir acompañado del correspondiente presupuesto elaborado por la empresa subcontratada. Un componente del grupo de expertos será el que entregará esta documentación a la comisión de estudio de gastos extrapresupuestario (sellándola en registro). Ella y sólo ella es la competente para aprobar o desestimar (dado el caracter excepcionalidad) el gasto en cuestión. Una vez hechos estos pasos previos, hace falta una Certificación del Secretario, de acuerdo con el informe que expida el Interventor o el Tesorero, ya que mediante él se produce el reconocimiento de la obligación a cargo de la misma.

En cincunstancias normales, una vez elaborado el presupuesto por el grupo de expertos, la empresa subcontratada haría la reparación sin más. Posteriormente presentaría su factura oficial (con el visto bueno del Responsable de Mantenimiento) ante el Secretario y el Interventor o Tesorero. En seiscientos días (aproximadamente... día más, día menos) la empresa subcontratada tendría el importe de la factura ingresado en el banco. El problema es que últimamente estos gastos se fiscalizan con mucho detenimiento, porque hay poca liquidez. Además de que es año de elecciones... y ya se sabe que eso siempre ralentiza un poco la cosas...

(Enhorabuena a los que habéis llegado hasta aquí leyendo esta tediosa parrafada. Y enhorabuena a María José Villegas, la seguidora 225 de La Arbonaida.)

Fotografía: El Grupo de Expertos
Autor: Landahlauts